Mostrando entradas con la etiqueta Mincomercio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mincomercio. Mostrar todas las entradas

jueves, 26 de junio de 2025

Mincomercio y Fontur buscan consolidar al municipio de Paipa como uno de los grandes destinos de Colombia

  

La estrategia, que contó con una inversión de 981 millones de pesos, proyecta la llegada de más de 15.000 visitantes a Paipa, quienes a su vez, pueden recorrer municipios como Duitama, Nobsa y Belén


Conocido como la joya termal de Boyacá, Paipa lo tiene todo: naturaleza, historia, cultura, deporte, gastronomía y bienestar


Foto: Fontur
@MincomercioCo - @FonturCol. La generación de 250 empleos directos y 400 indirectos, beneficiando a 380 operadores de servicios turísticos en la región, es uno de los resultados esperados del trabajo articulado del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Fontur y la Alcaldía de Paipa para consolidar a este municipio como uno de los grandes destinos turísticos del país.

Conocido como la joya termal de Boyacá, Paipa lo tiene todo: naturaleza, historia, cultura, deporte, gastronomía y bienestar.

Foto: Fontur

Esta estrategia busca visibilizar sus atractivos a nivel nacional, dinamizar la economía local, generar empleo y abrir nuevas oportunidades de negocio, mientras se fortalece la identidad regional, el orgullo paipano y la sostenibilidad ambiental.

Foto: fontur

“Paipa es un referente de turismo de bienestar en el país. Además, se proyecta para esta temporada de mitad de año como uno de los destinos de mayor interés para el turismo doméstico. Los atractivos naturales y culturales de Paipa, como el Pantano de Vargas, son muestra de ello”.

Diana Morales, ministra
de Comercio, Industria
y Turismo.
“Con el apoyo a este tipo de iniciativas, el Gobierno del Cambio lleva desarrollo económico a las regiones y potencia al turismo como eje de nuestro aparato productivo” señaló Diana Morales, ministra de Comercio, Industria y Turismo.

El proyecto, que contó con una inversión de $981.276.338, incluye un plan de medios con alcance nacional y regional, la producción de material gráfico y audiovisual para promocionar el destino, un viaje de familiarización con creadores de contenido y un evento de promoción turística, gastronómica, artesanal y artística, que se desarrollará en el marco del Gran Fondo Nairo Fest 2025, el cual se llevará a cabo entre el 27 y el 29 de junio, y se tomará todas las calles de Paipa.

Foto: Fontur

Durante estos tres días, Paipa será sede de una gran feria con pabellones temáticos, gastronómicos, comerciales y culturales, que reunirá a empresarios, emprendedores y artesanos de la región, distribuidos en 66 stands comerciales y 33 gastronómicos.


Detrás de cada uno de estos emprendimientos hay historias de vida: madres cabeza de hogar, jóvenes rurales, campesinos y adultos mayores que encuentran en el turismo una oportunidad real para crecer y transformar sus territorios.

El evento tendrá lugar en las canchas del CEGAR, junto al estadio municipal y la estación de Policía de Paipa, un espacio ideal para acoger esta muestra del talento, la cultura y la riqueza turística de Boyacá.

Esta apuesta integral posiciona a Paipa como modelo replicable en otros territorios del país y reafirma el compromiso del Gobierno del Cambio, a través del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y Fontur, con un turismo sostenible, con sentido territorial y como motor de progreso para una Colombia más justa y equitativa.

miércoles, 25 de junio de 2025

Ya son 2.522 líderes formados en turismo rural

 

Esta es una estrategia que transformó territorios y vidas en todos los rincones de Colombia


Desde 2022, el Gobierno del Cambio ha invertido más de $16.000 millones para fortalecer las capacidades técnicas en turismo rural en zonas históricamente excluidas.

 

Una de las principales fortalezas del programa ha sido su enfoque inclusivo. De las 2.522 personas formadas, el 56 % son mujeres (1.421) y el 44 % hombres (1.101)

@MincomercioCo - @FonturCol. Como parte de la estrategia del Gobierno del Cambio para fortalecer la competitividad turística de los territorios y empoderar a quienes hacen parte del sector, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MinCIT), a través de Fontur y en alianza con la Fundación Panaca, celebró la graduación de 213 nuevos participantes del Diplomado en Turismo Rural Sostenible,. 


