viernes, 16 de agosto de 2024

Con productos autóctonos Mincomercio y Fontur promueven clases magistrales de gastronomía


Estudiantes de 4 escuelas de Gastronomía aprenden nuevas técnicas culinarias de la mano de reconocidos chefs

 

La iniciativa busca fortalecer y proyectar la tradición gastronómica de Colombia, el País de la Belleza

 El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, y el Fondo Nacional de Turismo, Fontur, promueven una serie de clases magistrales de cocina para mejorar los procesos de calidad, innovación y el rescate de ingredientes autóctonos que impulsen a nivel nacional e internacional la gastronomía de Colombia, el País de la Belleza. @MincomercioCo @fonturcol.

En el marco de esta iniciativa, el Ministerio y Fontur apoyan este año la estrategia de fortalecimiento del turismo gastronómico Alimentarte, liderada por la Fundación Corazón Verde, que tradicionalmente ofrece espacios de aprendizaje para personas vinculadas a la cadena de valor de la gastronomía.

Este año la alianza encontró el espacio perfecto para realizar las clases magistrales y potenciar el valor de las jornadas pedagógicas de Alimentarte 2024, en las cocinas donde se graba el popular programa de televisión Máster Chef Celebrity.


El viceministro de Turismo, Arturo Bravo, destacó que "la gastronomía, como producto turístico, sigue fortaleciéndose a través de esta iniciativa que promueve la capacitación del sector con los mejores chefs y cocineros tradicionales”.

“ Asimismo, impulsa a la Red de Eventos Gastronómicos de Colombia, enmarcada en el programa Colombia a La Mesa, que lidera el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo".

En las jornadas pedagógicas de este año en Alimentarte 2024 participaron estudiantes de Gastronomía de cuatro reconocidas escuelas: Fundación Unicafam, Politécnico Internacional, Instituto Superior Mariano Moreno y el Sena, quienes aprendieron nuevas técnicas culinarias con énfasis en esos ingredientes propios de la culinaria tradicional, pero poco utilizados en la cocina contemporánea.

“El gran valor de estas clases magistrales, que hacen parte de ‘Alimentarte 2024’, está en que promueven la creación de nuevas recetas y formas innovadoras de presentar los platos, para que nuestros jóvenes chefs puedan incorporar experiencias culinarias de alto valor agregado al panorama gastronómico nacional y seguir proyectando a Colombia, el País de la Belleza, a nivel internacional”, explicó el gerente general de Fontur, Álvaro Balcázar Acero.

La guía de renombrados chefs, quienes ya han experimentado con ingredientes únicos en los territorios, hace aún más interesante la experiencia que este año tuvieron los jóvenes estudiantes.

Entre los chefs participantes en este año se destacan, por ejemplo, Jaime Rodríguez, del restaurante Celele, de Cartagena; Harry Sasson, del restaurante homónimo de Bogotá; Álvaro Clavijo, del restaurante El Chato, también de Bogotá, así como Sebastián Marín y Mateo Ríos, del restaurante X.O, de Medellín.


“Los hoteles Dann de Medellín no requieren reestructuración financiera”, Manuel Molina


“Tenemos la operación más exitosa, no solo de Medellín sino de América latina”, afirma Manuel Molina, gerente de la compañía en esta ciudad


Manuel Molina
La solidez financiera, gracias al manejo administrativo que ha tenido en los últimos 10 años permiten a los hoteles Dann de Medellín, conformado por los hoteles Dan Carlton Belfort, San Fernando Plaza y el propio Dann Carlton, mostrar los mejores resultados de la ciudad, incluso de América Latina.

En el caso del hotel Dann, Molina afirmó que, “tenemos la operación más exitosa, no solo de Medellín sino de América latina. Somos el número uno y no hay nadie que se le parezca a este hotel”.

“La información aparecida recientemente en medios de comunicación sobre la reestructuración de los hoteles no es totalmente cierta, ya que los hoteles de Medellín, Cali y Barranquilla no están dentro de estos planes”, agregó.

Hotel Dann Carlton, Medellín

Y aclaró además que “la compañía central en Bogotá, es la compañía operadora que tiene un NIT totalmente distinto”.

La nota de prensa sobre esta compañía informaba que La cadena hotelera Hoteles Dann Carlton, estaría afrontando una prolongada reestructuración financiera, tras recibir aprobación para iniciar un proceso de reorganización empresarial debido a una deuda considerable.

Medellín, panorámica

Supersociedades detalló que la solicitud para esta reorganización, fue presentada inicialmente en enero de 2022. La pandemia de covid 19 agrandó los problemas financieros de la cadena, disminuyendo los ingresos debido a la desaceleración del turismo mundial.


Ocupación del del 91% a pesar de…

Pocos hoteles pueden contar la hazaña de registrar una ocupación hotelera del 96% como la que obtuvo el hotel Dann Medellín en 2023, afirmó su gerente, Manuel Molina.

Y aunque no citó el nombre, (debido a que el actual alcalde Federico Gutiérrez afirmaba a viva voz que su antecesor había dejado una ciudad en ruinas), la demanda hotelera disminuyó este año. 

Estas declaraciones causaron un serio malestar en los hoteleros de la ciudad, y le pidieron mesura al mandatario en sus declaraciones, que entre otras cosas, no eran ciertas y ahuyentaban a los turistas.

Es por ello que este año, al Dann Carlton no le fue tan bien como el año pasado, pero a pesar de ello, registra  una ocupación el del 91%, de acuerdo con las cifras reveladas por Manuel Molina y aspira a seguir subiendo estos logros y a mantener a Fico con la boca cerrada.


Estudiantes de nueve comunidades indígenas se gradúan en Turismo Rural Sostenible


 

El programa contó la participación de estudiantes de comunidades indígenas de distintos territorios.

 

Son 144 los graduados provenientes de Bogotá y municipios de 15 departamentos del país.

Una iniciativa financiada por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, a través del Fondo Nacional de Turismo, Fontur, y en alianza con la Fundación Panaca, permitió que 144 estudiantes de diferentes territorios del país celebran su graduación del Diplomado en Turismo Rural Sostenible. @MincomercioCo @fonturcol @Fundapanaca.


Los participantes, provenientes de Amazonas, Antioquia, Boyacá, Caldas, Caquetá, Córdoba, Cundinamarca, Guaviare, Meta, Nariño, Santander, Sucre, Tolima, Valle del Cauca y de Bogotá, se congregaron en el municipio de Quimbaya, Quindío, para aprender sobre temas que les permitirán llevar los conocimientos y principios del turismo sostenible a los proyectos turísticos de sus regiones.

En este grupo se destaca la participación de un 20 % de graduados pertenecientes a las comunidades indígenas Achagua, Cocama, Embera Eyabida, Kuna, Miraña, Murui, Páez, Tikuna y Zenú.

El ministro de Comercio, Industria y Turismo, Luis Carlos Reyes Hernández, confirmó “el compromiso que tenemos con el desarrollo sostenible del turismo en las regiones del país, y con la diversidad étnica, la inclusión y la preservación de las tradiciones ancestrales de Colombia, el País de la Belleza”.


El ministro agregó que “en el Gobierno del Cambio trabajamos por un turismo sostenible, que vincule las economías populares y fomente los proyectos de emprendimiento para dinamizar la economía en los territorios”.

“Este Diplomado en Turismo Rural Sostenible, que apoyamos desde nuestro Ministerio, es una herramienta muy valiosa en el proceso en el que avanzamos para fortalecer la competitividad de nuestros destinos”.


Además de los estudiantes de comunidades indígenas, un 19 % de los graduados en este ciclo son de origen campesino; un 9 % mujeres rurales; un 8 % afrocolombianos y otro 8 % son jóvenes rurales, ratificando así el enfoque diverso de la oferta disponible para elevar fortalecer el turismo en los territorios.

“Es muy satisfactorio saber que el 20 % de los estudiantes del Diplomado en Turismo Rural Sostenible pertenece a comunidades indígenas asentadas en diversas regiones del país, y que hay una alta participación de mujeres, campesinos y afrocolombianos”, subrayó el gerente general de Fontur, Álvaro Balcázar Acero.

Señaló que en el gobierno del presidente Gustavo Petro Urrego “queremos seguir impulsando el reconocimiento de sus saberes ancestrales, para hacer de este programa académico un referente nacional en la integración de culturas y la preservación+ del patrimonio colombiano”.

A Medellín llega Vesparadise, una novedosa oferta turística con una VESPA

 

Vesparadise llega para reinventar la manera de explorar y conocer la ciudad, a bordo de una de las motos más reconocidas globalmente


El programa ofrece seis experiencias turísticas diferentes, alrededor del arte, la cultura, la gastronomía, el entretenimiento, la salud y el bienestar


Emprendedores y líderes de varios sectores se han integrado en esta nueva propuesta para atender la creciente demanda de turismo especializado en Medellín


Vesparadise es una nueva propuesta para el turismo receptivo en Medellín, creada por Rider Room, distribuidor oficial de la moto más icónica y atemporal de la historia, el mítico vehículo italiano, la Vespa.

De acuerdo con la Secretaría de Turismo de Medellín, en el primer trimestre de 2024 llegaron 221 mil turistas extranjeros, lo que evidencia la necesidad latente de ampliar la oferta turística responsable, segura, sostenible e innovadora.


Vesparadise nace como respuesta a la creciente demanda de turismo especializado en la ciudad. 

Después de investigar, recorrer los lugares más emblemáticos, descubrir joyas inexploradas, integrar a reconocidos líderes del sector gastronómico y del entretenimiento, así como a emprendedores con productos innovadores, decidieron crear experiencias que se consolidan en tres clasificaciones del turismo especializado:

Arte y Cultura

Gastronomía y Entretenimiento

Salud y Bienestar


“Hoy nace una nueva oferta de turismo con experiencias inmersivas en nuestra ciudad. Nos sentimos orgullosos de nuestros valores y de nuestras raíces; por eso decidimos vincular en nuestras experiencias a grandes líderes y a pequeños emprendedores paisas que son una clara muestra de la pujanza, la creatividad y el talento que existe en nuestra tierra”, expresa Tulio Trujillo, CEO de Vesparadise.

En Medellín, a partir de ahora, se verá diariamente un grupo de motos coloridas que llaman la atención de los transeúntes por su diseño elegante y el reconocimiento mundial de este vehículo italiano símbolo de la 'Dolce Vita'.


Son en total seis recorridos que ofrece Vesparadise, en los que cada persona va a bordo de una Vespa como conductor o acompañante, con una duración que varía desde 4 horas hasta una jornada de 8 horas. Los tours son:

Lunes: N/A

Martes: Arrieros Somos

Miércoles: Donde el Arte Florece

Jueves: Conexión en el Horizonte

Viernes: Venga Le Cuento

Sábado: El Taco-Metro Full

Domingo: Combite en las nubes

Para más información CON  Tulio Trujillo, CEO Vesparadise

+57 316 0423044