lunes, 12 de agosto de 2024

Wingo lanza un nuevo servicio de “Asientos juntos” para mejorar la experiencia de los viajeros en pareja

 

La opción de “Asientos Juntos” les permite a los pasajeros que viajan en pareja obtener sillas continuas en la pre-selección automática de asientos


Esta innovación parece simple, pero le representa al pasajero la posibilidad de viajar junto a su compañero de viaje ahorrando hasta un 40% vs la opción de adquirir los asientos por separado

Wingo continúa revolucionando la oferta de servicios aéreos en Colombia, con la incorporación de un nuevo servicio que mejorará la experiencia de los viajeros en pareja. Se trata de “Asientos juntos”, el cual brinda la posibilidad a las reservas de dos personas de obtener sillas continúas en la preselección automática de asientos.


Esta innovación en el producto Wingo, les permite a los viajeros ahorrar hasta un 40% y disfrutar de viajar juntos, si se le compara con el costo que se tendría que asumir al adquirir dos asientos conjuntos por separado.  En esencia, “Asientos juntos” o “Sitting Together”, les permite a los pasajeros sentarse juntos a un precio menor.

Es importante precisar que la diferencia tarifaria varía según la ruta y el tiempo de anticipación de compra; no obstante, siempre resultará más económica esta opción que el optar por adquirir ambas sillas por separado. 

Si bien los viajeros no podrán escoger las sillas, el sistema les asegura una ubicación juntos al momento de hacer el check in online.

“En Wingo continuamos mejorando nuestro producto con esta nueva alternativa de “Asientos juntos”, la cual lanzamos tras escuchar a nuestros viajeros y confirmar que para ellos volar juntos es realmente importante”.


“Esta es una mejora adicional de nuestro servicio incorporada en 2024, tras la decisión de incrementar el peso de la franquicia de equipaje en bodega a 23 kilos, el lanzamiento de Wingo Vacations y el ofrecer la posibilidad de preseleccionar el menú abordo desde nuestra web”, expresó Jorge Jiménez, Vicepresidente Comercial y de Planeación de Wingo.


La nueva alternativa “Asientos juntos” es única en su tipo en Colombia y Wingo la ofrece en la totalidad de sus 36 rutas. De igual forma, es relevante indicar que esta alternativa solo se ofrecerá para las reservas que tengan dos personas como pasajeros en las familias tarifarias que no tengan incluida la selección de asiento.

Finalmente, es importante precisar que la venta de esta alternativa solo se ofrecerá en los canales digitales y a través del contact center de la aerolínea.

A casa con orgullo: cadetes del Buque Gloria regresan al País de la Belleza

 

Después de una travesía de 19.813 millas navegadas, regresó a casa con un grupo de 74 cadetes de la Armada Nacional


El Fondo Nacional de Turismo – Fontur, acompañó el atraque del Buque Escuela ARC Gloria que, después de una travesía de 19.813 millas navegadas, regresó a casa con un grupo de 74 cadetes de la Armada Nacional de Colombia. @MincomercioCo @FonturCol.

El viaje de ese este buque insignia, que se extendió por 161 días y llevó a los cadetes surcar las aguas de 13 países, es un testimonio de la fortaleza y dedicación de los hijos de Colombia, que reflejan el espíritu imparable de nuestra juventud.

El Buque ARC Gloria es uno de los embajadores más emblemáticos que tiene Colombia, el País de la Belleza”, dijo el gerente general de Fontur, Álvaro Balcázar Acero.

Londres

Este recorrido no solo encarna los sueños y la valentía de nuestros cadetes de la Armada Nacional, sino también el orgullo y la esencia que los identificarán como colombianos, estén donde estén, y que llevarán a cualquier lugar del mundo”, puntualizó el Gerente.

Desde el gran puerto de Barranquilla hasta la ciudad de Londres, la tripulación del Gloria visitó destinos tan diversos como San Juan, Lisboa, Civitavecchia, Marsella, Barcelona, Amberes, Estocolmo, Kiel y La Haya.

Cada zarpada no solo amplió sus horizontes, sino también les permitió conocer nuevos destinos y compartir la esencia de Colombia con los demás países, llevando la riqueza y el orgullo de nuestra cultura a cada puerto del mundo.

El comandante de la Armada de Nacional Colombia, vicealmirante Juan Ricardo Rozo Obregón, agradeció a los cadetes, dejar en alto el nombre de nuestro país a bordo del embajador de Colombia en los mares del mundo.


Entre los hitos de este recorrido se encuentran la visita a monumentos históricos en Washington D.C. y al Santuario de Fátima en Portugal; un emotivo encuentro con el Papa Francisco en el Vaticano; la participación en la recepción de la antorcha olímpica en Marsella; actividades culturales en Barcelona en honor a Gabriel García Márquez, y la bienvenida por parte del Coro Hijas e Hijos de la Paz, en Amberes.

“Es un orgullo volver a mi hogar”, dijo el marino Harold Andrés Segura, al terminar la ceremonia. “Recibir el abrazo de mis padres, que tanto extrañé, y sentir este gran recibimiento me hace sentir que este gran viaje lleno de aprendizajes valió toda la pena”.


Reactivación económica contribuiría a la dinamización del turismo interno


En 2023, la cifra de colombianos que realizaron turismo interno bajó alcanzando un 8%.

Barichara, Colombia.

En la actualidad, son varias las acciones que se han implementado para promover el turismo de los colombianos a nivel interno, pero existen otras que aún requieren mayor esfuerzo para aumentar la competitividad en las diferentes regiones.

El turismo interno, tuvo un crecimiento superior al 20% en 2023 frente a 2022.

Valle del Cocora, Colombia.
Esta cifra si bien fue importante, sigue sin ser suficiente para alcanzar los niveles que tenía el país en 2019, pues para dicho año, el 9,9% de los colombianos realizó turismo interno.

“Si queremos lograr que el turismo interno tenga una mayor dinamización, debemos darle más enfoque público-privado, una estrategia colaborativa, y que esta combine el conocimiento y experiencia de ambos”, afirmó Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO.

Y agregó: “si seguimos apuntando a una real reactivación del sector y al trabajo con el Gobierno, el turismo interno crecería un 10% anual de acá hasta finales de la década, para que de esta manera, se logre que el 15% de los colombianos viajen por su territorio al final de 2030”.

Colombia está llena de paisajes, historia, cultura y gastronomía por descubrir. Y esto sumado a la puesta en marcha de más estrategias hacia el aumento en la conectividad aérea nacional, la seguridad en los destinos, la inversión en infraestructura y por supuesto la formalización de empresarios del sector, puede hacer realidad este propósito.

Fuente: Encuesta de Gasto Interno en Turismo - DANE

viernes, 9 de agosto de 2024

210 líderes serán capacitados para la formalización de la Ruta del Viche como bebida ancestral

 

Nuquí, Bahía Solano, Quibdó, Buenaventura, Cali, Guapi y Tumaco son los destinos beneficiados

 

La inversión es de más de $472 millones, e impacta directamente a las personas vinculadas a la Ruta del Viche
 

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, a través del Fondo Nacional de Turismo – Fontur, destinó cerca de $472 millones para la capacitación de 210 personas dedicadas a la producción de caña de azúcar y la comercialización del viche, una de las reconocidas bebidas ancestrales de Colombia, el país de la belleza. @Mincomercioco @Fonturcol. 

Foto: Fontur
Estos recursos serán destinados para capacitación y beneficiarán a organizaciones comunitarias y prestadores de servicios turísticos de siete municipios en cuatro departamentos del territorio nacional, relacionados con esta actividad. 

El objetivo principal es potenciar el turismo gastronómico que se impulsa desde el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, a través de experiencias del Pacífico colombiano, así como promover buenas prácticas en los procesos de gastronomía sostenible y mayor competitividad turística en destinos como Nuquí, Bahía Solano y Quibdó, Chocó; Buenaventura y Cali, en Valle del Cauca; Guapi en Cauca), y Tumaco en Nariño.

Luis Carlos Reyes
El ministro de Comercio, Industria y Turismo, Luis Carlos Reyes Hernández, destacó que “el viche es patrimonio colectivo de las comunidades afrodescendientes del Pacífico colombiano, reconocido así por el Congreso de la República desde 2021. 

Por eso, desde la estrategia ‘Colombia a la Mesa’ trabajamos por dignificar y fortalecer las personas involucradas en su cadena de valor, pues también merecen gozar de los mismos derechos y acceder a las mismas oportunidades de cualquier industria”.

Jorge, uno de los 
ancestrales destiladores
de Viche en el Pacífico
El fortalecimiento de la denominada Ruta del Viche busca consolidar al menos 20 experiencias relacionadas con la producción, comercialización y representación de esta bebida, promoviendo el desarrollo económico positivo en las comunidades que conservan la tradición de producirla.

“Estamos comprometidos con el fortalecimiento de la identidad cultural y la sostenibilidad de nuestras tradiciones” aseguró el gerente general de Fontur, Álvaro Balcázar. “El viche, una bebida ancestral del Pacífico colombiano, es un patrimonio invaluable que queremos mostrar tanto a nivel nacional como en el plano internacional”, explicó.