jueves, 24 de octubre de 2024

¡OJO! beneficios de pagar a tiempo los aportes de la contribución parafiscal para la promoción del turismo


Los aportantes que cumplan a tiempo con la liquidación y el pago de la contribución parafiscal podrán presentar proyectos a Fontur, participar en procesos de contratación y acceder a programas para fortalecer su competitividad

 

La fecha límite de pago, sin intereses de mora, es el próximo martes, 29 de octubre


El Fondo Nacional de Turismo, Fontur, recuerda a todos los prestadores de servicios turísticos la importancia de cumplir con la liquidación y pago oportuno de la contribución parafiscal destinada a la promoción del turismo.

 Aquellos que cumplan con estas obligaciones dentro del plazo establecido podrán acceder a diversos beneficios que fomentan el crecimiento y fortalecimiento del sector.

 Entre dichos beneficios se incluyen:


  •  Poder presentar proyectos destinados al fortalecimiento de la competitividad turística, mejoramiento de la infraestructura y la promoción de destinos, de acuerdo con los lineamientos del Manual de Proyectos de Fontur, disponible en la página web www.fontur.com.co / menú / proyectos / manuales.


  • Participar en procesos de contratación adelantados por el patrimonio autónomo de Fontur y acceder a diversos programas de fortalecimiento de la competitividad del sector. Para participar en estos programas, se debe radicar la solicitud correspondiente en la sección "Contáctenos" del sitio web.

Cabe resaltar que, durante el Gobierno del Cambio y gracias a los aportes de la contribución parafiscal, se ha fortalecido el turismo en ‘el país de la belleza’, con proyectos que impulsan el desarrollo de las regiones a través de infraestructura turística, promoción de destinos y el fortalecimiento de la competitividad bajo los estándares de la industria. 

Los recursos de estos proyectos se han distribuido así en las diferentes regiones asi:

 - Pacífica: $139.573 millones 

- Andina: $126.254 millones 

- Caribe: $105.801 millones

- Amazonía: 31.457 millones

- Insular: $10.522 millones 

- Orinoquía: $16.575 millones 

Estos recursos han beneficiado a madres cabeza de hogar, artesanos, indígenas, jóvenes, campesinos, víctimas del conflicto armado, afrodescendientes, prestadores de servicios turísticos, entre otros actores clave. Además, han servido para dinamizar las economías locales y promover la paz y la reconciliación a través del turismo.

 El 29 de octubre es el plazo final para liquidar y pagar los aportes

martes, 22 de octubre de 2024

Colombia, El País de la Belleza, volvió a ocupar el primer lugar del mundo en avistamiento de aves


El pasado 12 de octubre en el October Big Day en Colombia se avistaron 1.404 especies, 15 más que en 2023 cuando el número fue de 1.389, ocupando nuevamente el primer lugar en el mundo en avistamiento de aves


Colombia 'el País de la Belleza', volvió a demostrar por qué es el destino perfecto para los observadores de aves y la segunda nación más biodiversa del planeta. 

La plataforma EBird, desarrollada por la Universidad de Cornell, en Estados Unidos, informó que el pasado 12 de octubre en el October Big Day en Colombia se avistaron 1.404 especies, 15 más que en 2023 cuando el número fue de 1.389, ocupando nuevamente el primer lugar en el mundo en avistamiento de aves.

Perú ocupó el segundo lugar con 1.328, mientras que Brasil fue tercera con 1.240. Más abajo aparecen países como Argentina (772), Tanzania (772), India (751), Kenia (739) y Costa Rica (729), por nombrar algunos.


Durante la jornada, que se realizó de manera simultánea en todos los rincones del globo terráqueo, los aficionados al aviturismo registraron las especies que por esta época del año escapan del frío en el norte de los continentes, para buscar tierras más cálidas y con más alimento cerca de la línea ecuatorial, además de las ya residentes.

La aplicación de esta universidad, que tiene la base de datos científica más grande del mundo en esta materia, registró que en el hemisferio oriental se avistaron 4.117 especies, mientras que en el hemisferio occidental fueron 3.948.


En cuanto a los resultados generales de este October Big Day, un total de 43.983 pajareros (como se les conoce a los aficionados al aviturismo) vieron en todo el mundo a 7.845 especies, una cifra que demuestra el crecimiento de este tipo de turismo.

Juan Manrique Camargo, viceministro de Turismo (e), dijo que “estos resultados son importantes porque nos permiten tener un panorama claro a la hora de seguir trabajando por promocionar el aviturismo en nuestro país y consolidar destinos emergentes que, gracias a estas actividades, fortalecen sus economías sociales'.

A la fecha, el ministerio de Comercio, Industria y Turismo cuenta con cuatro rutas aviturísticas en todo el país, diseñadas en conjunto con la organización Audubon Colombia. Se trata de la Ruta Central, la Ruta Norte, la Ruta Centro Oriental y la Ruta Sur Oriental.

Esta cartera informó que se suman esfuerzos para sacar adelante la Ruta de los Llanos y la Orinoquía, para que más viajeros e interesados en el aviturismo puedan disfrutar de esta actividad en Colombia, El País de la Belleza.

‘Mi primera vez en el mar’: una estrategia de turismo social de Viajes Comfenalco

 

Esta estrategia de Comfenalco Antioquia, ha beneficiado a 560 afiliados que no conocían el mar

 

Gracia a este programa, afiliadas a la caja con menores ingresos, han podido conocer destinos como Coveñas, Santa Marta y San Andrés. En muchos casos, esta experiencia también marca su primera vez viajando en avión.

 

Este diciembre Comfenalco Antioquia cumplirá el sueño de viajar en avión y de ir al mar por primera vez a 15 jóvenes, quienes celebrarán sus 15 años en la Isla de San Andrés sin ningún costo. 

