sábado, 28 de mayo de 2022

Wingo firma convenio de cooperación con el Ministerio de Turismo de la República Dominicana

 

Este Acuerdo busca incentivar los viajes de turismo desde Colombia hacia República Dominicana

Wingo ofrece vuelos directos hacia Santo Domingo y Punta Cana desde Bogotá y Medellín, siendo una de las principales aerolíneas con oferta hacia ese mercado del Caribe

El Ministro de Turismo de la República Dominicana, David Collado Morales, y el CEO de Wingo, Eduardo Lombana, concretaron la firma de un Acuerdo de Cooperación Turística que busca darle un impulso a los viajes hacia este destino del Caribe por parte de los turistas colombianos. 

Esta iniciativa va en línea con el fortalecimiento de la conexión internacional que Wingo ofrece hacia este país, al tener vuelos directos y sin escala entre Punta Cana, con Bogotá y Medellín, y entre Santo Domingo, con estas mismas ciudades. De esta forma, Wingo se consolida como la low cost del mercado colombiano con mayor cantidad de rutas y destinos hacia el exterior. 


Tanto el Acuerdo de Cooperación, como los aumentos de capacidad programados para la temporada alta, son movimientos que responden al crecimiento de la demanda de viajeros entre Colombia y la República Dominicana.

De hecho, cifras de Migración Colombia y ANATO demuestran que, entre enero y abril de 2022, ingresaron cerca de 24 mil viajeros dominicanos a Colombia, registrando un crecimiento de 129% con respecto al mismo periodo de 2019.  A su vez, más de 62 mil colombianos viajaron hacia este destino del Caribe en los primeros cuatro meses del año, lo que significa un crecimiento del 118% si se compara con el mismo periodo de 2019.

 


ALTAVISTA: la naturaleza plena desde los balcones de Medellín



Medellín y sus zonas rurales tiene mil encantos para el visitante. El corregimiento de Altavista es uno de ellos

La ciudad tiene cinco corregimientos, cada uno con su propio encanto y esta vez elegimos al de Altavista, localizado al suroccidente de la capital

El corregimiento está conformado por 8 veredas: La Central, La Esperanza, Aguas Frías, San Pablo, El Corazón - El Morro, San José del Manzanillo, El Jardín, Buga - Patio Bonito.

Cada una de ellas tiene su propio atractivo, comenzando por su naturaleza que le da abrigo a muchas especies de pájaros y donde en las fincas cafeteras le enseñan al visitante el cultivo y proceso del grano. Para el caminante y los amantes del turismo de naturaleza, son múltiples los senderos y caminos que cruzan sus veredas y montañas.

También se puede resaltar su parte cultural, las tradiciones y la historia que conforman ese mosaico multicultural y social de su desarrollo en diferentes aspectos.

 Y si a usted le gusta la fotografía y las caminatas y el senderismo, este es un lugar ideal para hacer panorámicas de Medellín y al tiempo recorrer el corregimiento.

Nuestro invitado hoy es Andrés Taborda, un guía turístico que conoce como la palma de su mano el corregimiento de Altavista de Medellín y nos cuenta parte de sus atractivos.



https://youtu.be/bJ5RDd5EWyc

  



jueves, 26 de mayo de 2022

República Dominicana, país invitado de honor en la Vitrina Turística de ANATO 2023


Entre enero y abril de 2022, ingresaron 23.927 dominicanos a Colombia, lo que significa, un crecimiento del 129%, respecto a los 10.403 en el mismo periodo de 2019.

 

Con la firma del acuerdo, el ministro de turismo de República Dominicana, David Collado, confirmó la participación de este destino en calidad de País Invitado de Honor, en la próxima versión de la Vitrina Turística de ANATO, escenario en el que toda la industria se abre al mundo para dar a conocer su oferta de productos y servicios de empresarios nacionales e internacionales.

“No cabe duda que República Dominicana se destacará por su diversa oferta en la Vitrina Turística. Además de ser uno de los destinos de mayor comercialización por parte de las Agencias de Viajes, ha reportado crecimientos en sus cifras a lo largo de este año, al comparase con los datos prepandemia. Sabemos que, a través de su participación en el evento, logrará un alto número de contactos comerciales que le permitirán generar un portafolio más robusto de productos y servicios a las Agencias”, resaltó Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO.

Con base en cifras de Migración Colombia, la Asociación calcula que, entre enero y abril de 2022, ingresaron 23.927, es decir, un crecimiento del 129%, respecto a los 10.403 en el mismo periodo de 2019. Cabe destacar que, durante los primeros cuatro meses del presente año, los viajeros procedentes de ese país ocuparon el puesto 8 en la llegada de extranjeros a Colombia, por motivos de turismo, eventos y negocios.

A su vez, entre enero y abril de 2022, el flujo de salidas fue de 62.151 colombianos hacia dicho país, lo que significa un crecimiento del 118% respecto a los 28.535 del mismo periodo en 2019. De hecho, en los primeros cuatro meses de 2022, República Dominicana se posicionó dentro del top 5 entre los destinos favoritos de los colombianos por motivos de turismo, eventos y negocios.

jueves, 12 de mayo de 2022

Sandra Echeverri, una profesional del turismo a carta cabal

 

PERFIL

Por Octavio Gómez Q.