Provenientes del litoral Pacífico colombiano. durante un mes de inmersión en el Parque Panaca, ubicado en Quimbaya (Quindío), lideresas y líderes de Cauca (78), Nariño (56), Valle del Cauca (53) y Chocó (27) fortalecieron sus capacidades técnicas y comunitarias para consolidar proyectos de turismo rural, sostenible, responsable e inclusivo en sus territorios. 


Esta formación es parte fundamental de la Estrategia Pacífico, que prioriza la inversión social y turística en una de las regiones con mayor diversidad cultural y biológica del país.

La metodología del diplomado combina saberes técnicos, pedagogía del ser y liderazgo comunitario, promoviendo el tránsito del asistencialismo a la autonomía productiva. El 98 % de los egresados replican lo aprendido en sus comunidades y un 20 % se ha formalizado como prestadores de servicios turísticos, a través del Registro Nacional de Turismo (RNT).


El programa impulsa un turismo rural sostenible y responsable, comprometido con el cuidado del medio ambiente, el uso consciente de los recursos naturales y el respeto por las culturas locales. Un turismo que no impone, sino que dialoga con el territorio; que no extrae, sino que siembra y construye bienestar colectivo.

“Este diplomado demuestra cómo el turismo puede ser una herramienta real para cerrar brechas, dignificar saberes y empoderar a las mujeres, comunidades indígenas, jóvenes y actores de paz que lideran el desarrollo en sus territorios. 

Desde el Gobierno del Cambio seguiremos invirtiendo en la gente, en su capacidad de transformar y en el turismo como fuerza viva de El País de la Belleza”, afirmó Diana Marcela Morales, ministra de Comercio, Industria y Turismo.

 

sábado, 26 de abril de 2025

La gastronomía colombiana se hace presente en la Feria del Libro de Bogotá (FILBo)

 

Mincomercio, a través de Fontur, promociona la gastronomía colombiana en la versión 37 de la Feria del Libro de Bogotá (FILBo)
 

Hasta el 11 de mayo los asistentes podrán disfrutar una programación que incluye cocina en vivo y literatura, en un recorrido por los sabores, historias y tradiciones que hacen de Colombia una potencia turística en materia gastronómica

 

Con la carpa ‘Colombia a la Mesa: libros para comer’, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, a través de Fontur, estará presente en la 37ª Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo), que se realizará del 25 de abril al 11 de mayo.


Mincomercio, Cielo
Rusinque Urrego
En esta edición del evento literario, que cada año reúne a cerca de 500 mil visitantes, el Gobierno del Cambio busca resaltar los atractivos gastronómicos de las regiones del País de la Belleza, al tiempo que apoya e impulsa la industria editorial colombiana.

La ministra de Comercio, Industria y Turismo (e), Cielo Rusinque Urrego, destacó que una de las apuestas del Gobierno del Presidente Gustavo Petro en materia turística es el fortalecimiento de la gastronomía.

“Trabajamos articuladamente para consolidar ‘Colombia a la Mesa’, iniciativa en la que participan las comunidades, destaca los valores tradicionales de cada territorio, la diversidad de los productos regionales y la innovación en el uso de ellos.

“Todo esto aporta, no solo al desarrollo turístico del país, sino también a la seguridad alimentaria”, dijo la Ministra”.

Inversiones por mil millones de pesos

Con una inversión de $1.035 millones, la carpa ofrecerá 49 experiencias gastronómicas con la participación de invitados nacionales provenientes de municipios y ciudades como Barichara, Barranquilla, Bogotá, Cajicá, Cúcuta, Manizales, Pasto, San José del Guaviare, Santa Marta y Zapatoca, entre otros.


Además, España, país invitado de honor de la Feria, tendrá también un espacio especial dentro de esta muestra con la presencia de un chef español.

La inauguración oficial de la carpa ‘Colombia a la Mesa’ se hará el sábado 26 de abril, en un acto que contará con muestras artísticas en vivo y la participación de expertos en comida tradicional autóctona.

