Las cifras muestran un crecimiento del 23% más de frecuencias en 2024
La Región de la Orinoquía registró el mayor
crecimiento junto con la región Pacífica
y Amazonía.
Uno de los grandes desafíos que tiene el turismo para este año, es lograr que los colombianos descubran o redescubran la riqueza de los destinos de su país y seguir impulsando la llegada de viajeros internacionales al territorio nacional.
Con base en cifras oficiales, ANATO calcula que diciembre
de 2024 finalizó con 6.649 frecuencias semanales, lo que se traduce en un 23%
más, al comparase con el mismo mes de 2023.
Con ello, seis aerolíneas cubrieron 239 rutas hacia 59 ciudades de Colombia, a lo largo del año, mientras que en diciembre de 2023, cinco aerolíneas operaron 204 rutas hacia 51 ciudades.
“Estos datos evidencian el crecimiento que ha venido
teniendo la conectividad del país y el interés que han mostrado las compañías
aéreas en fortalecer su oferta y/o abrir rutas hacia nuevos destinos”
“Esto a su vez, redunda en que el turismo no se concentre
en los destinos tradicionales, pues abre oportunidades para departamentos con
vocación turística”, explicó Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO.
De hecho, dentro de las regiones que registraron los más
altos crecimientos en conectividad aérea, se encuentran la Orinoquía, con un
59%; Pacífica, con 42%; y Amazonía, con un 34%.
Cabe destacar que las que continúan concentrando la mayor
participación son Andina, con el 63%; y la Caribe, con un 21%.
“Entre las estrategias que venimos trabajando, de la mano
de nuestras Agencias de Viajes, se encuentra el diseño de más paquetes
turísticos que permitan a los viajeros disfrutar de experiencias únicas en destinos
que ya se encuentran posicionados en el exterior, pero también en lugares que
empiezan a ganar protagonismo dentro de la oferta de los turistas”.
“Esto lo estamos haciendo posible con la presencia de
nuestros empresarios en ferias internacionales de turismo, los cuales son
espacios que nos han dado la posibilidad de mostrar el potencial de todo el
país y atraer la atención de nuevos mercados”, explicó la dirigente gremial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario