miércoles, 31 de marzo de 2021

El sector público y privado han sumado esfuerzos para que los colombianos recuperen la confianza a la hora de viajar


De acuerdo con el sitio web todoslosdestinos.com, se vio un incremento del 61% en febrero, en el número de contactos de los usuarios con las Agencias de Viajes, al compararse con el mes anterior.


El turismo en Colombia y el mundo, ha sufrido grandes afectaciones ocasionadas por los cierres totales o parciales, y restricciones en la movilidad dentro y fuera del país, a causa de la situación epidemiológica actual.

Sin embargo, las acciones generadas desde el sector público y privado en torno a la adaptación de los protocolos de bioseguridad, han empezado a generar confianza en los viajeros.

De acuerdo con el sitio web todoslosdestinos.com, plataforma de ANATO, donde las Agencias de Viajes Asociadas dan a conocer su oferta turística nacional e internacional, se vio un incremento del 61% en febrero, en el número de contactos de los usuarios con estas empresas, al compararse con el mes anterior.

Lo anterior, se encuentra alineado con los resultados de la Encuesta al Viajero, que recientemente realizó ANATO a turistas en el país, en el que el 62% de quienes participaron en el estudio aseguraron que desean viajar entre abril y julio de 2021.

“Desde el momento de la reactivación del turismo en el país, hemos sumado esfuerzos con el Gobierno Nacional, Agencias de Viajes, aerolíneas, aeropuertos, hoteles, restaurantes, entre otros, para por proporcionarles a los viajeros escenarios bioseguros que les permitan realizar las actividades turísticas de una manera segura. Sabemos que la confianza se irá recuperando paulatinamente y vemos que actualmente el interés por viajar cada vez se recupera más”, señaló Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO.

lunes, 29 de marzo de 2021

Las cifras y el interés de los pasajeros por reanudar sus viajes apuntan a que el 2021 sea el año de la recuperación del turismo

 

De acuerdo con el más reciente reporte de resultados de la World Travel & Tourism Council, WTTC en 2020 la contribución del turismo al PIB global fue del 5,5%, lo que representó USD $4,7 billones y una reducción del 49,1% respecto al aporte en 2019 del 10,4% (USD $9,2 billones).

Con relación al gasto turístico internacional, el estudio reveló que en 2020 fue de USD $518 mil millones, lo que significó un decrecimiento del 69,4%, respecto a los USD $1,7 billones del 2019. En 2020, el gasto turístico internacional representó el 18% del gasto turístico total, es decir, 10,3 puntos porcentuales menos respecto al 28,3% que representó en 2019.

“El panorama que la situación epidemiológica dejó en el mundo en 2020 demuestra la grave afectación que tuvo el sector dentro y fuera del país. Sin embargo, a partir de la reactivación que se ha venido desarrollando de manera paulatina, el turismo empieza a mostrar cifras satisfactorias y un aumento en el interés de los pasajeros por reanudar sus viajes. Esperamos que 2021 sea el año de la recuperación del sector”, señaló Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO.

Sin embargo, de acuerdo con el último estudio del viajero nacional realizado por ANATO, el 80% de los encuestados tiene la intención de viajar durante el 2021. Además, según datos de ProColombia, las nuevas reservas aéreas internacionales para viajar hacia Colombia durante el primer semestre siguen siendo superiores a las cancelaciones, destacándose que 5 países concentran el 76,5% de las reservas hacia Colombia: Estados Unidos (48,4%), Chile (13,12%), Argentina (5,66%), Brasil (4,68%) y España (4,53%).

Esto, ante una mayor dinámica del transporte aéreo de pasajeros, ya que, con base en cálculos de ANATO, entre el 1 y 23 de marzo la reactivación en el movimiento de pasajeros en vuelos domésticos se ubicó en 77%, y en vuelos internacionales en un 31%, que se espera aumente ante una desescalada en las restricciones de los países.

miércoles, 24 de marzo de 2021

Las tristes, pálidas y carísimas empanadas del aeropuerto El Dorado

 

A propósito de las almojábanas de $12.000 del aeropuerto de El Dorado de Bogotá, les comparto este artículo, para que sigan el hilo conductor de las mafias de la empanada y la almojábana que manejan este aeropuerto

Octavio Gómez Q.