Cuando Luz Adiela Martínez, vio por primera vez el azul profundo del mar que se unía con el cielo, lloró y tuvo una conexión con las olas que ni ella misma es capaz de describir. 


Esta madre soltera de tres hijos conoció el mar a sus 42 años, y hoy está feliz por cumplir un sueño que venía aplazando hace mucho tiempo por falta de oportunidades y recursos.

Ella cuenta que, desde niña, cuando supo de la existencia del mar, se imaginaba ese momento, por eso, “lloré de la alegría, fue una sensación muy bonita, una energía que recorría mi cuerpo cuando lo vi de lejos y luego cuando sentí las olas”, afirma.

Luz Adiela trabaja como auxiliar de servicios generales de Veloenvíos, una empresa de transporte terrestre de carga, afiliada a Comfenalco Antioquia, que opera en Medellín, una ciudad que la recibió hace 23 años, cuando fue desplazada por el conflicto armado de la vereda Moraditas de Santa Fe de Antioquia, en el Occidente del departamento.


De allí salió con dos bebés de brazos de 3 meses y 2 años, a buscar oportunidades a la capital antioqueña, a aprender de otros oficios diferentes a los que estaba acostumbrada en el campo.

Oportunidades que dos décadas después, se convierten no solo en el sustento de su día a día, sino que también le brindan bienestar.

Gracias a la estrategia ‘Mi Primera vez en el mar’ de su caja de compensación Comfenalco Antioquia, ella y otras 27 personas, afiliadas de las categorías A y B, es decir con ingresos inferiores a los cuatro salarios mínimos, viajaron este fin de año, desde Medellín a Coveñas durante dos noches y tres días con todo pago.

“Fue una experiencia muy bonita viajar en bote, conocer la playa, el mar, una isla, me llevo de este viaje un sueño ya realizado, experiencias muy bonitas para contar historias. Nunca pensé viajar mar adentro y fue maravilloso”, agrega Luz Adiela.


Paola Arango, jefe de Viajes Comfenalco, afirma que es una apuesta de turismo social, para que personas con discapacidad, de escasos recursos y adultos mayores accedan al derecho a la recreación y aprovechen el tiempo libre, a través del turismo para todos.

Este beneficio es gracias a los recursos de excedentes de 2023 que se destinaron para turismo social y del que se beneficiarán otras 51 personas a finales de octubre y noviembre próximo, para un total de casi 80 afiliados favorecidos con la estrategia, que les brindará la oportunidad de viajar en avión por primera vez a destinos como San Andrés y Santa Marta.

A esto se suma que en el mes de diciembre Comfenalco Antioquia cumplirá el sueño de viajar en avión y de ir al mar por primera vez a 15 jóvenes quienes celebrarán sus 15 años en la Isla de San Andrés sin ningún costo.


“Desde 2021, Viajes Comfenalco implementa esta estrategia de turismo social, beneficiando desde entonces a casi 560 afiliados beneficiados. Las llevamos a destinos como Coveñas, Santa Marta o San Andrés, y en muchos casos, esta experiencia también marca su primera vez viajando en avión”, resalta Arango. 

La estrategia ‘Mi Primera Vez en el Mar’ es solo una de las muchas acciones que Comfenalco Antioquia ha impulsado en su compromiso con el turismo social, garantizando que aquellas personas que históricamente han tenido menos oportunidades puedan acceder a experiencias de recreación significativas.

Este programa no solo acerca a los beneficiarios a paisajes y destinos que antes solo imaginaban, sino que también contribuye a su bienestar emocional, ofreciéndoles un espacio de esparcimiento y desconexión. Con estas acciones, Comfenalco Antioquia sigue abriendo puertas al turismo incluyente, reafirmando que el derecho a la recreación y al disfrute del tiempo libre debe estar al alcance de todos, sin importar sus condiciones económicas.

lunes, 21 de octubre de 2024

¡En buenas manos! Nueva Directora Ejecutiva del Bureau de Medellín

Juliana Cardona Quirós es la nueva directora ejecutiva del Bureau de Medellín, gracias a su basta experiencia en el sector turismo y más de 13 años en la gestión pública y privada.

Juliana Cardona Quirós es la nueva directora ejecutiva del Bureau de Medellín. Foto: cortesía

Juliana, una mujer a quien la caracteriza su simpática y habitual sonrisa, asumió el reto de liderar el Greater Medellín Conventions and Visitors Bureau.

En buenas manos quedó el Bureau de la ciudad de la Eterna Primavera, luego del paso de Clara Heredia por el cargo, quien también se desempeñó de gran manera durante su gestión.

Además de ser una persona alegre, amable e inteligente, cuenta con un MBA en Dirección General, especialización en Comunicación Política y estudios en Alta Dirección y Liderazgo; a su vez, ha dirigido proyectos estratégicos en turismo, comunicaciones y administración comercial.

Conoce nuestra más reciente entrevista con Juliana Cardona:

Para este nuevo rol, Juliana tiene la misión de posicionar a Medellín como un destino de primer nivel para eventos, congresos y convenciones. Su enfoque estará centrado en la promoción de la oferta, la venta y el mercadeo del destino.

El trabajo conjunto entre el sector público y privado será fundamental para alcanzar los retos y objetivos propuestos, siguiendo los lineamientos de la Alcaldía de Medellín a través de la Secretaría de Turismo y Entretenimiento en materia de promoción turística, la internacionalización de la Cultura Silletera y el posicionamiento de la marca de ciudad, “Medellín, aquí todo florece”.

¡Le deseamos mucho éxitos a Juliana en su nuevo cargo, con el fin de impulsar al Bureau a otro nivel!