domingo, 16 de febrero de 2025

Gobierno Nacional impulsa el turismo cultural y natural en la Vitrina Turística ANATO 2025

 

58 stands exhibirán la riqueza cultural y natural de Colombia, con una inversión de $12.826 millones provenientes de la parafiscalidad del turismo

 

Se espera la asistencia de más de 50.000 visitantes, superando la cifra del año 2024

 

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, a través de Fontur, presentará la oferta turística de Colombia, "El País de la Belleza", destacando la diversidad cultural y natural de sus destinos en la Vitrina Turística ANATO 2025. 

Este evento, considerado el más importante de la industria turística en América Latina, se llevará a cabo en Corferias, Bogotá, del 26 al 28 de febrero.


Gracias a los aportes de la contribución parafiscal para la promoción del turismo, MinCIT, a través de Fontur ha financiado y cofinanciado la participación de 32 departamentos, municipios, distritos, gremios y entidades. 

Estos actores estarán distribuidos en 58 stands, aprobados en 15 proyectos a través del Comité Directivo de Fontur, fortaleciendo así la promoción de sus destinos en la versión 44 de la Vitrina Turística.

Se espera la asistencia de más de 50.000 actores del sector, superando la cifra de visitantes de 2024. Durante el evento, los asistentes podrán conocer las nuevas tendencias en turismo sostenible, experiencias comunitarias y estrategias para fortalecer la competitividad de los destinos colombianos.  

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo contará con un espacio especial junto a sus patrimonios autónomos, entre ellos Fontur, donde se presentará la oferta institucional y capacitará a las entidades territoriales y actores del sector, para la formulación en la presentación de proyectos en las líneas de competitividad, promoción e infraestructura turística.

Además, se ofrecerá un escenario vibrante con presentaciones de cantadoras de Bojayá y Timbiquí, así como muestras de trovas, cantos llaneros, música vallenata y bailes típicos de diversas regiones del país.  

El gerente general (e) de Fontur, Fernando Estupiñán, destacó que: "Esta inversión ha sido posible gracias al recaudo de la contribución parafiscal para el turismo, lo que ha permitido fortalecer la promoción y el desarrollo de los destinos del País de la Belleza. Queremos seguir posicionando a Colombia en el mapa turístico global y llegar a más territorios que aún no han recibido estos recursos."



 

 Estupiñán invita a todos los prestadores de servicios turísticos a liquidar y pagar a tiempo sus aportes de la contribución parafiscal 


Para 2025, “esperamos un crecimiento continuo en el sector turístico, con un énfasis particular en fortalecer la competitividad turística sostenible, impulsar la innovación en la oferta de productos y servicios, y promover el acceso de todos los ciudadanos a oportunidades en el sector”, afirmó el Gerente general (e) de Fontur, Fernando Estupiñán.

Señaló que “además, se espera que las iniciativas de inclusión social y respeto por el medio ambiente sigan siendo pilares fundamentales, asegurando que el turismo en Colombia no solo sea competitivo, sino también responsable y equitativo”.

Estupiñán invita a todos los prestadores de servicios turísticos a liquidar y pagar a tiempo sus aportes de la contribución parafiscal. 

Estos recursos son esenciales para seguir ejecutando proyectos que fortalezcan sus competencias, impulsen la promoción de destinos y contribuyan al mejoramiento de la infraestructura turística del país.

Mincomercio a través de Fontur, invirtió $146.904 millones en 2024 para fortalecer la competitividad turística en el pais

 

Firmantes del acuerdo de paz, artesanos y comunidades locales se han beneficiado de estos proyectos

 

Para 2025 se espera un crecimiento continuo en el sector turístico, con un énfasis particular en fortalecer la competitividad turística sostenible, impulsar la innovación en la oferta de productos y servicios, y promover el acceso de todos los ciudadanos a oportunidades en el sector


El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, a través del Fondo Nacional de Turismo - Fontur, continúa impulsando la competitividad del sector turístico en el país de la belleza.


 
Durante 2024, se destinaron $146.904 millones para fortalecer las capacidades de distintos actores del sector, generando más oportunidades en todas las regiones del país.

La línea de competitividad busca ejecutar proyectos y estrategias que potencien las capacidades técnicas humanas de los actores de la cadena de valor del turismo, promoviendo la calidad, la sostenibilidad y la innovación en el sector.

Entre los beneficiarios de estos proyectos se encuentran firmantes del acuerdo de paz, actores de la cadena de valor del turismo, bares y restaurantes del sector gastronómico, artesanos, prestadores de servicios turísticos y comunidades locales, así como autoridades nacionales y territoriales.

Con un total de 87 proyectos, en 2024, la inversión en la línea de competitividad se distribuyó de la siguiente manera:

• Región Amazonía: $2.825 millones.

• Región Andina: $13.032 millones.

• Región Caribe e Insular: $8.509 millones.

• Región Orinoquía: $1.002 millones.

• Región Pacífica: $30.575 millones.

Fernando Estupiñán, Gerente general (e) de Fontur, señaló: “Desde Fontur avanzamos en el fortalecimiento de las competencias de los prestadores de servicios turísticos para que puedan ofrecer experiencias memorables y de alta calidad en todos los territorios del país.

"Este año, queremos que sean muchos más los proyectos y las comunidades beneficiadas, fomentando el desarrollo del turismo como una herramienta de transformación social y económica para las regiones.”




martes, 4 de febrero de 2025

La Serrezuela presenta majestuosa maqueta a escala de Cartagena como homenaje a su historia y cultura

 

“Small Cartagena", alberga la primera maqueta de una ciudad de Colombia, situándose a la altura de ciudades como Nueva York, Tokio y Roma que ofrecen a los turistas este tipo de atractivos

 

120 mts2 fueron diseñados para que cada visitante pueda conocer a fondo el patrimonio histórico de la ciudad y dimensionar su magnitud a través de una maqueta que incluye 42 lugares emblemáticos de la Heroica


Una obra de arte de más de 13 m2 a escala 1:450. Una representación interactiva e iluminada donde están los edificios, plazas, parques, edificios icónicos, iglesias, catedrales, murallas y baluartes.

 

La Serrezuela, un ícono del legado cultural y arquitectónico del Centro Histórico de Cartagena, rinde un homenaje a esta hermosa ciudad y su rica historia a través de la inauguración de la primera maqueta a escala de su centro histórico, que la ubica a la altura de grandes ciudades del mundo como Nueva York, Tokio, Roma que ofrecen a sus visitantes este tipo de atracciones.

"Small Cartagena", ubicado en el tercer piso de La Serrezuela, exhibirá la primera maqueta del Centro Histórico, y los barrios San Diego, Getsemaní y La Matuna.

Esta es una obra de arte de 13 mts2 a escala 1:450, que recrea los edificios más icónicos, las plazas más emblemáticas, parques, iglesias, catedrales, baluartes y majestuosas murallas de la ciudad, permitiendo a los visitantes locales, nacionales y extranjeros sumergirse en la historia de Cartagena a través de un recorrido rápido y cautivador por el lugar.


"Es un honor para nosotros hacer este homenaje a nuestra ciudad, que es una de las joyas de la región y un emblema del patrimonio nacional", afirmó María Helena Jimeno, Gerente General de Mathissaa Operador de la Serrezuela”.

"La maqueta no solo es un detalle visual, sino una forma de conectar a todos con el legado cultural de Cartagena y dimensionar el alcance y magnitud del Centro Histórico, aparte de mantener viva la historia, cultura y belleza arquitectónica de la ciudad.


Este homenaje, diseñado con detalles meticulosos, se convierte en una nueva atracción que invita tanto a cartageneros como a turistas a admirar la ciudad desde una perspectiva única".

La maqueta, construida con materiales de alta calidad y con una precisión impresionante, abarca de manera fiel la geografía de la ciudad y 42 de los principales puntos turísticos y símbolos más representativos de Cartagena.


Entre los sitios turísticos representados en la maqueta se encuentran por ejemplo las murallas y baluarte, la Catedral Santa Catalina de Alejandría, las Iglesias de Santo Domingo, San Pedro Claver, la de la Santísima Trinidad, la Torre del Reloj y las Plazas de Santo Domingo, los Coches, la Proclamación, además de museos, edificios y muelles que están en la ciudad.

Esta obra de arte permite a los visitantes recorrer la ciudad de una forma visualmente accesible, desde los rincones más emblemáticos hasta los detalles que definen la identidad de la Heroica.

El proceso de fabricación de la maqueta involucró a un equipo de 16 profesionales, incluyendo arquitectos, artesanos, ingenieros y diseñadores gráficos e industriales, entre otros, quienes dedicaron más de 1.400 horas a la creación de esta impresionante obra que requirió 3.000 horas de impresión en 3D.

La maqueta se compone de 16 módulos, cada uno diseñado para destacar la esencia de la ciudad y sus monumentos más representativos, entregando como resultado esta gran obra que nos hace sentir orgullosos de la ciudad.

“Este es un primer y gran paso para La Serrezuela, para Cartagena y para Colombia, donde podemos renacer su historia, cultura y arte, que hacen una visita mágica por cada rincón que tiene la ciudad antigua, exaltando esa época que orgullece a los Cartageneros y que esta visible para el mundo entero. Pronto se desarrollarán más actividades alrededor de este legado, en honor a esta bella ciudad”, agregó Jimeno.

La maqueta, que se exhibe en el tercer piso del centro comercial, estará abierta al público de manera gratuita y será un punto de encuentro para los amantes de la historia, el arte y el turismo.

Su instalación es un reflejo del compromiso de La Serrezuela con la ciudad, ofreciendo una experiencia de aprendizaje y disfrute para toda la familia.