miércoles, 15 de marzo de 2023

El sector turístico se prepara para celebrar el segundo puente festivo del año

 

En este puente festivo se realizarán ferias y fiestas en 4 destinos del país


Los viajes de los colombianos tienen un impacto positivo en más de 17.000 establecimientos de alojamiento y más de 1.300 gastronómicos

 

El turismo doméstico, la gastronomía y los viajes terrestres y aéreos serán los grandes protagonistas los próximos 18, 19 y 20 de marzo de 2023, cuando se celebra en todo el país el segundo puente festivo del año.

En esta fecha se prevé un impacto importante del turismo en 17.901 establecimientos de alojamiento, 9.093 fincas turísticas, más de 1.398 establecimientos gastronómicos, en los oficios de 3.727 guías de turismo, y en 13.081 agencias de viajes.

 Para impulsar las actividades turísticas, garantizar los derechos de los consumidores y la seguridad de los viajeros, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, en coordinación con la Policía Nacional y la Superintendencia de Industria y Comercio realizará el acompañamiento en las distintas vías del territorio nacional y la asesoría en caso de irregularidades con la prestación de los servicios turísticos.

La Policía de Tránsito y Transporte informó sobre la activación de un plan de contingencia en ciudades como Bogotá, Cartagena y Medellín, para garantizar la seguridad de los viajeros. Estos podrán consultar el estado de las vías o reportar alguna eventualidad que presenten en su trayecto marcando el #767.

Por su parte, la Superintendencia de Industria y Comercio tiene dispuesta la línea nacional 01 8000 910 165 para atender las inquietudes de los viajeros en temas relacionados con derechos del consumidor.

Recomendaciones del viceministro de Turismo, a los viajeros que se movilizarán durante este segundo puente festivo del año

 

 El gerente de Fontur, Álvaro Balcázar, destacó para este puente la enorme variedad turística que ofrece los destinos no tradicionales

El viceministro de Turismo, Arturo Bravo, hizo algunas recomendaciones a los viajeros que se movilizarán durante este segundo puente festivo del año y que tomarán parte activa de las experiencias de disfrute y ocio que están dispuestas a lo largo y ancho del país, para que planeen con tiempo y verifiquen todos los temas relacionados con los prestadores con los que contratan sus paquetes.

Para este fin de semana los prestadores de servicios turísticos han preparado una diversa y rica oferta, que hace la diferencia en este puente festivo. Por eso, la recomendación para los viajeros es a que se tomen el tiempo para planear con anticipación sus trayectos, verifiquen el estado del clima y de las vías en los lugares de destino, pregunten y se aseguren de tener toda la información clara al momento de contratar con un prestador de servicios turísticos", recomendó el viceministro Bravo.

El alto funcionario destacó que "el crecimiento del sector turismo también depende de que los colombianos se responsabilicen de su disposición de residuos en los destinos, respeten las costumbres y tradiciones de las comunidades locales y asuman la protección de nuestros niños, niñas y adolescentes".

Asimismo, el gerente de Fontur, Álvaro Balcázar, destacó para este puente la enorme variedad turística que ofrece los destinos no tradicionales como Guaviare, Putumayo, Chocó y Caquetá. “Son departamentos en donde se puede disfrutar de un fin de semana lleno de aventura, cultura y hermosos paisajes”, dijo.

 Algunos destinos recomendados

A través del mensaje #DePuentePorColombia, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, y Fontur invitan a los colombianos a disfrutar de las 4 festividades que se realizarán en diversos pueblos del territorio nacional.

 Estas son:

• La Feria Nacional del Chontaduro en Villagarzón, Putumayo.

• El Festival Turístico y Reinado Nacional de La Panela en Villeta, Cundinamarca.

• El Encuentro Nacional de Danza Folclórica Danzando con el Sol en Anapoima, Cundinamarca.

• Y la edición 37 del Festival Nacional de Música Colombiana en Ibagué, Tolima.

De igual manera, Artesanías de Colombia invita a los viajeros a elegir entre las 16 rutas de turismo artesanal para sumarse al reconocimiento del Día del Artesano, el próximo 19 de marzo. Sus mapas pueden ser consultados en su página web.

