jueves, 21 de marzo de 2024

Mincomercio y Fontur han invertido $8.488 millones para impulsar el desarrollo turístico en La Guajira


Con un presupuesto de $849 millones se impulsa la promoción de atractivos, ferias y fiestas en los municipios de Riohacha, Barrancas, Fonseca, San Juan del Cesar y Villanueva. @MincomercioCo - @fonturcol

En cumplimiento del compromiso del Gobierno del Cambio de promover turísticamente a La Guajira, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y Fontur han aprobado un total de 17 proyectos de infraestructura, competitividad, promoción de destino e inversión territorial por $8.488 millones de pesos. 


Esta inversión se distribuye en tres proyectos de infraestructura que suman $5.981 millones, los cuales contemplan estudios y diseños técnicos para la construcción de infraestructura física en la ruta Uribia - Cabo de la Vela.

El proyecto también contempla la instalación de infraestructura liviana para puntos de sombra en esta ruta; estudios y diseños para la construcción del Faro y Mausoleo en el malecón de Riohacha, obra que beneficiará a 390 prestadores de servicios turísticos del departamento.


Además, está prevista la construcción e instalación de un embarcadero turístico en Dibulla, con el cual el Gobierno le apunta a reactivar el turismo, mejorar la conectividad fluvial y las condiciones de acceso de las comunidades.


El ministro de Comercio, Industria y Turismo, Germán Umaña, destacó que “la construcción de los embarcaderos tienen como propósito impulsar el desarrollo turístico y la conectividad fluvial en el territorio, en línea con las políticas de Reindustrialización y de Turismo que hemos formulado y estamos ejecutando en el gobierno del presidente Gustavo Petro Urrego”.

En cuanto a la inversión territorial, se han desarrollado cuatro proyectos por un valor de $1.094 millones enfocados en la promoción de los territorios de La Guajira y la participación en la Vitrina Turística de Anato que se desarrolló el mes pasado.

También se asignó un presupuesto de $849 millones para la promoción de atractivos, ferias y fiestas en los municipios de Riohacha, Barrancas, Fonseca, San Juan del Cesar y Villanueva.

Finalmente, se han invertido $565 millones en el mejoramiento de la competitividad turística, con el objetivo de fortalecer el turismo en territorios de paz, beneficiando a 3.500.000 habitantes del territorio y 2.500.000 turistas. Además, se llevará a cabo la Encuesta de Gasto Interno en Turismo y el diseño de experiencias turísticas basadas en prácticas ancestrales.

Estos son los destinos imperdibles de turismo religioso en 2024

 

En Colombia se puede encontrar una amplia variedad de destinos en los que las tradiciones religiosas siguen vigentes y Semana Santa es la fecha perfecta para descubrirlos

 

El Santuario de Nuestra Señora de las Lajas, en Nariño, es una de las iglesias más representativas y mágicas del país de la belleza. Allí las familias pueden asistir a las solemnidades religiosas o conocer la historia de su construcción y exquisita arquitectura.

La ciudad de Popayán, en el departamento del Cauca, es uno de los destinos más tradicionales durante la Semana Mayor, ya que en este tiempo realiza cinco procesiones y es una de las celebraciones religiosas más antiguas de Suramérica y de las más importantes para el turismo en el país.


Otro destino infaltable es Mompox, en el departamento de Bolívar. Este municipio fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco y en él son muy tradicionales las procesiones y los actos conmemorativos relacionados con la Semana Santa.

Catedral de Sal de Zipaquirá
La Catedral de Sal de Zipaquirá, Cundinamarca, cuya extraordinaria arquitectura incluye un templo tallado en sal; el Ecoparque Cerro del Santísimo en Floridablanca, Santander, que alberga una escultura de El Santísimo de más de 40 metros de alto.

Los oficios religiosos en la Catedral Primada de Bogotá, es otro atractivos que los visitantes pueden recorrer durante esta temporada.

miércoles, 20 de marzo de 2024

Spirit Airlines celebró 15 años sobre el cielo de Medellín

La aerolínea amarilla, Spirit Airlines, celebró este 19 de marzo, su aniversario número 15 de operaciones en el Aeropuerto Internacional José María Córdova de Rionegro.

Recordemos que Spirit viaja por los cielos de Medellín desde marzo del 2009.

Spirit Airlines celebró 15 años sobre el cielo de Medellín. Foto: octavioprensa


Actualmente la aerolínea presta viajes diarios, con dos vuelos uno a Fort Lauderdale y otro a Orlando. Es importante destacar que, ofrecen servicio sin escala en Medellín, Bogotá, Cartagena, Armenia, Barranquilla y Cali.

