jueves, 11 de mayo de 2023

Comité directivo de Fontur aprueba la ejecución de 10 proyectos turísticos por $70.000 millones

 

El comité directivo de Fontur, presidido por Mincomercio, aprobó la ejecución de siete proyectos de competitividad turística y otros tres de promoción, infraestructura y turismo responsable


32 departamentos se verán impactados con la millonaria inversión  

Ratificando el compromiso del Gobierno nacional con la justicia social y económica de los territorios a través del desarrollo turístico, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, en conjunto con gremios del sector, aprobó una inversión por $70.326 millones en 10 proyectos que serán ejecutados por Fontur y beneficiarán a los 32 departamentos del país. 

En el comité directivo de Fontur número 425 fueron aprobados siete proyectos de competitividad turística, cuya inversión suma $43.127 millones de pesos.


Uno de los aspectos claves en esta inversión de competitividad turística será el fortalecimiento de los territorios turísticos de paz, estrategia que 
favorecerá a 81 municipios PDET (Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial), a 4 territorios Zomac (Zonas Más Afectadas por el Conflicto Armado) y a 4 áreas urbanas que llevan a cabo procesos de posconflicto y memoria.

El ministro de Comercio, Industria y Turismo, Germán Umaña Mendoza, destacó que a través de estos proyectos “se promoverá la innovación e investigación; formación en competencias organizacionales, comerciales y de gestión; gestión integral de eventos turísticos, aprovechamiento de las redes y desarrollo de procesos de normalización para el sector. Así, avanzamos en la política del presidente Gustavo Petro de alcanzar un turismo en armonía con la vida”.

Los otros tres proyectos corresponden a la construcción del Ecoparque El Vergel, en Pereira, una obra a la que se destinarán $13.137 millones; la Misión Comercial ‘Pasto, ciudad creativa y cultural’,​ por $616 millones, y la estrategia de promoción de acciones en turismo responsable, que recibirá una inversión de $10.621 millones.

“El compromiso del Gobierno del Cambio con el sector turismo se evidencia con la disposición de cerca de medio billón de pesos para la ejecución de proyectos para la vigencia 2023, siendo el presupuesto más alto que el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo ha tenido en su historia para este fin”, aseguró el Viceministro de Turismo, Arturo Bravo.

Por su parte, el gerente general de Fontur, Álvaro Balcázar, señaló que “estamos dinamizando la ejecución del Fondo con proyectos de gran envergadura, que generen un impacto positivo en las regiones, pero sobre todo en las comunidades”.

Los otros tres proyectos corresponden a la construcción del Ecoparque El Vergel, en Pereira, una obra a la que se destinarán $13.137 millones; la Misión Comercial ‘Pasto, ciudad creativa y cultural’,​ por $616 millones, y la estrategia de promoción de acciones en turismo responsable, que recibirá una inversión de $10.621 millones.

“El compromiso del Gobierno del Cambio con el sector turismo se evidencia con la disposición de cerca de medio billón de pesos para la ejecución de proyectos para la vigencia 2023, siendo el presupuesto más alto que el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo ha tenido en su historia para este fin”, aseguró el Viceministro de Turismo, Arturo Bravo.

Sigue creciendo llegada de turistas extranjeros a Colombia

 

Las reservas aéreas internacionales crecieron 27,4 % frente a 2022. Entre abril y septiembre de 2023, el país registra más de 400 mil reserva


Las ciudades con más registros son Bogotá, Cartagena, Medellín, Cali y Pereira


Colombia sigue posicionándose entre los destinos favoritos por los turistas extranjeros. Así quedó registrado en el último informe de la consultora de viajes Foward Keys, donde el país aumentó en un 27,4% el número de reservas internacionales frente al mismo periodo de 2022, lo que se traduce en 402.674 reservas para el periodo comprendido entre abril a septiembre del presente año.

“El informe destaca que Estados Unidos, España y Chile son los mercados que reúnen el 45% de las reservas hacia Colombia y que las ciudades con más registros son Bogotá, Cartagena, Medellín, Cali y Pereira. En este caso, la capital colombiana concentra casi el 60% de las reservas internacionales hacia el país”, dijo al respecto Carmen Caballero, presidenta de ProColombia.


Entre los motivos, Colombia sigue ganando protagonismo en la categoría 'por placer', con casi el 74% de la totalidad de las reservas, seguido de visita de amigos y familiares. Además, más de la mitad de las reservas aéreas hacia Colombia se realiza mediante vuelos directos.

Carmen Caballero agregó que “el 42,7 % de las reservas tiene en promedio más de cuatro meses de anticipación antes de realizar el vuelo y que el 34,4 % tiene una estancia promedio entre seis a ocho noches. Nuestros destinos y su oferta sostenible y en armonía con la vida siguen siendo tendencia a nivel internacional, por lo que celebramos las cifras de este informe que nos demuestra el alto interés que tienen los viajeros internacionales de visitar Colombia y vivir experiencias innovadoras y transformadoras”.

Colombia busca contar la mayor cantidad de aves en el Global Big Day 2023

 

Se trata de la jornada de ciencia ciudadana más grande del mundo, donde observadores y aficionados retratan la mayor variedad de especies posibles en todo el planeta

 

La jornada es propiciada por el Laboratorio de Ornitología de la Universidad de Cornell, en Estados Unidos, y la participación de Colombia ha sido liderada por un grupo de voluntarios que conformaron hace 7 años un comité nacional y un comité del G32.


Colombia es el país que concentra el mayor número de aves en el mundo, con 1.966 especies, es decir 20% del total global de acuerdo con WWF. Estas cifras demuestran que el país puede volver a llevarse el primer lugar en el Global Big Day, el conteo de aves más importante a nivel mundial, que se llevará a cabo este 13 de mayo en todo el planeta.


Es además el Día Mundial de las Aves Migratorias pues sus organizadores, los investigadores del Laboratorio de Ornitología de la Universidad de Cornell, buscan que ambos acontecimientos fomenten la conciencia sobre las amenazas, tanto generales como específicas, a las que se enfrentan las aves.

Cualquier persona puede participar de este conteo. El Laboratorio de Cornell puso a disposición las plataformas llamadas Merlín y eBird. A través de Merlín, los avistadores podrán identificar la especie que fotografían respondiendo un par de preguntas sobre su tamaño, color y comportamiento.

Una vez identificada la especie, Merlín se vincula con eBird, una base de datos científica en línea de acceso gratuito que reúne los registros de millones de observadores de aves en el mundo y aloja el ave retratada en el conteo mundial.

Este link https://bit.ly/3B48lL2 da acceso para abrir una cuenta, la cual se puede utilizar desde un computador o un celular. El objetivo del Global Big Day es que durante todo el día del 13 de mayo los avistadores ingresen a la plataforma todos los registros de aves que se puedan ver o escuchar.


De acuerdo con la plataforma eBird, no se necesita ser un experto en aves o estar fuera todo el día, incluso 10 minutos de observación desde casa cuentan.

En el histórico de este conteo, Colombia se ha llevado el primer lugar en diez ocasiones desde que empezó este evento en 2015, cuando solo se dedicaba el mes de mayo para organizarlo.

Luego, en 2018, se decidió hacer otro conteo en octubre, al ser un mes importante debido a la migración de estas especies. Es así como el país ha ganado cinco veces en mayo (2017, 2018, 2019, 2020, 2022) y cinco en octubre (2018, 2019, 2020, 2021, 2022).

“El aviturismo es una tipología de turismo que promueve la justicia ambiental a través de la conservación de nuestros ecosistemas, pues las aves necesitan de un entorno óptimo para vivir y ser avistadas, lo que apela a la corresponsabilidad de los viajeros en la protección de sus hábitats”, explicó el viceministro de Turismo, Arturo Bravo.

De acuerdo con el alto funcionario, el Global Big Day moviliza a cientos de turistas y avistadores expertos y aficionados en todo el territorio nacional. “Con la participación de más personas, Colombia podrá ocupar de nuevo el primer lugar en registro de especies y viajeros de todo el mundo podrán saber por qué somos potencia mundial de la vida”, anotó el alto funcionario.

“La diversidad de aves en nuestro país nos permite fortalecer las zonas de avistamiento para impulsar estas regiones con un turismo de naturaleza responsable y sostenible”, sostuvo Álvaro Balcázar, gerente general de Fontur.

viernes, 28 de abril de 2023

Buscador de Guías de Turismo, generador de oportunidades para actores del sector

 

ANATO continúa innovando con el lanzamiento de su Buscador de Guías de Turismo, una plataforma que surgió desde la necesidad de las Agencias de Viajes por contar de primera mano con información respecto a oferta de guías en el país de distintas especialidades, aptitudes y habilidades.

La herramienta es de uso gratuito, cuenta actualmente con 160 perfiles de Guías de Turismo, quienes, cuando accedan a ella puedan actualizar su información básica como estudios, vocación, especialidad, idiomas, y demás datos de gran interés para las Agencias de Viajes Asociadas, que operan el turismo interno y receptivo en el país.

“Hemos buscado implementar una herramienta que aporte al desarrollo del sector, a través de la articulación entre las Agencias de Viajes con los demás actores que participen en la cadena de valor de los servicios turísticos, para de esta manera ofrecer un producto de calidad a los turistas”, señaló Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO.

 Y agregó: “la labor del Guía de Turismo es fundamental para el sector, ya que cumple la función de velar por el cumplimiento de las expectativas del viajero, permitirle aprovechar las virtudes turísticas de las regiones y enaltecer las riquezas culturales, naturales e históricas de cada destino”. 

Dentro de las aptitudes que deben tener los Guías de Turismo se encuentran: conocimiento del patrimonio cultural, natural, histórico, artístico entre otros y poderlo transmitir a los viajeros. Manejo de comunicación experiencial; orientación efectiva y oportuna. Destreza de planificar, operar y gestionar las actividades y servicios contratados por parte de los operadores o agencias asistiendo eficazmente a los viajeros entre otros.

La herramienta es de uso gratuito, cuenta actualmente con 160 perfiles de Guías de Turismo, quienes, cuando accedan a ella puedan actualizar su información básica como estudios, vocación, especialidad, idiomas, y demás datos de gran interés para las Agencias de Viajes Asociadas, que operan el turismo interno y receptivo en el país.

“Hemos buscado implementar una herramienta que aporte al desarrollo del sector, a través de la articulación entre las Agencias de Viajes con los demás actores que participen en la cadena de valor de los servicios turísticos, para de esta manera ofrecer un producto de calidad a los turistas”, señaló Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO.

Y agregó: “la labor del Guía de Turismo es fundamental para el sector, ya que cumple la función de velar por el cumplimiento de las expectativas del viajero, permitirle aprovechar las virtudes turísticas de las regiones y enaltecer las riquezas culturales, naturales e históricas de cada destino”.

Dentro de las aptitudes que deben tener los Guías de Turismo se encuentran: conocimiento del patrimonio cultural, natural, histórico, artístico entre otros y poderlo transmitir a los viajeros. Manejo de comunicación experiencial; orientación efectiva y oportuna. Destreza de planificar, operar y gestionar las actividades y servicios contratados por parte de los operadores o agencias asistiendo eficazmente a los viajeros entre otros.

 

martes, 25 de abril de 2023

Gobierno firma convenio para la construcción de la plazoleta regional de la paz en Miranda, Cauca

 

La obra se convertirá en escenario de promoción intercultural, turística y de emprendimiento

 

Con la firma del convenio FNTC-139, entre el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Fontur y la Alcaldía de Miranda, Cauca, queda en firme la construcción de la Plazoleta Regional de la Paz, obra turística que busca promover el desarrollo económico y social del norte del Cauca.

Se prevé que en el mes de julio inicie la obra, que tendrá una inversión superior a los $13.000 millones de pesos y con la cual el Gobierno del Cambio busca dinamizar la economía del municipio de Miranda, con la generación de 220 empleos entre directos e indirectos.

El ministro de Comercio, Industria y Turismo, Germán Umaña Mendoza, resaltó la importancia de la firma de la primera gran obra de infraestructura turística en Miranda, Cauca. “Esta obra forma parte de un paquete de 10 proyectos de gran envergadura que se ejecutarán en el marco del Plan Sectorial de Turismo, incluido en el Plan Nacional de Desarrollo. Además, esperamos que esta obra se convierta en un espacio intercultural que contribuirá a fortalecer la paz en los territorios”.

La plazoleta regional de la paz se convertirá en escenario de promoción turística, cultural y de emprendimiento para los 32.861 habitantes de Miranda, además de los turistas nacionales y extranjeros.

El viceministro de Turismo, Arturo Bravo, explicó a su vez que "esta inversión en infraestructura turística en ‘La Puerta del Cauca’, como se le conoce a Miranda, el primer municipio del norte del departamento, también es un mensaje del compromiso del Gobierno nacional para abrirle la puerta a esta región hacia otra vocación económica, que le permita trascender su historia como antiguo territorio de conflicto. Así, buscamos que a partir del turismo se consolide una cultura de paz".

Por su parte, el gerente general de Fontur, Álvaro Balcázar, aseguró que “esta obra tiene una inversión sin precedentes para el desarrollo turístico de un municipio que en el pasado sufrió las inclemencias del conflicto armado. Es claro el compromiso de este Gobierno por contribuir en la construcción de territorios turísticos de paz”.

El alcalde de Miranda, Samuel Londoño, dijo a su vez que la nueva Plaza de la Paz será la renovación urbana más importante de la historia de su municipio. “Un espacio regional de integración de todo lo que somos, de la resiliencia de los pueblos caucanos y de la muestra de todo su potencial turístico, cultural y gastronómico”, destacó el mandatario.

La aerolínea Wingo está de remate con rutas nacionales desde $99.000

 

También tiene en promoción rutas internacionales desde USD 56 dólares por trayecto, con  los impuestos y tasas administrativas aplicables a cada destino

Los viajeros podrán adquirir estas tarifas hasta este domingo 30 de abril para volar hasta octubre de 2023

 

Wingo continúa impulsando la movilidad aérea de cada vez más colombianos y latinoamericanos al poner a disposición del mercado un total de 10 mil sillas con tarifas promocionales y para ello, acaba de lanzar al mercado una nueva edición de Wingo Remate con promociones en 28 de sus rutas: 6 nacionales y 22 internacionales.


De esta forma, la aerolínea busca continuar impulsando la movilidad aérea y el turismo en Colombia y en América Latina.

En esta oportunidad, la aerolínea ha dispuesto de una promoción que en rutas nacionales inician en los COP 99.900 por trayecto, y en destinos internacionales comienzan desde los USD 56 por cada trayecto. Los viajeros Wingo podrán disfrutar de estas promociones hasta la medianoche de este domingo 30 de abril, con itinerarios disponibles para viajar hasta el 28 de octubre de 2023. En total son más de 10 mil sillas de inventario disponibles en tarifas promocionales.

¿Cuáles son las 28 rutas con tarifas promocionales?


Las seis rutas nacionales que tendrán tarifas especiales son las que conectan Bogotá con Medellín, Cali, Armenia, Bucaramanga, Pereira y Barranquilla, estas tres últimas lanzadas recientemente en el plan de crecimiento de Wingo para el mercado doméstico colombiano. Es importante precisar que la ruta hacia Barranquilla iniciará operaciones el próximo 15 de mayo, la ruta Bogotá – Pereira alzará vuelo el 5 de junio, y el trayecto entre Bogotá y Bucaramanga tendrá su primer despegue el próximo 12 de junio.

