viernes, 29 de abril de 2022

ANATO hace un llamado a la reactivación responsable

  

“Un crecimiento masivo y carente de control, podría traer daños irreparables para nuestros destinos”; Paula Cortés


Tras la pandemia, el interés de los viajeros por retomar su actividad turística ha sido evidente, por lo que se ha preparado a los destinos para responder a la alta demanda y las nuevas condiciones de los viajes. Sin embargo, algunos lugares se han visto afectados por el mal manejo de su carga turística.

Playas de San Andrés Islas

“La industria de los viajes no es una actividad inocua para los atractivos turísticos donde se desarrolla. Nuestras acciones están enfocadas en la recuperación y fortalecimiento del sector, pero un crecimiento masivo y carente de control podría traer daños irreparables para nuestros destinos, por lo que es imprescindible que las autoridades competentes regionales y nacionales realicen una sensata regulación sobre el máximo nivel de personas que estos espacios puede soportar para evitar que se perjudique el recurso ambiental”, afirmó Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO.

Paula Cortes
Y agregó: “El compromiso es de todos. El turismo es una oportunidad para la conservación de nuestros principales atractivos y para ello debemos ser conscientes acerca del proceso de preservación de los mismos, evaluar factores económicos, ecológicos, culturales y sociales. Partiendo de ello, conoceremos cuáles deben ser las condiciones adecuadas de cada zona”.

Actualmente, Colombia es uno de los pocos países que cuentan con una Política de Turismo Sostenible y basada en ella se busca articular a todos los actores del sector en torno al objetivo de desarrollar un turismo sostenible en Colombia, para hacer que el viajero viva una experiencia inolvidable en un país con una amplia oferta de biodiversidad, paisajes, geografía y recursos naturales únicos de manera responsable.

“El turismo es una oportunidad para los destinos y las comunidades. Por ello el llamado es también para ellas, para que trabajen en pro de la conservación de su capital natural”, concluyó.

lunes, 25 de abril de 2022

Colombia es un referente en la recuperación del tráfico aéreo internacional

 

Las rutas con mayor número de frecuencias adicionales son:  Medellín-Cancún, Cali-Miami, Medellín-Ciudad de México, Cartagena-Nueva York, Medellín-Miami; y Bogotá-Cancún.


Una de las más importantes prioridades para el turismo ha sido la recuperación de la conectividad aérea del país, siendo esta una actividad fundamental para la normalización económica.

“La inversión en infraestructura aeroportuaria, la adaptación de los destinos, los acuerdos comerciales con aerolíneas y la promoción internacional de Colombia, han sido acciones para hacer esto posible. 

A esto se le suman espacios como la Vitrina Turística de ANATO en los que las diferentes compañías aéreas pueden conocer las oportunidades que tiene el país para implementar nuevas rutas o reforzar las frecuencias “, explicó Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO.

De acuerdo con el más reciente informe de la IATA, el tráfico de pasajeros en vuelos internacionales en el mundo se reactivó en febrero en un 40%. Sin embargo, esto contrasta con las cifras reportadas por la Aeronáutica Civil que reveló el movimiento de 909.646 pasajeros y que según cálculos de ANATO, alcanzó una reactivación del 87%, lo que demuestra el buen trabajo desarrollado por el sector para la recuperación del mercado aéreo internacional.

Desde la Asociación, se espera que, durante los siguientes meses, esta recuperación supere incluso cifras de 2019, teniendo en cuenta que, en abril, según ANATO, con base en cifras de Procolombia, el crecimiento en las frecuencias aéreas ha sido del 4%, al compararse con prepandemia, donde las rutas con mayor número de frecuencias adicionales son: Medellín-Cancún y Cali-Miami, con 14 nuevas frecuencias; Medellín-Ciudad de México, con 13; y Cartagena-Nueva York, Medellín-Miami y Bogotá-Cancún, con 10.

Algunas nuevas rutas que han empezado a operar en 2022 son: Medellín-Punta Cana con 14 frecuencias; Cali-Nueva York, con 11; y Cali-Cancún, Barranquilla-Fort Lauderdale y Bogotá- Newark, con 7.

“Cada vez estamos más conectados con el mundo. El interés de las aerolíneas por entrar a nuestro país, o por robustecer su actual oferta, da muestra del potencial que ven desde el exterior las compañías aéreas por llegar a nuestras regiones". 

"Debemos seguir trabajando por preparar los destinos turísticos de nuestro país y hacer que más aerolíneas quieran incluir en sus operaciones a Colombia, y de esta manera dinamizar los portafolios de productos y servicios de las Agencias de Viajes”, concluyó la dirigente gremial.

domingo, 24 de abril de 2022

Arabia Saudita, próxima sede de la cumbre mundial del WTTC

 

Se realizará del 29 de noviembre al 2 de diciembre de este año y marcará un hito en la recuperación del sector de viajes y turismo a nivel global”: Julia Simpson.


El Ministerio de Turismo de Arabia Saudita aseguró que la próxima cumbre global de turismo será la más exitosa, que ayudará a apuntalar el crecimiento del sector para los próximos años. 

Durante la sesión de clausura de la Cumbre Global en Manila, el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en ingles), anunció que la 22º edición del evento tendrá lugar en Riad, capital del Reino de Arabia Saudita, del 29 de noviembre al 2 de diciembre de este año. 

En esta edición, participaron  más de mil delegados, incluidos los principales líderes empresariales del mundo, ministros de gobierno y tomadores de decisiones clave de toda esta industria a nivel global, para discutir cómo aprovechar la recuperación sostenida del sector.

En su discurso de clausura, Julia Simpson, Presidenta y CEO del WTTC, dijo: "Ha sido un privilegio reunir a tantos líderes de todo el sector global de Viajes y Turismo en Manila. Esta Cumbre es la prueba viviente de que nada es mejor que reunirse, compartir ideas, debatir los desafíos y realizar consensos”.

Mauricio Chaparro, un hotelero precursor del turismo y la cultura en Salamina Caldas

 

Historia, leyendas, aventuras, reliquias, cultura, todo se reúne en la Casa de Lola García

 

La Casa de Lola García es una elocuente muestra de lo que es una joya patrimonial colombiana, restaurada con el mejor de los gustos y su refinamiento arquitectónico sorprende a propios y extraños.

Mauricio Chaparro es el anfitrión en este hotel boutique, donde están todos invitados a conocer tanto al municipio de Salamina, en el departamento de Caldas, como este lugar icónico de la cultura y la historia de la colonización paisa en el eje cafetero.



Esta es nuestra charla con el dirigente hotelero de Salamina, Caldas:

https://youtu.be/G0vVvIgmtq8










Crece el interés turístico por visitar Colombia

 

Bogotá. Medellín, Cartagena, Cali y San Andrés entre los destinos más buscados



KAYAK analizó las búsquedas y descubrió los favoritos de los extranjeros a la hora de visitar nuestro país

El turismo receptivo se encuentra en crecimiento en el país, según anunció días atrás Anato, con base en cifras de Migración Colombia, donde se reveló que durante el primer bimestre de 2022 ingresaron 453.417 visitantes extranjeros, lo que significó una reactivación del 68 %, en comparación con los mismos meses de 2019 cuando entraron 663.286.

San Andrés Islas

Este es un escenario alentador para la industria turística colombiana, después de dos años en donde se vió afectada por la coyuntura mundial. Ante este panorama optimista, KAYAK, el metabuscador líder de la industria turística, analizó las búsquedas realizadas entre febrero y abril en la plataforma para conocer cuáles son los destinos colombianos más buscados por los extranjeros para viajar durante el primer semestre del año, que son: Bogotá, Medellín, Cartagena, Cali, San Andrés

 Dentro del top 10 de destinos turísticos colombianos favoritos también se encuentran, en orden según cantidad de búsquedas, otras ciudades como Barranquilla, Pereira, Cúcuta, Santa Marta y Bucaramanga.

Medellín

“Colombia es un país con gran diversidad de flora y fauna, por lo que ofrece destinos variados y únicos. Se pueden realizar actividades para todo tipo de viajeros: los que prefieren la naturaleza o las grandes ciudades, para quienes viajan solos, en pareja, con amigos y en familia. 

