lunes, 13 de enero de 2025

Oferta de cruceros, el plato fuerte de Colombia en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) 2025

 

Por primera vez, Colombia llevará a FITUR, la feria internacional de turismo más importante del mundo, su oferta en turismo de cruceros, tanto en sus costas Caribe y Pacífica, como en el río Magdalena


Fitur se realizará entre el 22 y el 26 de enero próximos en Madrid, España

 

Con su participación en el evento, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y ProColombia buscan conquistar el mercado europeo en esta industria, atrayendo operadores y líneas de cruceros interesados en incluir los puertos colombianos en sus rutas. 


La meta es destacar la diversidad de experiencias que el país puede ofrecer a los cruceristas.

Crucero en Buenaventura
Además, se impulsará la promoción de itinerarios que incluyan recorridos fluviales en ríos como el Magdalena, ampliando la oferta turística y generando beneficios económicos para las regiones involucradas.

Cabe indicar que durante la temporada 2023-2024, Colombia registró más de 336 mil cruceristas y un aumento del 3 % en recaladas en puertos clave como Cartagena, Santa Marta y San Andrés. Este sector en constante crecimiento refuerza el atractivo de Colombia como un destino para explorar tanto en tierra como en el mar.

Delegación destacada

De acuerdo con Procolombia, el país llegará a FITUR 2025 con la delegación más grande de su historia: 50 actores clave del sector, entre operadores turísticos, establecimientos de alojamiento y entidades regionales.


El stand de Colombia en la feria, de 460 metros cuadrados, se convertirá en un punto de encuentro para visitantes de todo el mundo, quienes podrán sumergirse en una experiencia única que combina biodiversidad, cultura y sostenibilidad.

Diseñado bajo los más altos estándares de sostenibilidad, el espacio también acogerá momentos especiales como la conmemoración de los 500 años de fundación de Santa Marta, la ciudad más antigua del país. 

Los asistentes podrán disfrutar del auténtico café colombiano, descubrir artesanías tradicionales y explorar las maravillas de las seis regiones turísticas del país.

Colombia, destino literario

Adicionalmente, Colombia aprovechará la visibilidad global de la serie 'Cien Años de Soledad', de Netflix, para posicionarse como un destino literario único.

En el marco de la estrategia de ProColombia 'Macondo, inspirado en el país de la belleza', dos empresas de las participantes como co-expositores en FITUR —el Instituto Distrital de Turismo y Destino Colombia— presentarán experiencias turísticas que celebran el legado de Gabriel García Márquez.

Estas iniciativas invitan a los visitantes a explorar los paisajes y tradiciones que inspiraron la obra cumbre del Nobel colombiano.

Según el ministro de Comercio, Industria y Turismo, Luis Carlos Reyes, la participación de Colombia en FITUR se convierte en “una gran ventana de oportunidad que nos permitirá mostrarle al mundo la riqueza natural y cultural de nuestros territorios, la transformación y el trabajo que estamos haciendo por promover a Colombia como un destino de alto valor para el turismo internacional'.

Agregó que en el marco de la estrategia 'Colombia, El País de la Belleza,' se busca “promover la llegada de visitantes no residentes a nuestro país, en especial de turistas que buscan esas experiencias únicas que ofrecen nuestros destinos emergentes y sostenibles'.

Por su parte, Carmen Caballero, presidente de ProColombia, señaló que “FITUR es una plataforma estratégica para mostrarle al mundo lo que Colombia tiene para ofrecer: destinos diversos, experiencias únicas y un enfoque en sostenibilidad que nos posiciona como líderes en turismo responsable.

Con la delegación más grande de nuestra historia, estamos listos para fortalecer alianzas y atraer nuevas oportunidades de negocio que beneficien a nuestras comunidades locales y refuercen nuestro impacto internacional'.

