Mostrando entradas con la etiqueta Cauca. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cauca. Mostrar todas las entradas

domingo, 26 de enero de 2025

Avanza la construcción de la Plazoleta Regional de la Paz en Miranda, Cauca

 

Este espacio será un símbolo de la promoción intercultural, el turismo y el emprendimiento en una región que ha decidido escribir un nuevo capítulo en su historia

 

Dentro del compromiso del Gobierno del Cambio por transformar territorios históricamente afectados por la violencia, @Mincomercioco - @Fonturcol,  avanzan en la construcción de la Plazoleta Regional de la Paz,


Este es un proyecto emblemático que apuesta por el desarrollo y la reconciliación en Miranda, Cauca. Con un avance del 53,34% de ejecución física, este espacio será un símbolo de la promoción intercultural, el turismo y el emprendimiento en una región que ha decidido escribir un nuevo capítulo en su historia.


“El avance de este proyecto refleja nuestro compromiso con el desarrollo territorial y el bienestar de las comunidades locales. En un territorio marcado por las dificultades, estamos construyendo escenarios que no solo potencian el turismo, la cultura y las oportunidades de negocio, sino que también se convierten en motores de paz y esperanza”, afirmó el Gerente General (e) de Fontur, Fernando Estupiñán.

La obra, que se enmarca en la estrategia de #ElPaísDeLaBelleza, busca destacar el enorme potencial de Colombia para atraer visitantes, no solo por su diversidad natural y cultural, sino también como un lugar de transformación social.

El proyecto cuenta con una inversión total de $13.310 millones, de los cuales el municipio aportó el 20% y están distribuidos entre el contrato de obra e interventoría. La plazoleta se proyecta entregar durante el segundo trimestre de 2025, alineándose con el propósito de dinamizar la economía local a través de iniciativas que generen empleo y promuevan el turismo.


Actualmente, el proyecto está generando 220 empleos entre directos e indirectos. Una vez abierto al público, se espera la creación de 55 empleos adicionales, consolidando su impacto en las oportunidades laborales 2024 para la comunidad de Miranda.

Además, beneficiará a 32.861 habitantes del municipio, fortaleciendo el sector MICE (reuniones, incentivos, conferencias y exposiciones) e integrando a Miranda dentro de los destinos destacados para el turismo cultural y de negocios en Colombia. Un espacio para la paz y la transformación.

La Plazoleta Regional de la Paz no solo será un lugar de encuentro para actividades culturales, turísticas y de emprendimiento, sino también un símbolo de transformación.

Este escenario busca promover la interculturalidad, fortalecer el tejido social y convertirse en un motor de reconciliación para el Cauca.

El municipio de Miranda, marcado por años de violencia, ahora apuesta por el turismo como una herramienta para transformar su territorio, generar oportunidades y construir un futuro próspero para sus comunidades. 

Con más de la mitad de las obras completadas, el proyecto avanza según lo programado, cumpliendo con altos estándares técnicos y ambientales. Su entrega será un hito para el desarrollo de la región y un modelo para replicar en otros lugares del país.









viernes, 14 de julio de 2023

El tumbacatre (poderoso afrodisíaco) y el arrechón en EXPOARTESANO 2023

 



Estos dos personajes están en Expoartesano 2023 en Plaza Mayor Medellín y solo hasta este domingo 16 de julio. Así que, si está pensando en mejorar en su aspecto sexual, allí encuentra el remedio, además de muchos otros para subir el ánimo, traídos directamente desde Guapi Cauca. Los encuentra en Herencia Guapireña, Stand 608.

Mire nuestra entrevista y deduzca si arranca entonces para Plaza Mayor.



La etnia Misak en EXPOARTESANO 2023, ofrece la famosa mochila “matrimonio”. ¡sorpréndase!

 



Una de las más solicitadas es la mochila “matrimonio”, elaborada por los artesanos de la etnia Misak, de Silvia Cauca, donde tejen en su exterior la figura correspondiente a lo que desean atraer en su vida. 

Usted puede solicitar la mochila matrimonio o la telar, la mochila semilla, la vestido de gala, o la del traje típico de los Misak.  Cada una tiene su propio mensaje.

En EXPOARTESANO 2023, que se realiza en Plaza Mayor Medellín hasta el 16 de julio en el stand 116, se encuentran estas singulares artesanías de la Asociación Multiactiva Espiral Misak. Mire y verá.



martes, 25 de abril de 2023

Gobierno firma convenio para la construcción de la plazoleta regional de la paz en Miranda, Cauca

 

La obra se convertirá en escenario de promoción intercultural, turística y de emprendimiento

 

Con la firma del convenio FNTC-139, entre el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Fontur y la Alcaldía de Miranda, Cauca, queda en firme la construcción de la Plazoleta Regional de la Paz, obra turística que busca promover el desarrollo económico y social del norte del Cauca.

