Mostrando entradas con la etiqueta Vitrina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Vitrina. Mostrar todas las entradas

martes, 4 de marzo de 2025

Con cerca de $2.000 millones en oportunidades de negocios, Medellín y Antioquia cerraron su participación en la Vitrina Turística Anato 2025

 

Durante los tres días de la feria, 20 empresarios atendieron 1.007 encuentros con potenciales compradores.

México, Perú y España fueron los destinos internacionales con mayor interés en hacer negocios con la ciudad-región, y a nivel nacional se destacan Bogotá, el Eje Cafetero y Santander.

 

Al cierre de la edición número 44 de la Vitrina Turística Anato, el evento más importante de la industria turística en Colombia, los empresarios de Medellín y Antioquia celebraron los resultados obtenidos. 

La participación en la feria dejó una proyección de negocios cercana a los $2.000 millones y permitió realizar 1.007 citas comerciales con compradores estratégicos.

Se tuvieron citas con representantes de agencias de viajes, mayoristas, turoperadores, hoteles, aerolíneas, gremios y entidades de promoción turística, provenientes de mercados estratégicos como España, República Dominicana, México, Bogotá y Cali.

El secretario de Turismo y Entretenimiento de Medellín, José Alejandro González Jaramillo, dijo: “Vivimos una experiencia espectacular, no solo para la ciudad o la secretaría, sino para nuestros empresarios". 


"Estuvimos con 20 de ellos con agenda especializada, promoviendo la ciudad-región ante compradores nacionales e internacionales, mostrando el producto turístico que queremos ofrecer a clientes y visitantes potenciales”.

El Distrito y la Gobernación de Antioquia lograron avances significativos en la promoción del destino, con reuniones con empresas y encuentros con entidades como el Instituto Distrital de Turismo de Bogotá y el Instituto de Cultura y Turismo de Yopal, además de espacios con gremios como Asobares, Cotelco y Anato.

Entre los logros se destaca el acercamiento con la Secretaría de Turismo del Estado de Chiapas (México), con la cual se exploró la posibilidad de un hermanamiento entre destinos y se compartió la experiencia de transformación social de Medellín, con el turismo como motor de desarrollo.


Además, se establecieron diálogos con la Secretaría de Turismo de Guanajuato (México) para desarrollar proyectos de intercambio de buenas prácticas y estrategias de promoción conjunta. 
Asimismo, se realizó un encuentro con autoridades del Estado de Jalisco y Guadalajara (México), con el objetivo de intercambiar experiencias en turismo de reuniones, incentivos, congresos y exposiciones, y turismo vacacional.

Medellín y Antioquia participaron en Colombia Travel Mart, donde se consolidaron oportunidades en el segmento de turismo vacacional, de ocio y entretenimiento. 

En este sentido, se concretaron 20 citas con compradores internacionales. En estas reuniones, se identificó el interés por vivir experiencias inmersivas en los barrios de la ciudad a través del turismo comunitario y en la participación en eventos como la Feria de las Flores.

De igual manera, se establecieron conexiones con empresarios de Argentina, México, Perú, Ecuador, Polonia, Estados Unidos, Brasil, España, Reino Unido y Paraguay.




La Vitrina Turística Anato 2025 cerró con éxito, superó los 52.000 visitantes

 

Se concretaron espacios de relacionamiento comercial, en los que se alcanzaron negocios por un valor estimado de USD $54 millones

 

La Vitrina Turística de Anato concluyó con éxito su edición 44, consolidándose como el evento más relevante del turismo en Colombia y en Latinoamérica.

Con una asistencia superior a los 52.000 visitantes profesionales, la feria registró un crecimiento del 5 % en comparación con el año anterior, destacándose por su variada oferta de capacitaciones, espacios culturales, gastronómicos y la generación de acuerdos comerciales.

Paula Cortés Calle
Paula Cortés Calle, presidenta ejecutiva de Anato , resaltó sobre esta edición se su gran vitrina que “lo que más nos satisface es haber generado cerca de 24.000 citas de negocios en el marco del evento, es decir, un 6 % más que las realizadas en 2024″.

Cortés resaltó el compromiso del sector, las regiones de Colombia y los destinos internacionales en la presentación de una oferta innovadora y atractiva. 


“Para el próximo año estamos analizando la apertura de otro pabellón, pues cada vez tenemos nuevos retos y estamos felices de enfrentarlos”, agregó.

Como siempre, la Vitrina Turística de Anato contó con el respaldo del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y Fontur, permitiendo la participación de destinos de paz y la promoción de diversas tipologías de turismo, como el de naturaleza, comunitario, gastronómico y de bienestar


Entre el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, y Fontur se llevaron a cabo más de 80 reuniones estratégicas con autoridades internacionales, entidades territoriales y prestadores de servicios turísticos, con el fin de acompañar y consolidar alianzas para el fortalecimiento del sector.

Al finalizar la tercera jornada de la Vitrina Turística, se reveló que el ganador del mejor estand fue el departamento del Caquetá, elegido por votación del público.

Este año, la feria presentó importantes novedades, entre ellas la inauguración del estand “Turismo con Propósito”, un espacio dedicado a proyectos de turismo sostenible e inclusivo. 

En este estand participaron representantes del turismo rural, comunidades indígenas, población LGBTIQ+ y emprendimientos enfocados en turismo accesible para personas con discapacidad.

Se destacó el estand de ‘Excelencia Colombia’, que reunió iniciativas reconocidas por sus altos estándares de calidad turística. Además, se mantuvo el impulso a los estands de “Pueblos Patrimonio” y “Colombia, Destinos de Paz”, este último con la participación de 80 emprendedores que, a través del turismo, transforman sus territorios.

domingo, 16 de febrero de 2025

Gobierno Nacional impulsa el turismo cultural y natural en la Vitrina Turística ANATO 2025

 

58 stands exhibirán la riqueza cultural y natural de Colombia, con una inversión de $12.826 millones provenientes de la parafiscalidad del turismo

 

Se espera la asistencia de más de 50.000 visitantes, superando la cifra del año 2024

 

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, a través de Fontur, presentará la oferta turística de Colombia, "El País de la Belleza", destacando la diversidad cultural y natural de sus destinos en la Vitrina Turística ANATO 2025. 

Este evento, considerado el más importante de la industria turística en América Latina, se llevará a cabo en Corferias, Bogotá, del 26 al 28 de febrero.


Gracias a los aportes de la contribución parafiscal para la promoción del turismo, MinCIT, a través de Fontur ha financiado y cofinanciado la participación de 32 departamentos, municipios, distritos, gremios y entidades. 

Estos actores estarán distribuidos en 58 stands, aprobados en 15 proyectos a través del Comité Directivo de Fontur, fortaleciendo así la promoción de sus destinos en la versión 44 de la Vitrina Turística.

Se espera la asistencia de más de 50.000 actores del sector, superando la cifra de visitantes de 2024. Durante el evento, los asistentes podrán conocer las nuevas tendencias en turismo sostenible, experiencias comunitarias y estrategias para fortalecer la competitividad de los destinos colombianos.  

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo contará con un espacio especial junto a sus patrimonios autónomos, entre ellos Fontur, donde se presentará la oferta institucional y capacitará a las entidades territoriales y actores del sector, para la formulación en la presentación de proyectos en las líneas de competitividad, promoción e infraestructura turística.

Además, se ofrecerá un escenario vibrante con presentaciones de cantadoras de Bojayá y Timbiquí, así como muestras de trovas, cantos llaneros, música vallenata y bailes típicos de diversas regiones del país.  

El gerente general (e) de Fontur, Fernando Estupiñán, destacó que: "Esta inversión ha sido posible gracias al recaudo de la contribución parafiscal para el turismo, lo que ha permitido fortalecer la promoción y el desarrollo de los destinos del País de la Belleza. Queremos seguir posicionando a Colombia en el mapa turístico global y llegar a más territorios que aún no han recibido estos recursos."



miércoles, 6 de marzo de 2024

Regreso triunfal de la Red Turística de Pueblos Patrimonio en la Vitrina Turística de Anato 2024


Empresas turísticas de los 18 municipios miembros recibieron a 1.795 visitantes y sumaron $273 millones en expectativas de negocios


FONTUR brindó acompañamiento a entes territoriales y operadores turísticos para la presentación de proyectos integrales que pasan por competitividad, infraestructura y promoción

El regreso del stand de la Red Turística de Pueblos Patrimonio fue una novedad muy aplaudida: empresas turísticas de los 18 municipios miembros recibieron a 1.795 visitantes y sumaron $273 millones en expectativas de negocios. 

Su proyecto más destacado es el de Kogui Travel, empresa de turismo indígena del municipio de Ciénaga, Magdalena, que cerró un negocio por $100 millones con una compañía holandesa. 

En la carpa de Colombia a la Mesa, la estrategia del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, para posicionar la gastronomía del país de la belleza como producto turístico, se vendieron más de 2.900 platos de los sabores más representativos de 9 regiones gastronómicas.


El viceministro de Turismo, Arturo Bravo, destacó “el crecimiento de este evento tan importante para el sector turístico colombiano, que también termina con la buena noticia de que Colombia recibió 516.702 visitantes no residentes en enero de este año; 9.400 personas más que en enero de 2023”.

Arturo Bravo
El alto funcionario agregó que “estamos convencidos de que esta sinergia tan poderosa entre Gobierno, prestadores de servicios turísticos, gremios y demás actores de la cadena de valor hará imparable a nuestro sector este año”.

Por su parte, el gerente general de Fontur, Álvaro Balcázar, señaló que “una vez más demostramos por qué Colombia es el país de la belleza". 

"La Vitrina Turística 2024 fue la oportunidad para que los destinos tradicionales y no tradicionales mostraran sus atributos turísticos que continúan la senda de desarrollo".

“Sin duda, superamos las expectativas y desde Fontur, brindamos acompañamiento a entes territoriales y operadores turísticos para la presentación de proyectos integrales que pasan por competitividad, infraestructura y promoción”.

lunes, 26 de febrero de 2024

Mincomercio y Fontur premiarán los stands más visitados, creativos y sostenibles de la Vitrina Turística 2024


Se evaluará la belleza natural y cultural, riqueza ancestral y la representación de cada destino que incluya el concepto de Colombia, El País De La Belleza

 

Para la selección del primero, segundo y tercer lugar se tendrá en cuenta la sostenibilidad y economía circular, número de visitantes al stand, activaciones promocionales y el involucramiento de los empresarios turísticos


@MincomercioCo @fonturcol. El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y Fontur premiarán por segundo año consecutivo los stands más visitados, creativos y sostenibles que participen en la versión 43 de la Vitrina Turística Anato 2024.

Los departamentos y municipios que muestren su oferta turística bajo el concepto del país de la belleza, teniendo en cuenta la riqueza natural y cultural de su destino, podrán participar en esta edición y ganar planes de medios para la promoción de sus territorios y financiación del 100% para la participación en la Vitrina Turística del próximo año.

Arturo Bravo
El viceministro de Turismo, Arturo Bravo, explicó que “este premio de apoyo a la promoción turística de los destinos ganadores es una estrategia que también reconoce el enfoque que queremos que prime en el turismo en Colombia: sostenible, regenerativo y con la inclusión de las comunidades locales para la justicia económica de nuestros territorios”. 

Por su parte, el gerente general de Fontur, Álvaro Balcázar, señaló que “estos premios invitan a que todos los destinos turísticos se apropien de la narrativa de Colombia, el país de la belleza, la estrategia con la que queremos que nos reconozcan en el mundo por la belleza de nuestra gente, nuestra riqueza natural, cultural y su diversidad”. 

Las categorías por evaluar serán la vocación turística del destino representada en el diseño del stand; la economía circular con la aplicación de materiales amigables con el medio ambiente; el número de visitantes; las activaciones promocionales del destino durante los tres días de evento y el involucramiento de los empresarios turísticos.

Los ganadores del primero, segundo y tercer lugar serán elegidos teniendo en cuenta la calificación de un jurado evaluador conformado por las direcciones de comunicaciones del Ministerio, Fontur y Anato, y las votaciones del público que estarán abiertas desde las 2:00 p.m. del jueves 28 de febrero en www.fontur.com.co

El acto de premiación del primero, segundo y tercer lugar se realizará el viernes 1 de marzo a las 12:00 del mediodía en el stand 100 del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.

jueves, 16 de febrero de 2023

Mincomercio y Fontur presentan oferta turística de 32 departamentos del país, en vitrina Anato

 

El Ministerio, a través de Fontur, destinó $3.227 millones para visibilizar atractivos, planes y productos de las regiones 


Los departamentos ofrecerán experiencias en turismo de naturaleza, cultural y de aventura

Con una inversión de $3.227 millones, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, a través de Fontur, promoverá durante la versión número 42 de la Vitrina de Anato, la oferta turística de los 32 departamentos del país entre los que se destacan destinos no tradicionales con vocación turística como Amazonas, Guainía, Putumayo, Guaviare, Chocó y Caquetá.

