lunes, 21 de octubre de 2024

¿Planeando vacaciones? Wingo lanzó dos nuevas rutas internacionales desde Medellín

Buenas noticias para el turismo del país y la región, Wingo lanzó este lunes 21 de octubre dos nuevas rutas internacionales desde el Aeropuerto José María Córdova que sirve a Medellín. 

El 18 de diciembre será el primer despegue de ambas rutas (Medellín – Curacao & Medellín – San José). Foto: octavioprensa

Se trata de los trayectos entre Medellín y Curacao & Medellín – San José (Costa Rica). Ambos trayectos iniciaron ventas este lunes con tarifas promocionales y tendrán sus vuelos inaugurales el próximo 18 de diciembre. 

Con este lanzamiento, Wingo llega a 12 rutas en el Aeropuerto José María Córdova, de las cuales ocho son internacionales, consolidándose como la aerolínea de bajo costo con la operación más robusta en Medellín y la segunda en oferta de trayectos internacionales desde esta terminal aérea. 

“Solo en 2024 hemos lanzado cuatro rutas desde el Aeropuerto Internacional José María Córdova. Tanto San José como Curacao son destinos ideales para que el público paisa vaya de vacaciones, pero también son destinos con los que esperamos aportar a la estrategia de turismo de la ciudad”, expresó Jorge Jiménez, VP Comercial y de Planificación de Wingo.

¿Medellín – Curacao? Ahora es posible con vuelo directo 


Wingo pone a disposición de los antioqueños la ruta directa a Curacao, convirtiéndose así en el único trayecto directo entre Medellín y esta isla del Caribe. 

Foto: octavioprensa
Esta ruta contará con 2 vuelos semanales, los días miércoles y sábado, y tendrá su primer despegue el próximo 18 de diciembre. La aerolínea pondrá a disposición del mercado cerca de 3 mil sillas al mes entre ambos trayectos. 

Es importante precisar que esta ruta es de carácter estacional, por lo que enfocará su operación en los meses de temporada alta: diciembre, enero, junio, julio y agosto. La aerolínea iniciará la venta de esta ruta con tarifas promocionales de lanzamiento de 109 USD por trayecto. 

¿Medellín – San José? Llega el bajo costo para volar a Costa Rica 


De igual forma, la ruta Medellín – San José tendrá una operación inicial de dos frecuencias semanales, los días jueves y sábado, para posteriormente sumar una tercera frecuencia desde el mes de marzo que operará los días lunes.

La ruta, que también se inaugurará el próximo 18 de diciembre, representará más de 4.500 sillas al mes entre ambos trayectos.

En la foto de izquierda a derecha: Javier Andrés Benitez, gerente del Aeropuerto Internacional José María Córdova; Hugo Clarinda, director de Curacao Tourism Board; Jorge Jiménez, vicepresidente Comercial y de Planeación de Wingo; Maria Cristina Castro, Embajadora de Costa Rica en Colombia; José Alejandro González, secretario de Turismo y de Entretenimiento de Medellín. Foto: octavioprensa

La aerolínea iniciará la venta de esta ruta con tarifas promocionales de lanzamiento de 114 USD por trayecto. 

Wingo estima cerrar el 2024 con más de 1.2 millones de pasajeros transportados desde y hacia Medellín, lo que ubica al José María Córdova como el segundo aeropuerto más relevante en la operación de esta aerolínea. 

Por su parte, "el Aeropuerto se prepara para estos hitos de crecimiento y espera cerrar el año con 22 rutas internacionales y más de 3.5 millones de pasajeros con destinos fuera del país”, aseguró Javier Andrés Benítez Ríos, gerente de la terminal aérea.

martes, 15 de octubre de 2024

Cerca de 754 mil personas se movilizaron por las terminales de transporte de Medellín durante el receso escolar

En la semana del receso escolar, del 4 al 14 de octubre, Terminales Medellín registró la movilización alrededor de 754 mil viajeros.

En las terminales del norte y del sur, los destinos preferidos fueron el
Oriente antioqueño, Urabá, Suroeste, Bogotá, Cartagena y el Eje Cafetero. Foto: cortesía

Durante estos días, cerca de 60.000 vehículos entraron y salieron de la Terminal del Norte y la Terminal del Sur, con pasajeros que se dirigieron, en especial, hacia el Oriente antioqueño, Urabá, el Suroeste, Bogotá, Cartagena y el Eje Cafetero.

