El recaudo creció un 3,7% en el segundo semestre de 2024, en comparación con el mismo periodo de 2023, gracias al impacto de las estrategias de Fontur y MinCIT, así como al compromiso de los actores del sector
Los $146.534 millones de la contribución parafiscal en 2024 permitirán una mayor inversión en 2025 para seguir fortaleciendo el turismo en Colombia, donde las aerolíneas lideran la lista de aportantes con $89.359 millones
El Fondo Nacional de Turismo (Fontur) recaudó $146.534 millones a través de la contribución parafiscal destinada a la promoción del turismo durante 2024. Las aerolíneas lideraron los aportes con $89.359 millones, lo que representa el 61% del total recaudado, seguidas por los hoteles y centros vacacionales, que contribuyeron con $17.275 millones (12%).
Los concesionarios de aeropuertos y carreteras aportaron $12.780 millones (9%), mientras que las agencias de viajes y los establecimientos de bares y restaurantes contribuyeron con $5.425 millones (4%) y $4.867 millones (3%), respectivamente.
El 10%
restante proviene de aportes realizados por establecimientos en terminales,
plataformas digitales, viviendas turísticas no permanentes, operadores de
congresos, ferias y fiestas, así como empresas de transporte terrestre, entre
otros.
![]() |
Fernando Estupiñán |
"Nuestro objetivo es dinamizar las economías locales en todas las
regiones del país, impulsando proyectos que atraigan a más turistas nacionales
y extranjeros, posicionando a Colombia como el destino favorito a nivel
mundial”, destacó Fernando Estupiñán, gerente general (e) de Fontur.
Durante el segundo semestre de 2024, se registró un crecimiento del 3,7% en el recaudo, en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este resultado refleja el compromiso de los prestadores de servicios turísticos y el impacto positivo de las estrategias implementadas por Fontur y MinCIT.
Con estos
recursos, Fontur continuará ejecutando proyectos de promoción, competitividad e
infraestructura turística en los 32 departamentos del país. Estas iniciativas
buscan fortalecer las capacidades de los prestadores de servicios turísticos,
promover su desarrollo y ofrecer experiencias memorables a los visitantes,
contribuyendo al desarrollo sostenible de las comunidades locales.
Plazo para el pago de la contribución parafiscal
del cuarto trimestre de 2024
Les recordamos a los aportantes que el plazo para liquidar y pagar la contribución parafiscal correspondiente al cuarto trimestre de 2024 (octubre – diciembre) vence el próximo lunes 30 de enero de 2025. Este proceso puede realizarse ingresando a nuestra página web www.fontur.com.co en la opción “Liquidación y Pago Parafiscal”.
Exención para municipios con Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) y municipios de hasta 200.000 habitantes
Los prestadores
de servicios turísticos que desarrollen sus actividades en municipios PDET, o
en municipios de hasta 200.000 habitantes, y que cumplan con los requisitos
exigidos, están exentos de liquidar y pagar la contribución parafiscal, según
lo establecido en el artículo 304 de la Ley 2294 de 2023.
Esta exención
aplica para el tercer y cuarto trimestre de 2023, así como para todos los
trimestres del año 2024. Recuerde que este beneficio está dirigido exclusivamente
a los prestadores que cumplan con los requisitos especificados en la normativa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario