miércoles, 8 de enero de 2025

Impresionante crecimiento de las frecuencias aéreas nacionales en 2024

 

Las cifras muestran un crecimiento del 23% más de frecuencias en 2024

 

La Región de la Orinoquía registró el mayor crecimiento junto con la región Pacífica y Amazonía.

Uno de los grandes desafíos que tiene el turismo para este año,  es lograr que los colombianos descubran o redescubran la riqueza de los destinos de su país y seguir impulsando la llegada de viajeros internacionales al territorio nacional. 


Para alcanzar este objetivo, una de las más importantes acciones es la ampliación y fortalecimiento de la conectividad aérea.

Con base en cifras oficiales, ANATO calcula que diciembre de 2024 finalizó con 6.649 frecuencias semanales, lo que se traduce en un 23% más, al comparase con el mismo mes de 2023.


Con ello, seis aerolíneas cubrieron 239 rutas hacia 59 ciudades de Colombia, a lo largo del año, mientras que en diciembre de 2023, cinco aerolíneas operaron 204 rutas hacia 51 ciudades.

“Estos datos evidencian el crecimiento que ha venido teniendo la conectividad del país y el interés que han mostrado las compañías aéreas en fortalecer su oferta y/o abrir rutas hacia nuevos destinos”

“Esto a su vez, redunda en que el turismo no se concentre en los destinos tradicionales, pues abre oportunidades para departamentos con vocación turística”, explicó Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO.

De hecho, dentro de las regiones que registraron los más altos crecimientos en conectividad aérea, se encuentran la Orinoquía, con un 59%; Pacífica, con 42%; y Amazonía, con un 34%.

Cabe destacar que las que continúan concentrando la mayor participación son Andina, con el 63%; y la Caribe, con un 21%.

“Entre las estrategias que venimos trabajando, de la mano de nuestras Agencias de Viajes, se encuentra el diseño de más paquetes turísticos que permitan a los viajeros disfrutar de experiencias únicas en destinos que ya se encuentran posicionados en el exterior, pero también en lugares que empiezan a ganar protagonismo dentro de la oferta de los turistas”.

“Esto lo estamos haciendo posible con la presencia de nuestros empresarios en ferias internacionales de turismo, los cuales son espacios que nos han dado la posibilidad de mostrar el potencial de todo el país y atraer la atención de nuevos mercados”, explicó la dirigente gremial.

Medellín más cerca de Brasil, con su nueva ruta Avianca-Sao Paulo

 


Con la inauguración de la ruta Medellín, Sao Paulo, la ciudad continúa fortaleciendo su conexión aérea con ciudades clave de la región

 

Esta nueva conexión se suma a otras 6 rutas inauguradas en 2024: Buenos Aires, Santiago, Lima, Aruba, San Salvador y Guayaquil


Con la apertura de la nueva ruta directa de Avianca entre Medellín y Sao Paulo que entró en operación el 3 de diciembre, el Distrito de Ciencia, Tecnología e Innovación da un paso crucial en la consolidación de su posicionamiento como un destino líder en Latinoamérica para el turismo y los negocios.

Esta conexión representa mucho más que un puente aéreo; es una oportunidad para fortalecer la relación entre dos mercados estratégicos y culturalmente cercanos.

 

Medellín, ciudad de las flores

Según datos del Sistema de Información Turística – SIT – en los últimos 8 años han ingresado a la ciudad 51.807 personas procedentes de Brasil, lo cual muestra una fuerte tendencia de visitantes del país carioca, que ven en Medellín un destino con puntos atractivos como el entretenimiento, la gastronomía, las compras y la vida nocturna.

El mercado brasileño es clave para Medellín por su potencial turístico ya que Brasil es el país con la mayor población y economía de América Latina, y uno de los mercados emisores de turismo más relevantes para la región. 

Cada año, millones de brasileños buscan destinos internacionales que ofrezcan experiencias culturales, de entretenimiento, gastronomía y cercanía emocional.

De igual manera, el viajero brasileño tiene un alto poder adquisitivo y busca experiencias de calidad, lo que puede generar un impacto económico significativo en los diferentes sectores transversales del ecosistema turístico. 