Una experiencia de 16 años vinculada al sector del turismo en Antioquia, le dan a Sandra Echeverri las mejores credenciales para dirigir la oficina de Promoción Turística de la Gobernación de Antioquia.

En ella se reúnen todas las condiciones y virtudes que se requieren, para ser un exitoso profesional de trismo: carisma, simpatía, don de gentes (entre otras no menos importantes) y por supuesto, conocimiento profundo del sector.

Sandra es administradora de empresas turísticas y especialista en Mercadeo, con una Maestría en Administración de Eafit. Una de sus pasiones es la docencia, donde se desempeña con éxito en el Colegio Mayor de Antioquia y en universidad Eafit.

Su experiencia de 16 años la ha hecho recorrer entidades tan importantes como la Gobernación de Antioquia, el Sena, la alcaldía de Medellín, siempre ha estado vinculada en la promoción del territorio, ya sea en la ciudad o en las diferentes regiones antioqueñas, a través de toda la plataforma de industria turística

Fue subsecretaria de turismo en la alcaldía de Aníbal Gaviria y ahora vinculada con la Secretaria de Turismo de la Gobernación de Antioquia, donde dirige importantes proyectos que buscan el desarrollo turístico del departamento, entre los cuales se destaca Antioquia Experimental, uno de los más importantes proyectos para promocionar a los municipios de la región.

Con este plan, la Administración Departamental pretende establecer rutas turísticas para impulsar de esta forma, el desarrollo económico en las diferentes subregiones antioqueñas.

Teniendo en cuenta que este departamento es un destino diverso, que se precia de contar con grandes atractivos en términos de naturaleza, cultura, gastronomía, aventura, arquitectura y bienestar, entre otros, esta idea incorpora parte de la oferta de experiencias que se pueden vivir en todo el territorio.

El sabor barranquillero aterrizó en Medellín

 

El sabor barranquillero aterrizó en Medellín esta semana en Medellín, para regalar sonrisas y exponer ante agentes de viajes, medios de comunicación y empresarios del turismo, la Gran Caravana de Promoción Turística 2022.

Un espacio organizado por la Gobernación y Cotelco del Atlántico, para conocer las aventuras que ofrece Barranquilla y su crecimiento en oferta hotelera, infraestructura y gastronomía.

La Puerta de Oro de Colombia no sólo ofrece brisa y mar, su oferta turística es mucho más amplia y apunta a la realización de grandes eventos, conciertos, nuevos negocios y múltiples actividades deportivas.


Además, toma mucha fuerza el avistamiento de aves, el turismo cultural y los alojamientos rurales y ecohoteles que invitan a salir de la rutina y conectar a los turistas con la naturaleza en diversos rincones del Atlántico.

Dato importante: Barranquilla ha tenido un notable desarrollo hotelero en los últimos años, cuenta con 193 hoteles, 8.526 habitaciones, más de 15.000 camas y 160 salones de eventos.


Sector de viajes y turismo en Latam generará 5.5 millones de empleos durante los próximos 10 años: WTTC

 

Durante este mismo periodo se pronostica una tasa de crecimiento interanual de 4% en la contribución del sector al PIB regional

En 2021 la industria turística representó el 6.1% del PIB de la región y aportó 14.25 millones de puestos de trabajo; casi el 7% del total de los empleos

El Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés), señaló que, de acuerdo con su último Informe de Impacto Económico (EIR), durante los próximos 10 años esta industria en Latinoamérica generará 5.5 millones de nuevos puestos de trabajo en el sector, con una tasa de crecimiento interanual de 3.2%.

Asimismo, pronosticó una tasa de crecimiento interanual de 4%, en comparación al crecimiento de la economía total de la región, que se estima sea de 2.3% para el mismo periodo.

De acuerdo con el mismo informe, en 2021 la contribución del sector de viajes y turismo al PIB de Latinoamérica representó el 6.1% (213.4 billones de dólares), lo cual significó un crecimiento de 26.5 % con respecto al año anterior.

La contribución regional del sector en 2021 se encontró 2.1% por debajo de la cifra registrada en 2019, con una diferencia de 74.7 billones de dólares.

El Plan en Turismo de Naturaleza en el DMI Cuchilla Jardín–Támesis: Más allá del turismo de aventura

 

Más allá del turismo de aventura, el Plan en Turismo de Naturaleza en el Distrito de Manejo Integrado (DMI)  Cuchilla Jardín–Támesis en Antioquia, también se enfoca en los lineamientos del turismo científico y académico, permitiendo a los centros de investigación hacer estudios sobre el impacto que actualmente está teniendo en el territorio el cambio climático, su incidencia directa en los ecosistemas, los posibles descubrimientos de nuevas especies y los posibles redescubrimiento de aquellas que se creyeron extintas en algún momento.

Bondades del área protegida DMI Cuchilla Jardín – Támesis


Gracias a la ubicación estratégica se puede admirar la migración de aves de otras latitudes las cuales hacen su estación en nuestro territorio buscando zonas más cálidas, producto del cambio de estaciones en las zonas en las que habitan.

Posibilidad de vivir experiencias directas del trabajo propio del campo en fincas agroambientales que permiten tener un contacto directo con la tierra desde la siembra de especies forestales y frutales hasta la cosecha de productos orgánicos que son de gran provecho y beneficio para la salud.