Mostrando entradas con la etiqueta antioquia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta antioquia. Mostrar todas las entradas

miércoles, 29 de octubre de 2025

Segovia y Remedios ahora le ponen oro a las hamburguesas

 

En estos dos municipios del nordeste antioqueño, la transformación se está cocinando a fuego lento… y con sabor a hamburguesa


¿Suena raro verdad? Pero lo cierto es que estos dos municipios del nordeste antioqueño donde se produce gran parte del oro que exporta Colombia, ahora quiere destacarse por otro renglón de su economía: las hamburguesas.


Pero, ¿tiene algo que ver el oro con las hamburguesas? Y aquí es donde el dicho popular cabe enterito cuando decimos “vale su peso en oro”.


Cartel promocional del 
Golden Burguer Fest
Y en estos municipios tuve la oportunidad de probar varias hamburguesas que en realidad eran tan sabrosas como tener un lingote de oro en las manos, y todo, gracias a la apuesta gastronómica propuesta por varios restauranteros y empresarios de sitios de comidas rápidas.

Animados por dirigentes de la zona como Diego Álvarez y Wilchardi Jurado, entre otros líderes, se propusieron crear el festival The Golden Burger en el cual participaron 18 establecimientos, donde cada uno puso su creatividad y sello personal a la hamburguesa que concursaba.

El festival realizado entre el   17 y el 26 de octubre fue todo un éxito y atrajo los clientes que agotaron en muchos de los locales la oferta gastronómica.

Felices los clientes y sus familias con las delicias del Golden Burger Fest

El certamen superó todas las expectativas, afirman felices sus organizadores, ya que el primer día del evento algunos restaurantes agotaron sus ventas antes de lo previsto, duplicando e incluso triplicando sus ventas habituales.

En este limitado espacio no es posible reseñar a sus 18 participantes, pero cada empresario puso su entusiasmo y creatividad, que dejó muy en alto el nombre de Segovia y Remedios como atractivo gastronómico, que a su vez promueven la denominada Ruta del Sabor Fest entre ambos municipios.

En noviembre se abre el tramo de la vía 4G entre Remedios y Vegachí, en la
autopista Río Magdalena, la nueva vía reduce en tiempo el recorrido entre
Medellín Remedios, Caucasia y Montería

La conectividad vial, ahora con olor a cocina de autor

La propietaria de la Heladería
ARCO IRIS, luce con orgullo 
su obra maestra
Las vias 4G están ahora conectando a Segovia y Remedios de una manera ágil y cómoda para el turista que viaja hacia la costa. Queda un pequeño tramo por resolver, pero en noviembre estará habilitada para acercar más aun a estos dos municipios, lo que permite darse la pasadita por la Ruta del Sabor.


La hamburguesa de oro

Volviendo a la hamburguesa, el festival The Golden Burger, o la hamburguesa dorada en español, puso a competir por calidad y sabor, a 18 establecimientos de restaurantes y comidas rápidas, aunque más allá de una competencia, el festival representó una excelente oportunidad para mostrar el rostro amable de la región.


“Aquí hay gente buena, trabajadora y talentosa. Queremos que nos conozcan por lo que somos y por lo que hacemos desde la cocina”, señaló Diego Álvarez, uno de sus organizadores.

El ganador del concurso recibió un bono de dos millones de pesos y una amplia promoción en redes sociales durante el resto del año, mientras que los tres primeros lugares serán destacados en las plataformas del evento.

Detrás de cada hamburguesa hay una historia de esfuerzo, talento y amor por la tierra.

¡Mire y verá!

jueves, 25 de septiembre de 2025

Comfenalco Antioquia realizará el 2° foro de turismo regional en Antioquia

 

El encuentro se realizará el 26 y 27 de septiembre en el municipio de San Roque, con el objetivo de impulsar el desarrollo sostenible y el turismo en el Nordeste y Magdalena Medio de Antioquia


Tendrá programación académica, talleres, experiencias comunitarias y locales de turismo y una rueda de rueda de negocios, para ofertar estas dos subregiones como un nuevo foco turístico en el departamento.


San Roque, municipio ubicado a 102 kilómetros de Medellín, será el epicentro del turismo regional con la segunda edición del Foro de Turismo Sostenible en el Nordeste y Magdalena Medio de Antioquia.