Se prevé que en el mes de julio inicie la obra, que tendrá una inversión superior a los $13.000 millones de pesos y con la cual el Gobierno del Cambio busca dinamizar la economía del municipio de Miranda, con la generación de 220 empleos entre directos e indirectos.

El ministro de Comercio, Industria y Turismo, Germán Umaña Mendoza, resaltó la importancia de la firma de la primera gran obra de infraestructura turística en Miranda, Cauca. “Esta obra forma parte de un paquete de 10 proyectos de gran envergadura que se ejecutarán en el marco del Plan Sectorial de Turismo, incluido en el Plan Nacional de Desarrollo. Además, esperamos que esta obra se convierta en un espacio intercultural que contribuirá a fortalecer la paz en los territorios”.

La plazoleta regional de la paz se convertirá en escenario de promoción turística, cultural y de emprendimiento para los 32.861 habitantes de Miranda, además de los turistas nacionales y extranjeros.

El viceministro de Turismo, Arturo Bravo, explicó a su vez que "esta inversión en infraestructura turística en ‘La Puerta del Cauca’, como se le conoce a Miranda, el primer municipio del norte del departamento, también es un mensaje del compromiso del Gobierno nacional para abrirle la puerta a esta región hacia otra vocación económica, que le permita trascender su historia como antiguo territorio de conflicto. Así, buscamos que a partir del turismo se consolide una cultura de paz".

Por su parte, el gerente general de Fontur, Álvaro Balcázar, aseguró que “esta obra tiene una inversión sin precedentes para el desarrollo turístico de un municipio que en el pasado sufrió las inclemencias del conflicto armado. Es claro el compromiso de este Gobierno por contribuir en la construcción de territorios turísticos de paz”.

El alcalde de Miranda, Samuel Londoño, dijo a su vez que la nueva Plaza de la Paz será la renovación urbana más importante de la historia de su municipio. “Un espacio regional de integración de todo lo que somos, de la resiliencia de los pueblos caucanos y de la muestra de todo su potencial turístico, cultural y gastronómico”, destacó el mandatario.

martes, 4 de abril de 2023

Mincomercio y Fontur realizarán esta semana santa, el festival gastronómico, artesanal, cafetero y musical en Santander de Quilichao, Cauca

 

Son 13 municipios del norte del Cauca los que por primera vez se integran durante los días santos, para promover la oferta turística gastronómica, artesanal y cultural de la región


El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, destinó a través de Fontur, $1.200 millones para el evento los días 6 y 7 de abril

Como resultado del diálogo permanente con las comunidades del departamento de Cauca, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo destinará a través de Fontur, $1.200 millones para el Festival Gastronómico, Artesanal, Cafetero y Musical en Santander de Quilichao, que tiene como objetivo promover la oferta turística de trece municipios del norte del Cauca, durante la Semana Santa.

El espacio contempla una “Feria de Sabores, sonidos y saberes del Norte del Cauca” que articula a las diferentes cadenas de valor: artesanos, cafeteros, cacaoteros, cocineros y artistas de Buenos Aires, Caloto, Corinto, Guachené, Miranda, Padilla, Puerto Tejada, Santander de Quilichao, Suárez, Villa Rica, Jambaló, Caldono y Toribío.

“Por primera vez un Gobierno nacional pone el foco la región del norte del Cauca para consolidarla como un destino turístico de paz. Con estos recursos de promoción turística, se busca beneficiar a los más de 280.000 habitantes de esta zona, de los cuales el 34,7% son población indígena y el 43,4 % población afrocolombiana”, afirmó el viceministro de Turismo Arturo Bravo.

Por su parte, el Gerente de Fontur, Álvaro Balcázar, señaló que este tipo de iniciativas construidas con las comunidades aportan a la dinamización de la economía local y popular de municipios que soportaron por más de medio siglo el conflicto armado. “Por eso continuaremos generando espacios de promoción turística en destinos no tradicionales con el fin de brindar oportunidades a las comunidades y opciones distintas a visitantes nacionales y extranjeros.”, dijo.

La región del norte del Cauca se caracteriza por la presencia de la etnia indígena Nasa, pueblo que desarrolla su potencial turístico a través de proyectos productivos con los que comparten su cosmovisión y sus prácticas de conservación de la naturaleza.

Cabe anotar que la entrada al Coliseo Polideportivo Los Guásimos, donde se realizará la Feria de Sabores, sonidos y saberes del Norte del Cauca, los días 6 y 7 de abril, es gratuita y, además, cuenta con el apoyo de Gobernación del Cauca, la Asociación de Municipios del Norte del Cauca y Alcaldías.

El Viceministerio de Turismo a través de Fontur, propiciará en el evento un espacio de encuentro entre 30 jóvenes estudiantes de Servicios Turísticos y Hoteleros del Sena, de las ciudades de Cali y Popayán; e iniciativas de la cadena ampliada de valor del turismo de este territorio, buscando conectar a futuros egresados con el mundo empresarial y un destino emergente del cual podrán beneficiarse en el ejercicio de sus profesiones.