Mostrando entradas con la etiqueta ‘Colombia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ‘Colombia. Mostrar todas las entradas

jueves, 11 de enero de 2024

¿Colombia podrá recuperar la sede de los Juegos Panamericanos?

El presidente Gustavo Petro anunció este 9 de enero, que viajará a Chile para intentar salvar la sede de los Juegos Panamericanos 2027, que hasta hace algunas semanas se realizaría en Barranquilla. 

Foto: Colprensa

Luego de que se conociera la noticia de que Colombia perdió su sede para los Panamericanos, diferentes deportistas y celebridades han hecho conocer su descontento frente a la negligencia con la que se esfumó un evento tan importante para la economía, el turismo y el deporte en el país.

Pues resulta que la decisión tomada por Panam Sports de quitarle la sede a Barranquilla, se dio por incumplimiento en los pagos pactados a dicha organización de una cuota de 4 millones de dólares.

Barranquilla perdió su sede de los Juegos Panamericanos 2027. Foto: Expreso

Desde la edición anterior de los juegos, realizada en Santiago de Chile, se había definido a Barranquilla como la próxima edición, acordándose que debían realizar el pago de los derechos en dos cuotas: la primera vencía el pasado 31 de diciembre. Sin embargo, dicho pago no se realizó.

Ahora, el mandatario nacional aprovechará su visita al barco científico colombiano que se dirige a la Antártida, para reunirse con el presidente del Comité Ejecutivo de Panam Sports y con ello intentar reversar su decisión de quitarle la sede al país.

¿Podrá lograrlo? Cuéntanos en los comentarios…

Colombia recibió a su turista número 5’500.000

Colombia recibió a su turista número 5’500.000, cifra histórica con la que supera la meta trazada para el 2023.

Turista número 5’500.000 en Colombia.

Las proyecciones al cierre de 2023 indican un aumento de los visitantes extranjeros en un 23% frente a 2022, los pasajeros de cruceros alrededor de 120% y los colombianos residentes en el exterior 8%.

Con un recibimiento simbólico del turista número 5’500.000 a Colombia, el viernes 29 de diciembre se celebró la meta trazada por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, de acoger más de 5,2 millones de visitantes no residentes para el año 2023.

Foto: Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.


El ministro de Comercio, Industria y Turismo, Germán Umaña Mendoza, destacó que “se trata de una cifra histórica, que superó las expectativas que teníamos, y refleja el trabajo que hemos venido desarrollado en el gobierno del presidente Gustavo Petro”.

De acuerdo con un informe de la Oficina de Estudios Económicos del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, el acumulado al cierre de noviembre representó un aumento de 26,1% respecto al mismo periodo de 2022, cuando habían llegado al país 4.113.548 visitantes no residentes, según cifras de Migración Colombia.

Foto: Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.


Del total de estos viajeros que llegaron al país en los once primeros meses de este año, 3’471.451 fueron extranjeros (sin sumar ciudadanos venezolanos); 1’228.364 fueron colombianos residentes en el exterior; 209.527 venezolanos con motivo de descanso y esparcimiento, y 278.970 pasajeros provenientes de cruceros internacionales.

Por su parte, la presidenta de ProColombia, Carmen Caballero, aseguró que, “este logro también evidencia la riqueza cultural, la hospitalidad de nuestra gente y la biodiversidad única de nuestras tierras, demostrando que somos el país de la belleza”.

A su vez, el gerente general de Fontur, Álvaro Balcázar, resaltó el trabajo y la inversión en el sector turismo y señaló que “en este 2023, en Fontur aprobamos 202 proyectos con una inversión de más de $427.000 millones para el desarrollo de la infraestructura, competitividad y promoción turística del país.

Foto: Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.


El turismo interno también reporta un comportamiento muy destacado. Según el informe de la Oficina de Estudios Económicos del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, con base en los resultados de la EGIT, para el tercer trimestre de 2023 cerca de 2,9 millones de personas fueron visitantes internos lo que representa un 13,1% de la población total.

El principal motivo de viaje reportado por las personas que realizaron turismo dentro del país fue visitas a parientes o amigos (45,5 %) y recreación-vacaciones (45,2 %).

lunes, 28 de agosto de 2023

‘Colombia, el país de la belleza’ es la marca que venderá a Colombia para el turismo, la inversión y las exportaciones

  

Se trata de una campaña con inversiones por $28.000 millones, que busca impulsar el turismo nacional y atraer más turistas internacionales e inversionistas extranjeros


Bajo la sombrilla de Marca País, también permitirá promover las exportaciones colombianas no minero energéticas

El ministro de Comercio, Industria y Turismo, Germán Umaña Mendoza, presentó oficialmente a mediados de agosto, la nueva narrativa de Marca País, ‘Colombia, el país de la belleza’, que resalta los atractivos naturales, culturales e históricos que hacen de este un destino único para los negocios y el turismo.

Desde el Ecoparque Los Yarumos, en Manizales, el ministro destacó que se trata de un mensaje unificado de promoción para impulsar la justicia social, ambiental y económica en los territorios, a partir del turismo tanto de viajeros nacionales como internacionales; de la inversión extranjera directa y las exportaciones no minero energéticas, todo bajo la sombrilla de la sostenibilidad.

“Por primera vez en la historia, se unifica el mensaje de la Marca País para la promoción turística nacional e internacional, producto de un trabajo de los equipos internos de Fontur y ProColombia, logrando mayor eficiencia en el uso de los recursos públicos”, destacó el ministro de Comercio, Industria y Turismo, Germán Umaña Mendoza.


Para la ejecución de ‘Colombia, el país de la belleza’, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo destinará $28.000 millones que serán ejecutados a través de Fontur y ProColombia durante los próximos dos años.

Estos recursos incluyen un estudio e investigación de mercado, la estrategia de difusión, la producción audiovisual (videos y fotos) en territorios no tradicionales, de los que no existen imágenes promocionales, tales como los territorios de Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial, PDET.

Así mismo, lanzamientos a nivel nacional e internacional en los principales mercados de promoción y en canales digitales de alcance nacional y mundial.