El Presidente Duque recordó que se recuperó el ciento por ciento de las rutas aéreas turísticas del país y se avanzó en las obras de infraestructura de terminales aéreos de Chachagüí, en Nariño; Armenia y Pereira y se impulsó Aerocafé, en Palestina, Caldas.
Con el objetivo de promover el turismo en las temporadas de Semana Santa y la semana de receso, el Presidente de la República, Iván Duque Márquez, confirmó la realización de la jornada ‘Gran Finde’, la campaña buscar invitar a todos los colombianos a sumarse al primer día sin IVA, que será el próximo 11 de marzo.
Así lo manifestó durante la presentación
del Sexto Índice de Competitividad Turística, elaborado por el Centro de
Pensamiento Turístico de Colombia (CPTUR) es una iniciativa de la Asociación
Hotelera y Turística de Colombia (COTELCO) y la Fundación Universitaria Cafam
(UNICAFAM).
“La gran ganadora de este índice de
competitividad turística es Colombia, porque no se dejó vencer”, resaltó, al
destacar el carácter multidimensional del estudio.
El objetivo principal de este informe es registrar y medir los factores asociados a la competitividad de la actividad turística, cuyos resultados permitan a las autoridades departamentales, la priorización de las políticas y proyectos, encaminados a mejorar la situación competitiva del sector.
Para el Presidente Duque la buena marcha del sector contribuyó con el dinamismo de la economía nacional en 2021 (10,6% de crecimiento), y resaltó lo expresado en las últimas horas por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), en el sentido de que el país fue el que más creció el año pasado entre sus asociados.
Por ejemplo, detalló que el sector hotelero
registró utilidades históricas en 2021 superando las de 2019, siendo Cartagena,
el destino donde se concentra el 46% del PIB turístico de Colombia.
La medición del 2021 se realizó en 32
departamentos y el Distrito Capital, 25 ciudades capitales de departamento y
174 municipios con vocación turística.
Además de los departamentos con primeros
puntajes aparecen los municipios de Santa Rosa de Cabal, Risaralda; y Salento y
Filandia, en el Quindío. Para las capitales, los primeros puestos fueron
ocupados por Bogotá D.C, Medellín y Cartagena de Indias. También, Huila, Norte
de Santander, Casanare fueron los tres departamentos que presentaron mejoras en
los indicadores y posición en el escalafón.
No hay comentarios:
Publicar un comentario