Hasta el 11 de mayo los asistentes podrán disfrutar una programación que incluye cocina en vivo y literatura, en un recorrido por los sabores, historias y tradiciones que hacen de Colombia una potencia turística en materia gastronómica.

domingo, 16 de febrero de 2025

Gobierno Nacional impulsa el turismo cultural y natural en la Vitrina Turística ANATO 2025

 

58 stands exhibirán la riqueza cultural y natural de Colombia, con una inversión de $12.826 millones provenientes de la parafiscalidad del turismo

 

Se espera la asistencia de más de 50.000 visitantes, superando la cifra del año 2024

 

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, a través de Fontur, presentará la oferta turística de Colombia, "El País de la Belleza", destacando la diversidad cultural y natural de sus destinos en la Vitrina Turística ANATO 2025. 

Este evento, considerado el más importante de la industria turística en América Latina, se llevará a cabo en Corferias, Bogotá, del 26 al 28 de febrero.


Gracias a los aportes de la contribución parafiscal para la promoción del turismo, MinCIT, a través de Fontur ha financiado y cofinanciado la participación de 32 departamentos, municipios, distritos, gremios y entidades. 

Estos actores estarán distribuidos en 58 stands, aprobados en 15 proyectos a través del Comité Directivo de Fontur, fortaleciendo así la promoción de sus destinos en la versión 44 de la Vitrina Turística.

Se espera la asistencia de más de 50.000 actores del sector, superando la cifra de visitantes de 2024. Durante el evento, los asistentes podrán conocer las nuevas tendencias en turismo sostenible, experiencias comunitarias y estrategias para fortalecer la competitividad de los destinos colombianos.  

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo contará con un espacio especial junto a sus patrimonios autónomos, entre ellos Fontur, donde se presentará la oferta institucional y capacitará a las entidades territoriales y actores del sector, para la formulación en la presentación de proyectos en las líneas de competitividad, promoción e infraestructura turística.

Además, se ofrecerá un escenario vibrante con presentaciones de cantadoras de Bojayá y Timbiquí, así como muestras de trovas, cantos llaneros, música vallenata y bailes típicos de diversas regiones del país.  

El gerente general (e) de Fontur, Fernando Estupiñán, destacó que: "Esta inversión ha sido posible gracias al recaudo de la contribución parafiscal para el turismo, lo que ha permitido fortalecer la promoción y el desarrollo de los destinos del País de la Belleza. Queremos seguir posicionando a Colombia en el mapa turístico global y llegar a más territorios que aún no han recibido estos recursos."



Mincomercio a través de Fontur, invirtió $146.904 millones en 2024 para fortalecer la competitividad turística en el pais

 

Firmantes del acuerdo de paz, artesanos y comunidades locales se han beneficiado de estos proyectos

 

Para 2025 se espera un crecimiento continuo en el sector turístico, con un énfasis particular en fortalecer la competitividad turística sostenible, impulsar la innovación en la oferta de productos y servicios, y promover el acceso de todos los ciudadanos a oportunidades en el sector


El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, a través del Fondo Nacional de Turismo - Fontur, continúa impulsando la competitividad del sector turístico en el país de la belleza.


 
Durante 2024, se destinaron $146.904 millones para fortalecer las capacidades de distintos actores del sector, generando más oportunidades en todas las regiones del país.

La línea de competitividad busca ejecutar proyectos y estrategias que potencien las capacidades técnicas humanas de los actores de la cadena de valor del turismo, promoviendo la calidad, la sostenibilidad y la innovación en el sector.

Entre los beneficiarios de estos proyectos se encuentran firmantes del acuerdo de paz, actores de la cadena de valor del turismo, bares y restaurantes del sector gastronómico, artesanos, prestadores de servicios turísticos y comunidades locales, así como autoridades nacionales y territoriales.

Con un total de 87 proyectos, en 2024, la inversión en la línea de competitividad se distribuyó de la siguiente manera:

• Región Amazonía: $2.825 millones.

• Región Andina: $13.032 millones.

• Región Caribe e Insular: $8.509 millones.

