jueves, 23 de enero de 2025

Colombia rompió nuevo récord en turismo

 

Colombia, el País de la Belleza, recibió cerca de 6,7 millones de visitantes no residentes en 2024

 


Esta cifra es superior en 8,5 % a la registrada en el mismo periodo del año anterior, cuando ya se había llegado a un récord de 6'170.221. Además, supera la expectativa que había trazado el Gobierno para el año 2024, de 6 millones de visitantes no residentes.

También aumentó la cifra de colombianos residentes en el exterior que visitaron al país entre enero y diciembre del 2024: la cifra ascendió a 1'885.217 frente a los 1'747.297 del mismo periodo de 2023, lo que representa un incremento del 7,9 %.


“Estas cifras positivas confirman que la estrategia de promoción del turismo adoptada por el Gobierno nacional sigue dando frutos y ha logrado posicionar a nuestro país como uno de los destinos más atractivos de América Latina, por la oferta de experiencias turísticas únicas y el crecimiento de destinos emergentes', indicó el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.

Por países

Estados Unidos sigue siendo el país con más flujo de visitantes extranjeros que llegan a Colombia. Entre enero y diciembre de 2024 los visitantes procedentes de ese país participaron con un 26,5 %, para un total de 1'194.642; seguidos de México, con 365.545, y Ecuador con 348.523.

El ministro de Comercio, Industria y Turismo, Luis Carlos Reyes Hernández, destacó que “estamos cumpliendo con el compromiso de posicionar a Colombia como el país de la belleza a nivel internacional. Estamos promoviendo un turismo responsable y sostenible, que ayude a fortalecer las experiencias de destinos emergentes y economías locales”.

martes, 14 de enero de 2025

Comfenalco Antioquia invita a descubrir tres destinos mágicos en vacaciones


Nariño: El Balcón de Antioquia, un pintoresco municipio con vistas impresionantes, termales únicos y cascadas en un paisaje histórico, ideal para el bienestar y la relajación.

 

Reserva Natural Surikí en Urabá, un paraíso de biodiversidad de más de 27.000 hectáreas para explorar flora y fauna; mientras se conoce la inspiradora historia de la familia Jiménez, protectores del lugar.

 

Resguardo Indígena Karmata Rúa, una inmersión cultural en la comunidad Emberá Chamí, para conocer la gastronomía tradicional y sabiduría ancestral.

 

La temporada alta de vacaciones, que se extiende hasta el 20 de enero, es la ocasión perfecta para descubrir rincones sorprendentes de Antioquia, un departamento con su rica biodiversidad, paisajes y cultura, que ofrece una variedad de experiencias únicas, desde montañas hasta selvas, desde historias ancestrales hasta espectáculos naturales.

Foto, cortesía Comfenalco

Comfenalco Antioquia, con su estrategia OCELOTE, que impacta el desarrollo del turismo bajo un principio de sostenibilidad y consciencia, invita a los turistas a disfrutar de tres destinos excepcionales que brindan experiencias alineadas con el turismo responsable y sostenible, que se pueden adquirir en https://viajes.comfenalcoantioquia.com.co/

Alejandro Muñoz Garcés, coordinador de Promoción, Diseño y Oferta de Turismo de Comfenalco Antioquia, destaca que muchos de los destinos más impresionantes de Antioquia siguen siendo desconocidos.


Entre ellos se encuentran las selvas del Urabá, con su biodiversidad única en el mundo, los hermosos paisajes del municipio de Nariño, conocido como el 'balcón de Antioquia’, y la oportunidad de compartir con la comunidad indígena de Suroeste.

A continuación, Viajes Comfenalco presenta las tres opciones para aprovechar al máximo las vacaciones de enero.


Nariño: El Balcón de Antioquia

Foto cortesía Comfenalco
Una de las joyas ocultas de nuestro departamento y que parece esconderse detrás del majestuoso Páramo de Sonsón, es el municipio de Nariño, que ofrece impresionantes vistas  y hermosas cascadas, conectando Antioquia y Caldas en la inmensidad de un paisaje que invita a descender por una de las vías con mayor tradición en nuestro país. 

En el pasado conectaba a Medellín con Bogotá para llegar al verdoso río Samaná Sur, atravesado por el Puente Linda, uno de los rezagos de la historia de la colonización antioqueña que aún se puede contar.