Durante la celebración, Spirit Airlines realizó la donación de US 15.000 para World Bicycle Relief, una fundación sin ánimo de lucro que tiene como propósito entregar bicicletas a todas las personas y campesinos que habitan en las veredas de Colombia.

Celebración de los 15 años de operaciones de Spirit Airlines en Medellín. Foto: octavioprensa

El evento del aniversario estuvo bastante emotivo y contó con la presencia de su vicepresidente ejecutivo Matt Klein y otros directivos importantes. También asistió Clara Heredia directora ejecutiva del Bureau de Medellín y Sara Ramírez gerente de Airplane.


jueves, 7 de marzo de 2024

Los EVM Awards 2024 distinguieron a lo mejor del turismo en Colombia

Las empresas PriceTravel Holding, propietaria de TiquetesBaratos.com, reconoció a los mejores exponentes de la industria de viajes y turismo, durante la tercera entrega de los EVM Awards, que se realizó el 28 de febrero, en el marco de la Vitrina Turística ANATO.

Los EVM Awards 2024 distinguieron a lo mejor del turismo. Foto: Cortesía

La entrega de los reconocimientos EVM Awards, estuvo a cargo de los directivos de PriceTravel Holding, Jorge Restrepo, Rafael Durand, y Juan Diego Zapata, Director General de Colombia, quienes destacaron la relevante contribución que realizan los socios comerciales para el crecimiento del sector.

Es importante resaltar que los galardonados fueron seleccionados con base en su producción de ventas, divididos en diferentes categorías: Hoteles destacados, Top Producer hoteles y cadenas hoteleras, aerolíneas, DMCs, así como los mejores destinos.

Jorge Restrepo, CEO de PriceTravel Holding y fundador de TiquetesBaratos.com, aseguró que: «Nos complace hacer entrega de los EVM Awards en Colombia; agradecemos a los ganadores y reconocemos el profesionalismo con el que trabajan junto con PriceTravel Holding, lo que nos permite posicionarnos como la compañía de distribución más importante de Latinoamérica”.

Con acciones como esta, PriceTravel Holding continúa incentivando a mantener altos estándares de calidad en la industria y acentúa la trayectoria y compromiso de sus socios de negocio, promoviendo así la competitividad que permitirá perfeccionar la oferta turística a nivel nacional e internacional.

miércoles, 6 de marzo de 2024

Regreso triunfal de la Red Turística de Pueblos Patrimonio en la Vitrina Turística de Anato 2024


Empresas turísticas de los 18 municipios miembros recibieron a 1.795 visitantes y sumaron $273 millones en expectativas de negocios


FONTUR brindó acompañamiento a entes territoriales y operadores turísticos para la presentación de proyectos integrales que pasan por competitividad, infraestructura y promoción

El regreso del stand de la Red Turística de Pueblos Patrimonio fue una novedad muy aplaudida: empresas turísticas de los 18 municipios miembros recibieron a 1.795 visitantes y sumaron $273 millones en expectativas de negocios. 

Su proyecto más destacado es el de Kogui Travel, empresa de turismo indígena del municipio de Ciénaga, Magdalena, que cerró un negocio por $100 millones con una compañía holandesa. 

En la carpa de Colombia a la Mesa, la estrategia del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, para posicionar la gastronomía del país de la belleza como producto turístico, se vendieron más de 2.900 platos de los sabores más representativos de 9 regiones gastronómicas.


El viceministro de Turismo, Arturo Bravo, destacó “el crecimiento de este evento tan importante para el sector turístico colombiano, que también termina con la buena noticia de que Colombia recibió 516.702 visitantes no residentes en enero de este año; 9.400 personas más que en enero de 2023”.

Arturo Bravo
El alto funcionario agregó que “estamos convencidos de que esta sinergia tan poderosa entre Gobierno, prestadores de servicios turísticos, gremios y demás actores de la cadena de valor hará imparable a nuestro sector este año”.

Por su parte, el gerente general de Fontur, Álvaro Balcázar, señaló que “una vez más demostramos por qué Colombia es el país de la belleza". 

"La Vitrina Turística 2024 fue la oportunidad para que los destinos tradicionales y no tradicionales mostraran sus atributos turísticos que continúan la senda de desarrollo".

“Sin duda, superamos las expectativas y desde Fontur, brindamos acompañamiento a entes territoriales y operadores turísticos para la presentación de proyectos integrales que pasan por competitividad, infraestructura y promoción”.

martes, 5 de marzo de 2024

Mincomercio y Fontur actualizarán los inventarios turísticos en 150 municipios

 

Se realizará el diagnóstico de las condiciones de acceso y conectividad, la definición de los atractivos turísticos y el inventario de los prestadores de servicios

 

@FonturCol. El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo anunció que a través de Fontur se inició la elaboración y actualización de inventarios turísticos en 150 municipios de 21 departamentos del país.

