Mostrando entradas con la etiqueta Santa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Santa. Mostrar todas las entradas

martes, 15 de abril de 2025

SAN ROQUE: Una opción diferente para viajar y celebrar la Semana Santa

 

Con su lema “San Roque Enamora”, la alcaldía de este municipio quiere enamorar a los turistas que buscan diferentes atractivos para querer regresar

 

San Roque es un pujante municipio del nordeste de Antioquia, que hoy cuenta con un alcalde que entiende la importancia de turismo, y está trabajando para que el visitante, se lleve la mejor experiencia, gracias a los múltiples atractivos de este municipio y sus alrededores. 

Los 96.4 kms que separan a Medellín del municipio de San Roque, se recorren con facilidad en dos horas por una autopista de doble calzada, aunque el último tramo se reduce a una sola, pero se llega con facilidad en cualquier tipo de transporte terrestre.

 Alejandro Villegas

La administración municipal, encabezada por el alcalde Alejandro Villegas, está impulsando con mucha fuerza, el turismo de su municipio y entre sus iniciativas está el recién lanzamiento de la
Ruta de Naturaleza y Semana Santa, que busca resaltar los atractivos locales con acompañamiento de guías turísticos del territorio.

El recorrido incluye una visita al embalse San Lorenzo, un lugar único que invita a la contemplación, con atardeceres inolvidables, tranquilidad y conexión con la naturaleza.




El trabajo por el turismo en San Roque es amplio y por ello, se trabaja en la formalización de los comerciantes, la capacitación del gremio turístico, el mejoramiento de vías, el embellecimiento urbano mediante el muralismo, la construcción de parqueaderos y la instalación de señalización adecuada.

La Ruta de Naturaleza también permite disfrutar de la variada y deliciosa gastronomía local, convirtiéndose en una experiencia completa para quienes visitan este encantador destino.

“Esta es una ruta muy diferente a todas las demás, donde se incluye, entre otros, el embalse de San Lorenzo, donde es posible pescar y realizar un relajante recorrido por sus aguas”, afirma el alcalde Villegas.

San Roque resalta por el trazado armónico y ordenado de sus calles, atribuido a Napoleón de Greiff, esto debido a perfecta delimitación.


Posee en uno de sus miradores, el “Monumento a la Madre”, elaborado en puro mármol de Carrara Italia que sus habitantes exhiben con mucho orgullo.

Embalse Jaguas, también conocido como San Lorenzo

Sitios de interés

  • Embalse Jaguas, también conocido como San Lorenzo
  • Planta La Rebusca, cascadas y generación de hidroelectricidad
  • Río Guacas Abajo, baños y caminatas
  • Baños Santa Rosita, piscinas naturales
  • Alto del Salvador, mirador y monumento religioso
  • Parque Ecológico, caminatas, abundante vegetación
  • Charcos del río Nus.
  • Iglesia principal, es una hermosa construcción de gran tamaño
  • Encuentro de bandas

San Roque está ubicado al nordeste del departamento de Antioquia. Limita por el norte con Yolombó y Cisneros; por el oriente con Maceo y Caracolí; por el sur con San Carlos, San Rafael y Alejandría; y por el occidente con Santo Domingo.

Cómo llegar

Vía principal: Medellín – Barbosa – Porce – Cisneros – San Roque.




sábado, 5 de abril de 2025

Listas acciones de seguridad turística para las temporadas altas del primer semestre de 2025


En un trabajo conjunto desde el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo con entidades del orden nacional, se definió el componente de prevención que se implementará en Colombia para asegurar el desarrollo sostenible, responsable y seguro en las temporadas altas del primer semestre del año


Con el objetivo de fortalecer la seguridad turística en el país para las temporadas altas del primer semestre de 2025, que van desde la Semana Santa, hasta la temporada de mitad de año, pasando por los puentes festivos, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, lideró, en el Consejo Nacional de Seguridad Turística, la adopción de diversas acciones, encaminadas a fortalecer la seguridad en el territorio nacional.