Además, esta conexión aérea facilitará el incremento de la inversión extranjera y el comercio bilateral.

Lo que espera el Distrito de Ciencia, Tecnología e Innovación con esta nueva ruta es un crecimiento del turismo proveniente de Brasil en un 20% en el próximo año. Esto no solo beneficiará a Medellín, sino también a las regiones cercanas, que complementan la oferta con experiencias en naturaleza, cultura y aventura.

Además, la conectividad directa con São Paulo abre puertas para captar más eventos corporativos, conferencias y ferias internacionales, alineados con el posicionamiento de Medellín como un destino líder en la industria de reuniones (MICE).

Con esta nueva ruta, Medellín y Antioquia extienden su oferta de destino a viajeros brasileños para que descubran una ciudad que florece con innovación, cultura y hospitalidad.








viernes, 20 de diciembre de 2024

Turismo Total, una historia que llega a sus 25 años

  

Este 21 de diciembre celebra 25 años de haber sido creado el Grupo Turismo Total, del cual hacen parte actualmente 21 agencias de viajes de todo el país



La empresa fue constituida por escritura pública número 2274 en la Notaría 17 de Medellín, el 21 de diciembre de1999 con el nombre de “Turismo Total Mayoristas Ltda.”


El promotor de la idea fue Manuel Molina Aristizábal, quien le dio vida jurídica a la idea de tener “un pool de agencias” para lograr mejores condiciones comerciales.

Inicialmente el grupo quedó conformado por Casa de Colombia en Medellín Ltda., Giraterra S.A., Viajes Colombia Ltda., Palomares Tours S.A., Agencia de Viajes Génesis Ltda., Viajes Palomares Ltda., Viajes Metrópolis Tours Ltda. y Tesoro Tours.

La primera Junta Directiva, que actuó en ese primer período como sociedad anónima, estuvo conformada por 5 miembros principales: Clara Inés Correa, Esperanza Muñoz, Sergio Velásquez, Hernán Palomares y Luis Guillermo Restrepo; acompañados por 5 suplentes: Álvaro Caicedo, Carlos Escobar, Carlos Rendón, Luis Gustavo Palomares y Tomás Salgado.

Celebración en el Eje Cafetero

La conmemoración del aniversario número 25 de Turismo Total se hizo con una convención que reunió a los representantes de las agencias socias y sus principales proveedores. Esta reunión, que el Grupo no hacía desde 2018, tuvo como sede el Hotel Decameron Las Heliconias, en el municipio de Quimbaya, Quindío.

Juan Gonzalo Benítez
gerente-Turismo Total
En la Convención, además de la celebración protocolaria que se hizo con una cena ofrecida por Amadeus, se tuvo una jornada de conferencias, una rueda de negocios, visitas al Parque de los Arrieros y a Panaca.

Entre los aliados de Turismo Total que participaron de la Convención estuvieron Amadeus, MOK, Air Europa, Emirates, JetSmart, Arajet, Satena, Wamos, Hertz, las oficinas de turismo de The Palm Beach, Tampa y Aruba; Aviareps, entre otros.

Nuevas agencias

En el marco de la celebración de los 25 años de Turismo Total, fueron presentadas formalmente las 3 agencias que se incorporaron al Grupo en el segundo semestre: Pertours que tiene su sede principal en Medellín, Providencia Travel de San Andrés y Universal de Turismo, de Bucaramanga.

New York registra 65 millones de visitantes en 2024

 

El turismo en la ciudad de Nueva York proyecta cerrar 2024 con un impacto económico de 79 mil millones de dólares y un gasto directo de 51 mil millones en los cinco distritos

 

La ciudad está cerca de lograr una recuperación total de su industria, con casi 65 millones de visitantes registrados en 2024

 

La industria turística de Nueva York registró un notable crecimiento durante 2024, acercándose a una recuperación total con un impacto económico estimado de $79 mil millones para las economías de la ciudad y el estado.

Christopher Postlewaite NYC 

Este monto incluye más de $51 mil millones en gastos directos de los viajeros (sin ajuste por inflación). Esta actividad económica apoyó más de 388,000 empleos en los sectores de ocio y hospitalidad, representando aproximadamente el 9 % de la fuerza laboral de la ciudad.

