viernes, 16 de agosto de 2024

Estudiantes de nueve comunidades indígenas se gradúan en Turismo Rural Sostenible


 

El programa contó la participación de estudiantes de comunidades indígenas de distintos territorios.

 

Son 144 los graduados provenientes de Bogotá y municipios de 15 departamentos del país.

Una iniciativa financiada por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, a través del Fondo Nacional de Turismo, Fontur, y en alianza con la Fundación Panaca, permitió que 144 estudiantes de diferentes territorios del país celebran su graduación del Diplomado en Turismo Rural Sostenible. @MincomercioCo @fonturcol @Fundapanaca.


Los participantes, provenientes de Amazonas, Antioquia, Boyacá, Caldas, Caquetá, Córdoba, Cundinamarca, Guaviare, Meta, Nariño, Santander, Sucre, Tolima, Valle del Cauca y de Bogotá, se congregaron en el municipio de Quimbaya, Quindío, para aprender sobre temas que les permitirán llevar los conocimientos y principios del turismo sostenible a los proyectos turísticos de sus regiones.

En este grupo se destaca la participación de un 20 % de graduados pertenecientes a las comunidades indígenas Achagua, Cocama, Embera Eyabida, Kuna, Miraña, Murui, Páez, Tikuna y Zenú.

El ministro de Comercio, Industria y Turismo, Luis Carlos Reyes Hernández, confirmó “el compromiso que tenemos con el desarrollo sostenible del turismo en las regiones del país, y con la diversidad étnica, la inclusión y la preservación de las tradiciones ancestrales de Colombia, el País de la Belleza”.


El ministro agregó que “en el Gobierno del Cambio trabajamos por un turismo sostenible, que vincule las economías populares y fomente los proyectos de emprendimiento para dinamizar la economía en los territorios”.

“Este Diplomado en Turismo Rural Sostenible, que apoyamos desde nuestro Ministerio, es una herramienta muy valiosa en el proceso en el que avanzamos para fortalecer la competitividad de nuestros destinos”.


Además de los estudiantes de comunidades indígenas, un 19 % de los graduados en este ciclo son de origen campesino; un 9 % mujeres rurales; un 8 % afrocolombianos y otro 8 % son jóvenes rurales, ratificando así el enfoque diverso de la oferta disponible para elevar fortalecer el turismo en los territorios.

“Es muy satisfactorio saber que el 20 % de los estudiantes del Diplomado en Turismo Rural Sostenible pertenece a comunidades indígenas asentadas en diversas regiones del país, y que hay una alta participación de mujeres, campesinos y afrocolombianos”, subrayó el gerente general de Fontur, Álvaro Balcázar Acero.

Señaló que en el gobierno del presidente Gustavo Petro Urrego “queremos seguir impulsando el reconocimiento de sus saberes ancestrales, para hacer de este programa académico un referente nacional en la integración de culturas y la preservación+ del patrimonio colombiano”.

A Medellín llega Vesparadise, una novedosa oferta turística con una VESPA

 

Vesparadise llega para reinventar la manera de explorar y conocer la ciudad, a bordo de una de las motos más reconocidas globalmente


El programa ofrece seis experiencias turísticas diferentes, alrededor del arte, la cultura, la gastronomía, el entretenimiento, la salud y el bienestar


Emprendedores y líderes de varios sectores se han integrado en esta nueva propuesta para atender la creciente demanda de turismo especializado en Medellín


Vesparadise es una nueva propuesta para el turismo receptivo en Medellín, creada por Rider Room, distribuidor oficial de la moto más icónica y atemporal de la historia, el mítico vehículo italiano, la Vespa.

De acuerdo con la Secretaría de Turismo de Medellín, en el primer trimestre de 2024 llegaron 221 mil turistas extranjeros, lo que evidencia la necesidad latente de ampliar la oferta turística responsable, segura, sostenible e innovadora.


Vesparadise nace como respuesta a la creciente demanda de turismo especializado en la ciudad. 

Después de investigar, recorrer los lugares más emblemáticos, descubrir joyas inexploradas, integrar a reconocidos líderes del sector gastronómico y del entretenimiento, así como a emprendedores con productos innovadores, decidieron crear experiencias que se consolidan en tres clasificaciones del turismo especializado:

Arte y Cultura

Gastronomía y Entretenimiento

Salud y Bienestar


“Hoy nace una nueva oferta de turismo con experiencias inmersivas en nuestra ciudad. Nos sentimos orgullosos de nuestros valores y de nuestras raíces; por eso decidimos vincular en nuestras experiencias a grandes líderes y a pequeños emprendedores paisas que son una clara muestra de la pujanza, la creatividad y el talento que existe en nuestra tierra”, expresa Tulio Trujillo, CEO de Vesparadise.

En Medellín, a partir de ahora, se verá diariamente un grupo de motos coloridas que llaman la atención de los transeúntes por su diseño elegante y el reconocimiento mundial de este vehículo italiano símbolo de la 'Dolce Vita'.


