martes, 10 de septiembre de 2024

Colombia es el país más hermoso de Latinoamérica, según Forbes


Y a nivel mundial, Colombia ocupa el tercer lugar en belleza, no solo por sus maravillas naturales, sino también por ser un lugar en el que se promueve el turismo sostenible


La revista Forbes realizó una lista donde incluyó a 50 países del mundo en un ranking que mide cuáles son los más hermosos en este planeta, tomando en cuenta la riqueza de su naturaleza, paisajes, cultura y por supuesto gastronomía, entre otras cualidades.

Colombia fue reconocida como uno de los destinos más encantadores y misteriosos en Latinoamérica y, también, como el tercero para los viajeros de todo el mundo, entre otras condiciones, por su compromiso con el turismo sostenible y la conservación del medio ambiente.

El reconocimiento a Colombia se basa en varios factores clave, incluyendo su oferta de volcanes, montañas, arrecifes de coral, áreas protegidas, amplias líneas costeras, selvas tropicales y glaciares.

Estos elementos no sólo subrayan la belleza visual del país, sino también su importancia en la protección del medio ambiente y la promoción de prácticas turísticas respetuosas


Despega la nueva ruta Wingo entre Medellín y Barranquilla


El 9 de septiembre tuvo lugar el primer vuelo de la ruta que operará desde el Aeropuerto Internacional José María Córdova hacia el Ernesto Cortissoz de Barranquilla


Esta ruta tendrá cuatro frecuencias semanales, los días lunes, miércoles, jueves y domingo.


Despegó oficialmente este 9 de septiembre la nueva ruta Wingo Medellín – Barranquilla- Medellín, la décima ruta de Wingo en el José María Córdova, aeropuerto desde donde ya Wingo ofrece el 27% de su red de rutas como compañía aérea.

Con el inicio de esta ruta, Wingo suma un destino adicional en Medellín, desde donde ofrece vuelos directos hacia Panamá, Cancún, Aruba, Punta Cana, Santo Domingo, Caracas, Bogotá, Cartagena, Santa Marta y ahora Barranquilla.

La ruta Medellín – Barranquilla tendrá cuatro vuelos a la semana: lunes, miércoles, jueves y domingo.  En total, la aerolínea pondrá a disposición de los viajeros cerca de 6.000 sillas al mes a bajo costo entre ambos trayectos, ampliando así las alternativas de vuelos directos entre la capital de Antioquia y La Arenosa.

“En Wingo estamos muy satisfechos por unir dos mercados domésticos que son estratégicos para nosotros: Medellín y Barranquilla. Con esta nueva ruta ampliamos las opciones de viaje entre las capitales de Antioquia y el Atlántico, para fomentar así más turismo, más negocios y más viajes de familia entre estos dos centros urbanos”, expresó Jorge Jiménez, VP Comercial y de Planeación de Wingo.

 “Le damos la bienvenida a esta nueva ruta desde nuestro aeropuerto ya que reafirma la importancia de la conectividad directa entre destinos, lo que se ve reflejado en comodidad para el pasajero, ahorro de tiempo y mejores precios”.

“Celebramos la iniciativa de Wingo de conectar a Antioquia con la Arenosa y por apostarle a la región caribe de Colombia. Con este vuelo a Barranquilla, desde este terminal aéreo, ampliamos la capacidad de sillas y más oportunidades para los pasajeros” agrega Javier Andrés Benítez Ríos, Gerente del Aeropuerto Internacional José María Córdova.  

Los boletos de esta nueva ruta Wingo pueden ser adquiridos a través de Wingo.com, en tarifas promocionales de lanzamiento que inician en los COP 99.000 por trayecto, la cual incluye un artículo personal.


lunes, 9 de septiembre de 2024

Gobierno Petro anuncia la expedición de pasaportes gratis en Colombia


Aquí les contamos quienes pueden acceder este documento sin costo


El gobierno Nacional a través de la cancillería, anunció la expedición de pasaportes gratis para ciertos grupos de ciudadanos, facilitando el trámite a partir de octubre

A partir de octubre de 2024, se implementarán una serie de cambios en el proceso de expedición de pasaportes, que incluyen una importante reducción en los costos y la posibilidad de obtener el documento de forma gratuita, para ciertas poblaciones

Esta medida, anunciada por el canciller Luis Gilberto Murillo este lunes, busca hacer el trámite más accesible para las personas de escasos recursos y facilitar el proceso mediante un nuevo sistema de agendamiento y renovación en línea.


¿Quiénes podrán acceder al pasaporte gratuito?

Según el canciller Murillo, la expedición de pasaportes gratis estará dirigida a personas de niveles 1 y 2 del Sisben, adultos mayores de más de 62 años, jóvenes que hayan obtenido una beca para estudiar en el exterior, y aquellos que participen en intercambios culturales o deportivos.

El objetivo es garantizar que estos grupos puedan obtener su pasaporte sin costo, eliminando las barreras económicas que dificultan el acceso a este documento tan importante.

Reducción de precios y modernización del sistema

Además de la expedición gratuita para ciertos grupos, a partir del 3 de octubre, el costo del pasaporte ordinario se reducirá en un 12%, pasando de $207.000 a $180.000, y el pasaporte para zonas de frontera también verá una disminución en su precio, bajando de $120.000 a $100.000.

viernes, 30 de agosto de 2024

ANATO celebra el Pacto por el crédito, como mecanismo para activar la demanda turística del país

El acuerdo logrado entre el Gobierno Nacional y la banca asignará 8,4 billones de pesos en créditos al sector turismo.

ANATO celebra el Pacto por el crédito.

Esta iniciativa busca activar la demanda y apoyar a las Agencias de Viajes, quienes se vieron golpeadas por la prepandemia y que, específicamente a junio de 2024, reveló una caída del 32%, en comparación con 2019.

“Es importante conocer cómo se realizará la distribución de los créditos y las garantías que estos tendrían para nuestros empresarios, por medio del FNG, para que los bancos ofrezcan tasas competitivas, que sean de beneficio y fácil acceso para ellos”, explicó Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO.

Lo anterior, teniendo en cuenta que, de acuerdo con estudios realizados por ANATO, en 2023 los gastos financieros de sus Asociados crecieron en promedio más del 50%, debido principalmente al aumento de las tasas de interés.

Es por esto, que para lograr un adecuado aprovechamiento del Pacto por el crédito, es necesario que las tasas de interés sean inferiores.

“Desde ANATO y sus Agencias de Viajes nos sumamos a esta importante estrategia y manifestamos nuestra disposición para participar en las mesas de trabajo y unir esfuerzos hacia este objetivo de activar la demanda y hacer crecer más rápido el turismo.

Agradecemos el esfuerzo del Gobierno Nacional y el sector privado, a través del sistema financiero colombiano de priorizar a nuestro sector dentro de las economías que hacen parte de este Pacto por el crédito”, concluyó la dirigente gremial.

Fuente: DANE