El consejo contó con la participación del Viceministro de Turismo, el Director de Seguridad Nacional del Ministerio Defensa y de representantes de las Fuerzas Militares, Policía Nacional, Migración Colombia, Defensa Civil, Cruz Roja Colombiana y la Dirección Nacional de Bomberos de Colombia, así como con la asistencia y aportes de Parques Nacionales Naturales y los gremios del sector turístico del país.

Rutas y vías seguras

En un trabajo conjunto desde el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo con entidades del orden nacional y la fuerza pública se pondrán en marcha las siguientes estrategias:

  43 rutas seguras en todo el país, que conectan ciudades principales y municipios en todo el territorio nacional, así: 18 rutas que salen de Bogotá; 8, de Medellín; 5, de Bucaramanga; 4, de Cali; 2, de Montería y de Manizales; 1 de Villavicencio, de Pasto, de Yopal y de Los Córdobas (municipio de Córdoba).

Se intervendrán 28 vías para garantizar el control, prevención y seguridad del desplazamiento de turistas.


Al tiempo, se instalarán 110 puntos de control de tránsito y transporte, en los cuales se tendrá acompañamiento de la Cruz Roja Colombiana.

Se contará con presencia permanente de 3 batallones desplegados en la ruta que comprende los destinos de Santa Marta y el corregimiento de Palomino en Dibulla.


Las Fuerzas Militares ejecutarán la campaña de prevención y control “Viaje seguro su Ejército está en la vía” Presencia especial de Fuerzas Militares y de Policía en destinos turísticos

Se desplegará un acompañamiento especial en territorios con la presencia de la fuerza pública en corredores viales dirigidos desde 5 zonas del país entre Medellín y Chocó, Popayán, Bucaramanga, Bogotá y Villavicencio, que incluyen componentes de Caballería (5 grupos altamente especializados), tropas del Ejército y el Plan Meteoro; a los que se suma un despliegue permanente de la fuerza pública en más de 17.000 km. de vías del territorio nacional las 24 horas, a partir del 14 de abril de 2025.


La Armada Nacional realizará actividades especiales de seguridad en Chocó, los Montes de María y otros territorios de Bolívar, con el fin de hacer frente a estructuras delincuenciales.

Las fuerzas militares, con base en el desempeño turístico regional, priorizaron 5 regiones del país: Chocó, Norte de Santander, Cauca, Magdalena y La Guajira, donde desplegarán más de 16.000 efectivos, a los que se suma el acompañamiento de la Policía Nacional, por intermedio del Área de Protección al Turismo y Patrimonio Nacional con más de 900 hombres y mujeres.


Diferentes especialidades de la Policía Nacional proveerán seguridad turística en más de 1.500 escenarios religiosos con motivo de la Semana Santa. 

Igualmente, este organismo priorizó 10 destinos con vocación religiosa: Ipiales, Guadalajara de Buga, Pamplona, Popayán, Mompox, Chiquinquirá, Zipaquirá, Sabaneta, Girardota y el Cerro de Monserrate en Bogotá, donde intervendrá con acciones preventivas asociadas al alto flujo de feligreses.

El Cuerpo Oficial de Bomberos dispondrá más de 15.000 integrantes, a través de 3 grupos: el primero constituido por miembros voluntarios, el segundo conformado por sus oficiales y el tercero por sus unidades aéreas, con el fin de dar respuesta a cualquier tipo de incidente que se presente en el territorio nacional.

jueves, 21 de marzo de 2024

Estos son los destinos imperdibles de turismo religioso en 2024

 

En Colombia se puede encontrar una amplia variedad de destinos en los que las tradiciones religiosas siguen vigentes y Semana Santa es la fecha perfecta para descubrirlos

 

El Santuario de Nuestra Señora de las Lajas, en Nariño, es una de las iglesias más representativas y mágicas del país de la belleza. Allí las familias pueden asistir a las solemnidades religiosas o conocer la historia de su construcción y exquisita arquitectura.

La ciudad de Popayán, en el departamento del Cauca, es uno de los destinos más tradicionales durante la Semana Mayor, ya que en este tiempo realiza cinco procesiones y es una de las celebraciones religiosas más antiguas de Suramérica y de las más importantes para el turismo en el país.