En este pintoresco municipio se encuentran los termales de Nariño, un lugar que sorprende por su belleza y tranquilidad. Las aguas termales de características magmáticas son las únicas en su especie y ofrecen beneficios maravillosos para la salud. Este espacio que cuenta con diversas piscinas es atravesado por la quebrada de aguas transparentes Espíritu Santo, brindando una experiencia de bienestar y naturaleza.

Reserva Natural Surikí en Urabá

Un destino imperdible para los amantes de la biodiversidad es la Reserva Surikí. Este santuario natural de más de 27.000 hectáreas, ubicado en el municipio de Turbo, en Urabá, atravesado por el río Surikí, alberga una sorprendente variedad de flora y fauna, incluidos monos, osos perezosos, tortugas y reptiles.

Los visitantes viven una auténtica aventura al llegar en lancha desde el Golfo de Urabá hasta la casa de la familia Jiménez, quienes hoy se dedican a cuidar de la reserva, luego de retornar a su predio después del proceso de paz y de la restitución de tierras, para cuidar de la reserva y de sus habitantes, entre los que se encuentran el Jaguar y el Ocelote.

Al llegar a la reserva, los visitantes son recibidos con delicias gastronómicas y con la historia de esta familia resiliente compuesta por 20 hermanos que inspiran y cambian vidas.

Foto cortesía Comfenalco

Resguardo Indígena Karmata Rúa

El Resguardo Karmata Rúa, ubicado entre los municipios de Andes y Jardín, ofrece una inmersión hasta de siete horas en la sabiduría ancestral y las costumbres de la comunidad indígena Emberá Chamí.

Los turistas disfrutan de talleres de artesanía, clases de gastronomía tradicional, aprenden sobre los saberes de los médicos tradicionales jaibanás, viven experiencias de bienestar con el uso de plantas aromáticas medicinales y un taller de jagua, que es una pintura corporal sacada del fruto del árbol con su mismo nombre.

También pueden participar de una clase de lengua Emberá y conocer sus mitos y leyendas, mientras apoyan la preservación de esta cultura indígena en peligro de extinción.

Esta ruta que cuenta con diferentes posibilidades para los visitantes ya cuenta con dos premios nacionales y uno internacional como producto turístico incluyente, sostenible e innovador, e igualmente fue clave para que el Municipio de Jardín fuera galardonado como el mejor destino Rural de Colombia en el 2024.

Comfenalco Antioquia promueve estos destinos con su estrategia OCELOTE, buscando siempre la sostenibilidad y el respeto por los territorios y sus habitantes. ¡Invitando a las familias a conocer Antioquia de una forma diferente este enero, mientras apoyan la conservación de su patrimonio natural y cultural!

¿A dónde viajaremos en 2025?

 

El sudeste y el sur de Asia, así como los destinos destacados en África y en América, serán tendencia para la demanda internacional mundial durante el primer semestre de 2025


Oceanía es otro destino impulsado por la demanda a Australia y Nueva Zelanda, mientras que en Europa, Madrid, Roma y Lisboa reflejan un crecimiento notable en la demanda internacional

 

Destinos clave en el continente asiático serán tendencia durante el primer semestre de 2025, según el más reciente análisis de la plataforma global de inteligencia turística, Mabrian, que revela las preferencias de la demanda mundial turística para el nuevo año.



Los datos también sugieren que 2025 será el año de la recuperación total de Oceanía, en particular para Australia, Nueva Zelanda y Polinesia; y dejará cifras positivas para varias ciudades en el continente americano y para varios destinos en África subsahariana, gracias al impulso de Sudáfrica y algunos de sus principales destinos insulares.

Los hallazgos de Mabrian sobre las tendencias de la demanda de viajes inspiracional basadas ​​en el Índice de Cuotas de Búsquedas de Mabrian*, que refleja el grado de interés hacia destinos determinados en función del comportamiento de búsquedas de vuelos e independientemente de las reservas confirmadas.

Para este análisis, se estudió el Índice de Cuota de Búsquedas de vuelos desde los 20 principales aeropuertos de cada región del mundo, centrándose exclusivamente en la demanda turística internacional entre los meses de enero y junio de 2025.

Los datos corresponden al 72,5% de la demanda turística mundial, y son ponderados en función del crecimiento interanual de la demanda inspiracional y el volumen de búsquedas de vuelos correspondiente a las regiones y destinos del mundo, con el objetivo de proporcionar un pronóstico más preciso.