• Región Orinoquía: $1.002 millones.

• Región Pacífica: $30.575 millones.

Fernando Estupiñán, Gerente general (e) de Fontur, señaló: “Desde Fontur avanzamos en el fortalecimiento de las competencias de los prestadores de servicios turísticos para que puedan ofrecer experiencias memorables y de alta calidad en todos los territorios del país.

"Este año, queremos que sean muchos más los proyectos y las comunidades beneficiadas, fomentando el desarrollo del turismo como una herramienta de transformación social y económica para las regiones.”




viernes, 29 de noviembre de 2024

El reality Colombiar, de Mincomercio y Fontur, ganó el Premio Nacional de Alta Gerencia

 

‘Colombiar’ es una estrategia transmedia compuesta por una serie de contenidos audiovisuales que tienen como protagonistas a siete jóvenes de entre 18 y 28 años
 

A la fecha, el proyecto ha sido galardonado con tres premios a nivel nacional e internacional y nominado en varios certámenes a nivel mundial 

La Presidencia de la República y el Departamento Administrativo de la Función Pública (DAFP), entregaron el premio de Alta Gerencia al Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MinCIT) y Fontur, por el reality de turismo Colombiar. @MincomercioCo - @fonturcol 

El viceministro de Turismo (e), Juan Manrique Camargo, aseguró que “las tradiciones y los saberes ancestrales son la base para potenciar el turismo comunitario en Colombia, El País de la Belleza

El galardón fue otorgado en la categoría ‘Fortalecimiento del Relacionamiento del Estado con ciudadanías para Tejer confianza y la construcción conjunta de lo Público’ y marca un hito en la promoción turística nacional, al ser el primer reality para jóvenes producido por la televisión pública a través del Canal 13.

El proyecto transmedia inició con una convocatoria abierta que contó con la participación de más de 1.100 inscritos, entre ellos jóvenes de diversas regiones del país, de comunidades indígenas, población LGBTIQ+ y víctimas del conflicto armado.

De este grupo de inscritos, resultaron elegidos siete ‘colombiajeros’ que tenían la tarea de explorar los mejores destinos y experiencias turísticas en El País de la Belleza. 

La estrategia ha sido reconocida con varios galardones, entre ellos el premio India Catalina 2024 a ‘Mejor Reality o Concurso’; el premio Pantalla de Cristal de México, por su banda sonora; el reconocimiento como ‘Mejor Multiplataforma’ en los The TV Awards 2024; y su nominación a los Premios Iberoamericanos DTI de Brasil.


Colombiar logró posicionarse en el corazón de las audiencias luego de alcanzar más de 8’000.000 de televidentes en todas las regiones del país. En las plataformas digitales ha generado un impresionante total de 2’240.923 visualizaciones y 1’555.855 reproducciones, acompañadas de 31.130 interacciones en redes sociales.



martes, 10 de septiembre de 2024

Reality Colombiar, ganador del premio “Mejor Multiplataforma” en los The TV Awards

  

La serie de 35 capítulos fue vista por más de 8 millones de televidentes en canales de la TV abierta y obtuvo 2’240.923 visualizaciones y 1’555.855 reproducciones en plataformas digitales

@MincomercioCo @fonturcol. Colombiar, el reality producido por jóvenes de diferentes regiones del país para promover el turismo en el País de la Belleza, fue galardonado con el premio Creatividad e Innovación en los The TV Awards, celebrados en Nueva York el 4 de septiembre pasado.


El reality, presentado por jóvenes de distintas regiones del país, se llevó el reconocimiento en la categoría ‘Mejor Multiplataforma’ después de competir con destacados finalistas como The Coca-Cola Company - México y Mercado Libre - Argentina.

Colombiar es una estrategia transmedia creada en 2023, liderada por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y ejecutada a través del Fondo Nacional de Turismo - Fontur y Canal 13.


Este exitoso reality ya había sido reconocido con otros dos galardones: el Pantalla de Cristal, en México, como Mejor Banda Sonora, y el India Catalina en Colombia, como Mejor Reality de la televisión.