El evento tendrá como meta impulsar las subregiones como nuevos focos de turismo sostenible y amigable con el medio ambiente del departamento, con una agenda académica que incluye con charlas magistrales, conversatorios, talleres prácticos sobre turismo sostenible, innovación, marketing territorial y experiencias comunitarias.


“Será un espacio para reafirmar nuestro compromiso de trabajar de la mano con los entes territoriales y con todos los actores claves como empresarios, emprendedores y mypimes que aportan a la innovación y la sostenibilidad desde un renglón importante como el turismo, porque estamos convencidos que el turismo debe vivirse y fortalecerse desde nuestras regiones”.

“Es el momento para impulsar el turismo sostenible como eje fundamental de desarrollo y economía en cada territorio de Antioquia” recalcó Javier Ricardo Torres Betancourt, gerente administrativo de Comfenalco Antioquia.


Durante los dos días de fiesta regional en torno al turismo, emprendedores locales compartirán sus rutas experienciales, exhibiendo la riqueza natural, la gastronomía y la potencia hídrica y natural del Nordeste y Magdalena Medio antioqueños.

El 2° foro de turismo regional, contempla la  participación de más de 800 personas y contará con la vinculación de más de 30 empresas del sector turístico en la Rueda de Negocios, que impulsará estas dos subregiones, como las nuevas potencias de turismo sostenible en Colombia.

“Para Comfenalco Antioquia es un compromiso y una prioridad trabajar por el desarrollo y la transformación de las regiones desde un pilar de bienestar, impulsando un crecimiento sostenible que se traduzca en oportunidades, progreso y calidad de vida para nuestras comunidades, y que desde el turismo local o regional podamos mostrarlo hacia el mundo” sostuvo Javier Ricardo Torres Betancourt.


Participarán del encuentro turístico los 10 municipios del Nordeste y los 6 del Magdalena Medio, empresarios del sector, emprendedores y agencias, que impulsan el nuevo turismo sostenible y natural en estas zonas rodeadas del río Magdalena, de cuevas y cavernas, de áreas verdes, ganadería sostenible y zonas mineras responsables.

Estarán como panelistas Beatriz Helena Díaz Solano, Líder del grupo de investigación INCATUR - Investigación en Ciencias Administrativas y Turismo – que hablará de las oportunidades de turismo de naturaleza en mercados internacionales, Lorena Duque Gómez, emprendedora y gestora en turismo sostenible y regenerativo, 

También participan: Carlos Esteban Giraldo Sánchez, activista ambiental y social del oriente antioqueño y cofundador de la Red Local de Turismo en San Rafael que compartirá experiencias de turismo comunitario, Daniela Higuita, profesional en administración de empresas turísticas que hablará del enfoque de turismo para las nuevas generaciones, Gabriel Álzate y como se vive el turismo desde la inteligencia artificial y Jaime León Sánchez economista industrial que narrará la gestión del turismo alrededor de la empleabilidad responsable.

“En el segundo foro de turismo regional vamos a impactar este importante renglón de la economía, queremos ser generadores de desarrollo territorial sostenible, alinearnos con las nuevas tendencias de turismo de naturaleza y reunir alrededor del turismo más de 800 personas, emprendedores y empresas turísticas.

"La idea es que  compartan experiencias exitosas y marquemos la ruta de trabajo hacia un turismo sostenible, de naturaleza y regional, queremos superar metas en la rueda de negocios y potenciar el turismo comunitario y local” sostuvo Liliana Galeano Sarmiento, Gerente de Empleo y Emprendimiento de Comfenalco Antioquia.

El 2° foro de turismo regional en Antioquia es organizado por Comfenalco Antioquia en articulación con la Cámara de Comercio del Magdalena Medio y el Nordeste, la Alcaldía Municipal de San Roque, la Gobernación de Antioquia, Gramalote Colombia, Concesión

martes, 13 de mayo de 2025

Un refugio privado en medio del bosque: Hotel Silvery Refugio Natural

 

“Convertimos una tierra antaño ganadera, en un refugio natural porque creemos en el turismo regenerativo”: Edgar Sánchez


“Nuestro refugio se enraíza en San Carlos, una joya de Antioquia, donde la cultura, las tradiciones y la naturaleza danzan en armonía. Descubre por qué este rincón es el alma de nuestra visión y misión” 

Edgar Martínez es el socio fundador de un sitio que los amantes de la naturaleza nunca olvidarán, porque además, lo administra personalmente y su conexión con la naturaleza contagia de inmediato. Podría decirse que respira el verde y el azul de su hotel, al que bautizó como Silvery Refugio Natural.

Y ese bautizo viene del nombre en inglés del mono Tití Gris, (SIlvery-Browun Tamarin), primate endémico de Colombia, uno de los seis primates colombianos en peligro de extinción. “Esto lo tiene que saber pronunciar un montañero como yo y cualquier gringo que quiera quedarse con nosotros”, enfatiza Edgar.


Su aventura comenzó cuando decidió convertir lo que era una tierra ganadera que compró con su hermana hace 19 años y decidieron convertirla en un santuario de la naturaleza.


“Es una historia muy bonita y lo que eso significó: convertir una zona de ganadería abandonada en una zona para la biodiversidad, donde hemos sembrado cerca de 23.000 árboles para convertirla en un refugio natural para cualquier cantidad de especies, de aves, de monos como el tití gris, de donde se deriva el nombre de este santuario que llamamos Hotel Silvery Refugio Natural

Por un turismo regenerativo

 A nivel mundial es ahora una preocupación por la forma depredadora en que se ha convertido el turismo y Edgar está imponiendo un concepto que se llama “Turismo Regenerativo”. “Es posible ir a un sitio como estos y dar más de lo que se recibe de la naturaleza” afirma.

Su pasión por lo natural y la biodiversidad lo llevó a dejar su doctorado en ambiental y en cambio climático, para convertirse en un empresario turístico donde enseña el valor de preservar el medio ambiente y cuidar de la naturaleza.


Silvery Refugio Natural está en San Carlos y ofrece vistas a la montaña, jardín, terraza y restaurante. 

En el camping, tanto el wifi como el parking privado son gratis. Todas las unidades tienen baño privado totalmente equipado con ducha y artículos de aseo gratuitos. Se puede practicar senderismo en los alrededores.

La forma más fácil de llegar es por la via del municipio de Granada hasta San Carlos, vereda Cañaveral.

martes, 4 de marzo de 2025

Con cerca de $2.000 millones en oportunidades de negocios, Medellín y Antioquia cerraron su participación en la Vitrina Turística Anato 2025

 

Durante los tres días de la feria, 20 empresarios atendieron 1.007 encuentros con potenciales compradores.

México, Perú y España fueron los destinos internacionales con mayor interés en hacer negocios con la ciudad-región, y a nivel nacional se destacan Bogotá, el Eje Cafetero y Santander.

 

Al cierre de la edición número 44 de la Vitrina Turística Anato, el evento más importante de la industria turística en Colombia, los empresarios de Medellín y Antioquia celebraron los resultados obtenidos. 

La participación en la feria dejó una proyección de negocios cercana a los $2.000 millones y permitió realizar 1.007 citas comerciales con compradores estratégicos.

Se tuvieron citas con representantes de agencias de viajes, mayoristas, turoperadores, hoteles, aerolíneas, gremios y entidades de promoción turística, provenientes de mercados estratégicos como España, República Dominicana, México, Bogotá y Cali.

El secretario de Turismo y Entretenimiento de Medellín, José Alejandro González Jaramillo, dijo: “Vivimos una experiencia espectacular, no solo para la ciudad o la secretaría, sino para nuestros empresarios". 


"Estuvimos con 20 de ellos con agenda especializada, promoviendo la ciudad-región ante compradores nacionales e internacionales, mostrando el producto turístico que queremos ofrecer a clientes y visitantes potenciales”.

El Distrito y la Gobernación de Antioquia lograron avances significativos en la promoción del destino, con reuniones con empresas y encuentros con entidades como el Instituto Distrital de Turismo de Bogotá y el Instituto de Cultura y Turismo de Yopal, además de espacios con gremios como Asobares, Cotelco y Anato.

Entre los logros se destaca el acercamiento con la Secretaría de Turismo del Estado de Chiapas (México), con la cual se exploró la posibilidad de un hermanamiento entre destinos y se compartió la experiencia de transformación social de Medellín, con el turismo como motor de desarrollo.