El turismo de 2025 tendrá presente la tecnología y a los viajeros solitarios

 

‘MeMooner’, IA y astroturismo: las claves que transformarán el turismo en 2025, según HBX Group

 

El bienestar, la sostenibilidad y la desconexión digital también se posicionan como las nuevas prioridades que están revolucionando la forma de viajar

 

El turismo ha experimentado cambios clave, impulsados por tendencias como el auge del bienestar y la sostenibilidad, que han redefinido las experiencias de viaje en 2024.

Además, las redes sociales y la digitalización, junto con la Inteligencia Artificial, han transformado la planificación y el disfrute de los viajes, sentando las bases hacia un 2025 cargado de innovación.


Según HBX Group
, compañía global líder que ofrece un conjunto de soluciones de viajes y tecnología interconectadas, en 2025, una de las principales tendencias será el ‘MeMooner’, término que describe a los viajeros en solitario, un segmento en auge, especialmente entre las mujeres, quienes representan un 71% de estos turistas.

Este fenómeno subraya un cambio hacia el empoderamiento personal, donde la independencia y la autenticidad se convierten en prioridades para los turistas. 


Sin embargo, los mayores desafíos para este segmento son los costes elevados (65%) y las preocupaciones de seguridad (61%), particularmente entre las mujeres viajeras.

Al mismo tiempo, el fenómeno del ‘Joy of Missing Out’ (JOMO) ganará popularidad entre los viajeros que deseen desconectar del mundo digital y reconectarse consigo mismos.

Desde retiros silenciosos en ubicaciones remotas hasta el auge de los resorts todo incluido, estas tendencias reflejan un deseo de simplicidad y tranquilidad.

Tanto es así que un 85% de los viajeros expresó interés en tener vacaciones exclusivamente para "desconectar", destacando el impacto del estrés digital en las decisiones de viaje.


Además, según datos de HBX Group, el 41% de los viajeros de la Generación Z elige resorts todo incluido por la comodidad y el lujo que ofrecen, mientras que el 39% valora la facilidad de reserva.

Por su parte, la tecnología continúa siendo un motor fundamental para la transformación del turismo. La hiperpersonalización impulsada por Inteligencia Artificial (IA) seguirá marcando tendencia en el sector, desde check-ins sin contacto hasta tecnologías que permiten a los usuarios interactuar con dispositivos o servicios mediante comandos de voz, sin necesidad de utilizar pantallas o botones.

Estas medidas están enfocadas en satisfacer las expectativas de los viajeros, que exigen una experiencia sin complicaciones que combine eficiencia y comodidad.

Pero la IA no solo mejora la experiencia del cliente, sino también las operaciones internas del sector. Las herramientas avanzadas de aprendizaje automático están revolucionando la gestión turística, permitiendo precios dinámicos, una mejor previsión de la demanda y una mayor eficiencia operativa.

Otro aspecto relevante es la creciente adopción de la realidad virtual (VR) en la industria. Esta tecnología está cambiando la manera de explorar destinos y alojamientos antes de reservar, y es que permite a los usuarios sumergirse en experiencias virtuales, visitando hoteles o destinos como si estuvieran allí.

sábado, 11 de enero de 2025

Oleadas de turistas inundaron a Santa Marta

 

En las últimas dos semanas, más de 250.000 personas visitaron la ciudad con una ocupación hotelera que llegó al 95%

 

Mientras unos colombianos exclamaban ¡horrible!, otro tanto se gozaban el mar y las playas de Santa Marta, donde prácticamente no se podía caminar, frente a la multitud que buscaba el descanso de la temporada vacacional de fin de año y comienzos del 2025.

La capital del Magdalena vivió una de sus mejores temporadas turística de fin de año y puente de Reyes, con el cumplimiento de todos los pronósticos establecidos para el éxito y disfrute de sus playas.


En las últimas dos semanas, más de 250.000 personas visitaron la ciudad con una ocupación hotelera que llegó al 95%, lo que consolida a la ciudad como un destino líder en Colombia y reafirma su papel como ‘Custodio del Corazón del Mundo’.

