Hasta el
domingo 14 de julio estará abierta en Plaza Mayor Medellín, la más grande feria
artesanal del año
A Expoartesano
2024, la gente viene y repite porque una tarde o una mañana, no bastan para
recorrer la inmensidad de la mayor feria artesanal de Antioquia y segunda en
Colombia. Solo le gana la de Corferias Bogotá.
Y para demostrarles
que no estamos exagerando, dejamos el testimonio de Candelaria, a quien nos encontramos
antojándose de todas las maravillas que ofrece a sus cinco sentidos,
EXPORARTESANO 2024.
El evento contó
con más de 1.360 asistentes en su primera versión que contó con 40 ponentes
nacionales e internacionales de 13 países
Octubre 7, 8 y 9
de 2024 es la fecha asignada para el próximo Congreso
Con gran éxito finalizo el I Congreso Iberoamericano de
Destinos Turísticos Inteligentes en Medellín, Colombia, el cual se llevó a cabo
en el Centro de Eventos y Convenciones de Plaza Mayor los días 9, 10 y 11 de
octubre y atrajo a una audiencia de más de 1.360 visitantes ávidos de
conocimiento y en busca de la innovación en el sector turístico.
En el acto de clausura, realizado en la tarde del 11 de
octubre, se dieron cita todos los asistentes, ponentes, invitados especiales,
medios de comunicación, y público en general. Allí, se presentó el balance de
lo que fue la primera versión del Congreso Iberoamericano de Destinos
Turísticos Inteligentes realizado por primera vez en Colombia.
De acuerdo con lo expresado por el gerente de Plaza
Mayor, Víctor Zapata: “una primera versión siempre es un disparo al aire, es
una completa incertidumbre, y cuando speakers de tanta talla como los que nos
acompañaron, aceptan eso para nosotros es bastante gratificante”.
“Tres equipos de trabajo altamente comprometidos,
quedamos muy satisfechos con todo lo que hemos dado. En lo que a Plaza Mayor
respecta, la satisfacción es total, quedamos muy contentos, muy a gusto, la
asistencia para nosotros estuvo por encima de las expectativas iniciales, la
calidad de los contenidos nos deja muy satisfechos.
"Nos vamos aventurar desde
ya, desde este mismo 2023, en planificar todo lo que será el evento en octubre
7, 8 y 9 de 2024”.
Durante los tres días de jornadas académicas intensas,
los asistentes tuvieron la oportunidad de sumergirse en una agenda académica de
alto nivel que abordó programas y acciones relacionadas con la gobernanza,
sostenibilidad, tecnología, innovación y accesibilidad en los destinos
turísticos inteligentes.
Como bien lo expresó Mauricio Valencia Escobar,
secretario de Desarrollo Económico de la Alcaldía de Medellín, “lo primero que
quiero manifestar es la alegría de que gracias a cada uno de ustedes logramos generar
un hito en la ciudad, lograr celebrar este Congreso nos tiene llenos de alegría
a una ciudad que apuesta por el turismo y hoy lo hemos hecho realidad con unos
resultados increíbles”.
El evento contó con la destacada participación de 40
ponentes nacionales e internacionales representados en 13 países: Uruguay,
Perú, México, España, Costa Rica, Brasil, Argentina, Chile, Cuba, Estados
Unidos, Paraguay, El Salvador, y por supuesto, Colombia; así como también los
asistentes al congreso se beneficiaron de una variada selección de las 23
ponencias magistrales, talleres y paneles de discusión y de los 20 smart talk
realizados.
Estos dos
personajes están en Expoartesano 2023 en Plaza Mayor Medellín y solo hasta este
domingo 16 de julio. Así que, si está pensando en mejorar en su aspecto sexual,
allí encuentra el remedio, además de muchos otros para subir el ánimo, traídos
directamente desde Guapi Cauca. Los encuentra en Herencia Guapireña, Stand 608.
Mire nuestra
entrevista y deduzca si arranca entonces para Plaza Mayor.
Los asistentes a
EXPOARTESANO 2023 están sorprendidas con la calidad de las artesanías exhibidas
en esta feria que se realiza en Plaza Mayor Medellín hasta el 16 de julio.
María Clara, propietaria de una tienda que llamó
SUYU de lo nuestro, en el municipio de El Retiro, Antioquia, nos da su
testimonio.
Se realizará del
9 al 11 de octubre de 2023 en Plaza Mayor.
Los interesados se pueden inscribir desde el 30 de marzo en www.congresoiberoamericanodti.com.co
Medellín es la primera ciudad del país
consolidada como Destino Turístico Inteligente (DTI)
El Distrito de
Medellín, el Centro de Convenciones Plaza Mayor y el Greater Medellín
Convention & Visitors Bureau, en articulación con Segittur (Sociedad
Estatal Española dedicada a la gestión de la Innovación y las Tecnologías
Turísticas), liderarán el primer Congreso Iberoamericano de Destinos Turísticos
Inteligentes en Colombia, que se desarrollará del 9 al 11 de octubre en la capital
antioqueña.