Además, se establecieron diálogos con la Secretaría de Turismo de Guanajuato (México) para desarrollar proyectos de intercambio de buenas prácticas y estrategias de promoción conjunta. 
Asimismo, se realizó un encuentro con autoridades del Estado de Jalisco y Guadalajara (México), con el objetivo de intercambiar experiencias en turismo de reuniones, incentivos, congresos y exposiciones, y turismo vacacional.

Medellín y Antioquia participaron en Colombia Travel Mart, donde se consolidaron oportunidades en el segmento de turismo vacacional, de ocio y entretenimiento. 

En este sentido, se concretaron 20 citas con compradores internacionales. En estas reuniones, se identificó el interés por vivir experiencias inmersivas en los barrios de la ciudad a través del turismo comunitario y en la participación en eventos como la Feria de las Flores.

De igual manera, se establecieron conexiones con empresarios de Argentina, México, Perú, Ecuador, Polonia, Estados Unidos, Brasil, España, Reino Unido y Paraguay.




martes, 14 de enero de 2025

Comfenalco Antioquia invita a descubrir tres destinos mágicos en vacaciones


Nariño: El Balcón de Antioquia, un pintoresco municipio con vistas impresionantes, termales únicos y cascadas en un paisaje histórico, ideal para el bienestar y la relajación.

 

Reserva Natural Surikí en Urabá, un paraíso de biodiversidad de más de 27.000 hectáreas para explorar flora y fauna; mientras se conoce la inspiradora historia de la familia Jiménez, protectores del lugar.

 

Resguardo Indígena Karmata Rúa, una inmersión cultural en la comunidad Emberá Chamí, para conocer la gastronomía tradicional y sabiduría ancestral.

 

La temporada alta de vacaciones, que se extiende hasta el 20 de enero, es la ocasión perfecta para descubrir rincones sorprendentes de Antioquia, un departamento con su rica biodiversidad, paisajes y cultura, que ofrece una variedad de experiencias únicas, desde montañas hasta selvas, desde historias ancestrales hasta espectáculos naturales.

Foto, cortesía Comfenalco

Comfenalco Antioquia, con su estrategia OCELOTE, que impacta el desarrollo del turismo bajo un principio de sostenibilidad y consciencia, invita a los turistas a disfrutar de tres destinos excepcionales que brindan experiencias alineadas con el turismo responsable y sostenible, que se pueden adquirir en https://viajes.comfenalcoantioquia.com.co/

Alejandro Muñoz Garcés, coordinador de Promoción, Diseño y Oferta de Turismo de Comfenalco Antioquia, destaca que muchos de los destinos más impresionantes de Antioquia siguen siendo desconocidos.


Entre ellos se encuentran las selvas del Urabá, con su biodiversidad única en el mundo, los hermosos paisajes del municipio de Nariño, conocido como el 'balcón de Antioquia’, y la oportunidad de compartir con la comunidad indígena de Suroeste.

A continuación, Viajes Comfenalco presenta las tres opciones para aprovechar al máximo las vacaciones de enero.


Nariño: El Balcón de Antioquia

Foto cortesía Comfenalco
Una de las joyas ocultas de nuestro departamento y que parece esconderse detrás del majestuoso Páramo de Sonsón, es el municipio de Nariño, que ofrece impresionantes vistas  y hermosas cascadas, conectando Antioquia y Caldas en la inmensidad de un paisaje que invita a descender por una de las vías con mayor tradición en nuestro país. 

En el pasado conectaba a Medellín con Bogotá para llegar al verdoso río Samaná Sur, atravesado por el Puente Linda, uno de los rezagos de la historia de la colonización antioqueña que aún se puede contar.


En este pintoresco municipio se encuentran los termales de Nariño, un lugar que sorprende por su belleza y tranquilidad. Las aguas termales de características magmáticas son las únicas en su especie y ofrecen beneficios maravillosos para la salud. Este espacio que cuenta con diversas piscinas es atravesado por la quebrada de aguas transparentes Espíritu Santo, brindando una experiencia de bienestar y naturaleza.

Reserva Natural Surikí en Urabá

Un destino imperdible para los amantes de la biodiversidad es la Reserva Surikí. Este santuario natural de más de 27.000 hectáreas, ubicado en el municipio de Turbo, en Urabá, atravesado por el río Surikí, alberga una sorprendente variedad de flora y fauna, incluidos monos, osos perezosos, tortugas y reptiles.