Además, benefició a miles de pequeñas empresas y negocios de propiedad minoritaria en los cinco distritos. Los gastos de los visitantes generaron más de $6.8 mil millones en ingresos fiscales, lo que contribuyó a un ahorro promedio de cerca de $2,000 por hogar en Nueva York durante 2024.


Hoy, New York City Tourism + Conventions, la organización oficial de marketing de destino para los cinco distritos, publicó su pronóstico final para el año. 

La ciudad habrá recibido a 64.3 millones de viajeros al cierre de 2024, alcanzando el 97 por ciento de su nivel récord de visitas en 2019, con casi 67 millones de visitantes.

 “Con casi 65 millones de visitantes este año —la segunda cifra más alta en la historia de nuestra ciudad— Nueva York se ha consolidado nuevamente como el destino principal del país y uno de los puntos turísticos más destacados del mundo”, expresó el alcalde Eric Adams.


Llegada de visitantes a Colombia alcanzaría los 6,7 millones en 2024

 

ANATO revela sus proyecciones en turismo para el cierre de 2024, al estimar la llegada de visitantes no residentes a Colombia en 6,7 millones


La cifra representaría un crecimiento aproximado del 9% al comparase con 2023 y una cifra superior a los USD 10.000 millones en entrada de divisas

 

Ad portas de la finalización de 2024, ANATO hace un balance del año y da a conocer sus proyecciones de cierre para el turismo, una industria que durante ese período mostró altas y bajas pero que también dio cuenta de su relevancia dentro de los sectores económicos para Colombia.

Dentro de los aspectos positivos, se encuentra la llegada de visitantes no residentes que, de acuerdo con estimaciones del gremio, alcanzaría los 6,7 millones, lo que representaría un crecimiento aproximado del 9% al comparase con 2023.


Esta es una cifra superior a los USD 10.000 millones en entrada de divisas, es decir un aumento del 16%, resaltándose las visitas a destinos con vocación turística como Guaviare, Caquetá y Amazonas. 

En cuanto a la salida de colombianos al exterior, ANATO estima que 2024 cerraría con alrededor de 5,6 millones de connacionales, dando como resultado un incremento del 8%, en comparación con 2023, resaltándose el flujo en la temporada de fin de año, hacia países como España, Estados Unidos, República Dominicana, México y Panamá, con base en una encuesta realizada por la Asociación a sus Agencias de Viajes Asociadas.

Con relación al turismo interno, ha sido un frente con ciertas dificultades, pero que, durante el tercer trimestre de 2024, mostró una importante recuperación, debido a que alcanzó los 1,7 millones de colombianos que viajaron por el país, es decir, un 12,5% más en el mismo periodo de 2023,


A pesar de ser esta cifra menor que en época prepandemia, desde el gremio se espera que, en temporada de fin de año, continúe la senda positiva. 

De acuerdo con una encuesta realizada a los Asociados de ANATO, las tipologías más demandadas para esta temporada son sol y playa, turismo cultural, de naturaleza y aventura, viéndose un crecimiento en destinos con vocación turística como La Guajira, Amazonas, Mompox, Chocó y Guainía.

“Recientemente, desde ANATO realizamos una encuesta a nuestras Agencias de Viajes Asociadas, para que nos informaran cómo percibían el comportamiento del sector para la temporada de fin de año.

Dentro de los resultados obtenidos, se encuentran que el 48% de quienes respondieron el sondeo, aseguraron tener mayores ventas en esta época vacacional, frente a la temporada del año anterior, y que dicho crecimiento se ubica alrededor del 15%”, afirmó Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO.

Cinco atractivos imperdibles de los Alumbrados Navideños en Medellín

 

Los Alumbrados Navideños de Medellín se podrán ver hasta el 12 de enero de 2025, en el horario de 6:00 p.m. a 12:00 p.m.


50 sitios de Medellín hacen parte de la Ruta de la Luz que la Empresa preparó para esta Navidad

El recorrido de los Alumbrados es un programa tradicional que se disfruta en compañía de la familia y amigos

Cuando el sol se oculta y llega la noche, 8 millones de bombillas se encienden para dar vida a las 25 mil figuras que iluminan la Navidad de Medellín y Antioquia. 