 

Una mirada a través del "Caleidoscopio" de Delta: Explore las posibilidades


El nuevo anuncio de marca de Delta, "Caleidoscopio", narrado por Viola Davis, nos recuerda que debemos abrir los ojos y disfrutar de la belleza que nos ofrece el mundo. La campaña se lanzó el 9 de marzo durante el estreno de la 20ª temporada de Top Chef en Bravo


Nuestras vidas están rodeadas de colores planos, simples y apagados: hormigón gris, edificios marrones, colores de pintura interior pensados para pasar desapercibidos. Sin embargo, el mundo está lleno de colores vivos y posibilidades emocionantes listas para ser exploradas.

A través de su nuevo anuncio "Caleidoscopio", Delta nos recuerda que debemos abrir los ojos y experimentar la belleza que el mundo nos ofrece. La campaña se lanzó el 9 de marzo durante el estreno de la 20ª temporada de Top Chef en Bravo.

https://youtu.be/l1zPoy1noQM

 “Caleidoscopio" muestra cómo Delta le ofrece aventuras llenas de experiencias para romper con la monotonía. Creemos que los viajes amplían su mundo de la mejor manera posible, aportándole más color, más crecimiento y más conexión", dijo Emmakate Young, directora general de Marketing de Marca y Patrocinios de Delta. "Las cosas permanecen iguales cuando lo mismo es donde te quedas - y nos encanta formar parte de los viajes de la gente para salir al mundo".

A través de la icónica voz de Viola Davis, la nueva campaña presenta un spot de un minuto que muestra a una mujer en un mundo gris, perdida en la mundanidad de su rutina diaria. A continuación, vemos la puerta de embarque de Delta mientras ella se prepara para tomar un vuelo, y vemos cómo se abre el puente de abordaje como un portal de color.

 Al abordar, nos vemos transportados instantáneamente a través de sus viajes, mientras experimenta el rico color del mundo, tanto literal como metafóricamente. Cuando el anuncio llega a su fin, los espectadores se quedan con una frase que invita a la reflexión: "...Abrir los ojos puede abrir tu mundo".


Delta está haciendo más fácil salir y experimentar nuevas aventuras, ver nuevos colores y encontrar nuevos lugares. La aerolínea anunció recientemente que se convertirá en la única compañía aérea estadounidense que volará entre Los Ángeles y Auckland (Nueva Zelanda), y la compañía añadió nuevas rutas a Ginebra, Niza y Londres-Gatwick y aumentó los vuelos a Tel Aviv y París como parte de su mayor programación transatlántica en la historia de la compañía.

Con más de 1 750 vuelos semanales a 85 destinos internacionales, Delta ofrece a sus clientes más opciones para explorar.

"Caleidoscopio" es la más reciente campaña de Delta para inspirar la exploración y la confianza en los viajeros en su búsqueda de inspiración a través de sus aventuras, manteniéndose fieles a la misión de la compañía de conectar el mundo mejor que nadie. La campaña de la marca se desarrollará a través de canales de televisión, digitales y sociales, así como en radio y publicidad exterior (OOH) hasta finales de julio.


Medellín abre convocatoria de estímulos para fortalecer empresas del sector turístico

 

Estará abierta desde hoy y hasta el 13 de abril, en la página web https://bit.ly/3FmYaE6

 

El programa tiene $580 millones destinados para los incentivos

 

Desde el año 2020, un total de 87 empresas se han beneficiado con los estímulos para la sostenibilidad y reactivación del sector turístico.

La Alcaldía de Medellín abrió la convocatoria de Estímulos e Incentivos para la Sostenibilidad y la Reactivación del Sector Turístico, que entregará $580 millones a prestadores de servicios, gremios y asociaciones de este sector en la ciudad. La misma estará abierta durante un mes, desde hoy, hasta el 13 de abril, en la página web https://bit.ly/3FmYaE6 .

“Se acerca la convocatoria del programa de estímulos para la reactivación del sector turístico, el cual hemos creado para que los participantes presenten sus proyectos y puedan financiar esas ideas y esas iniciativas que tienen en las líneas de promoción y de competitividad. Allí pueden presentar proyectos asociados, por ejemplo, a actividades de marketing digital, acciones que les permitan mejorar sus instalaciones o sus condiciones para prestar servicios, entre otros. 

Les recomendamos a que preparen sus proyectos y todos los documentos; se presenten y puedan ser beneficiarios de esta convocatoria” , expresó la subsecretaria de Turismo, Ledys López.

Ledys López
Las líneas de la convocatoria son: competitividad y promoción y mercadeo. En competitividad, se podrán presentar proyectos enmarcados en las categorías de innovación turística, sellos y certificaciones, formación y asistencia técnica, rutas y experiencias turísticas en la ciudad, fomento a la actualización tecnológica y buenas prácticas en turismo accesible y responsable.