Los visitantes viven una auténtica aventura al llegar en lancha desde el Golfo de Urabá hasta la casa de la familia Jiménez, quienes hoy se dedican a cuidar de la reserva, luego de retornar a su predio después del proceso de paz y de la restitución de tierras, para cuidar de la reserva y de sus habitantes, entre los que se encuentran el Jaguar y el Ocelote.

Al llegar a la reserva, los visitantes son recibidos con delicias gastronómicas y con la historia de esta familia resiliente compuesta por 20 hermanos que inspiran y cambian vidas.

Foto cortesía Comfenalco

Resguardo Indígena Karmata Rúa

El Resguardo Karmata Rúa, ubicado entre los municipios de Andes y Jardín, ofrece una inmersión hasta de siete horas en la sabiduría ancestral y las costumbres de la comunidad indígena Emberá Chamí.

Los turistas disfrutan de talleres de artesanía, clases de gastronomía tradicional, aprenden sobre los saberes de los médicos tradicionales jaibanás, viven experiencias de bienestar con el uso de plantas aromáticas medicinales y un taller de jagua, que es una pintura corporal sacada del fruto del árbol con su mismo nombre.

También pueden participar de una clase de lengua Emberá y conocer sus mitos y leyendas, mientras apoyan la preservación de esta cultura indígena en peligro de extinción.

Esta ruta que cuenta con diferentes posibilidades para los visitantes ya cuenta con dos premios nacionales y uno internacional como producto turístico incluyente, sostenible e innovador, e igualmente fue clave para que el Municipio de Jardín fuera galardonado como el mejor destino Rural de Colombia en el 2024.

Comfenalco Antioquia promueve estos destinos con su estrategia OCELOTE, buscando siempre la sostenibilidad y el respeto por los territorios y sus habitantes. ¡Invitando a las familias a conocer Antioquia de una forma diferente este enero, mientras apoyan la conservación de su patrimonio natural y cultural!

viernes, 10 de enero de 2025

Descubre tres destinos mágicos en Antioquia

Comfenalco Antioquia te invita a descubrir rincones sorprendentes del departamento. Conoce aquí tres destinos imperdibles.

Reserva Natural Surikí en Urabá, un paraíso de biodiversidad de más de 27.000 hectáreas para explorar flora y fauna; mientras se conoce la inspiradora historia de la familia Jiménez, protectores del lugar. Foto: Comfenalco Antioquia

Estas son las tres opciones de Viajes Comfenalco para encontrar lugares inolvidables:

Nariño, el Balcón de Antioquia

Una de las joyas ocultas de nuestro departamento y que parece esconderse detrás del majestuoso Páramo de Sonsón, es el municipio de Nariño, que ofrece impresionantes vistas  y hermosas cascadas, conectando Antioquia y Caldas.

Nariño, el Balcón de Antioquia. Foto: cortesía

En este pintoresco municipio se encuentran los termales de Nariño, un lugar que sorprende por su belleza y tranquilidad. Las aguas termales de características magmáticas son las únicas en su especie y ofrecen beneficios maravillosos para la salud.

Reserva Natural Surikí en Urabá

Un destino imperdible para los amantes de la biodiversidad es la Reserva Surikí. Este santuario natural de más de 27.000 hectáreas, ubicado en el municipio de Turbo, en Urabá, atravesado por el río Surikí, alberga una sorprendente variedad de flora y fauna, incluidos monos, osos perezosos, tortugas y reptiles.

Reserva Natural Suriki. Foto: Comfenalco Antioquia
Los visitantes viven una auténtica aventura al llegar en lancha desde el Golfo de Urabá hasta la casa de la familia Jiménez, quienes hoy se dedican a cuidar de la reserva, luego de retornar a su predio después del proceso de paz y de la restitución de tierras, para cuidar de la reserva y de sus habitantes, entre los que se encuentran el Jaguar y el Ocelote.

Resguardo Indígena Karmata Rúa

El Resguardo Karmata Rúa, ubicado entre los municipios de Andes y Jardín, ofrece una inmersión hasta de siete horas en la sabiduría ancestral y las costumbres de la comunidad indígena Emberá Chamí.

Los turistas disfrutan de talleres de artesanía, clases de gastronomía tradicional, aprenden sobre los saberes de los médicos tradicionales jaibanás, viven experiencias de bienestar con el uso de plantas aromáticas medicinales y un taller de jagua.

