domingo, 6 de octubre de 2019

Interjet aumentó número de pasajeros internacionales en septiembre


La aerolínea reportó un factor de ocupación de 87% en sus operaciones al extranjero, lo que implicó una expansión de más de 11 puntos porcentuales con respecto al noveno mes de 2018.


Interjet
Durante septiembre de 2019, Interjet movilizó a más de 361 mil viajeros en sus rutas internacionales, lo que representó un aumento de 29 por ciento en comparación con el mismo mes del año anterior. Este avance fue impulsado por la apertura de nuevas rutas, atractivas tarifas y una expansión de 11 por ciento en su oferta de asientos.

El fuerte incremento en su red de rutas internacionales y un comportamiento estable en las nacionales, permitió que el tráfico total de pasajeros de la aerolínea creciera 7 por ciento en el noveno mes del presente año con respecto a septiembre de 2018, tras atender a un millón 110 mil 73 personas.

El factor de ocupación, al incluir operaciones domésticas y del extranjero, se ubicó en 84 por ciento, lo que implicó un aumento de 8 puntos porcentuales. Este avance fue resultado de la combinación de un alza de 15 por ciento en la demanda total de la compañía aérea, medida en pasajeros-kilómetro disponibles, y de un aumento de 4 por ciento en la oferta de asientos-kilómetros disponibles.

La línea aérea anunció recientemente la renovación de su estrategia comercial, con la que  espera un aumento de más de 40 por ciento de las conexiones con su propia red de rutas, al tiempo que facilitará el intercambio turístico, comercial y de negocios entre los distintos destinos a los que sirve.

viernes, 4 de octubre de 2019

Cuatro playas colombianas reciben certificación ambiental ‘Bandera Azul’


Bandera Azul se constituye en un símbolo, reconocido y valorado por decenas de millones de usuarios de playas y puertos en el mundo.


Certificación ambiental Bandera Azul
El Viceministro de Turismo, Julián Guerrero Orozco, acompañó la entrega de la certificación mundial de calidad ambiental ‘Bandera Azul’ a las playas de Magüipi (Buenaventura), Johnny Cay (San Andrés), Azul (Bocagrande, en Cartagena) y Bello Horizonte (Santa Marta).

“Celebramos que cuatro playas colombianas hayan obtenido este importante reconocimiento. El logro, que se alcanza con el programa ‘Blue Flag’, es la punta de lanza para desarrollar un turismo con sostenibilidad y calidad en el país”, destacó Guerrero. 

Bajo la línea de trabajo de MinComercio y ProColombia, se trabaja en atraer visitantes que están dispuestos a valorar un turismo que promueva de manera responsable el medioambiente y la comunidad donde se desarrolla.

Actualmente, el programa de Banderas Azules es la eco-etiqueta líder en el mundo para playas y marinas, con más de 4.100 lugares galardonados en más de 45 países.

Bandera Azul se constituye ya un símbolo, reconocido y valorado por decenas de millones de usuarios de playas y puertos. Además, es un estándar mundial de ecocalidad turística, promovido por la OMT (Organización Mundial del Turismo) y el Pnuma (Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente).

Para 2019, las cuatro playas certificadas se sometieron a los procesos de evaluación, lo cual, finalmente, se tradujo en un resultado positivo. Este proceso contó con el apoyo del FEE, la Asociación Colombiana de Ingeniería Ambiental (Acodal) y gestores público- privados.

Aprende, disfruta y comparte experiencias en Maridaje 2019


Chefs reconocidos y restaurantes exclusivos: las novedades con las que Maridaje celebra 10 años.


El gran festival de amigos y sabores cumple 10 años reuniendo a los amigos alrededor de una experiencia inolvidable que conjuga la gastronomía, el vino, la cerveza, las bebidas espirituosas y el café. Un espacio para disfrutar alrededor del buen Maridaje que se vivirá hasta el 6 de octubre en Plaza Mayor Medellín.

La década del gran festival gastronómico de la ciudad traerá este año muchas novedades. Entre ellas, la representación por primera vez de restaurantes invitados de otras ciudades; Platillos Voladores de Cali y Mailia de Barranquilla, quienes con sus fusiones mostraran lo mejor de la Cocina del Pacifico y del Caribe colombiano.

En esta edición especial, el primer trago o bebida lo invita Maridaje; si compras la copa de vino ($9.000), el vaso cervecero o el vaso rockero ($6.000), podrás reclamar en diferentes lugares del evento el primer trago para que brindes por los mejores recuerdos de esta década, por qué el tiempo es el mejor ingrediente.

El lugar ideal para encontrar una amplia oferta gastronómica, maridar con un sin número de opciones, fomentar espacios donde se comparten experiencias y saberes, y finalmente disfrutar de un espacio único parar compartir con amigos alrededor de la mesa.





jueves, 3 de octubre de 2019

Ventas por $1.300 millones de pesos alcanzó el segundo Outlet de Turismo en Medellín


Gracias a una apuesta innovadora y tarifas especiales se garantizó el éxito del evento visitado por 5.000 mil personas.


Entidades como Parque Arví y Alcaldía de Sabaneta, tuvieron la oportunidad de promocionar sus atractivos turísticos.


Con el propósito de seguir fortaleciendo la confianza de los consumidores ante las Agencias de Viajes en nuestro país, las empresas se dieron cita en la segunda edición del Outlet de Turismo, que tuvo lugar en el Centro Comercial Mayorca. Allí los asistentes pudieron disfrutar de tarifas especiales y la posibilidad de conocer nuevas culturas y espacios paradisíacos a través del turismo.