“Este congreso
permitirá que las diferentes empresas, prestadores de servicios turísticos,
aliados y demás oficinas de turismo del país encuentren soluciones de
tecnología, innovación y sostenibilidad para implementar en sus territorios.
También será un espacio académico donde tendremos conferencias y ponencias de
investigadores alrededor de las temáticas del congreso”, expresó la subsecretaria
de Turismo, Ledys López.
Se espera la
asistencia de unas 800 personas, quienes encontrarán sesiones académicas con
los temas del modelo de Destinos Turísticos Inteligentes (DTI) como
sostenibilidad, innovación, accesibilidad, gobernanza y tecnología, con
ponentes nacionales e internacionales expertos en los temas.
También habrá
muestras comerciales, networking, comisión plenaria de la Red Iberoamericana de
Destinos Turísticos Inteligentes y jornada científica con universidades como
Colegio Mayor de Antioquia, Externado de Colombia, EAFIT, Politécnico Gran
Colombiano y Acreditados en Alta Calidad.
Estamos muy
contentos por compartir con Medellín el inicio de una actividad que nos parece
muy necesaria, que es el primer Congreso Iberoamericano de Destinos Turísticos
Inteligentes.
Vamos a dar paso a temas muy importantes que a nivel mundial
supone el 10 % del PIB, crea muchísimo empleo, genera muchísimo crecimiento
económico y también en ocasiones, cuando se gestiona mal, rompe las
comunidades. Por ello, para gestionar bien el turismo, vamos a reunirnos en
octubre en Medellín”, agregó el presidente de Segittur, Enrique Martínez.
Además, estarán
invitados de Brasil, Argentina, Uruguay y México, que expondrán sus
experiencias y buenas prácticas en la consolidación como DTI. Por Colombia
participarán las ciudades de Cali y Bogotá, las cuales están en proceso de
convertirse en DTI y Medellín, primer Destino Turístico de Colombia.
“Medellín fue la
primera ciudad en Colombia en convertirse en Destino Turístico Inteligente, una
certificación entregada por SEGITTUR del gobierno español. Este importante
evento les mostrará a los asistentes las bondades y beneficios de convertirse
en Destinos Turísticos Inteligentes. Los esperamos”, dijo el gerente general de
Plaza Mayor, Víctor Hugo Zapata Madrigal.
El congreso tiene
un costo de $100.000 para público general y $30.000 para estudiantes. El valor
incluye un kit académico, certificado de asistencia, memorias y refrigerio.
Mayores informes en www.congresoiberoamericanodti.com.co.
Más de 72.000 habitantes del casco urbano se
benefician de las obras realizadas en el bulevar Jesús María Lugo y la plaza
monumento Santa Cruz de Lorica
Este es uno de los 18 municipios que componen la
red de pueblos patrimonio de Colombia.
El Ministerio de
Comercio, Industria y Turismo, a través de Fontur, invirtió $4.670 millones en
la construcción del bulevar Jesús María Lugo y en la remodelación de la Plaza
Monumento, en Santa Cruz de Lorica, Córdoba.
Con estas obras
se beneficia a los más de 72.000 habitantes del casco urbano de Lorica y se
generan alrededor de 129 empleos directos y 173 empleos indirectos.
Durante la
inauguración de las obras, el viceministro Arturo Bravo aseguró que “el
desarrollo de la infraestructura de soporte para el turismo debe responder de
manera coherente con las necesidades de los territorios y poblaciones locales.
Es por eso que con las obras de amoblamiento urbano que estamos entregando,
contribuimos a facilitar el uso y disfrute del espacio público; potenciando la
diversidad cultural de Lorica como pueblo patrimonio, haciéndolo más atractivo
para los turistas que eligen a Córdoba como destino”.
El viceministro
Bravo agregó que “para el desarrollo y fortalecimiento del sector turístico del
municipio es importante impulsar la conservación de su cultura y la
recuperación de los atractivos turísticos. Estamos comprometidos con hacer de
Colombia un Destino de paz que genere justicia social, económica y ambiental”.
Arturo Bravo
Por su parte, el
gerente general del Fondo Nacional del Turismo, Fontur, Álvaro Balcázar, afirmó
que “con la inversión en las zonas turísticas incentivamos que más turistas, no
solo nacionales sino también internacionales, visiten estos pueblos patrimonio
y los destinos no tradicionales de todo el territorio nacional, que son
espacios que se vuelven mucho más atractivos para los visitantes. De esta
manera generamos mayor dinamismo a la economía local y popular”.
El sombrero
vueltiao sigue siendo el rey de las artesanías de Colombia y no en vano es una
de las piezas más solicitadas por los extranjeros.