Rituales resguardo Karmata Rúa. Foto: Comfenalco Antioquia

Esta ruta que cuenta con diferentes posibilidades para los visitantes ya cuenta con dos premios nacionales y uno internacional como producto turístico incluyente, sostenible e innovador, e igualmente fue clave para que el Municipio de Jardín fuera galardonado como el mejor destino Rural de Colombia en el 2024.

Comfenalco Antioquia, con su estrategia OCELOTE, que impacta el desarrollo del turismo bajo un principio de sostenibilidad y consciencia, invita a los turistas a disfrutar de tres destinos excepcionales y se pueden adquirir en: https://viajes.comfenalcoantioquia.com.co/

viernes, 20 de diciembre de 2024

Turismo Total, una historia que llega a sus 25 años

  

Este 21 de diciembre celebra 25 años de haber sido creado el Grupo Turismo Total, del cual hacen parte actualmente 21 agencias de viajes de todo el país



La empresa fue constituida por escritura pública número 2274 en la Notaría 17 de Medellín, el 21 de diciembre de1999 con el nombre de “Turismo Total Mayoristas Ltda.”


El promotor de la idea fue Manuel Molina Aristizábal, quien le dio vida jurídica a la idea de tener “un pool de agencias” para lograr mejores condiciones comerciales.

Inicialmente el grupo quedó conformado por Casa de Colombia en Medellín Ltda., Giraterra S.A., Viajes Colombia Ltda., Palomares Tours S.A., Agencia de Viajes Génesis Ltda., Viajes Palomares Ltda., Viajes Metrópolis Tours Ltda. y Tesoro Tours.

La primera Junta Directiva, que actuó en ese primer período como sociedad anónima, estuvo conformada por 5 miembros principales: Clara Inés Correa, Esperanza Muñoz, Sergio Velásquez, Hernán Palomares y Luis Guillermo Restrepo; acompañados por 5 suplentes: Álvaro Caicedo, Carlos Escobar, Carlos Rendón, Luis Gustavo Palomares y Tomás Salgado.

Celebración en el Eje Cafetero

La conmemoración del aniversario número 25 de Turismo Total se hizo con una convención que reunió a los representantes de las agencias socias y sus principales proveedores. Esta reunión, que el Grupo no hacía desde 2018, tuvo como sede el Hotel Decameron Las Heliconias, en el municipio de Quimbaya, Quindío.

Juan Gonzalo Benítez
gerente-Turismo Total
En la Convención, además de la celebración protocolaria que se hizo con una cena ofrecida por Amadeus, se tuvo una jornada de conferencias, una rueda de negocios, visitas al Parque de los Arrieros y a Panaca.

Entre los aliados de Turismo Total que participaron de la Convención estuvieron Amadeus, MOK, Air Europa, Emirates, JetSmart, Arajet, Satena, Wamos, Hertz, las oficinas de turismo de The Palm Beach, Tampa y Aruba; Aviareps, entre otros.

Nuevas agencias

En el marco de la celebración de los 25 años de Turismo Total, fueron presentadas formalmente las 3 agencias que se incorporaron al Grupo en el segundo semestre: Pertours que tiene su sede principal en Medellín, Providencia Travel de San Andrés y Universal de Turismo, de Bucaramanga.

lunes, 9 de diciembre de 2024

Municipio de Jardín, Antioquia, premiado por la ONU Turismo como ‘Best Tourism Village’

 

Municipio de Jardín, Antioquia, premiado por la ONU Turismo como ‘Best Tourism Village’

Best Tourism Village’ es una iniciativa global para destacar aquellos pueblos donde el turismo preserva culturas y tradiciones, celebra la diversidad, brinda oportunidades y salvaguarda la biodiversidad.

 

FONTUR le recomienda seis experiencias decembrinas imperdibles en Jardín, municipio catalogado por la ONU Turismo como ‘Best Tourism Village’

 

Desde FONTUR queremos invitar a turistas nacionales y extranjeros a descubrir y enamorarse de cada rincón del ‘País de la Belleza’. Este año, Jardín, Antioquia, ha sido reconocido como uno de los mejores destinos para el turismo rural a nivel mundial.

