viernes, 2 de agosto de 2024

“Si la entrada de divisas creciera al nivel de 2023, podría alcanzar los niveles prepandemia del petróleo y sus derivados”: ANATO


De continuar este ritmo de crecimiento de las divisas por el turismo en Colombia, en cuatro años se alcanzaría los niveles del petróleo y sus derivados


En el primer trimestre de 2024, entraron cerca 2,5 millones de dólares, es decir, un 19% más que en el mismo periodo del año anterior

 

El martes 1 de agosto se instaló la versión 28 del Congreso Nacional de Agencias de Viajes y Turismo, un escenario que contó con la presencia del Gobierno Nacional y local y más de 800 empresarios del sector, además de conferencistas de talla internacional.

Durante la apertura del evento, Juan Fernando Cristo, ministro del Interior, destacó al turismo como una de las prioridades del acuerdo nacional y manifestó la corresponsabilidad de su cartera por la seguridad del país, en especial en las grandes ciudades, como un elemento esencial para el crecimiento y desarrollo del Colombia.

Cartagena

Por su parte, Dumek Turbay, alcalde de Cartagena de Indias, resaltó el objetivo de convertir a La Heroica en una súper ciudad, a través del turismo, una industria que genera un alto nivel de empleo, y de consciencia sostenible para que arrope la riqueza histórica y patrimonial.

También estuvo presente Yamil Arana Padauí, gobernador de Bolívar, quien enfatizó en la riqueza histórica, patrimonial, gastronómica y cultural del departamento como aspectos para extender el tiempo de permanencia de los viajeros de 3,4 a 8 días.


Igualmente, dio a conocer tres proyectos que se tienen planeados a corto plazo para potencializar el sector en la región: el primero, la apertura, en 2025, del crucero por el Río Magdalena, el cual saldrá del Muelle de la Bodeguita; el segundo, lograr que el turismo llegue a los barrios populares, luchando por mejorar los índices de desigualdad; y por último, el lanzamiento de la ruta Medellín – Mompox.

En línea con los dirigentes de las autoridades locales, Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO, resaltó la labor desempeñada en la región por el robustecimiento del sector, trabajando de manera articulada en espacios como el Congreso Nacional de Agencias de Viajes y Turismo.

Durante su intervención, la dirigente gremial se refirió al papel fundamental que realizan las Agencias de Viajes en la exportación de servicios turísticos, atrayendo cada vez más extranjeros.

Cifras para destacar del turismo

Paula Cortés fue más allá de las cifras de hoy y afirmó que “en el primer trimestre de 2024, entraron cerca 2,5 millones de dólares, es decir, un 19% más que en el mismo periodo del año anterior. Ojalá este buen resultado se mantenga en el tiempo, puesto que, si la entrada de divisas creciera al mismo nivel de 2023, en 4 años podría alcanzar los niveles prepandemia del petróleo y sus derivados, en línea con el objetivo de transición energética, planteado por el Gobierno Nacional”.


martes, 30 de julio de 2024

Cerca de 280.000 personas llegarán a Medellín para la Feria de las Flores

La Feria de las Flores en Medellín se vivirá del 2 al 11 de agosto del 2024.

La ciudad de la eterna primavera está lista para celebrar, y las Terminales del Norte y del Sur se vestirán de flores para recibir a sus 280.000 visitantes.

Feria de las Flores en Medellín se vivirá del 2 al 11 de agosto del 2024

Todos podrán disfrutar de activaciones, programación musical y tendrán la oportunidad de tomarse fotos en espacios decorados por los silleteros de Santa Elena.

“A los miles de viajeros que vienen a nuestra bella ciudad, a través de la Terminal Norte y Sur, les queremos contar que estamos preparados para hacerlos sentir como en su casa”, expresó el subgerente técnico y operativo de Terminales Medellín, Ricardo León Yepes Pérez.

Del 3 al 10 de agosto, en la Terminal del Sur, se bailará al ritmo de festivales del porro, música parrandera y de bandas.

Mientras que la Terminal del Norte será escenario de la Muestra de Músicas Populares y Bailables, a cargo de la Red de Escuelas de Música de Medellín y de Tiempo de Trova, entre el 2 y el 4 del mismo mes.

“Es una gran sorpresa llegar a un espacio donde uno encuentra tantas personas y esa alegría, ¡quedémonos acá un rato y disfrutemos también de este lugar!”, expresó la visitante desde Santa Bárbara, Emilce Cardona.

lunes, 29 de julio de 2024

Conoce los 14 municipios que tendrán la magia y el color de los Alumbrados Navideños de EPM

 

Los municipios ganadores se encuentran en las nueve subregiones de Antioquia y en el municipio de El Carmen de Atrato, Chocó, donde EPM presta el servicio de energía


Este año participaron en el concurso 84 municipios, con iniciativas y propuestas para la correcta separación y el aprovechamiento de los residuos sólidos.


La magia y el color de los Alumbrados Navideños de EPM 2024 llegarán a 14 municipios, tras la ceremonia de anuncio de los ganadores de la decimosegunda edición del concurso Encendamos la alegría

Este evento, que premia con juegos de piezas de Alumbrado Navideño, busca decorar y embellecer cada localidad ganadora.


En una ceremonia especial, EPM anunció los 14 municipios ganadores de la 12 edición: Alejandría, Nechí, Betulia, Gómez Plata, Yolombó, Caracolí, Girardota, Anzá, El Carmen de Atrato, San Carlos, Urrao, El Peñol, Valdivia, Guadalupe.

John Maya Salazar
John Maya Salazar, gerente general de EPM manifestó sobre este concurso que, “queremos agradecer a los 84 municipios que aceptaron nuestra convocatoria y participaron con sus comunidades en Encendamos la alegría. 

Nos alegra que tuvimos representación de todas las subregiones de Antioquia y el municipio de El Carmen de Atrato, Chocó". 


Con los Alumbrados Navideños, EPM extiende su ruta de luz, en ese objetivo de impulsar el desarrollo en los territorios, contribuir a dinamizar la economía, incentivar el turismo, generar empleo y crear espacios de esparcimiento», expresó Maya Salazar.

Cluster Turismo de Negocios Medellín, presentó su nueva hoja de ruta para la ciudad región


El Cluster Turismo de Negocios, que lidera la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia, presentó en su Plenaria anual del 23 de julio, su nueva hoja de ruta en la que se priorizaron los segmentos de negocio de mayor valor y las oportunidades a futuro


El objetivo de la plenaria, al que asistieron autoridades locales y regionales, empresarios y secretarios de Turismo, es afinar los mecanismos que permitan apalancar un desempeño superior de dicha industria en los próximos años para la ciudad región.

Todos los actores de la industria turística de Medellín y Antioquia se hicieron presentes en la Plenaria del sector convocada por el Clúster de Turismo de la Cámara de Comercio de Medellín

El nuevo enfoque estratégico del Cluster es el resultado de varios meses de estudios, entrevistas, análisis de datos y talleres con empresarios que permitieron hacer una lectura actualizada del contexto en el que se está desarrollando la industria y los cambios que ha experimentado en términos de demanda y oportunidades.

De esta manera, se priorizaron tres segmentos estratégicos: Eventos especializados, Turismo de salud y Nómadas digitales.

Ana María Palacio
Ana María Palacio Lopera, gerente del Cluster Turismo de Negocios, explicó que hace 15 años se priorizó al turismo de negocios como el foco estratégico de la Iniciativa para atraer eventos a la ciudad región. 

“Sin embargo, en este momento tenemos nuevos actores que nos llevan a actualizar el enfoque estratégico con el objetivo de mejorar las condiciones competitivas de los eslabones de la industria del turismo”.

“Nos enfocamos en lo que nos está diciendo el mercado para identificar por qué nos eligen cómo destino y emprender acciones para potenciarlo”.

Acompañamiento ONU Turismo

La Cámara de Comercio Medellín para Antioquia, desde el Cluster Turismo de Negocios, se convirtió en la primera entidad Cameral del país en ser aceptada como miembro institucional de ONU Turismo, principal organización internacional en este ámbito y organismo de las Naciones Unidas encargado de la promoción de un turismo responsable, sostenible y accesible para todos. 

En total, 39 organizaciones del mundo ingresaron recientemente a dicha membresía.