El objetivo de esta iniciativa es fortalecer la planificación turística de los territorios, el diseño de productos y su promoción y comercialización.

Los municipios en los que se adelantará esta elaboración y actualización de inventarios turísticos se encuentran ubicados en los departamentos de Antioquia, Chocó, Santander, Valle del Cauca, Cauca, Norte de Santander, Boyacá, Huila, Tolima, Caldas, Córdoba, Sucre, Putumayo, Caquetá, Nariño, Risaralda, Quindío, Casanare, Meta, Atlántico y Bolívar.

El proyecto contempla el diagnóstico de las condiciones de acceso y conectividad, la definición de los atractivos turísticos y el inventario de los prestadores de servicios. La inversión que realiza el Gobierno del Cambio para sacar adelante esta iniciativa asciende a los $2.000 millones.


El ministro de Comercio, Industria y Turismo, Germán Umaña Mendoza, destacó que “en el gobierno del presidente Gustavo Petro Urrego queremos que el turismo se convierta en un gran jalonador del desarrollo en las regiones, para avanzar en justicia económica”.

“Con esta iniciativa que lanzamos, queremos identificar los inventarios turísticos en los territorios y apoyarlos con estrategias de promoción que conviertan a estos destinos en nuevos polos de atracción de visitantes nacionales y extranjeros”.

El proyecto tiene un tiempo estimado de ejecución de 18 meses y beneficiará a 3’560.000 colombianos, entre habitantes y operadores de servicios turísticos.

martes, 27 de febrero de 2024

¡ASOMBROSO! Colombia, premio internacional a la Excelencia Turística en Gastronomía


Desde 2015, el Museo Campesino de Gachancipá es guardián de semillas nativas de variedades de maíz, fríjoles, habas, quinua, trigo, papas nativas y granos


María Lilia Jiménez, fundadora del Museo Campesino de Gachancipá, recibió la estatuilla y el certificado de ‘Premio Excelencias Turísticas 2024’ en la categoría Gourmet, que resalta personalidades, instituciones y establecimientos que han dejado una huella inolvidable en el escenario gastronómico internacional.

Museo Campesino de Gachancipá, recibió la estatuilla y el certificado de ‘Premio Excelencias Turísticas 2024’ en la categoría Gourmet. Foto: Cortesía

Desde 2015, el Museo Campesino de Gachancipá es guardián de semillas nativas de variedades de maíz, fríjoles, habas, quinua, trigo, papas nativas y granos, esenciales para la soberanía alimentaria de la región, legado de cultura campesina en el departamento de Cundinamarca.

El Museo funciona en una casa construida hace 130 años y alberga una experiencia de profunda conexión con la vida campesina. 

Allí se realizan actividades desde la preparación del terreno para cultivar, sembrar, cosechar, transformar y aplicar los abonos orgánicos, hasta la gastronomía sostenible, haciendo del lugar una pieza esencial para el turismo rural y gastronómico en Cundinamarca.

El premio fue concedido en el marco de la participación de Colombia, El País de la Belleza, en FITUR 2024, la feria de turismo más importante de Iberoamérica, llevada a cabo en Madrid, España, el pasado mes de enero.

El viceministro de Turismo, Arturo Bravo, quien entregó a doña María Lilia Jiménez el reconocimiento, aseguró que “en el Gobierno del Cambio, tenemos como prioridad brindar respaldo a nuestros chefs en todos sus escenarios de acción, para consolidar y destacar nuestros sabores tradicionales como los más variados y exquisitos a nivel mundial”.

Colombia a la Mesa


La estrategia ‘Colombia a la Mesa’, que se ejecuta desde el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, busca vincular la gastronomía colombiana con los productos, atractivos, planes y paquetes turísticos; el fortalecimiento empresarial; la unión de fuerzas y recursos de los actores públicos y privados para el desarrollo del producto turístico gastronómico colombiano.

‘Colombia a la Mesa’ integra los 32 departamentos del país, de acuerdo con similitudes culturales y sus costumbres gastronómicas. Las nueve regiones conformadas son;  San Andrés; Costa Caribe; Santanderes; Antioquia y Viejo Caldas; Costa Pacífica; Tolima Grande; Altiplano Cundiboyacense; Bogotá y su área de influencia y la región Orinoquia y Amazonia.

Además, el país cuenta con la Red de Eventos Gastronómicos de Colombia, REGCO, resultado de un análisis del potencial de los eventos alrededor de la comida, y que se expresan en experiencias con un alto valor para el turismo y en una gran herramienta de promoción de la oferta que tienen las regiones para sus visitantes.