La cifra representa un aumento del 38,6% respecto a 2023, evidenciando una mayor conectividad aérea.

Además, 202.066 viajeros utilizaron la terminal de transporte terrestre, reflejando un crecimiento del 24,7%. Asimismo, más de 80.000 vehículos ingresaron a la ciudad, confirmando el interés de los turistas nacionales por descubrir este destino único.


 “Es importante resaltar que estas cifras positivas han generado también un impacto económico superior a los 105.000 millones de pesos, impulsando sectores clave como el hotelero, que reportó una ocupación cercana al 90%, así como el gastronómico y el comercial.

Estos son los resultados de un esfuerzo articulado sin precedentes”, expresó el director del Instituto Distrital de Turismo, -Indetur-, José Domingo Dávila Morales.

viernes, 10 de enero de 2025

Descubre tres destinos mágicos en Antioquia

Comfenalco Antioquia te invita a descubrir rincones sorprendentes del departamento. Conoce aquí tres destinos imperdibles.

Reserva Natural Surikí en Urabá, un paraíso de biodiversidad de más de 27.000 hectáreas para explorar flora y fauna; mientras se conoce la inspiradora historia de la familia Jiménez, protectores del lugar. Foto: Comfenalco Antioquia

Estas son las tres opciones de Viajes Comfenalco para encontrar lugares inolvidables:

Nariño, el Balcón de Antioquia

Una de las joyas ocultas de nuestro departamento y que parece esconderse detrás del majestuoso Páramo de Sonsón, es el municipio de Nariño, que ofrece impresionantes vistas  y hermosas cascadas, conectando Antioquia y Caldas.

Nariño, el Balcón de Antioquia. Foto: cortesía

En este pintoresco municipio se encuentran los termales de Nariño, un lugar que sorprende por su belleza y tranquilidad. Las aguas termales de características magmáticas son las únicas en su especie y ofrecen beneficios maravillosos para la salud.

Reserva Natural Surikí en Urabá

Un destino imperdible para los amantes de la biodiversidad es la Reserva Surikí. Este santuario natural de más de 27.000 hectáreas, ubicado en el municipio de Turbo, en Urabá, atravesado por el río Surikí, alberga una sorprendente variedad de flora y fauna, incluidos monos, osos perezosos, tortugas y reptiles.

Reserva Natural Suriki. Foto: Comfenalco Antioquia
Los visitantes viven una auténtica aventura al llegar en lancha desde el Golfo de Urabá hasta la casa de la familia Jiménez, quienes hoy se dedican a cuidar de la reserva, luego de retornar a su predio después del proceso de paz y de la restitución de tierras, para cuidar de la reserva y de sus habitantes, entre los que se encuentran el Jaguar y el Ocelote.

Resguardo Indígena Karmata Rúa

El Resguardo Karmata Rúa, ubicado entre los municipios de Andes y Jardín, ofrece una inmersión hasta de siete horas en la sabiduría ancestral y las costumbres de la comunidad indígena Emberá Chamí.

Los turistas disfrutan de talleres de artesanía, clases de gastronomía tradicional, aprenden sobre los saberes de los médicos tradicionales jaibanás, viven experiencias de bienestar con el uso de plantas aromáticas medicinales y un taller de jagua.

Rituales resguardo Karmata Rúa. Foto: Comfenalco Antioquia

Esta ruta que cuenta con diferentes posibilidades para los visitantes ya cuenta con dos premios nacionales y uno internacional como producto turístico incluyente, sostenible e innovador, e igualmente fue clave para que el Municipio de Jardín fuera galardonado como el mejor destino Rural de Colombia en el 2024.

Comfenalco Antioquia, con su estrategia OCELOTE, que impacta el desarrollo del turismo bajo un principio de sostenibilidad y consciencia, invita a los turistas a disfrutar de tres destinos excepcionales y se pueden adquirir en: https://viajes.comfenalcoantioquia.com.co/

jueves, 9 de enero de 2025

Descrestó a más de uno el Carnaval de Blancos y Negros en Pasto

Como cada año, el Carnaval de Blancos y Negros que se vivió en Pasto, dejó boquiabierto a su público gracias a las esplendorosas y rimbombantes carrozas y desfiles.