Por otro lado, las 22 rutas internacionales que tendrán tarifas promocionales son las que conectan Bogotá con Lima, Cancún, Aruba, Curacao, San José de Costa Rica, Punta Cana, Santo Domingo, Panamá, Guayaquil, La Habana y Quito. También están disponibles los vuelos desde Cali hacia Cancún, Panamá y Aruba; y desde Medellín hacia Panamá, La Habana, Cancún, Punta Cana, Aruba y Santo Domingo; así como las rutas que conectan Panamá con Cartagena y Barranquilla. Con estas tarifas, los viajeros tendrán incluido un artículo personal que se pueda ubicar en el asiento delantero.

“Somos unos convencidos de que el turismo se posibilita desde el sector aéreo brindando tarifas a precios bajos, por eso desde Wingo ponemos 10 mil sillas en esta nueva edición de Wingo Remate para darle un nuevo impulso a la cadena turística nacional, para así contribuir a las metas del Gobierno en materia de flujo de visitantes y movimiento de turistas”, expreso Jorge Jiménez, Director Comercial y de Planeación de Wingo.

Finalmente, Wingo les recuerda a sus viajeros que es una aerolínea que pertenece y cuenta con el respaldo de Copa Holdings, uno de los grupos aeronáuticos más sólidos de las Américas.

lunes, 24 de abril de 2023

Grupo San German Express lanza nuevas líneas de negocio

 


La primera línea es un plan turístico que abarca servicios integrales vía aérea. El segundo modelo de negocio se enfoca en ofrecer servicios de transporte y logística vía terrestre


El objetivo del lanzamiento fue fortalecer alianzas y potenciar los servicios para cumplir con el propósito de seguir conectando con el bienestar y la vida de los clientes

Con la presencia de líderes de empresas de transporte y carga, agencias de viajes, Anato, Cotelco, la Gobernación de Antioquia, el Bureau de Medellín, hoteleros, periodistas, entre otros, el grupo San Germán Express dio a conocer esta semana los nuevos servicios integrales vía aérea, que prestará a sus clientes.

“Para este 2023 estamos buscando mejorar y cambiar muchos aspectos de los servicios para brindar una experiencia aún mejor a nuestros clientes. Los pasajeros han sido la principal inspiración para estas mejoras” expresó el gerente del Grupo San Germán Express, Juan Sánchez.

Entre las novedades que se están presentando, se incluyen diferentes tipos de tarifas para los pasajeros como aventura, conexión, bienestar y premium. Estas tarifas permiten a los pasajeros comprar con anticipación los cupos aéreos y seleccionar el tipo de servicio que mejor se adapte a sus necesidades.

También se han realizado mejoras en la página web de la empresa, incluyendo actualizaciones en la navegabilidad, para que los pasajeros puedan encontrar la información que necesitan de manera más fácil y rápida.

Viviana Correa Gómez, fundadora Grupo San Germán Express

Además, Grupo San Germán Express está buscando ofrecer un servicio más completo, ofreciendo nuevas alternativas que permitan la comodidad y satisfacción de las diferentes necesidades de los pasajeros. Todo esto demuestra que la empresa está comprometida con brindar un servicio de alta calidad y adaptarse a las necesidades de sus clientes.

Grupo San Germán Express se acerca a su décimo aniversario en el mercado y con un equipo capacitado en cada uno de los servicios, tiene como principio la satisfacción, entrega y cumplimiento a sus clientes y pasajeros, ser una empresa generadora de experiencias inolvidables y mediadora de sueños.

Sobre Grupo San German Express

La empresa se dedica a comercializar cupos aéreos, vuelo chárter, envío de carga y encomiendas y conectar zonas de difícil acceso en Colombia, promoviendo el desarrollo social y económico de las áreas donde hacen presencia. Su compromiso con la comunidad y con el medio ambiente los diferencian de otros proveedores de transporte.

La compañía, tiene como principio la satisfacción, entrega y cumplimiento a sus clientes y pasajeros, y se esfuerzan por ser una empresa generadora de experiencias inolvidables y mediadora de sueños. Su equipo capacitado y compromiso con la calidad del servicio les permite brindar una experiencia de alta calidad a sus clientes.