Esta iniciativa está enmarcada en la estrategia nacional Colombia, el País de la Belleza, y ha logrado resonar con fuerza en las audiencias: fue vista por más de 8 millones de televidentes y acumuló 2’240.923 visualizaciones y 1’555.855 reproducciones en plataformas digitales. Además, obtuvo 31.130 interacciones en redes sociales.

Sus 35 capítulos fueron transmitidos en Canal 13, Canal Uno, Canal TRO, TelePacífico, TeleCaribe, TeleAntioquia y TeleIslas. También fue visto el novedoso reality en algunos canales de la red TAL, la unión de canales públicos y culturales de América Latina.

viernes, 16 de agosto de 2024

Con productos autóctonos Mincomercio y Fontur promueven clases magistrales de gastronomía


Estudiantes de 4 escuelas de Gastronomía aprenden nuevas técnicas culinarias de la mano de reconocidos chefs

 

La iniciativa busca fortalecer y proyectar la tradición gastronómica de Colombia, el País de la Belleza

 El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, y el Fondo Nacional de Turismo, Fontur, promueven una serie de clases magistrales de cocina para mejorar los procesos de calidad, innovación y el rescate de ingredientes autóctonos que impulsen a nivel nacional e internacional la gastronomía de Colombia, el País de la Belleza. @MincomercioCo @fonturcol.

En el marco de esta iniciativa, el Ministerio y Fontur apoyan este año la estrategia de fortalecimiento del turismo gastronómico Alimentarte, liderada por la Fundación Corazón Verde, que tradicionalmente ofrece espacios de aprendizaje para personas vinculadas a la cadena de valor de la gastronomía.

Este año la alianza encontró el espacio perfecto para realizar las clases magistrales y potenciar el valor de las jornadas pedagógicas de Alimentarte 2024, en las cocinas donde se graba el popular programa de televisión Máster Chef Celebrity.


El viceministro de Turismo, Arturo Bravo, destacó que "la gastronomía, como producto turístico, sigue fortaleciéndose a través de esta iniciativa que promueve la capacitación del sector con los mejores chefs y cocineros tradicionales”.

“ Asimismo, impulsa a la Red de Eventos Gastronómicos de Colombia, enmarcada en el programa Colombia a La Mesa, que lidera el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo".

En las jornadas pedagógicas de este año en Alimentarte 2024 participaron estudiantes de Gastronomía de cuatro reconocidas escuelas: Fundación Unicafam, Politécnico Internacional, Instituto Superior Mariano Moreno y el Sena, quienes aprendieron nuevas técnicas culinarias con énfasis en esos ingredientes propios de la culinaria tradicional, pero poco utilizados en la cocina contemporánea.

“El gran valor de estas clases magistrales, que hacen parte de ‘Alimentarte 2024’, está en que promueven la creación de nuevas recetas y formas innovadoras de presentar los platos, para que nuestros jóvenes chefs puedan incorporar experiencias culinarias de alto valor agregado al panorama gastronómico nacional y seguir proyectando a Colombia, el País de la Belleza, a nivel internacional”, explicó el gerente general de Fontur, Álvaro Balcázar Acero.

La guía de renombrados chefs, quienes ya han experimentado con ingredientes únicos en los territorios, hace aún más interesante la experiencia que este año tuvieron los jóvenes estudiantes.

Entre los chefs participantes en este año se destacan, por ejemplo, Jaime Rodríguez, del restaurante Celele, de Cartagena; Harry Sasson, del restaurante homónimo de Bogotá; Álvaro Clavijo, del restaurante El Chato, también de Bogotá, así como Sebastián Marín y Mateo Ríos, del restaurante X.O, de Medellín.


viernes, 9 de agosto de 2024

210 líderes serán capacitados para la formalización de la Ruta del Viche como bebida ancestral

 

Nuquí, Bahía Solano, Quibdó, Buenaventura, Cali, Guapi y Tumaco son los destinos beneficiados

 

La inversión es de más de $472 millones, e impacta directamente a las personas vinculadas a la Ruta del Viche
 

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, a través del Fondo Nacional de Turismo – Fontur, destinó cerca de $472 millones para la capacitación de 210 personas dedicadas a la producción de caña de azúcar y la comercialización del viche, una de las reconocidas bebidas ancestrales de Colombia, el país de la belleza. @Mincomercioco @Fonturcol. 