En uno de los 50 mejores aeropuertos del mundo como es El Dorado, no encuentra uno una empanada que pueda representar la gastronomía colombiana o regional.

Y no porque no las vendan en muchos de los locales de comidas de este terminal aéreo. Por el contrario, las exhiben en muchas partes pero son todas del mismo tamaño, todas del mismo color y todas del mismo sabor. Es decir, insípidas y destempladas.

¿A qué saben? A empanada industrial hecha por máquinas en masa, como su cobertura y quien desea una empanada diferente, no la encuentra. Lo peor es que pasa lo mismo con los pasteles de carne o pollo, con los pandequesos, almojábanas y similares.

¿Qué pasa? Se pregunta uno inocentemente. Pero sí hay una respuesta, y la dan los mismos vendedores. Los obligan a comprarle al mismo proveedor.

Y aquí me asalta mi malicia indígena y mi lógica cartesiana, porque entonces es que hay una sola persona, o mejor empresa, que tiene el monopolio de la venta de estos demandados comestibles en el aeropuerto El Dorado y quien sabe en qué otros establecimientos de Bogotá.

Y mi malicia indígena se sigue preguntando ¿también montaron cartel para la fabricación, venta y distribución de las empanadas? ¿Las lecciones de los Nule han llegado hasta este humilde alimento?

Aquí les dejo la inquietud porque sí es un cartel y un monopolio, como en la práctica parece que existe, se están llenando de plata con este abuso y perjudicando a otros proveedores y pequeños emprendedores, que sí armarían una buena empanada, que tenga sabor y que sí represente el sabor de la gastronomía regional.

 

Pobre empanada, las mafias también la tienen vacunada.

domingo, 21 de marzo de 2021

Hipólita y los saberes ancestrales de las plantas y otras hierbas

 

 Hipólita es una biblia andante y conoce la virtud de cada planta como ninguno.


Uno de los grandes atractivos de los pueblos y las ciudades, es su plaza de Mercado, o simplemente el mercado, donde se concentran auténticos personajes, que ofrecen los productos de la tierra a los visitantes, y donde cada personaje parece tener su propia historia, nada parecido a esos insípidos y lúgubres supermercados, donde solo se leen etiquetas frías y sin alma.

Por ello me picó muy pronto la curiosidad de visitar el mercado de Quibdó, la tropical capital del departamento del Chocó, Colombia, donde al final de su atractivo malecón construido sobre el río Atrato, y al final de su vía principal, encontramos el mercado típico que se prolonga de un lado sobre la vía y del otro sobre el Atrato.

Allí fluye esa energía extraña y a su vez excitante de los mil colores de la naturaleza expresados en plátanos, frutas, verduras, pescado, pollos y todo lo que se pueda ofrecer como alimento cotidiano por cada productor de su huerta o su finca.

Y claro, uno se encuentra con una serie de personajes que inicialmente le hacen mala cara a la cámara, pero que generalmente terminaban luciendo una sonrisa y hasta posando orgullosos con su ventorrillo.

Muchos pensarán dentro de su afán cotidiano que no tienen tiempo para perder posando o atendiendo a un periodista preguntón, pero otros más amables abren su alma y su sonrisa, no siempre con los dientes completos, dispuestos a contar la simpleza de su realidad.

Y dentro de estos personajes, teníamos en mente a Hipólita, una negra de cuerpo menudo y sonrisa fácil, a pesar de su media dentadura, pero con el calor humano y la espontaneidad que caracteriza a su color de piel.

Nos habían dicho que gracias a su profundo conocimiento en saberes ancestrales aplicados las hierbas medicinales, a Hipólita le prometieron como premio a su sabiduría, la publicación de un libro que contenía su ancestral y amplio conocimiento en el tema.

De nuestro diálogo con ella, al que accedió fácil a pesar del tapa bocas por esta época de pandemia, y las advertencias de quien parecía su hija, nos contó de sus saberes ancestrales y cómo ha logrado ganarse la vida gracias a ellos.


https://youtu.be/uf_HR2be-30