'La Voragine' carroza ganadora del Desfile Magno en el Carnaval de Blancos y Negros 2025. Foto: Alcaldía de Pasto

La celebración estuvo llena de tradición, música y mucho color desde el 28 de diciembre hasta el 7 de enero en el naciente 2025.

El majestuoso desfile de carrozas fue el encargado de cerrar el Carnaval tomándose las calles de la ciudad de Pasto el lunes 6 de enero. Allí turistas y demás asistentes pudieron disfrutar y deleitarse con el paso de 25 carrozas, algunas de ellas de hasta 10 metros de alto.

Foto: Alcaldía de Pasto
Nicolás Toro, alcalde de Pasto, destacó la gran afluencia de turistas, donde se estima que por lo menos 100 mil personas visitaron la capital nariñense.

La carroza ganadora del Desfile Magno y que se ha vuelto viral en redes sociales fue 'La Voragine', presentada por el maestro Leonard Augusto Zarama Cardona y su equipo. La obra ganó el reconocimiento en la categoría 'Carroza A'.

'La Voragine' fue bautizada de esta manera en honor a la novela que lleva el mismo nombre y cuyo autor es el huilense José Eustasio Rivera; y además inspirada en el Taita ‘Querubin’, lider indígena fallecido en el 2024.

Esta impresionante carroza cargada de simbolismos referentes a la obra de Rivera y sus protagonistas, obtuvo 96 puntos y se proclamó como la ganadora.

Cabe destacar que, este Carnaval de Blancos y Negros fue declarado desde el 2009 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.

Medellín refuerza acciones para erradicar la explotación sexual infantil

Durante el 2024, la Alcaldía de Medellín logró la captura de 12 personas extranjeras vinculadas a la explotación sexual de menores.

En 2024 Medellín logró un aumento del 1.100% en las capturas a extranjeros en casos de explotación sexual infantil y del 283 % en otros delitos sexuales. Foto: Alcaldía de Medellín

Combatir este delito de explotación sexual infantil, que sigue siendo una de las problemáticas más graves que enfrenta la sociedad, ha sido uno de los compromisos del Distrito, bajo el liderazgo del alcalde Federico Gutiérrez.

Adicional a estas 12 capturas, se realizaron otras 23 de extranjeros por delitos sexuales, con un aumento del 283% respecto a 2023.

“Cada niño y cada niña tienen derecho a crecer en un entorno seguro, libre de violencia y con oportunidades. No vamos a descansar hasta garantizar que así sea”, expresó el secretario de Seguridad y Convivencia de Medellín, Manuel Villa Mejía.

Foto: Alcaldía de Medellín
Para enfrentar esta problemática, se creó el Grupo contra la Explotación Sexual y la Trata de Personas (GESET), una unidad especializada que ha permitido articular esfuerzos con la Policía Nacional, la Fiscalía General, y agencias internacionales como la Embajada de los Estados Unidos, HSI e Interpol.

Además, se implementó una línea de atención específica para apoyar a las víctimas, brindándoles una respuesta oportuna y eficaz.

A la fecha, la oficina de Migración Colombia ha gestionado 352 inadmisiones, de las cuales 27 han sido promovidas por Ángel Wacht.

También se ha procedido con la extinción de dominio de seis hoteles, un parqueadero y un inquilinato en el Centro de Medellín, que facilitaban el ingreso de menores junto a abusadores sexuales y actividades relacionadas con el tráfico de estupefacientes.

miércoles, 8 de enero de 2025

¡PILAS PUES! Hasta el domingo 12 de enero se pueden ver los Alumbrados en Medellín


Son 50 puntos iluminados en el distrito de Medellín y sus cinco corregimientos, entre las 6:00 p.m. y las 12 de la noche

 

 Un imperdible es el espectáculo en la fuente La Vida del Edificio EPM

Quedan 2 dias para ver los Alumbrados Navideños de EPM en Medellín. La monumental decoración, con 8 millones de bombillas, 25 mil figuras y 600 kilómetros de manguera luminosa LED, se apagará el próximo domingo 12 de enero, a las 12 de la noche.

