Mostrando entradas con la etiqueta Atlántico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Atlántico. Mostrar todas las entradas

domingo, 28 de julio de 2024

Fontur y Gobernación del Atlántico fortalecen el desarrollo turístico en el Departamento


Con inversiones por $3.638 millones se impacta a 6 municipios del departamento


Barranquilla, Campo de la Cruz, Piojó, Repelón, Suan y Usiacurí, los territorios beneficiados

 @MincomercioCo @FonturCol. El gerente general del Fondo Nacional de Turismo – Fontur, Álvaro Balcázar Acero, y el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano De la Rosa, renovaron su compromiso con el desarrollo de la industria turística en ese departamento.

Al término de un encuentro sostenido en la ciudad de Barranquilla, el gerente general de Fontur explicó que, durante el Gobierno del Cambio, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y Fontur han destinado recursos por más de $3.638 millones, para sacar adelante iniciativas que fortalezcan este sector de la economía en la región.

“La inversión de recursos para el turismo en el Atlántico es una apuesta por apalancar el gran esfuerzo que viene desarrollando el Departamento, en el objetivo de fortalecer y diversificar este sector de la economía como fuente de desarrollo y generador de empleo”, dijo el gerente general de Fontur, Álvaro Balcázar Acero.

La inversión impacta de manera positiva a las comunidades de seis municipios y está distribuida en 12 proyectos para el aumento de la competitividad del sector turístico, el desarrollo de infraestructura, la inversión territorial y la promoción de los destinos del Departamento.


“Creemos que el Atlántico tiene todas las características para convertirse en un destino con mucha vocación turística, no solo en épocas de carnaval. Acá tenemos todo para poder generar turismo deportivo, turismo recreacional y turismo contemplativo”, aseguró el gobernador Verano De la Rosa.

Entre las iniciativas fortalecidas a través de Fontur se destacan el seminario de digitalización “Una apuesta para la sostenibilidad de los destinos y las empresas turísticas” y la implementación de la estrategia de fortalecimiento del turismo gastronómico “Alimentarte 2024”.

domingo, 26 de mayo de 2024

Más de 48 mil millones de pesos ha invertido Gobierno del Cambio en el turismo para el Caribe

 

En Atlántico, Bolívar y Magdalena está prevista la construcción de 29 embarcaderos, del total de 88 contemplados para todo el territorio nacional


El Gobierno del Cambio ha invertido 48.248 millones de pesos en proyectos para desarrollar el turismo en 43 municipios de los departamentos de Atlántico, Bolívar y Magdalena, especialmente en tres tipos de proyectos: infraestructura, competitividad de los destinos y promoción de los territorios.

El Río Magdalena tendrá 29 embarcaderos turísticos que permitirán el mejoramiento de la competitividad fluvial y del acceso a las poblaciones aledañas.​

El ministro de Comercio, Industria y Turismo, Germán Umaña Mendoza, destacó que 'la región Caribe es una de las riquezas turísticas más reconocidas de Colombia, el país de la belleza, y queremos que siga siendo un destino preferido por los visitantes nacionales y extranjeros”.

28.761 millones de pesos para embarcaderos 

El jefe de la cartera de turismo agregó que, por ello, a través de Fontur, en solo inversiones para el mejoramiento de la infraestructura turística en los departamentos del Caribe se alcanzan los 28.761 millones de pesos en tres proyectos.

Se destaca la construcción e instalación de embarcaderos para fortalecer el turismo en las regiones, y la conectividad fluvial para mejorar las condiciones de acceso de las poblaciones ribereñas.

En Atlántico, Bolívar y Magdalena está prevista la construcción de 29 embarcaderos, de un total de 88 contemplados para todo el territorio nacional.

Competitividad y promoción


Para el desarrollo de la competitividad turística se han llevado a cabo 18 proyectos con una inversión de 6.495 millones de pesos. En este caso se priorizó el fortalecimiento del turismo en territorios de paz y la actualización de Planes de Ordenamiento Ecoturístico (POE) para el aprovechamiento socioeconómico de siete áreas naturales protegidas de Parques Nacionales Naturales.

En materia de promoción turística de los territorios, se ha fortalecido en los destinos no tradicionales. 

El gobierno apropió una inversión por 7.127 millones de pesos para la ejecución de la estrategia de fortalecimiento del turismo cultural en Santa Cruz de Mompox, en Bolívar, y la promoción de otros destinos turísticos de naturaleza de Bolívar, como atractivos para el desarrollo cinematográfico, entre otros.

miércoles, 5 de abril de 2023

Con más de 1.800 participantes se realizó la Fotomaratón en Usiacurí, Atlántico

 

La segunda edición de la Fotomaratón contó con una inversión de  $87.749.880 por parte del MinCIT y Fontur

 

Usiacurí pasó de recibir 400 visitantes a 24 mil turistas nacionales y extranjeros al mes

 (@Mincomercioco-@Fonturcol) Con éxito culminó la segunda edición de la Fotomaratón realizada en Usiacurí, Atlántico, la cual tuvo la participación de más de 1.800 inscritos. Este evento contó con el aporte de $87.749.880 por parte del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, a través de Fontur.


“La fotografía es una de las herramientas con las que contamos para incentivar el turismo y el talento de profesionales y aficionados en este arte”, dijo el viceministro de Turismo, Arturo Bravo.

“Por eso, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, a través de Fontur, apoyó la segunda fotomaratón de Usiacurí, Atlántico, como una oportunidad no solo para incentivar el turismo regional, sostenible y cultural, sino impulsar los diferentes destinos de paz que tiene nuestro país, en especial, esta joya cultural del Caribe colombiano”, reconoció el Viceministro.

El Gerente General de Fontur, Álvaro Balcázar resaltó que “esta actividad, que involucra a la comunidad local, nacional y extrajera, permite que se impulse el turismo, en especial de medio ambiente y cultural, en este municipio. Se reactivan así estos territorios como destinos turísticos no tradicionales”.

Los visitantes y participantes también realizaron recorridos por las zonas históricas y realizaron actividades como senderismo y el avistamiento de aves.

Usiacurí, Atlántico

Los concursantes participaron en las categorías de: Arquitectura y Patrimonio, Medio Ambiente, Situaciones, Personajes y Oficios e Infantil. Las fotos ganadoras de cada categoría se conocerán el próximo 1 de mayo de 2023.

En el municipio se han creado 120 nuevas unidades productivas de artesanías, gastronomía, hospedaje, entre otros y pasó de recibir 400 visitantes mensuales a 24 mil, convirtiéndolo en un destino turístico representativo en el departamento.