Gracias a la unión de esfuerzos de los aliados estratégicos ANATO capítulo Antioquia – Chocó y Mayorca Mega Plaza, más de 4.000 personas fueron atendidas en esta segunda versión del evento. Paquetes turísticos a Turquía, Cancún, San Andrés, Pueblos Patrimonio de Colombia y cruceros, fueron los más apetecidos por los visitantes. 

Cabe destacar que Turquía fue el destino estrella con paquetes desde $5.000.000 millones de pesos por persona, tarifa que resultó irresistible para muchos asistentes.

Adicionalmente, los cruceros y algunos destinos tradicionales como San Andrés y Caño Cristales, también despertó el interés de los visitantes.

“Logramos cumplir los sueños de viajar de los visitantes, quienes realizaron la reserva y compra de sus vacaciones de manera inmediata, bajo tarifas especiales y con asesoría personalizada. Tenemos la certeza que este tipo de eventos es una gran oportunidad para que las empresas turísticas puedan hacer relacionamiento, captar nuevos clientes y promocionar diferentes destinos, y como gremio tenemos la tarea de seguir posicionando al turismo como generador empleo y desarrollo del país”, expresó David Palomares, el presidente del capítulo Antioquia – Chocó de ANATO”





miércoles, 2 de octubre de 2019

‘El Gigante Rosa’ vuela con un mensaje de apoyo, amor y esperanza


La aerolínea por medio de su Avión Rosa Airbus A320, transmite un mensaje de vida sobre la importancia de realizarse el autoexamen.


Félix Antelo
El Grupo Viva Air, además de democratizar el transporte aéreo, trabaja para difundir a través de diferentes acciones un mensaje de concientización alrededor del cáncer de mama.

Durante octubre, mes internacional de sensibilización sobre esta causa, y en el marco de la campaña ‘Tócate’, la aerolínea desarrollará diferentes acciones en Colombia y Perú con el objetivo de generar conciencia alrededor del cáncer de mama y sensibilizar a mujeres y hombres sobre la importancia del autoexamen para la prevención y detección temprana de esta enfermedad.

“Desde el inicio de nuestras operaciones, hace ya siete años, nos comprometimos como compañía a generar conciencia sobre la prevención del cáncer de mama y la importancia de realizarse el autoexamen para lograr una detección temprana. En esta oportunidad, a través del lema ‘Tócate’, realizaremos diferentes acciones durante el mes internacional de sensibilización contra esta enfermedad con el objetivo prevenir a todos nuestros viajeros”, afirmó Félix Antelo, presidente y CEO del Grupo Viva Air.

Desde el 2012, el Grupo Viva Air apoya la lucha contra el cáncer de mama por medio de campañas educativas sobre el autoexamen, historias de sobrevivientes y aportes significativos. Entre las que se incluye la alianza con fundaciones y organizaciones, así como eventos, experiencias a bordo para los viajeros, especial en su revista, anuncios de prevención en sus redes sociales y página web ‘vertidas’ de rosa, materializan los esfuerzos que realiza la aerolínea por abanderar sus pilares en la prevención y educación.


lunes, 30 de septiembre de 2019

Comfamiliar y Aviatur en alianza por el turismo


El primero de octubre comienza a operar la agencia en Medellín y ofrecerá beneficios especiales para los afiliados.


Juan Guillermo Valencia
La caja de compensación de subsidio familiar Comfamiliar, Bienestar y Oportunidades, emprende desde el próximo martes 1 de octubre el desarrollo de un proyecto turístico diseñado de la mano de Aviatur, una de las empresas mayoristas con mayor experiencia en el sector turístico del país.

La decisión responde a las políticas de la nueva dirección de la caja, en cabeza de Juan Guillermo Valencia Álvarez, de ampliar el portafolio comercial de la entidad, en este caso, enfocado en oportunidades turísticas para las empresas, trabajadores y beneficiarios de Comfamiliar. 

La sede de la agencia de viajes está ubicada en el primer piso del edificio Camacol en el sector de Suramericana, y ofrecerá servicios de turismo regional, nacional e internacional con precios competitivos y beneficios especiales para los afiliados a Comfamiliar.

De esta manera, la caja de compensación avanza con un importante paso en su proceso de consolidación de servicios.



En Arboletes ahora el volcán de lodo y su entorno serán de uso público


El gobernador de Antioquia, Luis Pérez Gutiérrez visitó esta localidad y protocolizó el hecho por el cual el departamento asume la posesión de dichos predios.


Además, llevó a cabo el acto simbólico de inicio de obras para la mitigación de la erosión costera en el sector.


El gobernador de Antioquia, Luis Pérez Gutiérrez, visitó este sábado 26 de septiembre el municipio de Arboletes en el Urabá Antioqueño, con el fin de presidir el acto por medio del cual el departamento de Antioquia asume la posesión de los predios que albergan este atrtactivo, los cuales pasan de propiedad privada a dominio público, para configurar el Parque Geológico, Natural, Ambiental, Cultural y Turístico Volcán de Lodo – Arboletes.

Dicho parque busca el desarrollo turístico del municipio y de la región de Urabá alrededor de este ícono natural. Contará en total con cerca de 11 hectáreas para el disfrute público.

Durante su visita el mandatario expresó que la comunidad de Arboletes y en general todos los antioqueños, estamos de fiesta porque ya hoy la gobernación de Antioquia compró estos predios del volcán y adicionalmente 110 mil metros cuadrados de tierra, para hacer un gran parque que ya está diseñado y será de categoría mundial.

Por su parte el alcalde local, Lorenzo Acuña Romero, expresó su agradecimiento al gobernador y dijo que este sitio será un inventario turístico más poderosos que cualquiera otro que se tenga al momento.

Recordó también que hoy comienzan las obras de protección de la costa en esa zona del volcán, con el fin de preservarlo aún más. Hoy Antioquia recupera este volcán de lodo para todos.