martes, 31 de marzo de 2020

Momentos de Turismo se une a la nueva dinámica: creatividad, estrategias y conexión


En tiempos de crisis, el periodismo se reinventa y requiere de inspiración y creatividad.

Ahora dejamos el recorrido en las calles, la observación minusiosa, las conversaciones con café y las entrevistas cara a cara, para conectar las ideas y ver a los colegas a través de la comodidad de su hogar.

Con la invitación de Puntual Comunicaciones y la Revista Destino Medellín, en la mañana del martes 31 de marzo tuvimos la primera reunión desde casa, una nueva dinámica que le apuesta a generar nuevas estrategias y soluciones para mantener activos con Momentos de Turismo.

Un espacio cercano donde se convoca a diferentes actores especializados entre periodistas, agentes de viaje, empresarios, hoteleros y sector gastronómico, para intercambiar conocimientos sobre diversos temas que giran en torno a la industria turística.

Entre las conclusiones de la reunión se destacan:


Reunión virtual
- El compromiso con el que se trabaja en el equipo, las ideas, el colegaje e iniciativas que cada uno plantea para hacer de este momento de crisis, un momento de análisis e innovación.

- Apoyar a pequeños y medianos empresarios del sector turismo y gastronómico para minimizar los efectos negativos de la cuarentena. 

- Es una gran oportunidad para reforzar el turismo local, ofrecer a propios y turistas un territorio limpio, sostenible y dinámico que encante e invite a visitarlo.

- Desde la Gobernación de Antioquia están trabajando en estrategias para impulsar el turismo en el departamento, invitar a todos a consumir lo nuestro, las artesanías, gastronomía y souvenirs que representan a Antioquia como nuestra casa.

- Desde Fenalco Antioquia, Cotelco, el Bureau y Anato plantean diferentes ideas para aportar soluciones a los antioqueños en este tiempo de crisis.

lunes, 30 de marzo de 2020

Mincomercio anuncia la disponibilidad de 8 mil habitaciones en Colombia para emergencia sanitaria

Ante la actual situación a nivel mundial por el brote de coronavirus, el Ministro de Comercio, Industria y Turismo, José Manuel Restrepo, anunció la disponibilidad de 8 mil habitaciones del sector turismo si Colombia lo llegara a requerir y 14 millones de tapabocas de producción nacional.          

Esta buena iniciativa a la que el Ministro calificó como “quizás la más grande movilización del sector productivo de este país”, tiene dentro de las estrategias disponer de 132 hoteles, en 28 departamentos para un total de 8 mil habitaciones que servirían como hospitales para pacientes diagnosticados con COVID 19. 

Así mismo, dentro de las acciones se anunció que hay 140 empresas que están vinculadas a la lucha contra la pandemia mediante la producción de tapabocas. Y otras más, comprometidas a trabajar en la creación de ventiladores, textiles de protección y geles antibacteriales. 

El Ministro de Comercio, Industria y Turismo, extendió la invitación para que otras empresas del sector productivo acompañen con estrategias e iniciativas mitigar los efectos negativos de la pandemia. 

viernes, 27 de marzo de 2020

La ‘ciudad luz’ del oriente antioqueño


Entre tradición, resiliencia y riqueza hídrica, San Carlos resurgió de las cenizas. 



La costica dulce del oriente de Antioquia, como se le conoce a San Carlos por sus ríos y más de 70 quebradas, invita a todos los turistas que lo visitan a tomar un baño refrescante.

Este municipio posee un complejo hidroeléctrico el cual genera el 20% de la energía de Colombia, es encantador por ser rico en agua y clima cálido, sus mayores atractivos, sin duda alguna, son las imponentes cascadas rodeadas de montañas y vegetación. 

El turismo es el timón de la economía en San Calos, con hospitalidad y gentileza reciben a todos los visitantes que terminan encantados con la gran variedad de ríos y quebradas, sitios para pescar, bosques para realizar caminatas ecológicas, deportes extremos, embalses y caballos para dar un paseo por los alrededores. 

Este municipio aún vive entre la tradición y la resiliencia, las familias trabajan la tierra, con sus manos fuertes, sombrero y ropa embarrada que caracteriza la labor del campesino, y que con orgullo aportan a la economía y a las actividades ganaderas y agrícolas. 

Los sancarlitanos hacen de su pueblito un hogar para todos, en el parque principal cualquier día de la semana se reúnen para compartir una taza de café, actividad agrícola de la que viven, e intercambian experiencias, historias y hazañas que han vivido en su lugar amado; el campo.



jueves, 26 de marzo de 2020

Aumenta la cifra estimada de pérdida de empleos en el sector de viajes y turismo por covid-19


A nivel mundial, 75 millones de empleos están en riesgo inmediato en el sector de viajes y turismo, debido a la pandemia de Covid-19, estimó el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC).

Esta cifra, basada en una investigación de la organización, muestra una alarmante pérdida en la contribución al PIB por parte del sector turismo para la economía mundial de hasta 2,1 billones de dólares en 2020.

El análisis del WTTC, expone la profundidad de la crisis para regiones individuales. Se espera que Asia-Pacífico se vea más afectada, con más de 49 millones de empleos en riesgo en toda la región, lo que representa una pérdida de casi 800 mil millones de dólares para el PIB del sector de viajes y turismo.

Las últimas cifras, también sugieren que en Europa están en riesgo 10 millones de empleos dentro de la industria, lo que representa una pérdida de casi 552 mil millones de dólares.

Por su parte se espera que América se vea fuertemente afectada por esta crisis, y se estima que Estados Unidos, Canadá y México podrían perder hasta 570 mil millones de dólares, en su conjunto, con casi siete millones de empleos en riesgo. Otros países que se pueden ver afectados por esta crisis son: Brasil, Reino Unido, Italia, Alemania, Francia, Japón, Indonesia e India. 

Gloria Guevara Manzo, Presidenta y CEO del WTTC, afirmó: “La cantidad de empleos ahora en riesgo en el sector global de viajes y turismo es de 75 millones, lo que genera una preocupación real y profunda para millones de familias en todo el mundo. Esta nueva cifra, escalofriante, también representa la demora colectiva de muchos gobiernos de todo el mundo para reaccionar lo suficientemente rápido como para ayudar a un sector que es la columna vertebral de la economía global”.

La investigación realizada por el Consejo Mundial de Viajes y Turismo, muestra que la industria contribuye al 10.4% del PIB mundial, es directamente responsable de generar uno de cada 10 de los empleos del mundo y, durante ocho años consecutivos, ha superado el crecimiento de la economía global.