En la línea de promoción y mercadeo, se pueden presentar iniciativas enmarcadas en las categorías de promoción de productos y servicios, apoyo para la participación en eventos del sector y apoyo para la realización de eventos.

Los interesados ​​deben presentar el Registro Único Tributario (RUT) vigente y actualizado al año en curso; certificado de existencia y representación legal expedido por la Cámara de Comercio de Medellín o por la entidad competente; se debe evidenciar que la sede principal de la entidad sea en Medellín; el Registro Nacional de Turismo (RNT), copia del documento de identidad y el certificado de pago de seguridad social y parafiscales de los empleados directos.


Los proyectos presentados para acceder al estímulo deben ser ejecutados en un plazo no mayor a seis meses. Los ganadores de estímulos del año 2022 podrán participar en esta convocatoria con una iniciativa diferente a la ya presentada, siempre y cuando hayan realizado el cierre financiero y técnico del proyecto anterior.

“Nosotros salimos beneficiados con el programa de estímulos de la Alcaldía de Medellín. Aproximadamente, nos dieron $36 millones para instalar un sistema fotovoltaico en el hotel. Lo instalamos en la cubierta del hotel y, con este programa, logramos reducir el consumo de energía, ahorrando en la cuenta de servicios y contribuyendo con el medio ambiente”, dijo Daniel Londoño, jefe de mantenimiento del hotel Sites Medellín, beneficiario de los estímulos del sector del turismo.

El programa Estímulos e Incentivos para la Sostenibilidad y la Reactivación del Sector Turístico ha permitido destinar recursos para impulsar la reactivación, y recuperación de desarrollo de la cadena de valor del turismo rural y urbano del Distrito, mediante la digitalización del sector, la generación de confianza, la creación de nuevos productos, el desarrollo de innovaciones y mejoras tecnológicas, el aumento de la competitividad, la promoción del destino y el apoyo a la realización de eventos importantes para la ciudad.

Desde el año 2020, en total, 87 empresas se han beneficiado de este programa, con $1.651 millones entregados en estímulos para la reactivación del sector turismo.

Pricetravel Holding galardona a Florida como mejor destino internacional

 

Florida  es el destino de viaje por excelencia en la Unión Americana entre los visitantes colombianos y mexicanos

 

La empresa reporte que las reservas hacia Florida crecieron a triple dígito durante 2022, comparado con el año anterior.

 

Durante la entrega de los premios EVM Awards Colombia, PriceTravel Holding reconoce a Florida como el mejor destino internacional para su mercado colombiano.

Este reconocimiento fue entregado a diversos jugadores de la industria; entre ellos: hoteles, cadenas hoteleras, aerolíneas  y al mejor destino nacional e internacional; recibiendo el distintivo el estado de Florida en esta última categoría, en el marco de la Vitrina Turística de ANATO.

Florida es el destino de viaje por excelencia en la Unión Americana entre los visitantes colombianos y mexicanos, mercado donde el holding está fuertemente posicionado; por ello, el grupo turístico mantiene una estrecha relación con éste y trabaja con los principales partners del destino para ofrecer a los clientes de sus diferentes unidades de negocio, el mejor producto y las mejores promociones.


“Reconocemos que el estado de Florida ha hecho un trabajo espectacular en materia de promoción turística; durante pandemia fue el único estado de Estados Unidos de Norteamérica que mantuvo una campaña de promoción continua, lo que ahora se ve reflejado en el creciente flujo de visitantes internacionales y por supuesto un orgullo para nosotros contribuir con este crecimiento”, comenta Pablo Jaitman, Director General en Colombia de PriceTravel Holding.

La empresa reporta que las reservas hacia Florida crecieron a triple dígito durante 2022, comparado con el año anterior, lo mismo el número de ocupación de cuartos noche.

Lauren Shoaf Pace
Por su parte, Lauren Shoaf Pace, Director of Global Marketing and Travel de Visit Florida, comenta: “Estamos honrados de haber recibido este premio de parte de PriceTravel Holding. Los mercados Latinoamericanos son extremadamente importantes para la Florida y estamos muy felices con el éxito de los esfuerzos colaborativos que hemos hecho. Continuaremos creciendo esta próspera relación comercial en futuros años.”