Son en total seis recorridos que ofrece Vesparadise, en los que cada persona va a bordo de una Vespa como conductor o acompañante, con una duración que varía desde 4 horas hasta una jornada de 8 horas. Los tours son:

Lunes: N/A

Martes: Arrieros Somos

Miércoles: Donde el Arte Florece

Jueves: Conexión en el Horizonte

Viernes: Venga Le Cuento

Sábado: El Taco-Metro Full

Domingo: Combite en las nubes

Para más información CON  Tulio Trujillo, CEO Vesparadise

+57 316 0423044

lunes, 12 de agosto de 2024

Risaralda tiene un nuevo epicentro turístico: ¡está listo el Parque Mirador Las Cometas!

 

Este proyecto de infraestructura turística tuvo una inversión de $2.700 millones

 

El Mirador Las Cometas contribuirá a fortalecer el desarrollo turístico y a dinamizar la economía local.

En el marco de la celebración de los dos años de gobierno del presidente Gustavo Petro, el ministro de Comercio, Industria y Turismo, Luis Carlos Reyes Hernández, hizo la entrega oficial del Parque Mirador Las Cometas.  (@MincomercioCo-@fonturcol). 

Fotos: cortesía FONTUR


El parque está ubicado al oriente del municipio de La Virginia, en el departamento de Risaralda, y con las inversiones en infraestructura realizadas por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo a través de Fontur, se espera potenciar como un atractivo turístico en la región.

En la entrega de esta mega obra –que se construyó en un espacio de 637 metros cuadrados–, el ministro estuvo acompañado del gerente general del Fondo Nacional de Turismo, Fontur, Álvaro Balcázar Acero y del alcalde de La Virginia, Juan Carlos Botero.

La obra tuvo una inversión de $2.700 millones, de los cuales el 80 % de los recursos fue aportado por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo a través de Fontur, y el 20 % restante por el Municipio.

El ministro de Comercio, Industria y Turismo, Luis Carlos Reyes Hernández, destacó que “con esta nueva infraestructura buscamos impulsar el turismo y resaltar la belleza natural y cultural de nuestros territorios, en el marco de la apuesta del Gobierno del Cambio por posicionar al turismo como uno de los motores de la transición económica del país”.

Se estima que esta infraestructura recibirá un promedio de 1.000 visitantes a la semana, beneficiará a una población de 29.000 habitantes y fortalecerá la economía y el turismo sostenible en la región.

El lugar cuenta con 6 módulos destinados al comercio de artesanías, la gastronomía típica y varios puntos de información turística para los visitantes.

Según indicó el gerente general de Fontur, la ejecución de este proyecto de infraestructura turística generó más de 130 empleos directos e indirectos, garantizando la vinculación de mano de obra de la región, un hecho fundamental para dinamizar la economía local.

Viajeros procedentes de Estados Unidos, Países Bajos y Panamá, quienes más visitan Colombia por motivos de turismo de salud

  

Durante el primer semestre de 2024, el número de visitantes extranjeros que ingresaron al país con motivo de turismo de salud, creció un 7% respecto al mismo periodo de 2023


En promedio, cada turista que ingresa por motivos de tratamientos médicos o experiencias de bienestar, gasta USD $3.257, es decir, casi el doble que quienes ingresan por vacaciones, recreo u ocio


El turismo de salud ha sido una tendencia en aumento gracias a aspectos como los avances y la calidad en tecnología médica que ha venido ganando el país, distintas alternativas de costos en los tratamientos, la vocación turística de sus destinos y la ubicación geográfica estratégica de Colombia, la cual facilita la llegada de viajeros de distintas partes del mundo.

Durante el primer semestre de 2024, el número de visitantes extranjeros que ingresaron al país con el propósito de realizarse tratamientos médicos y/o tener experiencias de bienestar, creció un 7% respecto al mismo periodo de 2023.

“Colombia tiene un potencial muy grande en este segmento, que por supuesto, debe estar alineado con estrategias para aumentar nuestra visibilidad internacionalidad como destino, la preparación y formación de los profesionales y empresarios que convergen en este tipo de turismo, y la adaptación de una correcta infraestructura para brindar una experiencia satisfactoria”, explicó Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO. 


Cabe destacar que los países de donde proviene el mayor número de turistas para realizar turismo de salud son Estados Unidos, con una participación del 41%;  Países Bajos, con el 18%; y Panamá, con el 7%.

De hecho, además de ser este un segmento que genera un alto empleo, en promedio, cada turista que ingresa por motivos de tratamientos médicos o experiencias de bienestar, gasta USD $3.257, es decir, casi el doble que quienes ingresan por vacaciones, recreo u ocio.

“Resaltamos también la oportunidad que este crecimiento representa para las Agencias de Viajes en pro de dinamizar su oferta turística y en aras de que los visitantes extranjeros puedan en un mismo paquete, obtener acceso a su tratamiento médico, alojamiento, tiquetes aéreos y experiencias turísticas, lo que contribuye a extender su tiempo de estadía en los destinos”, afirmó la dirigente gremial.