El sudeste asiático

Los destinos asiáticos del sur, sudeste y experimentarán el mayor crecimiento, según las previsiones para la primera mitad de 2025. 

El sudeste asiático, con destinos muy deseados por los viajeros mundiales como Filipinas, Indonesia, Tailandia, Singapur y Vietnam, representa el 13,5% de la demanda inspiracional internacional durante el semestre analizado; mientras que 12,6% corresponde a los países de Asia Oriental, región que incluye Japón, Corea del Sur y China.

Por su parte, la vecina región del sur de Asia, con destinos de renombre como India, Maldivas, Nepal y Sri Lanka, representa el 6,5%.

 “Las búsquedas hacia destinos asiáticos muestran una tendencia clara en el primer semestre de este año, más fuerte que otras regiones del mundo, lo que anticipa muy buenas cifras de llegadas para los próximos meses”, afirma Carlos Cendra, socio y director de Marketing y Comunicaciones de Mabrian.

Teniendo en cuenta el volumen de búsquedas de vuelos y la variación interanual durante el primer semestre de 2025, los destinos que experimentan un mayor crecimiento de la demanda inspiracional, a nivel global, se encuentran precisamente en el sur y sudeste asiático: Bangkok y Phuket en Tailandia (primer y tercer puesto, respectivamente); Delhi (quinto) y Mumbai (décimo) en India; Manila en Filipinas (noveno); la isla indonesia de Bali (séptimo); y Hanoi en Vietnam (undécimo).

La demanda a Colombo en Sri Lanka y a Maldivas (duodécimo y decimotercero, respectivamente) también se incrementa con fuerza y, además, dos destinos de Asia Oriental también destacan: Tokio ocupa el segundo destino con mayor crecimiento interanual de demanda aspiracional, reflejando una tendencia de demanda muy sólida junto a Seúl (Corea del Sur), que ocupa el sexto lugar.

2025: La gran vuelta de Oceanía

El análisis de Mabrian indica que la primera mitad de 2025 marcará un hito importante para Oceanía respecto a las llegadas internacionales a lo largo del año, con una demanda inspiracional para la región que aumenta hasta superar el 3% del total mundial.

Las previsiones son particularmente positivas para Australia y Nueva Zelanda, que ocupan el tercer lugar en el ranking de regiones en las que más crece el índice de Cuota de Búsquedas respecto al mismo período del pasado año.

Según el portavoz de Mabrian, el desempeño del Índice de Cuota de Búsquedas de los destinos más importantes de esta región "sugieren buenas perspectivas positiva para Oceanía, que en estos últimos dos años ha seguido avanzando en la senda de la recuperación tras la pandemia”.

En comparación con el mismo semestre del año pasado, es notable el aumento de la demanda inspiracional internacional para Sídney, Melbourne y Brisbane (Australia), así como para Auckland (Nueva Zelanda).

La demanda turística hacia América

Respecto al continente americano, los Índices de Cuota de Búsquedas del primer semestre de 2025 también indican una tendencia positiva de la demanda para destinos clave. América del Norte ocupa el quinto lugar entre las regiones en las que más crece la demanda inspiracional internacional, y representa el 5,6% del total mundial; mientras que América Latina y el Caribe concentra el 2,5%.

Poniendo el foco en destinos específicos, Los Ángeles, Miami y Orlando (Estados Unidos) en América del Norte se encuentran entre los destinos más demandados del mundo y también experimentan un creciente interés de los viajeros internacionales por visitarlos durante el primer semestre de 2025.

En el caso de América Latina y el Caribe, el crecimiento no es uniforme en toda esta región, aunque está impulsado por la demanda particularmente fuerte en cinco destinos: Cancún en México, Buenos Aires en Argentina, Río de Janeiro en Brasil, Punta Cana en República Dominicana y San José en México.

África subsahariana y el sur de Europa: tendencias a tener en cuenta

En comparación con el primer semestre de 2024, África subsahariana también experimenta un aumento de la demanda impulsado por dos destinos en Sudáfrica, Ciudad del Cabo y Johannesburgo; y por otros puntos de interés emblemáticos de este continente, las islas de Mauricio, Seychelles o Sal (en Cabo Verde), y el Kilimanjaro en Tanzania.