Durante los tres días de la feria, que se cumplirá en Corferias el 22, 23 y 24 de febrero, expositores, visitantes y empresarios turísticos podrán disfrutar de experiencias en turismo de naturaleza, cultural y de aventura, y conocer los atractivos, planes y productos que ofrecen los destinos nacionales.

El viceministro de Turismo, Arturo Bravo, destacó que “Anato es la gran oportunidad que tenemos para mostrar la riqueza turística de cada una de las regiones de Colombia. Además, el componente de promoción internacional nos permite abrir nuevos mercados para nuestros destinos”.

El alto funcionario añadió que “el reto es que mostremos a Colombia ante el mundo como un destino de paz y así mismo seguir proyectando este sector que jalona la transición económica promovida por el gobierno nacional. Estas acciones nos permiten avanzar con nuestra meta para 2026, de recibir unos 7,5 millones de visitantes no residentes”.


También resaltó la presencia de los diferentes actores de la cadena en este evento y dijo que “en este escenario se reúnen los prestadores de servicios turísticos que ofrecen destinos, experiencias y oferta turística a los compradores mayoristas, por ello es que este encuentro es una gran vitrina para hacer contactos para la comercialización”.

Por su parte, el gerente General de Fontur, Álvaro Balcázar, destacó que “el apalancamiento de la promoción de las diferentes regiones del país va en línea con el objetivo de afianzar un turismo inclusivo, que proteja los recursos naturales, beneficie a las comunidades y contribuya a la consolidación de la paz total”.

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo generará espacios para que se fortalezcan alianzas comerciales entre los actores del sector, entendiendo los cambios en el mercado y, por supuesto, las preferencias y tendencias de los viajeros nacionales y extranjeros.

miércoles, 23 de febrero de 2022

41 Vitrina Turística de ANATO 2022 promueve los encantos turísticos de Colombia y el mundo

 

La cita esperada por los empresarios del sector, llega en 2022 a su versión número 41 para enamorar a los asistentes de los atractivos turísticos nacionales e internacionales


Alegria y entusiasmo provocó entre los asistentes a la inaugraciónd e la 42 Vitrina Turística de ANATO, en el recinto de Corferias de Bogotá, la decisión del presidente Duque de ponerle el acelerador a la coordinación del régimen cambiario, para reestablecer las cuentas en dólares para las agencias de viajes mayoristas.

El presidente señaló además que, a siete meses de finalizar su periodo presidencial, continuará trabajando por acabar la informalidad del sector en el país.

Por su parte, la Ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Ximena Lombana, reiteró el apoyo del Gobierno Nacional y Fontur para la Vitrina Turística de ANATO. “Celebramos la promoción de las 6 mega regiones cada una con una narrativa diferenciadora y especial, dentro de la política de turismo sostenible cultural y de infraestructura”.


La presidenta de ANATO en su intervención, destacó la ayuda brindada por el Gobierno Nacional que de manera inmediata atendió las solicitudes expuestas por los gremios del sector durante la pandemia.

También resaltó algunos aspectos que aún requiere la industria de los viajes como lo son: garantizar los servicios contratados por los pasajeros e intermediarios, ante las líneas aéreas que operen en el país, pues en este momento, casos como la quiebra de Interjet, y en el pasado, Mexicana de Aviación, Air Madrid, por nombrar algunas, hacen urgente una política pública en beneficio de los usuarios.

La apertura del evento más importante del turismo en Colombia, contó con la presencia del Presidente de la República, Iván Duque Márquez; la Ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Ximena Lombana; la presidente de ProColombia, Flavia Santoro; el presidente de Fontur, Irvin Pérez; La directora Global de marketing & Trade de Visit Florida, Lauren Pace; el Gobernador de Santander, Mauricio Aguilar; y la presidente ejecutiva de ANATO, Paula Cortés Calle.

sábado, 29 de febrero de 2020

La miopía periodística de ANATO




Ya hace bastante rato que existe malestar en algunas seccionales de la asociación Nacional de Agencias de Viajes y turismo ANATO, por la forma en que su presidenta viene manejando esta organización.