PriceTravel Holding se ha distinguido los últimos años por incrementar la promoción de los destinos más populares entre los colombianos y mexicanos. Por ello, conversa esta relación comercial con Florida, su socio desde 2015.

sábado, 11 de marzo de 2023

Entrada de divisas por turismo al país creció un 8,6% en 2022

 

Para 2022 se reportó una entrada de divisas de USD 7.368 millones, lo que significó un crecimiento del 8,6%, al compararse con 2019



La llegada de visitantes no residentes alcanzó en 2022 los 4,6 millones, lo que significó un gasto promedio de USD 1.599 por viajero, es decir un 7% superior a los USD1.498 de 2019

La entrada de turistas a Colombia ha ido creciendo de manera constante, gracias al trabajo realizado por fomentar la imagen país, el movimiento de viajeros en las temporadas vacacionales, y la creación de una oferta más variada, por parte de las Agencias de Viajes, con la inclusión de nuevos destinos y atractivos con potencial turístico.

 De acuerdo con el informe Balanza de Pagos del Banco de la República, la cuenta de Viajes y Transporte aéreo de pasajeros para 2022, reportó una entrada de divisas de USD 7.368 millones, lo que significó un crecimiento del 8,6%, al compararse con 2019.  

Paula Cortés
En este sentido, el turismo es el principal componente en las exportaciones del sector servicios, al registrar una participación del 58% del total.

Paralelamente, la llegada de visitantes no residentes alcanzó en 2022 los 4,6 millones, según el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, lo que significó un gasto promedio de USD 1.599 por viajero, es decir un 7% superior a los USD1.498 de 2019.

“Estimamos que en 2023 la entrada de divisas tenga un mayor crecimiento, teniendo en cuenta las grandes expectativas de negocios que se obtuvieron tras la realización de la pasada versión de la Vitrina Turística de ANATO, donde más destinos de Colombia se vincularon para dar a conocer las diferentes experiencias turísticas que tiene para el viajero internacional.

Esto, sumado al interés del Gobierno Nacional de brindarle al sector mayores oportunidades con la promoción de nuestra biodiversidad, la paz, el equilibrio social y la seguridad”, dijo Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO.

jueves, 9 de marzo de 2023

Las mujeres, motor en la industria de viajes y turismo: WTTC

 

 A pesar del progreso aún hay mucho trabajo por hacer para que más mujeres ocupen cargos de alta dirección


Situar a las mujeres en el centro del sector turístico será necesario para asegurar el futuro de esta industria: Julia Simpson, Presidenta y CEO de esta organización mundial

El Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés) aseguró que las mujeres representan un motor en este sector, ya que ocupan más del 50 por ciento de los empleos generados.


Durante los últimos años hemos visto muchas empresas apostar a la diversidad e inclusión e incrementar las cuotas de mujeres, sin embargo, aún hay mucho por hacer para que ocupen más cargos de alta dirección.

Julia Simpson, Presidenta y CEO del WTTC, señaló que el turismo siempre ha sido un pilar para el crecimiento económico y creación de empleos. Además, es una de las actividades que más mujeres y jóvenes emplea en el mundo.

“En muchos países altamente dependientes del turismo, como por ejemplo la región de América Latina y el Caribe, el sector emplea un gran número de mujeres y también fomenta el emprendimiento a través de pequeñas y medianas empresas”, agregó la Presidenta del WTTC.


Explicó que “después de la pandemia, las mujeres tenemos un papel clave; tenemos la oportunidad de reconstruir el sector de viajes y turismo, haciendo de él una industria más resistente, sostenible e inclusiva. Situar a las mujeres en el centro del sector turístico será necesario para asegurar el futuro de esta actividad”.

De acuerdo con Oxford Economics, actualmente son más de 14 millones de empleos en el sector de viajes y turismo en la región, de los cuales, más de la mitad son ocupados por mujeres.

Aunque ha existido un progreso durante los últimos años, se necesita redoblar esfuerzos para que más mujeres estén en posiciones directivas.

Con lo anterior, se espera que durante la siguiente década se alcancen los niveles más altos de empleos en el sector turístico en América Latina, y que con esto se logre superar el porcentaje de mujeres que ya se encuentran en puestos directivos.

Finalmente, Julia Simpson, indicó que el apoyo a las mujeres es una prioridad para el WTTC, por lo que nuestros socios y líderes del sector están comprometidos con la diversidad e inclusión y con generar más oportunidades de alto nivel para las mujeres dentro de las grandes corporaciones.