Foto: Fontur
Estos recursos serán destinados para capacitación y beneficiarán a organizaciones comunitarias y prestadores de servicios turísticos de siete municipios en cuatro departamentos del territorio nacional, relacionados con esta actividad. 

El objetivo principal es potenciar el turismo gastronómico que se impulsa desde el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, a través de experiencias del Pacífico colombiano, así como promover buenas prácticas en los procesos de gastronomía sostenible y mayor competitividad turística en destinos como Nuquí, Bahía Solano y Quibdó, Chocó; Buenaventura y Cali, en Valle del Cauca; Guapi en Cauca), y Tumaco en Nariño.

Luis Carlos Reyes
El ministro de Comercio, Industria y Turismo, Luis Carlos Reyes Hernández, destacó que “el viche es patrimonio colectivo de las comunidades afrodescendientes del Pacífico colombiano, reconocido así por el Congreso de la República desde 2021. 

Por eso, desde la estrategia ‘Colombia a la Mesa’ trabajamos por dignificar y fortalecer las personas involucradas en su cadena de valor, pues también merecen gozar de los mismos derechos y acceder a las mismas oportunidades de cualquier industria”.

Jorge, uno de los 
ancestrales destiladores
de Viche en el Pacífico
El fortalecimiento de la denominada Ruta del Viche busca consolidar al menos 20 experiencias relacionadas con la producción, comercialización y representación de esta bebida, promoviendo el desarrollo económico positivo en las comunidades que conservan la tradición de producirla.

“Estamos comprometidos con el fortalecimiento de la identidad cultural y la sostenibilidad de nuestras tradiciones” aseguró el gerente general de Fontur, Álvaro Balcázar. “El viche, una bebida ancestral del Pacífico colombiano, es un patrimonio invaluable que queremos mostrar tanto a nivel nacional como en el plano internacional”, explicó.


martes, 30 de abril de 2024

¡No se deje engañar! La asesoría de Fontur para formular proyectos turísticos es gratuita y no requiere intermediarios

 

Los servicios de esta entidad, dedicada a promover el turismo en el país, no requieren de ninguna intermediación o pago económico porque son totalmente gratuitos

 

 (@MincomercioCo @fonturcol) El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo hizo un llamado de alerta a las comunidades, entes territoriales, prestadores de servicios turísticos y demás proponentes ubicados en los distintos territorios de la geografía nacional para que no se dejen engañar porque los servicios que presta el Fondo Nacional de Turismo, Fontur, son totalmente gratuitos.

Esto significa que para acceder a la oferta institucional que facilita el desarrollo turístico de los territorios no se requiere de ningún pago y tampoco es necesario acudir a intermediarios.

La alerta la hizo el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo luego de conocer algunas denuncias según las cuales se han identificado personas inescrupulosas que, haciéndose pasar por supuestos colaboradores de Fontur, cobran por la formulación y presentación de proyectos turísticos a quienes buscan obtener financiación o cofinanciación.

Estas actividades que realiza el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo a través de Fontur no exigen ningún tipo de pago y son completamente gratuitas. 

El ministro de Comercio, Industria y Turismo, Germán Umaña Mendoza, reiteró que “en Fontur no se genera ninguna intermediación económica para asesorar en la formulación y presentación de proyectos en las líneas de inversión disponibles: infraestructura, competitividad, promoción turística e inversión territorial”.

El alto funcionario agregó que “en los distintos departamentos del país se encuentran nuestros equipos técnicos que brindan asistencia permanente y gratuita para el diligenciamiento de la ficha de presentación de proyectos con criterios de inclusión, sostenibilidad y responsabilidad”.

jueves, 21 de marzo de 2024

Mincomercio y Fontur han invertido $8.488 millones para impulsar el desarrollo turístico en La Guajira


Con un presupuesto de $849 millones se impulsa la promoción de atractivos, ferias y fiestas en los municipios de Riohacha, Barrancas, Fonseca, San Juan del Cesar y Villanueva. @MincomercioCo - @fonturcol

En cumplimiento del compromiso del Gobierno del Cambio de promover turísticamente a La Guajira, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y Fontur han aprobado un total de 17 proyectos de infraestructura, competitividad, promoción de destino e inversión territorial por $8.488 millones de pesos. 