Finalmente, vale la pena mencionar algunos destinos urbanos de Europa, continente que representa el 17,2% de la demanda inspiracional internacional mundial, aunque no se encuentra entre las regiones que experimentan un mayor crecimiento de la demanda aspiracional para el período estudiado.

Tres capitales europeas se encuentran entre los destinos con un mayor incremento de la demanda inspiracional mundial: Madrid (España) y Lisboa (Portugal), así como Roma, que verá aumentar las llegadas a medida que avance el año, considerando que la capital de Italia es la ciudad anfitriona del Año Jubileo de 2025.


lunes, 13 de enero de 2025

Oferta de cruceros, el plato fuerte de Colombia en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) 2025

 

Por primera vez, Colombia llevará a FITUR, la feria internacional de turismo más importante del mundo, su oferta en turismo de cruceros, tanto en sus costas Caribe y Pacífica, como en el río Magdalena


Fitur se realizará entre el 22 y el 26 de enero próximos en Madrid, España

 

Con su participación en el evento, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y ProColombia buscan conquistar el mercado europeo en esta industria, atrayendo operadores y líneas de cruceros interesados en incluir los puertos colombianos en sus rutas. 


La meta es destacar la diversidad de experiencias que el país puede ofrecer a los cruceristas.

Crucero en Buenaventura
Además, se impulsará la promoción de itinerarios que incluyan recorridos fluviales en ríos como el Magdalena, ampliando la oferta turística y generando beneficios económicos para las regiones involucradas.

Cabe indicar que durante la temporada 2023-2024, Colombia registró más de 336 mil cruceristas y un aumento del 3 % en recaladas en puertos clave como Cartagena, Santa Marta y San Andrés. Este sector en constante crecimiento refuerza el atractivo de Colombia como un destino para explorar tanto en tierra como en el mar.

Delegación destacada

De acuerdo con Procolombia, el país llegará a FITUR 2025 con la delegación más grande de su historia: 50 actores clave del sector, entre operadores turísticos, establecimientos de alojamiento y entidades regionales.


El stand de Colombia en la feria, de 460 metros cuadrados, se convertirá en un punto de encuentro para visitantes de todo el mundo, quienes podrán sumergirse en una experiencia única que combina biodiversidad, cultura y sostenibilidad.

Diseñado bajo los más altos estándares de sostenibilidad, el espacio también acogerá momentos especiales como la conmemoración de los 500 años de fundación de Santa Marta, la ciudad más antigua del país. 

Los asistentes podrán disfrutar del auténtico café colombiano, descubrir artesanías tradicionales y explorar las maravillas de las seis regiones turísticas del país.

Colombia, destino literario

Adicionalmente, Colombia aprovechará la visibilidad global de la serie 'Cien Años de Soledad', de Netflix, para posicionarse como un destino literario único.

En el marco de la estrategia de ProColombia 'Macondo, inspirado en el país de la belleza', dos empresas de las participantes como co-expositores en FITUR —el Instituto Distrital de Turismo y Destino Colombia— presentarán experiencias turísticas que celebran el legado de Gabriel García Márquez.

Estas iniciativas invitan a los visitantes a explorar los paisajes y tradiciones que inspiraron la obra cumbre del Nobel colombiano.

Según el ministro de Comercio, Industria y Turismo, Luis Carlos Reyes, la participación de Colombia en FITUR se convierte en “una gran ventana de oportunidad que nos permitirá mostrarle al mundo la riqueza natural y cultural de nuestros territorios, la transformación y el trabajo que estamos haciendo por promover a Colombia como un destino de alto valor para el turismo internacional'.

Agregó que en el marco de la estrategia 'Colombia, El País de la Belleza,' se busca “promover la llegada de visitantes no residentes a nuestro país, en especial de turistas que buscan esas experiencias únicas que ofrecen nuestros destinos emergentes y sostenibles'.

Por su parte, Carmen Caballero, presidente de ProColombia, señaló que “FITUR es una plataforma estratégica para mostrarle al mundo lo que Colombia tiene para ofrecer: destinos diversos, experiencias únicas y un enfoque en sostenibilidad que nos posiciona como líderes en turismo responsable.

Con la delegación más grande de nuestra historia, estamos listos para fortalecer alianzas y atraer nuevas oportunidades de negocio que beneficien a nuestras comunidades locales y refuercen nuestro impacto internacional'.