En ese momento los distintos parques y vías son visitados y admirados por los antioqueños y turistas que tienen como tradición ver los Alumbrados durante la temporada decembrina.

Estos son los cinco (5) imperdibles de los Alumbrados Navideños de EPM:

1. Pantalla luminosa sobre el río Medellín

Desde el puente de Guayaquil hasta Parques del Río (nodo central de los Alumbrados) una cortina de string tipo pantalla de 792 metros se extiende sobre el río Medellín para representar paisajes e imágenes navideñas, que se intercalan con las figuras monumentales instaladas, dando un efecto 3D.


La pantalla, que está inspirada en el papel tapiz usado como telón en los pesebres tradicionales construidos por las familias colombianas, se distribuye en cuatro tramos separados por los puentes que cruzan el recorrido del cauce del río Medellín. 

Sus dimensiones permiten visualizarla incluso desde los vehículos que transitan sobre la Avenida Regional.

Adicionalmente, los visitantes encontrarán sobre el río Medellín un tapete de luces, en manguera LED, que recuerda los hermosos mosaicos de baldosas, que marcan el camino de los Reyes Magos y demás personajes y animales tradicionales del pesebre.

2. Faros de luz desde los cerros tutelares de Medellín


Los tres faros de luz hacen alusión a los Reyes Magos y simulan tres estrellas en el cielo que tienen un punto de encuentro sobre el pesebre ubicado en Parques del Río. Las luces se originan en los cerros Nutibara, El Volador y La Asomadera.

Cada torre de luz está compuesta por 56 reflectores que se unen en un gran rayo con una potencia de 4.000.000 lúmenes, que tienen la capacidad de llevar un juego de luces a varios kilómetros a la redonda. Estos rayos son visibles desde cualquier parte de Medellín y el área metropolitana.


3. El Nacimiento

Parques del Río se transformó en el pueblo pesebre de la luz, donde la escala de las figuras y recintos hacen que los visitantes se conviertan en un integrante más del pesebre más grande de Medellín. Las figuras iluminadas representan la arquitectura y dinámicas sociales propias de la época.

Como la obra culmen del recorrido está el imponente Nacimiento, que enmarca a la Sagrada Familia reunida en un abrazo de encuentro para celebrar la llegada del Niño Jesús. Esta obra se destaca por su luz y detalles en los ornamentos, y tiene una altura de 14.35 metros de alto y de ancho 11.2 metros de ancho, con 39 módulos de ensamble.

Los visitantes podrán cruzarla por la parte inferior para continuar el recorrido por Parques del Río. Esta figura se ha convertido en una de las favoritas de los visitantes para tomarse fotografías en los Alumbrados.

4. Monumental Árbol navideño de la avenida La Playa

El tradicional sector de la avenida La Playa está decorado con las Torres en el camino, que tiene tradicionales pasacalles por figuras de pie, tipo torre, con cascadas de luces que forman un efecto de cielo.

En el cruce de La Playa con la avenida Oriental se encuentra el tradicional monumental, que este año rinde un homenaje al Árbol de Navidad, tiene 24 metros de alto, decorado con figuras navideñas y en su punta una estrella.

Para completar esta parte del recorrido por el centro, la avenida Oriental se ilumina con pendones a lado y lado de la vía, con motivos de manos que realizan acciones propias de la época, como empacar regalos, poner las bolas del Árbol o tocar un instrumento musical.