El municipio recibió el prestigioso premio ‘Best Tourism Villages’, otorgado por ONU Turismo, en su Sesión 122, y fue galardonado recientemente con la Medalla al Mérito Turístico en la categoría de “Inclusión del Turismo en los Planes de Desarrollo Territoriales”, en reconocimiento a su compromiso con el desarrollo sostenible.

Jardín es un pueblo patrimonio ubicado en el suroeste antioqueño. Con aproximadamente 15.000 habitantes. Este destino cautiva a sus visitantes con su arquitectura colonial, sus casas coloridas y su entorno natural montañoso.

 Además, es un ejemplo de cómo preservar las tradiciones ancestrales como la historia y la cultura cafetera, mientras se integra el turismo como una posibilidad de compartir valores, promover la sostenibilidad y fortalecer la economía local.


Así mismo, compartimos seis experiencias para vivir en Jardín durante las vacaciones de diciembre:

1. Resguardo indígena Karmata Rúa


Es un lugar que reúne la riqueza cultural de la comunidad indígena Embera Chamí. Los visitantes al resguardo Karmata Rúa podrán conocer sus tradiciones, costumbres y los tejidos artesanales únicos que representan su identidad. Es una buena oportunidad para llevarse un recuerdo de su legado cultural, creado por las manos de la propia comunidad.

2. Experiencia cafetera

Jardín es conocido como tierra de café de alta calidad. Los visitantes podrán conocer sus fincas cafeteras, recorrer los cultivos, aprender sobre el proceso de producción y recibir la hospitalidad de los caficultores mientras disfrutan de una taza de café recién preparado.

3. Caminos ancestrales

Jardín ofrece la oportunidad única de recorrer sus históricos caminos de herradura, rutas que en el pasado conectaron al municipio con otras regiones y fueron ,  esenciales para el transporte de café y mercancías.

4. La Casa de los Dulces

Con 14 años de tradición, esta fábrica local ofrece una gran variedad de dulces, arequipes y mermeladas artesanales, con sabores únicos para todos los turistas. Es un lugar ideal para endulzar el día

5. Tour de las abejas

Los turistas también podrán conocer el fascinante mundo de la apicultura, visitando el apiario de Apis Mellifera (la abeja tradicional con aguijón) y el santuario que alberga más de 400 especies nativas de meliponas (abejas sin aguijón), que están en peligro de extinción. Es una experiencia educativa y enriquecedora para toda la familia.

6. Miradores del municipio


Los visitantes no podrán irse Jardín sin ver sus espectaculares paisajes desde sus miradores. A través de ellos, tendrán vistas únicas que combinan la imponencia de las montañas con el encanto del casco urbano, al tiempo que conectan con el aire puro de la naturaleza.

FONTUR recomienda siempre llevar a cabo estas actividades con prestadores de servicios turísticos certificados, para garantizar una experiencia auténtica, segura y sostenible. Con esto claro, todos están invitados a vivir una estancia única en Jardín y a celebrar la magia del turismo rural en Colombia.

viernes, 19 de julio de 2024

Tapete con 25.000 flores le espera en el Centro Comercial Santafé

 

Este año, la temática se centra en la importancia del agua y la vida marina, con un grandioso caballito de mar rodeado por 25.000 plantas naturales, distribuidas en la plazoleta principal


Hasta el 1 de septiembre podrá ser admirado por turistas que llegan del mundo entero

El Centro Comercial Santafé Medellín se preparó con todo para sorprender de nuevo a sus visitantes con la 13 edición de su emblemático Tapete de Flores, que este año promete ser una experiencia visual única centrada en la conciencia ambiental y la vida marina.

La gigantesca obra vegetal que se ha convertido en un atractivo turístico para propios y visitantes que llegarán a la ciudad con motivo de la Feria de las Flores.

En esta ocasión, la figura central es un grandioso caballito de mar de once metros de altura, suspendido a trece metros del suelo. 

Esta impresionante estructura metálica está decorada con elementos que simulan la flora marina y rodeada por un tapete de 25.000 plantas, es decir 180.000 flores naturales que recrearán formas y colores inspirados en el ecosistema marino.

"Este año queremos sorprender con un mensaje de conciencia sobre nuestro planeta". 

"El caballito de mar simboliza la importancia del agua y la vida marina, recordándonos que nuestras acciones impactan directamente en los océanos", explica María Fernanda Bertel Puyo, gerente del Centro Comercial Santafé Medellín.