Mostrando entradas con la etiqueta Contribución. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Contribución. Mostrar todas las entradas

domingo, 26 de enero de 2025

Fontur recaudó más de $146.534 millones durante 2024 a través de la contribución parafiscal


El recaudo creció un 3,7% en el segundo semestre de 2024, en comparación con el mismo periodo de 2023, gracias al impacto de las estrategias de Fontur y MinCIT, así como al compromiso de los actores del sector


Los  $146.534 millones de la contribución parafiscal en 2024 permitirán una mayor inversión en 2025 para seguir fortaleciendo el turismo en Colombia, donde las aerolíneas lideran la lista de aportantes con $89.359 millones


El Fondo Nacional de Turismo (Fontur) recaudó $146.534 millones a través de la contribución parafiscal destinada a la promoción del turismo durante 2024. Las aerolíneas lideraron los aportes con $89.359 millones, lo que representa el 61% del total recaudado, seguidas por los hoteles y centros vacacionales, que contribuyeron con $17.275 millones (12%).


Los concesionarios de aeropuertos y carreteras aportaron $12.780 millones (9%), mientras que las agencias de viajes y los establecimientos de bares y restaurantes contribuyeron con $5.425 millones (4%) y $4.867 millones (3%), respectivamente.

El 10% restante proviene de aportes realizados por establecimientos en terminales, plataformas digitales, viviendas turísticas no permanentes, operadores de congresos, ferias y fiestas, así como empresas de transporte terrestre, entre otros.

Fernando Estupiñán
“Gracias a los aportes de la contribución parafiscal en 2024, fortaleceremos el turismo de cara al 2025". 

"Nuestro objetivo es dinamizar las economías locales en todas las regiones del país, impulsando proyectos que atraigan a más turistas nacionales y extranjeros, posicionando a Colombia como el destino favorito a nivel mundial”, destacó Fernando Estupiñán, gerente general (e) de Fontur.


 
Durante el segundo semestre de 2024, se registró un crecimiento del 3,7% en el recaudo, en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este resultado refleja el compromiso de los prestadores de servicios turísticos y el impacto positivo de las estrategias implementadas por Fontur y MinCIT.

Con estos recursos, Fontur continuará ejecutando proyectos de promoción, competitividad e infraestructura turística en los 32 departamentos del país. Estas iniciativas buscan fortalecer las capacidades de los prestadores de servicios turísticos, promover su desarrollo y ofrecer experiencias memorables a los visitantes, contribuyendo al desarrollo sostenible de las comunidades locales.

Plazo para el pago de la contribución parafiscal del cuarto trimestre de 2024

Les recordamos a los aportantes que el plazo para liquidar y pagar la contribución parafiscal correspondiente al cuarto trimestre de 2024 (octubre – diciembre) vence el próximo lunes 30 de enero de 2025. Este proceso puede realizarse ingresando a nuestra página web www.fontur.com.co en la opción “Liquidación y Pago Parafiscal”. 

Exención para municipios con Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) y municipios de hasta 200.000 habitantes

Los prestadores de servicios turísticos que desarrollen sus actividades en municipios PDET, o en municipios de hasta 200.000 habitantes, y que cumplan con los requisitos exigidos, están exentos de liquidar y pagar la contribución parafiscal, según lo establecido en el artículo 304 de la Ley 2294 de 2023.

Esta exención aplica para el tercer y cuarto trimestre de 2023, así como para todos los trimestres del año 2024. Recuerde que este beneficio está dirigido exclusivamente a los prestadores que cumplan con los requisitos especificados en la normativa.

A partir del primer trimestre de 2025, los prestadores de servicios turísticos que estuvieron exentos deberán retomar la obligación de liquidar y pagar la contribución parafiscal de manera regular. Esto garantizará el cumplimiento de la normativa y contribuirá a seguir fortaleciendo el sector turístico en todo el territorio nacional

jueves, 24 de octubre de 2024

¡OJO! beneficios de pagar a tiempo los aportes de la contribución parafiscal para la promoción del turismo


Los aportantes que cumplan a tiempo con la liquidación y el pago de la contribución parafiscal podrán presentar proyectos a Fontur, participar en procesos de contratación y acceder a programas para fortalecer su competitividad

 

La fecha límite de pago, sin intereses de mora, es el próximo martes, 29 de octubre


El Fondo Nacional de Turismo, Fontur, recuerda a todos los prestadores de servicios turísticos la importancia de cumplir con la liquidación y pago oportuno de la contribución parafiscal destinada a la promoción del turismo.

 Aquellos que cumplan con estas obligaciones dentro del plazo establecido podrán acceder a diversos beneficios que fomentan el crecimiento y fortalecimiento del sector.

 Entre dichos beneficios se incluyen:


  •  Poder presentar proyectos destinados al fortalecimiento de la competitividad turística, mejoramiento de la infraestructura y la promoción de destinos, de acuerdo con los lineamientos del Manual de Proyectos de Fontur, disponible en la página web www.fontur.com.co / menú / proyectos / manuales.