5. Parques iluminados en las 16 comunas y 5 corregimientos de Medellín

En cada una de las comunas y corregimientos de la Ciudad la Ruta de la luz se extiende a parques referentes con distintas temáticas y figuras inspiradas en la Navidad, la biodiversidad y las tradiciones:

 • Comuna 1 Popular: Santo Domingo se engalana con figuras navideñas y animales de granja

• Comuna 2 Santa Cruz: la calle 107 se viste de luces y colores con estrellas, confeti y personajes típicos del fin de año

• Comuna 3 Manrique: el parque Gaitán tiene figuras que representan la vida silvestre

• Comuna 4 Aranjuez: se destaca la belleza del ecosistema y la fauna local

• Comuna 5 Castilla: en las calles de Castilla hay un boulevard de luz y encanto

• Comuna 6 Doce de Octubre: Ángeles y estrellas deslumbran a los visitantes de este sector

• Comuna 7 Robledo: el mundo de Santa alegra con sus figuras icónicas de mamá Noel, el trineo, renos y duendes

• Comuna 8 Villa Hermosa: entre juguetes, regalos y duendes hay un espacio de interacción para quienes visitan el parque principal

• Comuna 9 Buenos Aires: en el parque de La Milagrosa se celebra la Navidad entre galletitas de jengibre, mentas y chocolates

• Comuna 10 La Candelaria: el parque Bolívar se transforma en un escenario de luces de Navidad con arcos, velas y estrellas

• Comuna 11 Laureles-Estadio: el Primer Parque de Laureles brilla de manera celestial con figuras tradicionales

• Comuna 12 La América: Papá Noel transforma el parque de La Floresta en un festín visual

• Comuna 13 San Javier: campanas, arcos y velas adornan una de las calles más importantes de la zona

• Comuna 14 Poblado: el parque de El Poblado tiene luces navideñas y ángeles con instrumentos musicales

• Comuna 15 Guayabal: el parque de Cristo Rey se adorna con una variedad de figuras luminosas que evocan la esencia navideña

• Comuna 16 Belén: en el parque de Belén están Papá y Mamá Noel, el trineo, renos, duendes y regalos

• Corregimiento Altavista: regalos y juguetes tradicionales avivan el espíritu cálido y alegre de la Navidad

• Corregimiento San Antonio de Prado: en el parque principal hay galletas, bastones navideños y bombones llenos de luz

• Corregimiento San Cristóbal: los clásicos balcones y las flores insignias de la región adornan el corregimiento, creando un ambiente festivo

• Corregimiento San Sebastián de Palmitas: en medio del parque, vías principales e iglesia se iluminan velas brillantes, bastones centelleantes y faroles

• Corregimiento Santa Elena: luces brillantes, pesebres detallados, ángeles y figuras tradicionales son protagonistas.        

EPM invita a los antioqueños y turistas a visitar los tradicionales Alumbrados Navideños en compañía de sus seres queridos, como parte de la agenda cultural y recreativa que tiene la región durante la época decembrina.

lunes, 9 de diciembre de 2024

Colombia, tercer país latinoamericano al que más dinero ingresa por turismo

 

A nivel mundial, Colombia se ubica en el puesto 43


La tasa de crecimiento de Colombia en entrada de divisas es superior a la de México y República Dominicana.

A lo largo de 2024, la entrada de turistas a Colombia ha mostrado una senda de crecimiento, jalonado especialmente por la promoción internacional del país, que actualmente ha orientado su estrategia en mostrar la belleza de los destinos tradicionales, pero también de aquellos con vocación turística 


“Hemos sido testigos de la transformación que ha tenido la imagen turística de Colombia y eso ha conllevado a que más extranjeros elijan llegar a los destinos posicionados, pero igualmente, a extender su estadía para disfrutar de otros lugares no tan conocidos”.

“De esta manera, el país ha logrado crecimientos importantes en sus llegadas de divisas”, explicó Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO”.


Por ello, hoy, entre los países latinoamericanos, Colombia es catalogado el tercer país al que más dinero ingresa por turismo, después de México y República Dominicana; sin embargo, es de destacar que la tasa de crecimiento de Colombia en entrada de divisas es superior a la de los países previamente mencionados.
A nivel mundial, Colombia se ubica en el puesto 43.

“Lo anterior ha sido una gran contribución económica para Colombia, pues las divisas por turismo se catalogan como el elemento más relevante para la exportación de servicios en esta actividad”.

Para seguir contribuyendo a estos resultados, ANATO y sus Agencias de Viajes, continuarán mostrando en ferias internacionales y en la próxima versión de la Vitrina Turística de ANATO, más y nuevos destinos, así como también productos y servicios que incentivan la llegada de un mayor número de viajeros internacionales.