lunes, 29 de noviembre de 2021

El Retiro, la puerta del oriente antioqueño que ofrece una experiencia mágica y activa los cinco sentidos


Cualquier vía que lleve al oriente antioqueño, es una puerta a un destino mágico. Gracias a Antioquia es Mágica por permitirnos vivir, una experiencia sensorial.

El Retiro es mágico. Gracias a una  invitación del Bureau de Medellín y la Secretaría de Turismo con su proyecto: Antioquia es Mágica, vivimos de cerca el encanto que tiene este municipio ubicado a tan solo 33 kilómetros de Medellín por la avenida Las Palmas.

Y es que para nadie es un secreto, que uno de los mayores placeres de la vida es viajar, y además, enamorarse de los lugares que visitamos gracias a las experiencias que activan nuestros cinco sentidos.

La vista: El Retiro aún conserva lo tradicional. Los colores, grandes ventanas, chapas de bronce y marcos adornan este encanto de lugar. A una cuadra del parque principal, nos encontramos con una casa que nos dejó perplejos, su decoración navideña se robaba todas las miradas, y lo mejor, su propietaria, tan amable y querida, nos ofreció entrar para ver los detalles más de cerca.

Olfato: el olor a campo es indiscutible, la flora y fauna que adorna este municipio del oriente hace que su olor nos quede impregnado. Pero la gastronomía típica, si que nos hizo hacer un viaje por el pasado. Mejor dicho, aunque antes en las familias cocinaban en leña y era de mucho esfuerzo, la comida quedaba más deliciosa. Revivimos esos tiempos acompañados de chocolate, arepas, mantequilla y queso, y lo mejor, todo hecho a mano y con mucho amor.

Oído: ¿A quién no le gusta reunirse en familia y escuchar esas historias y travesías que tenían que vivir antes en lo pueblos? Bueno, pues no estábamos en familia, pero éramos un grupo de periodistas y comunicadores inquietos por conocer lo que pasaba muchos años atrás. Esas tradiciones que los abuelos han tratado de conservar, pero que el corre corre del día a día nos ha hecho olvidar. La idea de estos recorridos es escuchar, observar y conservar lo nuestro.

Gusto: a veces por el tiempo u ocupaciones no tenemos el gusto de disfrutar lo delicioso que es comerse una buena arepa con quesito y un café. Por eso, al momento de viajar, nos desconectamos para conectarnos con los lugares que visitamos. La cocina típica del Pensil de la Abuela con la posibilidad de disfrutar del único lugar en Antioquia que ofrece más de 50 tazas de café en Le Montañeré y los platos tradicionales e innovadores del Balcón Azul, nos dieron una completa variedad para no sólo pasar, sino quedarnos a vivir la experiencia completa en El Retiro.

Tacto: la economía de este municipio del oriente es por excelencia la madera y el arte que llevan ensamblando de generación en generación. Tuvimos la fortuna de ver el arte que con las manos y obras sociales hace Correcaminos, una empresa de bicicletas, pero que dentro de su gran estructura, cuenta con sonrisas y muchísimo amor por lo que hacen. Allí van niños y jóvenes para formarse y ver en la madera una herramienta para aprender, experimentar y conservar lo que sus abuelos hacían con sus padres.

Así mismo, la cerámica que colorea la vida de Don José Saldarriaga, un MAESTRO en todo el sentido de la palabra del arte que se hace con las manos pero que es inspirado por el corazón. Este Alfarero ha dedicado su vida a pellizcar y darle forma a la mezcla.



domingo, 28 de noviembre de 2021

Líderes mundiales en sostenibilidad visitaron el Parque Arví y resaltaron la importancia de este pulmón verde de Medellín

 

Costas Christ recorrió el Parque en bicicleta, mientas Vicente Ferreyra por medio de un café, descubrió el valor de nuestra sostenibilidad

 

Como parte del premio por lograr el primer lugar en la categoría Turismo del Futuro del los Premios Nacionales de Turismo de ProColombia 2020, durante esta semana, la Corporación Parque Arví recibió la visita de dos importantes personalidades e influenciadores internacionales del turismo sostenible.

Los visitantes dejaron excelentes ideas para desarrollar y se llevaron una grata impresión de la Corporación como agencia tour operadora, así como del Parque como destino.

Se trata de Costas Christ, redactor de la revista norteamericana Nat Geo, CEO y fundador de la agencia turística Beyond Green Travel en compañía de María José Abuabara, directora de Turismo y Mercadeo de ProColombia USA, quines recorrieron el sendero de orquídeas y bromelias, y montados en bicicleta conocieron el kilómetro paisajístico de Chorro Clarín.

Por otro lado, Vicente Ferreyra, director de la agencia turística mexicana Sustentur, y especialista en turismo sostenible, aprovechó su visita a la ciudad para escaparse al Parque Arví. Mediante un café y acompañado por nuestro equipo directivo, conoció todos los detalles de nuestra gestión con la comunidad vecina, la actividad turística del Parque y nuestras experiencias en materia de sostenibilidad.
Finalmente, ambos personajes resaltaron la importancia y belleza de este pulmón verde de Medellín en un mensaje muy claro, “Si tienes la suerte de venir a este increíble país y la suerte de llegar a la ciudad de Medellín, te animo a que visites el Parque Arví. Lo sé, lo hice, lo disfruté y volveré”, aseguró Costas.

jueves, 25 de noviembre de 2021

Las güevas de Adán

 

“Yo llevo viviendo aquí 42 años y fue lo primero que conocí”.

Por fin conocimos las güevas Adán, gracias a doña Olga Betancur, quien lleva viviendo 42 años en Santa Fe Antioquia y nos mostró como son las de Adán: redondas, rojas, lisas, brillantes y claro, una bola más alargadita que la otra.

Esta es la historia:



Octubre fue un mes importante para la dinamización en la llegada y salida de viajeros, revela ANATO


Estados Unidos, Panamá y México, ya se encuentran por encima del valor total de la reactivación nacional en llegada de visitantes extranjeros.


Causan inquietud las nuevas restricciones de algunos países para el ingreso de turistas, afirma Paula Cortés, presidente de la entidad.
 

El turismo, uno de los sectores más golpeados por la crisis sanitaria, sigue mostrando avances hacia su recuperación. Las temporadas vacacionales han sido importantes jalonadoras para el turismo dentro y fuera del país como la pasada Semana de Receso que impulsó el flujo de colombianos hacia el exterior. 

Por su parte, aspectos como los recientes eventos internacionales de turismo, y la promoción turística internacional, motivaron la llegada de más visitantes extranjeros a Colombia.

“Sin duda, la confianza de los viajeros se ha ido reestableciendo. Hemos estimulado la adaptación de las Agencias de Viajes y los destinos con relación a los protocolos de bioseguridad, y esto, sumado al crecimiento en el número de colombianos con esquema completo de vacunación y la estabilización en el número de nuevos casos, ha motivado que más pasajeros nacionales e internacionales se interesen por reanudar sus viajes.

Causan inquietud las nuevas restricciones de algunos países para el ingreso de turistas. Esperamos que esto no vaya a frenar la tendencia de crecimiento que viene presentando el sector”, explicó Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO.

La Asociación calcula que en octubre de 2021 se alcanzó una reactivación del 59% en la llegada de visitantes extranjeros al país, al compararse con el mismo mes de 2019, de acuerdo con datos suministrados por Migración Colombia.