En un completo informe entregado el 8 de marzo por Reportur,
este medio de comunicación especializado en turismo, afirmó de la conmoción que
hay en el mundo por el masivo contagio del coronavirus.
Esto ha provocado pánico social y ha sido decisivo para la
quiebra de dos marcas turísticas históricas como son la aerolínea británica
Flybe y el touroperador español Trapsatur, que con amplia actividad en
Latinoamérica se declararon en reestructuración por insolvencia ante la caída
de ingresos estas semanas.
Las empresas turísticas con elevadas deudas son las más
amenazadas por la fuerte contracción del consumo de viajes que está implicando
la crisis de pánico desmedido por el Covid-19, afectando los ingresos del
sector turístico como a ninguna otra industria, lo que lleva a que las compañías se vean incapaces de demostrar planes de futuro viables para contrarrestar los efectos negativos de esta crisis mundial.

En paralelo, un Juzgado de Madrid (España) resolvió que Trapsatur, entraba en concurso de
acreedores, es decir, en proceso de reorganización empresarial. La aerolínea no
cesó operaciones pero ahora será un Administrador el que intentará salvarla
para así venderla, indican expertos en la materia.
En una situación de elevado endeudamiento por 3,000 millones
de pesos y de afectación en los ingresos también se encuentra actualmente la
aerolínea mexicana Interjet, según comenta a la agencia Efe José González,
consultor de aviación de Aviation Consulting Group, son “una señal clara” de
que la empresa “no tiene liquidez”.
La importancia de Interjet, fundada en 2005 en Ciudad de
México, radica en que atiende a más de 15 millones de pasajeros cada año a 55
destinos en 10 países, con una situación financiera desconocida porque los
últimos resultados que reportó fueron del primer trimestre de 2019.
Así, el coronavirus se cobró ya la quiebra de dos marcas
turísticas históricas, mientras amenaza a otras empresas emblemáticas de la
industria con perfiles similares de elevado endeudamiento y dificultades para
generar ingresos estas semanas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario