viernes, 25 de septiembre de 2020

Recuperar la confianza de los viajeros es el mayor reto del turismo global


Es urgente, la reactivación responsable del turismo para impulsar la recuperación de las economías.

 

La crisis del turismo evoluciona de lo económico a lo social, ya que mucha gente pierde su empleo y carece de recursos para atender sus necesidades básicas.


El Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés) consideró que el turismo globa
l vive su mayor crisis, que tiene como principal reto la recuperación de la confianza de los viajeros para la reactivación del sector de forma segura.

Gloria Guevara Manzo, Presidenta y CEO del WTTC, participó en el conversatorio virtual organizado por la American Chamber de Colombia, y afirmó que “el turismo vive una crisis sin precedente, que pone en riesgo hasta 197 millones de empleos en el sector a nivel global, por ello estamos haciendo hasta lo impisible para no llegar a ese escenario”.

Alertó que la crisis del turismo evoluciona de lo económico para convertirse en una crisis social, ya que hay mucha gente que no tiene recursos para pagar sus viviendas y la educación de sus hijos. “Por ello necesitamos de la colaboración de los gobiernos para apoyar al sector, homologar las normas y eliminar las barreras para los viajes y el turismo; es fundamental impulsar la reapertura responsable de esta actividad estratégica”, indicó.

“Sí podemos recuperarnos del Covid-19 si trabajamos de manera coordinada. Es fundamental la reactivación de los viajes, primero de manera regional, y después a nivel internacional, con la apertura de corredores aéreos, por ejemplo Bogotá-Miami, que permitiría la reactivación oportuna de la economía turística”, detalló.


El WTTC impulsa cuatro principios fundamentales para la recuperación del turismo:

  1. Un enfoque internacional coordinado, por ejemplo, para la reapertura de fronteras y eliminación de cuarentenas.
  2. Experiencia de viaje sin contratiempos, con el uso de tecnologías y la aplicación de pruebas rápidas de detección, a través de un protocolo internacional coordinado.
  3. Adopción de protocolos de sanitización estandarizados a nivel global, como el uso de mascarillas.
  4. Apoyo gubernamental a las empresas y trabajadores del sector turístico.

Calle en Ibiza, España


Turismo rural, gran apuesta de las Agencias de Viajes en época de pospandemia

 

Entre las actividades que brindan las Agencias dentro el turismo rural, se encuentran recorridos por cafetales, cultivos de cacao y caña de azúcar, clases de cocina con las comunidades, talleres de caña flecha y producción de artesanías, entre otros.


Bajo el lema "Turismo y desarrollo rural", el 27 de septiembre se celebrará el Día Mundial del Turismo. Con este concepto, la Organización Mundial del Turismo (OMT), busca resaltar el cuidado y preservación del patrimonio cultural, social, económico y natural de los destinos.

“En el marco de esta fecha, ANATO ha querido destacar el trabajo que las Agencias de Viajes han venido realizando para impulsar el turismo rural como una oportunidad de crecimiento y desarrollo económico para las comunidades y también para ofrecer a los pasajeros viajes de experiencias memorables.  Este segmento tiene por objeto generar un vínculo, motivado por aprender, percibir y reconocer los atractivos tanto materiales e inmateriales que representan las tradiciones, la cultura e historia de una población, generando mayor valor por nuestro patrimonio.”, señaló Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO.

A la fecha se han venido desarrollando iniciativas que han estado ligadas al turismo rural, y que han sido pilares para promover este segmento en el impulso turístico del país como: La red de Pueblos Patrimonio y el programa de Turismo Comunitario del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.

Algunos de los destinos que nuestras Agencias han incluido en sus paquetes con relación a este segmento de turismo son: Urumita (La Guajira); Nabusimake (Cesar); Parque Arqueológico de Ciudad Perdida (Sierra Nevada de Santa Marta); Chorrera (Atlántico); San Basilio de Palenque (Bolívar); Necoclí (Antioquia); el Carmen de Chucurí (Santander); Villa de Leyva, Monguí, Ráquira, Nobsa (Boyacá); Silvia (Cauca); Isla Santa Elena, en Puerto Carreño (Vichada); Reserva Nacional Natural Puinawai (Guainía); Mocawa (Amazonas); y Tuchín (Córdoba) .



martes, 22 de septiembre de 2020

Parques de Comfenalco Antioquia están listos para recibir al público

En las piscinas los usuarios deberán tener un distanciamiento físico mínimo de dos metros y el tapabocas es obligatorio para quienes estén por fuera del agua.  

Los emblemáticos parques de Comfenalco Antioquia empezaron su apertura escalonada con todos los protocolos de seguridad para reactivar el turismo social, el deporte y la educación en el departamento.

A partir del 22 de septiembre, la Caja abrirá el Parque Acuático Ditaires, en Itagüí, el Parque Guayabal, en Medellín, y Los Tamarindos, en San Jerónimo; así como el Club Comfenalco La Playa, con un horario de martes a domingo, de 9:00 a.m. a 5:00 p.m. excepto Guayabal que abre una hora antes. 

José Jaime Díaz Ramírez, jefe de Servicios de Esparcimiento de Comfenalco Antioquia, explica que el Acuaparque  Ditaires tiene una capacidad para 2.500 personas, pero el aforo quedó de 380 y prestará los servicios de piscina de olas, piscina semiolímpica, piscina infantil, toboganes y cafetería. En este lugar se habilitarán cursos de natación y de hidroaeróbicos el próximo 3 de octubre. 

El Parque Club Comfenalco Guayabal tiene una capacidad para 2.500 personas, pero actualmente el aforo es de 202. Este espacio habilitará los servicios de piscina pileta, baños, zonas húmedas, salón de juegos, restaurante y cancha de tenis. También se abrirán de manera parcial la cancha múltiple, las canchas de fútbol, las canchas sintéticas, el coliseo y el auditorio, de acuerdo a la programación de cursos que inician el 22 de septiembre. 

Entre tanto, Los Tamarindos, que normalmente recibe a 3.500 personas al día, tendrá un aforo de 503 y habilitará piscinas, toboganes y restaurante. Finalmente, el Club La Playa, que antes de pandemia recibía a 3.000 visitantes al día, tendrá un aforo de 176 personas, quienes harán uso del gimnasio. 

martes, 15 de septiembre de 2020

Vive una experiencia única en los cuatro ecohoteles ubicados en la zona rural de Envigado


Estos espacios cuentan con una gran biodiversidad, donde se busca el desarrollo de dinámicas económicas y sostenibles amigables con la naturaleza y con la cultura campesina.


Actualmente, el municipio de Envigado cuenta con 4 ecohoteles ubicados en la zona rural: Titania Recinto Natural, Jardín de Los Silleteros, Oru Campestre y Casa Madero.

Estos lugares están llenos de magia para que propios y turistas se atrevan a vivir una experiencia diferente, conectándose con la naturaleza y el hermoso paisaje que tiene la Ciudad Señorial, especialmente el de la zona rural que representa el 82% del territorio.

Las potencialidades de la zona campestre de Envigado se pueden identificar con los espacios naturales que cuenta en sus veredas Perico, Pantanillo y Santa Catalina.

Las cuales tienen unas características geográficas que han presentado unas condiciones favorables para el turismo; históricamente estas zonas han sido visitadas debido a sus atractivos y espacios naturales de gran riqueza ambiental y cultural, con capacidades para desarrollar actividades sostenibles y responsables con el medio ambiente.

La comunidad de los sectores rurales han presentado diferentes estrategias en las que la Administración Municipal, en cabeza del Alcalde Braulio Espinosa y a través de la Secretaría de Desarrollo Económico por medio de su programa de Turismo, vienen trabajando para brindarles apoyo y así mejorar sus capacidades instaladas.

Lo que incluyen capacitaciones con enfoque ecoturístico y agroturístico, especializados en recorridos por fincas cafeteras, silleteras y de cultivos; donde además de apreciar estos maravillosos lugares, se disfrutará igualmente de experiencias gastronómicas y de tradiciones envigadeñas.





Con nuevos destinos y paquetes, las Agencias de Viajes impulsarán la oferta turística del país


Nuevos productos y destinos de alto potencial en el país estarán ahora incluidos en la oferta turística de las Agencias de Viajes.

La construcción de estos paquetes turísticos se ha realizado a lo largo de los últimos meses y se consolidó en el marco de la reciente Rueda de Negocios Virtual de Encadenamiento Turístico de ANATO.

Putumayo, Guaviare, Montería, Valledupar, Sincelejo, Amazonas son algunos de los destinos que se impulsarán.

También se promoverá el turismo en los municipios que hacen parte de la Red Turística de Pueblos Patrimonio como Santa Cruz de Lorica, Córdoba; Jericó, Antioquia; Honda, Tolima; Monguí, Boyacá; Socorro, Santander; y Mompox, Bolívar.

Algunos de los segmentos que se incentivarán con la nueva oferta de las Agencias serán el eco-turismo, etno-turismo, turismo de aventura, religioso, bienestar y comunitario; y también planes como el Tour de Cacao Premium en la Casa Rivera, en Córdoba; el trekkings en el Parque Natural Los Nevados en Caldas; parapente en el Valle del Cauca y en Quindío; tures de identidad cultural y nocturnos.

Asimismo, con relación a los establecimientos de alojamiento se comercializarán hoteles de lujo, además de posadas ubicadas en Boyacá (Paipa y Villa de Leyva); en Bolívar (Mompox); en Santander (Girón, Barichara, Guarne, San Gil, Vélez y Floridablanca); en Antioquia, (Jardín, Carmen de Viboral, Rionegro, Guatapé, La Ceja y Marinilla).

Mipymes de Antioquia inician proyecto de reactivación de la industria turística


Antes de implementar este proyecto, la Cámara lideró un piloto en el Suroeste.


400 empresarios de diferentes municipios de Antioquia inician el proyecto de reactivación de la industria del turismo que lideran el Cluster Turismo de Negocios y la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia.

Este proyecto busca que estos empresarios implementen los protocolos de distanciamiento social, higiene y bioseguridad, y a su vez fortalezcan su presencia digital para la promoción y comercialización de productos y servicios adaptados a la nueva realidad mediante plataformas digitales.

Esta iniciativa se da luego de que la Cámara y este Cluster implementarán en meses pasados un plan piloto de Reactivación de prestadores de servicios turísticos del Suroeste post COVID-19.

Los 400 empresarios que participan del programa culminarán el proceso en el mes de noviembre. Este cuenta con el apoyo de la ARL Sura y el Ministerio de las TIC.

El turismo en Antioquia representa aproximadamente 4,6 % del valor agregado regional y participa con cerca de 16 % del valor agregado de la industria turística nacional. Las cifras consolidadas para todo el departamento a 2018, indican que Antioquia tiene cerca de 20.000 empresas que ejercen actividades relacionadas con la prestación de servicios turísticos, las cuales generan conjuntamente alrededor de 76.000 empleos formales, es decir, 6 % del empleo formal.

jueves, 10 de septiembre de 2020

El turismo sustentable impulsará la recuperación del sector de viajes: WTTC


La llamada “nueva normalidad” exige un nuevo enfoque de la actividad turística.


El Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés) consideró que el turismo sustentable será una parte fundamental del proceso de recuperación de los viajes a nivel global, tras la pandemia de Covid-19.

“En estos tiempos sin precedentes, tenemos que pensar en acciones sostenibles como parte de la nueva normalidad, que será muy diferente a lo que visualizamos antes de Covid-19. El WTTC y sus miembros están realineando enfoques hacia esa nueva realidad, por lo que se refrenda el compromiso con el turismo sostenible, que puede y debe ser parte integral de la recuperación que acompañe el crecimiento en nuestro sector”, afirmó Maribel Rodríguez, Vicepresidenta Senior del WTTC.

Además, indicó que los beneficios económicos y sociales en el turismo pueden ser alcanzados siendo sostenibles y ambientalmente responsables. “Necesitamos promover la recuperación del turismo que nos ayude a reconstruir un sector más fuerte, más sostenible y con mayor resiliencia”.

Maribel Rodríguez detalló que algunas de las acciones que impulsa el WTTC entre sus miembros, tienen que ver con la reducción de los desechos plásticos en el sector turístico, la disminución del desperdicio de comida y el desarrollo de un programa integral de sustentabilidad, con el objetivo de alcanzar la neutralidad ambiental del sector para el año 2050.

Destacó que, en este momento, el reto es recuperar la confianza de los viajeros a través de la implementación de protocolos que permitan minimizar los riesgos a la salud, así como la apertura de fronteras y la eliminación de restricciones de viaje como las cuarentenas.