  • Participar en procesos de contratación adelantados por el patrimonio autónomo de Fontur y acceder a diversos programas de fortalecimiento de la competitividad del sector. Para participar en estos programas, se debe radicar la solicitud correspondiente en la sección "Contáctenos" del sitio web.

Cabe resaltar que, durante el Gobierno del Cambio y gracias a los aportes de la contribución parafiscal, se ha fortalecido el turismo en ‘el país de la belleza’, con proyectos que impulsan el desarrollo de las regiones a través de infraestructura turística, promoción de destinos y el fortalecimiento de la competitividad bajo los estándares de la industria. 

Los recursos de estos proyectos se han distribuido así en las diferentes regiones asi:

 - Pacífica: $139.573 millones 

- Andina: $126.254 millones 

- Caribe: $105.801 millones

- Amazonía: 31.457 millones

- Insular: $10.522 millones 

- Orinoquía: $16.575 millones 

Estos recursos han beneficiado a madres cabeza de hogar, artesanos, indígenas, jóvenes, campesinos, víctimas del conflicto armado, afrodescendientes, prestadores de servicios turísticos, entre otros actores clave. Además, han servido para dinamizar las economías locales y promover la paz y la reconciliación a través del turismo.

 El 29 de octubre es el plazo final para liquidar y pagar los aportes

martes, 30 de abril de 2024

Fontur recaudó $36.689 millones de la contribución parafiscal para el fomento al turismo

 

La importante suma corresponde al primer trimestre del año, donde Las aerolíneas lideraron la contribución parafiscal con un aporte de $21.736 millones

 

@Mincomercioco @Fonturcol. El Fondo Nacional de Turismo, Fontur, informó que el recaudo de la contribución parafiscal para la promoción del turismo alcanzó $36.689 millones de pesos durante el primer trimestre del año.

Las aerolíneas lideraron la contribución parafiscal con un aporte de $21.736 millones de pesos, representando el 59,2% del total recaudado, seguido de los hoteles y centros vacacionales, sector que aportó $4.718 millones de pesos, con una participación del 12,86%.

Por su parte, los concesionarios de aeropuertos y carreteras aportaron $2.886 millones, las agencias de viajes $1.617 millones de pesos y los establecimientos en terminales contribuyeron con $1.337 millones de pesos, es decir, 7,87%, 4,41% y 3,64% respectivamente.

El Gerente General de Fontur, señaló que, “gracias a los aportes de la contribución parafiscal, seguimos avanzando en la ejecución de proyectos destinados a potenciar el desarrollo competitivo, mejoramiento de la infraestructura y la promoción de los destinos del sector turístico en el país de la belleza para que turistas nacionales y extranjeros vivan nuevas experiencias en nuestro país”.

Álvaro Balcázar, presidente FONTUR

Agregó que, “más de 36 mil aportantes con establecimientos ubicados en los municipios PDET o municipios con hasta 200 mil habitantes que cumplieron con los requisitos legales, seguirán exentos de liquidar y pagar la contribución parafiscal hasta el cuarto trimestre de 2024”. 

Lo anterior según el artículo 304 de la Ley 2294 de 2023 del Plan Nacional de Desarrollo 2022 - 2026 "Colombia potencia mundial de la vida".

Fontur invita a los aportantes de la contribución de todo el territorio nacional a que cumplan con la liquidación y pago de su obligación. Podrán adelantar este proceso ingresando a la página web: www.fontur.com.co en la opción “Liquidación y Pago Parafiscal”


lunes, 14 de febrero de 2022

Contribución del sector de viajes y turismo al PIB global podría alcanzar los 8.6 billones usd en 2022: WTTC

 

La contribución podría volver a los niveles previos a la pandemia durante este año

Además, 58 millones de empleos se recuperarán si los gobiernos continúan eliminando las restricciones a los viajes


De acuerdo con una nueva investigación del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en ingles), la contribución del sector global de viajes y turismo a la economía mundial podría alcanzar los 8.6 billones de dólares durante 2022, solo un 6.4% por debajo de los niveles anteriores a la pandemia.

En 2019, antes de que la pandemia detuviera los viajes internacionales, el sector de viajes y turismo contribuía con casi 9.2 billones de dólares a la economía global.

Sin embargo, en 2020, la pandemia paralizó casi por completo al sector, causando una  caída masiva  del 49.1% en su contribución al PIB mundial,  lo que representó una grave pérdida de casi 4.5 billones de dólares.

La investigación del WTTC muestra que a medida que la economía global comienza a recuperarse de la pandemia, la contribución del sector, tanto a la economía como al número de empleos a escala mundial, podría alcanzar niveles casi previos a la pandemia durante este año.

Por otra parte, la investigación del organismo mundial de turismo muestra que, si el despliegue de la vacuna y el refuerzo continúan a buen ritmo en 2022, y las restricciones a los viajes internacionales se flexibilizan en todo el mundo, el sector podría generar 58 millones de empleos en este año, para llegar a la cantidad de más de 330 millones de puestos de trabajo, es decir, solo un 1% por debajo de los niveles anteriores a la pandemia y un 21.5% más que en 2020.