El último comentario que hizo fruncir el ceño a muchos de los agremiados, fue la petición de la señora Paula Cortés de pedir un aumento del 6% de su salario, que hoy suma 36 millones de pesos mensuales, aparte de otros muchos privilegios que tiene tanto en el sector hotelero como en las aerolíneas y sector del turismo en general.

Y no solo reina malestar entre importantes agencias de viajes de varios sectores del país, sino de los periodistas de turismo y entre ellos los antioqueños entre los cuales me cuento.

Esta agremiación realiza el evento más importante del turismo en Colombia a finales de febrero en Corferias Bogotá: La Vitrina Turística de Anato, evento que reúne a las más importantes empresas del sector de muchas partes del mundo y muchas de ellas, nos han invitado a sus ruedas de prensa, pues conocen la calidad de nuestro periodismo. Entre ellas se pueden contar las invitaciones de Interjet, Wyndham Hotels & Resorts, PriceTravel, entre mucha otras.

Por gentil invitación de Anato hemos participado en cuatro de estas ferias, con profuso cubrimiento de parte nuestra, pero en las dos ultimas versiones solo tomaron en cuenta en Medellín a tres medios de comunicación, razón por la cual nos hemos sentidos discriminados como periodistas de turismo, pertenecientes a la Red Colombiana de Periodistas de turismo.

No entendemos el criterio en la cual se basa esta agremiación para tomar esta determinación, aunque entendemos que como entidad privada, tiene todo el “derecho de admisión”, pero eso no supone que también nosotros tengamos el derecho a la réplica con el único fin de llamar la atención sobre el cerrojo que le ponen en Bogotá a la prensa de provincia.

El gobierno nacional prohíbe a sus entidades regionales difundir cualquier noticia sobre su gestión a sus actividades sin recibir o tener el visto bueno de Bogotá. Un ejemplo clásico lo tenemos en una institución tan vital para el país como Procolombia, pero que, en la regional Antioquia, por ejemplo, guardan estricto silencio sobre sus proyectos, actividades, gestión o planes acerca de las exportaciones o importaciones antioqueñas.

Parece una entidad fantasma a la que nadie puede consultar porque debe contar con la bendición del centralismo bogotano, así sea para divulgar cifras tan simples y claras como el índice de exportaciones de Antioquia en un periodo determinado.

Igual sucede con el ICA, Icetex, el Dane y todas las áreas del Estado a las que se les prohíbe expresamente revelar información que por lógica, debe ser siempre pública.
Los gobiernos débiles e inseguros, con mala imagen proceden siempre de esta manera buscando protegerse o mejor, tener control total de la información que sale de los despachos públicos.

Hay gremios, por el contrario, que siempre encuentra uno abiertos para los medios de comunicación como son Fenalco o Camacol, cuyas regionales tienen plena autonomía para informar a través de los medios.

Otros, como el caso de Anato, siguiendo el ejemplo del gobierno de turno, mantiene maniatadas a sus regionales y les prohíbe difundir cualquier tipo de información que no cuente con el visto bueno de su presidenta, Paula Cortés.

Envían desde Bogotá profusa información cuando les conviene, buscando siempre el Free Press, pero manejan con cerrojo a sus regionales y les mantienen la boca cerrada. Como dicen por ahí “respetable pero discutible”.

De igual forma, cualquier iniciativa que se maneje desde cualquier regional, debe ser consultada con su oficina central en Bogotá, ya que no es permitido que se escriba una sola coma sin el visto bueno de su presidenta.

Hubo una época en que se hizo un importante esfuerzo por posicionar la marca ANATO a nivel nacional e internacional y a eso respondía la invitación a su evento más emblemático como la Vitrina Turística de Bogotá.

Respondiendo a esta buena práctica, se invitaba pequeños grupos de periodistas nacionales e internacionales, pero que en los dos últimos años al parecer, le ha parecido demasiado costosa a su presidenta que ha preferido llenar los email de los periodistas, con abundante información, mucha de ella irrelevante, pero al fin y al cabo, gratis.