Otro destino infaltable es Mompox, en el departamento de Bolívar. Este municipio fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco y en él son muy tradicionales las procesiones y los actos conmemorativos relacionados con la Semana Santa.

Catedral de Sal de Zipaquirá
La Catedral de Sal de Zipaquirá, Cundinamarca, cuya extraordinaria arquitectura incluye un templo tallado en sal; el Ecoparque Cerro del Santísimo en Floridablanca, Santander, que alberga una escultura de El Santísimo de más de 40 metros de alto.

Los oficios religiosos en la Catedral Primada de Bogotá, es otro atractivos que los visitantes pueden recorrer durante esta temporada.

domingo, 27 de agosto de 2023

Los Kogui de la Sierra Nevada exportan café colombiano

 


 Los Younger Brothers y Selina, se unen para exaltar el café y la cultura Kogui ante el mundo

 

Tres representantes de la comunidad kogui de la Sierra Nevada de Santa Marta Colombia, visitaron a Medellín el jueves 24 de agosto, con el fin de promover la marca de café que ellos mismos cultivan en sus tierras ancestrales.


The Younger Brothers es la marca del café producido por los Koguis de la Sierra, y que, a su vez, da nombre a una asociación creada entre los Hermanos Menores y la comunidad Kogui.

“El propósito superior es el de llevar desde el corazón de la tierra al mercado, las cosechas sagradas y silvestres de café, cacao y otros productos orgánicos y exóticos. Es un regalo de los Hermanos Mayores indígenas del mundo”, afirma la filosofía Kogui.

 Desde hace varios años, The Younger Brothers ha sostenido una relación de confianza con los indígenas Kogui, fundamentada en el principio ”Zhigoneshi”, algo asi como –yo te ayudo, tú me ayudas-

 De esta manera, la marca The Younger Brothers lleva varios años vendiendo café de origen indígena colombiano en el exterior y desde 2022, lo hace a través de la cadena de hoteles Selina en Colombia.




martes, 4 de abril de 2023

Mincomercio y Fontur realizarán esta semana santa, el festival gastronómico, artesanal, cafetero y musical en Santander de Quilichao, Cauca

 

Son 13 municipios del norte del Cauca los que por primera vez se integran durante los días santos, para promover la oferta turística gastronómica, artesanal y cultural de la región


El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, destinó a través de Fontur, $1.200 millones para el evento los días 6 y 7 de abril

Como resultado del diálogo permanente con las comunidades del departamento de Cauca, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo destinará a través de Fontur, $1.200 millones para el Festival Gastronómico, Artesanal, Cafetero y Musical en Santander de Quilichao, que tiene como objetivo promover la oferta turística de trece municipios del norte del Cauca, durante la Semana Santa.

El espacio contempla una “Feria de Sabores, sonidos y saberes del Norte del Cauca” que articula a las diferentes cadenas de valor: artesanos, cafeteros, cacaoteros, cocineros y artistas de Buenos Aires, Caloto, Corinto, Guachené, Miranda, Padilla, Puerto Tejada, Santander de Quilichao, Suárez, Villa Rica, Jambaló, Caldono y Toribío.

“Por primera vez un Gobierno nacional pone el foco la región del norte del Cauca para consolidarla como un destino turístico de paz. Con estos recursos de promoción turística, se busca beneficiar a los más de 280.000 habitantes de esta zona, de los cuales el 34,7% son población indígena y el 43,4 % población afrocolombiana”, afirmó el viceministro de Turismo Arturo Bravo.

Por su parte, el Gerente de Fontur, Álvaro Balcázar, señaló que este tipo de iniciativas construidas con las comunidades aportan a la dinamización de la economía local y popular de municipios que soportaron por más de medio siglo el conflicto armado. “Por eso continuaremos generando espacios de promoción turística en destinos no tradicionales con el fin de brindar oportunidades a las comunidades y opciones distintas a visitantes nacionales y extranjeros.”, dijo.

La región del norte del Cauca se caracteriza por la presencia de la etnia indígena Nasa, pueblo que desarrolla su potencial turístico a través de proyectos productivos con los que comparten su cosmovisión y sus prácticas de conservación de la naturaleza.

Cabe anotar que la entrada al Coliseo Polideportivo Los Guásimos, donde se realizará la Feria de Sabores, sonidos y saberes del Norte del Cauca, los días 6 y 7 de abril, es gratuita y, además, cuenta con el apoyo de Gobernación del Cauca, la Asociación de Municipios del Norte del Cauca y Alcaldías.

El Viceministerio de Turismo a través de Fontur, propiciará en el evento un espacio de encuentro entre 30 jóvenes estudiantes de Servicios Turísticos y Hoteleros del Sena, de las ciudades de Cali y Popayán; e iniciativas de la cadena ampliada de valor del turismo de este territorio, buscando conectar a futuros egresados con el mundo empresarial y un destino emergente del cual podrán beneficiarse en el ejercicio de sus profesiones.

El alza de precios hoteleros en Semana Santa no es sólo una cuestión de inflación

 

En Europa los hoteles están cobrando caro esta temporada.


Los precios medios de los hoteles para Semana Santa aumentan en los 20 destinos analizados y, en la mayoría de los casos, muy por encima de la tasa de inflación.


Mabrian, proveedor líder de inteligencia de viajes, realizó un análisis de los precios hoteleros de 20 destinos en Europa para estas vacaciones de Semana Santa y descubrió que están subiendo en todas las categorías y destinos analizados, con algunas excepciones.

En términos generales, Barcelona, Bruselas y Roma son los destinos con un mayor aumento de los precios hoteleros, que oscila entre el 30% y el 33% de media. Mientras, Liubliana, Madrid y Tirana son destinos donde el incremento de precios es menor.

Mabrian también destaca que Barcelona es la ciudad donde más han subido los precios respecto a la Semana Santa de 2022, con un incremento del 43% en los hoteles de tres estrellas.

En hoteles de 4 estrellas, el mayor crecimiento se produce en Bruselas, con un incremento del 34%. Y en la categoría más lujosa de hoteles de 5 estrellas, se destaca París, donde el precio medio muestra un 30% superior al del año pasado.

La compañía también señala que para las vacaciones de Semana Santa, Zagreb, Varsovia y Tirana son los destinos que ofrecen los precios más competitivos para las tres categorías de hoteles.

Las excepciones

Nápoles, Tirana y Budapest, son las excepciones dentro este conjunto de hoteles de cinco estrellas, ya que han experimentado un ligero descenso del 1%, 3% y 5%, respectivamente.

Carlos Cendra, Director de Marketing y Ventas de Mabrian, comenta: "Aunque está claro que los precios de los hoteles están subiendo mucho, debemos analizar esta subida en el contexto de la inflación y el aumento de los costes de la oferta en general. Además, hay que tener en cuenta el aumento de los costes de explotación del personal, debido a la falta de mano de obra y a la necesaria mejora de las condiciones. Todo ello se combina con una fuerte demanda de viajes durante este periodo, que empuja los precios al alza."

miércoles, 29 de marzo de 2023

En Semana Santa, el plan en Cartagena es en la feria Orígen Colombia

 

 La Feria Origen Colombia, el tradicional evento que durante 19 años se ha convertido en una importante plataforma para artesanos, artistas, diseñadores y emprendedores de todo el país, abre sus puertas en esta Semana Santa y se convierte una actividad imprescindible en la agenda cultural del centro histórico de Cartagena de Indias.

La versión Origen Colombia Semana Santa 2023, reúne una destacada selección de talentosos expositores nacionales e invitados internacionales, quienes expondrán sus productos en la sede de la Institución Universitaria Bellas Artes y Ciencias de Bolívar.


Residentes y visitantes nacionales e internacionales se encontrarán con una impecable puesta en escena en la antigua capilla del convento, el salón Pierre Daguet, donde podrán admirar cientos de piezas en distintas categorías: joyas, ropa, calzado, marroquinería, accesorios, complementos, artesanía ancestral, cosméticos naturales, decoración, anticuarios y gastronomía.

Los visitantes pueden disfrutar de la Feria Origen del 2 al 9 de abril, de 10.00 AM a 9:00 PM. Plaza San Diego, sede UNIBAC. La entrada es gratuita.