martes, 29 de noviembre de 2022

En cabeza de la presidente ejecutiva de ANATO, Paula Cortés Calle, Folatur asume la vicepresidencia de la WTAAA, por un año más

 

La presidencia de la organización la ocupará Andrew Bowman, representante de TAANZ, la Asociación de Agencias de Viajes de Nueva Zelanda.



Durante dos días, en Atenas (Grecia), la Alianza Mundial de Asociaciones de Agentes de Viajes, WTAAA, se encuentra realizando su Asamblea General y la tradicional reunión de su junta, con el objetivo de abrir un espacio a las diferentes Agremiaciones de Agencias.

Esto con el fin de mostrar el desarrollo de la industria, la ejecución de estrategias para su fortalecimiento en las diferentes regiones, la consolidación de la conectividad aérea y el afianzamiento de las relaciones con las aerolíneas.

En el marco de la reunión, fue establecida la conformación del Comité Ejecutivo para el periodo 2022-2023. La presidencia de la organización será ocupada por Andrew Bowman, representante de TAANZ, Asociación de Agencias de Viajes de Nueva Zelanda; por su parte la vicepresidencia, la ocupará nuevamente la presidente ejecutiva de ANATO, Paula Cortés Calle, como delegada del Foro Latinoamericano de Turismo (FOLATUR). 

“Ratificamos nuestro compromiso, como representantes de las Agencias de Viajes de Latinoamérica, de resaltar su importancia en esta industria, en la que el profesionalismo, competitividad, orientación y experiencia, son fundamentales para la recuperación y desarrollo del sector en el mundo”, señaló Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO.

lunes, 28 de noviembre de 2022

Mintransporte tomará medidas inmediatas por corrupción en Aerocivil

 

Se elegirá nuevo director


El Ministerio de Transporte tomó acciones inmediatas para combatir hechos de corrupción en la Aerocivil y anunció que definió una terna encargada para elegir al nuevo director de la entidad mientras este es nombrado en propiedad.

Guillermo Reyes, El ministro de Transporte, comunicó las siguientes decisiones:

• Se ha presentado una terna de funcionarios para la designación de un nuevo director encargado mientras se designa al director en propiedad.

• El secretario General del Ministerio de Transporte ahora se encargará de la Secretaría General de la Aeronáutica Civil.

• El director jurídico del Ministerio de Transporte asumirá funciones de director jurídico de la Aerocivil.

• Se hará una revisión total de los procesos de contratación que están en camino en la entidad.

• Se citó a una reunión urgente el lunes a las 7:00 a.m. con los directivos de la Aerocivil.

• El ministro de Transporte se reunirá con los sindicatos de la entidad.

• Se solicitaron renuncias inmediatas de algunos funcionarios de la Aerocivil.

• Se darán instrucciones para retomar las funciones de contratación delegadas.

• Se ha ejercido por parte del Despacho Control de Tutela de la Aerocivil.

Hace poco más de un mes el Gobierno descartó la designación del general José Henry Pinto.

Tocancipá se viste de fiesta carranguera y gastronómica

 

El municipio cundinamarqués se prepara para recibir a los representantes más importantes de la música carranguera y para que sus visitantes degustan los mejores platos típicos y los tradicionales postres y amasijos de la región


Este 10 y 11 de diciembre, el municipio de Tocancipá, ubicado a 47 kilómetros al norte de Bogotá, saliendo por la Autopista Norte, se prepara para recibir a todas las personas que quieran disfrutar de la buena música carranguera y degustar de la gastronomía típica.

Esta edición contará con la participación de más de 25 agrupaciones de diferentes regiones del país y una convocatoria abierta para los 32 departamentos del territorio colombiano. Un encuentro cultural que convoca el talento carranguero más relevante del territorio nacional en las categorías infantil, juvenil, profesional y aficionado que se encontrarán en la gran tarima del parque principal.

Para el alcalde Andrés Porras, “esta será la oportunidad para que artistas muestren su talento musical a los tocancipeños y visitantes de todo el país. El concurso cuenta con una premiación de 25 millones de pesos”.

En la séptima versión de la Feria Gastronómica Tocancipá 2022 se desarrollarán una serie de actividades y concursos como “Fanáticos de la Cocina”, donde se invita a la comunidad del municipio amantes de la cocina a compartir sus mejores recetas. 

El concurso “Sabor de Tocancipá” reúne por categorías la mejor oferta de los restaurantes que en la correría con jurados expertos asumen el reto de llevarse la olla de oro, mostrar sus talentos culinarios, rescatar los sabores ancestrales y reconocer las nuevas tendencias gastronómicas de la región.


viernes, 25 de noviembre de 2022

Mincomercio y Fontur realizarán misiones comerciales en Cartagena, Bogotá, Cali y Medellín para promocionar Guainía como destino turístico

 


Participarán 120 compradores y 25 oferentes de este hermoso destino nacional.  Hasta octubre de 2022 han ingresado 3.419 turistas al Guainía, 659  extranjeros y 3.098 nacionales

 

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, a través del Fondo Nacional del Turismo, Fontur, realizará tres misiones comerciales en Cartagena, Bogotá y Cali para promocionar los atractivos turísticos de naturaleza y cultura de Guainía.

Con esta agenda comercial que contará con la participación de 25 oferentes y 120 compradores, el Ministerio y Fontur buscan impactar la economía de toda la cadena del sector turismo del departamento que se compone por 49 prestadores de servicios turísticos y 2.000 personas entre artesanos, comerciantes, productores agroindustriales, entre otros.

Arturo Bravo
De acuerdo con el Viceministro de Turismo, Arturo Bravo con estas misiones comerciales “buscamos contribuir a la meta de aumentar en un 30% las visitas de viajeros nacionales y extranjeros y la ocupación hotelera en Guainía, un departamento con una gran riqueza natural que vale la pena visitar”.

Agregó que la “diversificación de los destinos turísticos es clave en el plan del Gobierno para la consolidación de la paz total en el país”.

Por su parte el Gerente General de Fontur, Álvaro Balcázar dijo que en el marco de la promoción de destinos no tradicionales se busca fortalecer el turismo sostenible y responsable. “Guainía tiene paisajes inigualables con mesetas y una selva con múltiples ríos y fauna donde los viajeros pueden disfrutar con responsabilidad de la naturaleza”.

Álvaro Balcázar

De acuerdo con información de la Secretaría de Turismo de Guainía, a octubre de 2022 han ingresado 3.419 turistas al departamento, de los cuales 659 son extranjeros y 3.098 son turistas nacionales.

Para el 2023 se espera que más viajeros elijan a Guainía como su próximo destino y de esta manera favorecer el desarrollo de la competitividad y promoción del mismo.