Esta inversión se distribuye en tres proyectos de infraestructura que suman $5.981 millones, los cuales contemplan estudios y diseños técnicos para la construcción de infraestructura física en la ruta Uribia - Cabo de la Vela.

El proyecto también contempla la instalación de infraestructura liviana para puntos de sombra en esta ruta; estudios y diseños para la construcción del Faro y Mausoleo en el malecón de Riohacha, obra que beneficiará a 390 prestadores de servicios turísticos del departamento.


Además, está prevista la construcción e instalación de un embarcadero turístico en Dibulla, con el cual el Gobierno le apunta a reactivar el turismo, mejorar la conectividad fluvial y las condiciones de acceso de las comunidades.


El ministro de Comercio, Industria y Turismo, Germán Umaña, destacó que “la construcción de los embarcaderos tienen como propósito impulsar el desarrollo turístico y la conectividad fluvial en el territorio, en línea con las políticas de Reindustrialización y de Turismo que hemos formulado y estamos ejecutando en el gobierno del presidente Gustavo Petro Urrego”.

En cuanto a la inversión territorial, se han desarrollado cuatro proyectos por un valor de $1.094 millones enfocados en la promoción de los territorios de La Guajira y la participación en la Vitrina Turística de Anato que se desarrolló el mes pasado.

También se asignó un presupuesto de $849 millones para la promoción de atractivos, ferias y fiestas en los municipios de Riohacha, Barrancas, Fonseca, San Juan del Cesar y Villanueva.

Finalmente, se han invertido $565 millones en el mejoramiento de la competitividad turística, con el objetivo de fortalecer el turismo en territorios de paz, beneficiando a 3.500.000 habitantes del territorio y 2.500.000 turistas. Además, se llevará a cabo la Encuesta de Gasto Interno en Turismo y el diseño de experiencias turísticas basadas en prácticas ancestrales.

martes, 5 de marzo de 2024

Mincomercio y Fontur actualizarán los inventarios turísticos en 150 municipios

 

Se realizará el diagnóstico de las condiciones de acceso y conectividad, la definición de los atractivos turísticos y el inventario de los prestadores de servicios

 

@FonturCol. El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo anunció que a través de Fontur se inició la elaboración y actualización de inventarios turísticos en 150 municipios de 21 departamentos del país.

El objetivo de esta iniciativa es fortalecer la planificación turística de los territorios, el diseño de productos y su promoción y comercialización.

Los municipios en los que se adelantará esta elaboración y actualización de inventarios turísticos se encuentran ubicados en los departamentos de Antioquia, Chocó, Santander, Valle del Cauca, Cauca, Norte de Santander, Boyacá, Huila, Tolima, Caldas, Córdoba, Sucre, Putumayo, Caquetá, Nariño, Risaralda, Quindío, Casanare, Meta, Atlántico y Bolívar.

El proyecto contempla el diagnóstico de las condiciones de acceso y conectividad, la definición de los atractivos turísticos y el inventario de los prestadores de servicios. La inversión que realiza el Gobierno del Cambio para sacar adelante esta iniciativa asciende a los $2.000 millones.


El ministro de Comercio, Industria y Turismo, Germán Umaña Mendoza, destacó que “en el gobierno del presidente Gustavo Petro Urrego queremos que el turismo se convierta en un gran jalonador del desarrollo en las regiones, para avanzar en justicia económica”.

“Con esta iniciativa que lanzamos, queremos identificar los inventarios turísticos en los territorios y apoyarlos con estrategias de promoción que conviertan a estos destinos en nuevos polos de atracción de visitantes nacionales y extranjeros”.