Tras 46 días de exhibición y su contribución a la economía, el empleo y el turismo, donde la ciudad se convirtió en un pesebre de luz, este domingo 12 de enero, será la última oportunidad para que los visitantes tanto propios como extranjeros, puedan disfrutar de este maravilloso espectáculo de luz y color.

Este año los Alumbrados Navideños, se inspiraron en el pesebre, convirtiendo a su nodo central, en el río Medellín, entre el patrimonial puente de Guayaquil y el Edificio EPM, en uno de los nacimientos más grandes del mundo.

En su recorrido, los visitantes han podido ver e interactuar con diversas escenas del pesebre, desde una gran estrella hasta un icónico pesebre, de 15 metros de alto, tejido por las artesanas de los Alumbrados, en su mayoría madres cabeza de familia, que también elaboraron las demás figuras de este año.


La invitación de EPM es a que la comunidad no se pierda estos hermosos, coloridos y tradicionales Alumbrados Navideños, que entre sus atracciones se destaca la cortina de string tipo pantalla, con 792 mil puntos luminosos, en la que se presentan pasajes del pesebre y la Navidad. Esta pantalla, ubicada sobre el río, es considerada la más grande instalada sobre una cuenca hídrica.

En el corazón de Medellín

En el centro de Medellín, en inmediaciones de la avenida Oriental con La Playa, capta la atención el Árbol de Navidad, de 24 metros de alto, decorado con figuras alusivas a la Navidad.

Bajando por la avenida Primero de Mayo se llega al Museo de Antioquia, que en la edición 57 de los Alumbrados cuenta con ambientación especial. Sobre la fachada del Museo de Antioquia se muestran paisajes e imágenes navideñas, a través de una pantalla de 90 líneas de string de 9 metros alto.

La Plaza Botero está decorada con pendones de colores y las esculturas del maestro Fernando Botero tienen iluminación arquitectónica.

Los Alumbrados Navideños también se pueden apreciar en los barrios de Medellín. En esta ocasión se cuenta con decoración en los parques principales de las 16 comunas del distrito, entre ellas la comuna 11-Laureles-Estadio, donde se puede visitar el primer parque de Laureles, con sus figuras de la Navidad tradicional, campanas, ángeles y regalos.

Si el plan es encontrarse con la naturaleza, se puede dar una pasada por los corregimientos de Medellín y disfrutar de los Alumbrados Navideños. En Altavista su temática son los “traídos navideños” en San Antonio de Prado la “dulce Navidad”, en San Cristóbal “balcones y flores”, en Santa Elena “ángeles y velas” y en San Sebastián de Palmitas “velas y tradición”.

Espectáculo de agua, luz e imágenes

Otro imperdible del recorrido por los Alumbrados es el espectáculo en la fuente robótica La Vida, en el costado occidental del Edificio EPM.

Allí, cada noche, entre las 9:00 y las 12 de la noche, se ofrecen funciones, con intervalos de 30 minutos, en un montaje que incluye agua, luz, sonidos y videos. Los asistentes ven una historia que cuenta la tradición de escribir cartas al niño Jesús; el proceso de elaboración de los Alumbrados Navideños de EPM y un tributo musical al maestro Fernando Botero. En total, son 220 luminarias y 260 chorros de agua que llenan de magia y color este tramo de los Alumbrados.

Los Alumbrados Navideños de EPM son un espacio para compartir con los seres queridos alrededor de las tradiciones. Los Alumbrados contribuyen a dinamizar la economía, generan empleos directos e indirectos e incentivan el turismo a Medellín.