Marcial Montalvo,
un indígena de la etnia Zenú, es un fiel representante de esta tradición, donde
se teje desde hace muchos años la caña flecha para crear obras maestras
convertidas en sombreros.
Marcial nos
reveló algunos de sus secretos, que teje con manos maestras para darle forma a
sus obras de arte, como es el sombrero vueltiao, único en el mundo que se puede
guardar en un bolsillo sin que se estropee.
Hasta el
domingo 18 de septiembre, se realiza en Plaza Mayor Medellín, la edición 13 de
EXPOARTESANO, La Memoria, la feria que esta vez celebra el talento, saberes,
oficios, creatividad y tradición artesanal.
Los días 8,
9 y 10 de septiembre se realzará el mayor escenario de relacionamiento,
promoción y comercialización de los destinos y productos turísticos colombianos
La quinta
versión de COLOMBIA TRAVEL EXPO, el mayor escenario de relacionamiento,
promoción y comercialización de los destinos y productos turísticos
colombianos, se realizará los días 8, 9 y 10 de septiembre de 2022 en Plaza
Mayor Medellín.
En este
amable escenario se propiciará un entorno de negocios dinámico e innovador que
permitirá el acceso a mercados con un ecosistema empresarial de oferta y
demanda direccionada por una línea de crecimiento en sus relaciones.
COLOMBIA
TRAVEL EXPO es una de las ferias de turismo más relevantes del país, que este
año regresa a su formato presencial con el apoyo de la Alcaldía de Medellín, la
Gobernación de Antioquia y el Fondo Nacional de Turismo (Fontur).
Destinos
turísticos, gobernaciones, hoteles, proveedores hoteleros, atractivos
turísticos, y otros actores de la cadena turística, harán parte de los más de
300 expositores que se esperan en esta muestra comercial.
Sandra Restrepo
“Esperamos
alrededor de 4.000 visitantes, así como también esperamos superar las
expectativas en la rueda de negocios, que, en el año 2019, fueron alrededor de
$26 mil millones”, expresó Sandra Restrepo, directora ejecutiva del capítulo
Cotelco en Antioquia.
Dentro de
los espacios y momentos con los que contará esta nueva edición, se tiene
programada ‘La Expo’ que dispondrá de 174 stands; una muestra experiencial y
comercial de 4.843 m2 que recibirá a los más de 4.000 visitantes entre
especializados y consumidores finales de viajes y turismo.
De igual
manera, una plataforma relacional y transaccional de ‘networking’ entre los
prestadores de servicios turísticos; una rueda de negocios que espera facilitar
alrededor de 2.000 encuentros entre los asistentes y los compradores,
nacionales e internacionales.
Hipólita es una
biblia andante y conoce la virtud de cada planta como ninguno.
Uno de los grandes
atractivos de los pueblos y las ciudades, es su plaza de Mercado, o simplemente
el mercado, donde se concentran auténticos personajes, que ofrecen los productos
de la tierra a los visitantes, y donde cada personaje parece tener su propia
historia, nada parecido a esos insípidos y lúgubres supermercados, donde solo se
leen etiquetas frías y sin alma.
Por ello me picó muy
pronto la curiosidad de visitar el mercado de Quibdó, la tropical capital del
departamento del Chocó, Colombia, donde al final de su atractivo malecón construido
sobre el río Atrato, y al final de su vía principal, encontramos el mercado
típico que se prolonga de un lado sobre la vía y del otro sobre el Atrato.
Allí fluye esa energía
extraña y a su vez excitante de los mil colores de la naturaleza expresados en
plátanos, frutas, verduras, pescado, pollos y todo lo que se pueda ofrecer como
alimento cotidiano por cada productor de su huerta o su finca.
Y claro, uno se
encuentra con una serie de personajes que inicialmente le hacen mala cara a la
cámara, pero que generalmente terminaban luciendo una sonrisa y hasta posando
orgullosos con su ventorrillo.
Muchos pensarán dentro
de su afán cotidiano que no tienen tiempo para perder posando o atendiendo a un
periodista preguntón, pero otros más amables abren su alma y su sonrisa, no
siempre con los dientes completos, dispuestos a contar la simpleza de su
realidad.
Y dentro de estos
personajes, teníamos en mente a Hipólita, una negra de cuerpo menudo y sonrisa
fácil, a pesar de su media dentadura, pero con el calor humano y la
espontaneidad que caracteriza a su color de piel.
Nos habían dicho que
gracias a su profundo conocimiento en saberes ancestrales aplicados las hierbas
medicinales, a Hipólita le prometieron como premio a su sabiduría, la
publicación de un libro que contenía su ancestral y amplio conocimiento en el tema.
De nuestro diálogo con
ella, al que accedió fácil a pesar del tapa bocas por esta época de pandemia, y
las advertencias de quien parecía su hija, nos contó de sus saberes ancestrales
y cómo ha logrado ganarse la vida gracias a ellos.