El proyecto tiene un tiempo estimado de ejecución de 18 meses y beneficiará a 3’560.000 colombianos, entre habitantes y operadores de servicios turísticos.

lunes, 26 de febrero de 2024

Mincomercio y Fontur premiarán los stands más visitados, creativos y sostenibles de la Vitrina Turística 2024


Se evaluará la belleza natural y cultural, riqueza ancestral y la representación de cada destino que incluya el concepto de Colombia, El País De La Belleza

 

Para la selección del primero, segundo y tercer lugar se tendrá en cuenta la sostenibilidad y economía circular, número de visitantes al stand, activaciones promocionales y el involucramiento de los empresarios turísticos


@MincomercioCo @fonturcol. El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y Fontur premiarán por segundo año consecutivo los stands más visitados, creativos y sostenibles que participen en la versión 43 de la Vitrina Turística Anato 2024.

Los departamentos y municipios que muestren su oferta turística bajo el concepto del país de la belleza, teniendo en cuenta la riqueza natural y cultural de su destino, podrán participar en esta edición y ganar planes de medios para la promoción de sus territorios y financiación del 100% para la participación en la Vitrina Turística del próximo año.

Arturo Bravo
El viceministro de Turismo, Arturo Bravo, explicó que “este premio de apoyo a la promoción turística de los destinos ganadores es una estrategia que también reconoce el enfoque que queremos que prime en el turismo en Colombia: sostenible, regenerativo y con la inclusión de las comunidades locales para la justicia económica de nuestros territorios”. 

Por su parte, el gerente general de Fontur, Álvaro Balcázar, señaló que “estos premios invitan a que todos los destinos turísticos se apropien de la narrativa de Colombia, el país de la belleza, la estrategia con la que queremos que nos reconozcan en el mundo por la belleza de nuestra gente, nuestra riqueza natural, cultural y su diversidad”. 

Las categorías por evaluar serán la vocación turística del destino representada en el diseño del stand; la economía circular con la aplicación de materiales amigables con el medio ambiente; el número de visitantes; las activaciones promocionales del destino durante los tres días de evento y el involucramiento de los empresarios turísticos.

Los ganadores del primero, segundo y tercer lugar serán elegidos teniendo en cuenta la calificación de un jurado evaluador conformado por las direcciones de comunicaciones del Ministerio, Fontur y Anato, y las votaciones del público que estarán abiertas desde las 2:00 p.m. del jueves 28 de febrero en www.fontur.com.co

El acto de premiación del primero, segundo y tercer lugar se realizará el viernes 1 de marzo a las 12:00 del mediodía en el stand 100 del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.

Cartagena abre en marzo la primera Casa del Consumidor Turista

 

El espacio centralizará los servicios de información, seguridad y capacitación para viajeros y prestadores de servicios turísticos

 

El distrito también presentó avances en materia de competitividad y promoción de cultura turística

 

Como resultado del proceso de reorientación del desarrollo turístico actual del distrito turístico y cultural de Cartagena de Indias, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) y la Corporación de Turismo de Cartagena (Corpoturismo) anunciaron la apertura de la Casa del Consumidor Turista el próximo mes de marzo de 2024, de cara a la temporada de Semana Santa.


Estará ubicada en los bajos de la Alcaldía distrital, en la Plaza de la Aduana del centro histórico, y contará con 14 puestos de atención a los usuarios, que concentrarán la oferta de la SIC, la Fiscalía General de la Nación y el ICBF.

La Casa del Consumidor Turista se convierte así en un canal más directo con los turistas que requieran sus servicios, y su puesta en marcha fortalecerá el comercio justo y la protección de los derechos de la niñez, la juventud y las mujeres.


También será un espacio para divulgar la oferta de entidades del orden nacional como ProColombia, Colombia Productiva, iNNpulsa y Artesanías de Colombia. Contará con oficinas para procesos de investigación, conciliación y un salón de capacitaciones.

Esta apertura hace parte del cumplimiento de los compromisos adquiridos el pasado mes de enero por el ministro de Comercio, Industria y Turismo, Germán Umaña Mendoza, la SIC, la Policía Nacional, la Alcaldía de Cartagena, la Gobernación de Bolívar y Corpoturismo, quienes proyectaron las estrategias que reorientarán la planificación y gobernanza turística del distrito en el próximo cuatrienio.