La industria turística espera este año una gran reactivación y desde KAYAK estamos preparados para acompañar al viajero a que viva una experiencia memorable de principio a fin”, afirma Alejandro Lombana, Senior Regional Manager Colombia, US Hispanic y Central America KAYAK.

viernes, 22 de abril de 2022

En Semana Santa, Medellín superó las cifras de turismo registradas antes de la pandemia


La ocupación hotelera estuvo en el 74,3 % y la ciudad registró un gasto turístico cercano a los 20 millones de dólares.

 

Según informe del Observatorio Turístico de Medellín – OTM, durante la Semana Santa, que se llevó a cabo del 9 al 17 de abril, la ciudad recibió más de 36.000 visitantes por el Aeropuerto José María Córdova y alcanzó una ocupación hotelera del 74.3 %.

Estos indicadores representan una mejora en comparación con 2019 antes de la pandemia, con un ingreso de pasajeros 64 % superior y una ocupación 17.2 puntos porcentuales mayor.

La llegada de estos visitantes (15.000 de ellos extranjeros) dejó en la capital antioqueña un gasto por más de 20 millones de dólares, lo que dinamizará la economía local, especialmente en el sector turismo, que comprende hoteles, bares, restaurantes y toda la cadena del entretenimiento.

Las terminales de transporte del Norte y el Sur reportaron 244.830 pasajeros y 22.506 vehículos ingresando a la ciudad en Semana Santa. Esto significa que entraron 2.501 vehículos y 27.203 pasajeros por día a las terminales.

Por otra parte, los Puntos de Información Turística de las escaleras eléctricas de la comuna 13 y el Cerro Nutibara atendieron a 1.183 personas en este periodo. Mientras en las escaleras eléctricas se recibieron unas 56 personas al día (para un total de 505), en el Cerro Nutibara se atendieron 75 personas al día (678 en la temporada).

En el recientemente inaugurado Centro de Turismo Inteligente, ubicado en Parques del Río, se atendieron 676 usuarios, lo que significa un promedio de 84 por día.

Este año, la semana mayor marcó mejores resultados económicos en materia de turismo. Medellín avanza positivamente en la recuperación del sector y supera los indicadores anteriores a la pandemia.

martes, 12 de abril de 2022

ANATO comparte las recomendaciones para reservar las vacaciones de Semana Santa de la mano de una agencia de viajes


Las Agencias de Viajes ANATO se caracterizan por ofrecer garantía, respaldo, experiencia y profesionalismo a sus pasajeros. Además, tras la pandemia, la tecnología, innovación e inmediatez de la información, se convirtieron en sus grandes aliados, para ofrecerles mayor seguridad en sus reservas.

“El sector ha tenido variaciones con relación a las exigencias de ingreso en los aeropuertos y atracciones turísticas, las exigencias de los viajeros, los tiempos de estadía, entre otros. Y es por eso, que desde el inicio del Covid-19, hemos profundizado en su capacitación de manera constante, para que, de esta forma, les ofrezcan a los viajeros la más completa información y diseñen paquetes turísticos de mayor atractivo para las diferentes temporadas vacacionales”, explicó Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO.

En el marco de la Semana Santa, la Asociación resalta cinco aspectos por los cuales dejarse orientar por una Agencia de Viajes, puede hacer diferentes las experiencias en los destinos.

    Servicio de principio a fin: los viajeros, sin importar que ya de encuentren en el destino, pueden solicitar servicios adicionales a su asesor. Este se encarga de hacer que no haga le falta nada.

  Actualización: a través de charlas, capacitaciones y viajes de familiarización, los Agentes están en constante conocimiento sobre la oferta de los destinos, sus requerimientos y segmentos de viajero.

   Personalización en la asesoría: el cliente no quiere ser tratado como uno más. Por lo contrario, desea que sus requerimientos sean importantes para la empresa, y para ello los Agentes de Viajes ofrecen productos y servicios a su medida.

   Optimización de tiempo: el turista gasta menos buscando cómo y cuándo viajar y el presupuesto que destinará pues la Agencia le brinda orientación y variedad en productos de manera rápida y confiable.

  Inmediatez: Si un viajero tiene dudas sobre las condiciones de viaje, compra u otra inquietud de un producto, puede solicitar información directamente al Agente de Viajes quien las resolverá de inmediato.