Foto: cortesía
"Estamos muy satisfechos con el resultado de esta temporada de receso escolar. Gracias a la coordinación con las diferentes instituciones y las empresas transportadoras, logramos superar las expectativas iniciales sin mayores novedades", expresó el subgerente Técnico y Operativo de Terminales Medellín, Ricardo León Yepes.

En la actualidad, Medellín sigue consolidándose como atractivo turístico, gracias al esfuerzo conjunto de las entidades responsables que han trabajado en la optimización de las operaciones, para brindar una experiencia de viaje más ágil, eficiente y segura para los usuarios.

viernes, 11 de octubre de 2024

Spirit Airlines, a punto de caer en la quiebra

 

La aerolínea busca en el sector financiero, una reestructuración que le permita sobrellevar una deuda superior a los 3.000 millones de dólares

A pesar de la alta demanda de tiquetes que registra la aerolínea estadounidense de bajo costo, Spirit Airlines, enfrenta hoy por hoy, una aguda crisis financiera que podría levarla a la quiebra

Según un informe reciente de The Wall Street Journal, la aerolínea está en conversaciones con el sector financiero para buscar una reestructuración que le permita sobrellevar una deuda superior a los 3.000 millones de dólares y una refinanciación adicional de 1.100 millones en bonos de fidelización, los cuales vencerán en 2025.

En marzo de 2024, Spirit Airlines celebró con bombos y
platillos sus 15 años de operación en Colombia

En la primera semana de octubre, luego de hacerse público este informe, el precio de las acciones de Spirit cayó dramáticamente en un 26,1%, dejando el valor de sus títulos en apenas 1,66 dólares.

En contraste, las acciones de American Airlines subieron un 6%, ya que la aerolínea tiene varias rutas compartidas con Spirit, lo que podría beneficiarla si la compañía de bajo costo reduce su capacidad operativa.

Han sido diversos los problemas económicos que enfrentaron las compañías aéreas en el mundo, a pesar de la sostenida reactivación después de terminada la pandemia del covid-19.

A pesar de las circunstancias adversas,  algunas compañías han logrado sacar a flote sus aviones, a pesar de las constantes bajas por las dificultades financieras que han enfrentado en los últimos años.

Por “jugadita” con los tiquetes, Avianca deberá pagar millonaria multa

 

La Superintendencia de Industria y comercio impuso en septiembre, dos sanciones por violaciones al régimen de libre competencia económica


El valor monetario de las medidas alcanzó los 7.000 millones de pesos

La Superintendencia de Industria y Comercio, SIC, impuso sanciones en dos investigaciones administrativas a Avianca relacionadas con restricciones a la libre competencia y, además, confirmó una sanción por violación al régimen de condicionamientos en materia de integraciones empresariales.

El valor monetario de las medidas alcanzó los 7.000 millones de pesos.


La entidad confirmó una sanción contra Avianca por 4.102 millones de pesos y a Price Res (882 millones) por violación de condicionamientos en torno a una operación de integración empresarial.

En 2018, esta Superintendencia autorizó una operación de integración entre Avianca y Price Res para prestar los servicios de agencia de viajes a través de la marca Avianca Tours.

En su momento, la SIC condicionó la operación al cumplimiento de unos condicionamientos y se estableció que Avianca no podía ofrecer ni suministrar tiquetes aéreos nacionales o internacionales aplicando condiciones discriminatorias que pusieran a los competidores de Avianca Tours en una situación desventajosa.

Avianca y Price Res no cumplieron

Pero, la Superintendencia en un trámite de solicitud de explicaciones, pudo demostrar que Avianca y Price Res incumplieron esa condición, pues Avianca ofreció promociones y un bono de 150.000 pesos a los clientes que realizaran compras de tiquetes aéreos en su página web (Avianca.com), pero este únicamente podía ser redimido en Avianca Tours (negocio operado conjuntamente por las sancionadas), en compras de paquetes turísticos que tuvieran un valor superior a 2'500.000 o 3'000.000 pesos.

Con ese comportamiento, se pudo constatar que Avianca usó su posición en el mercado de transporte aéreo para apalancar Avianca Tours, aplicando condiciones discriminatorias a sus competidores e incumpliendo el condicionamiento fijado en la Resolución No. 60515 de 2018.