lunes, 29 de julio de 2024

Conoce los 14 municipios que tendrán la magia y el color de los Alumbrados Navideños de EPM

 

Los municipios ganadores se encuentran en las nueve subregiones de Antioquia y en el municipio de El Carmen de Atrato, Chocó, donde EPM presta el servicio de energía


Este año participaron en el concurso 84 municipios, con iniciativas y propuestas para la correcta separación y el aprovechamiento de los residuos sólidos.


La magia y el color de los Alumbrados Navideños de EPM 2024 llegarán a 14 municipios, tras la ceremonia de anuncio de los ganadores de la decimosegunda edición del concurso Encendamos la alegría

Este evento, que premia con juegos de piezas de Alumbrado Navideño, busca decorar y embellecer cada localidad ganadora.


En una ceremonia especial, EPM anunció los 14 municipios ganadores de la 12 edición: Alejandría, Nechí, Betulia, Gómez Plata, Yolombó, Caracolí, Girardota, Anzá, El Carmen de Atrato, San Carlos, Urrao, El Peñol, Valdivia, Guadalupe.

John Maya Salazar
John Maya Salazar, gerente general de EPM manifestó sobre este concurso que, “queremos agradecer a los 84 municipios que aceptaron nuestra convocatoria y participaron con sus comunidades en Encendamos la alegría. 

Nos alegra que tuvimos representación de todas las subregiones de Antioquia y el municipio de El Carmen de Atrato, Chocó". 


Con los Alumbrados Navideños, EPM extiende su ruta de luz, en ese objetivo de impulsar el desarrollo en los territorios, contribuir a dinamizar la economía, incentivar el turismo, generar empleo y crear espacios de esparcimiento», expresó Maya Salazar.

Cluster Turismo de Negocios Medellín, presentó su nueva hoja de ruta para la ciudad región


El Cluster Turismo de Negocios, que lidera la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia, presentó en su Plenaria anual del 23 de julio, su nueva hoja de ruta en la que se priorizaron los segmentos de negocio de mayor valor y las oportunidades a futuro


El objetivo de la plenaria, al que asistieron autoridades locales y regionales, empresarios y secretarios de Turismo, es afinar los mecanismos que permitan apalancar un desempeño superior de dicha industria en los próximos años para la ciudad región.

Todos los actores de la industria turística de Medellín y Antioquia se hicieron presentes en la Plenaria del sector convocada por el Clúster de Turismo de la Cámara de Comercio de Medellín

El nuevo enfoque estratégico del Cluster es el resultado de varios meses de estudios, entrevistas, análisis de datos y talleres con empresarios que permitieron hacer una lectura actualizada del contexto en el que se está desarrollando la industria y los cambios que ha experimentado en términos de demanda y oportunidades.

De esta manera, se priorizaron tres segmentos estratégicos: Eventos especializados, Turismo de salud y Nómadas digitales.

Ana María Palacio
Ana María Palacio Lopera, gerente del Cluster Turismo de Negocios, explicó que hace 15 años se priorizó al turismo de negocios como el foco estratégico de la Iniciativa para atraer eventos a la ciudad región. 

“Sin embargo, en este momento tenemos nuevos actores que nos llevan a actualizar el enfoque estratégico con el objetivo de mejorar las condiciones competitivas de los eslabones de la industria del turismo”.

“Nos enfocamos en lo que nos está diciendo el mercado para identificar por qué nos eligen cómo destino y emprender acciones para potenciarlo”.

Acompañamiento ONU Turismo

La Cámara de Comercio Medellín para Antioquia, desde el Cluster Turismo de Negocios, se convirtió en la primera entidad Cameral del país en ser aceptada como miembro institucional de ONU Turismo, principal organización internacional en este ámbito y organismo de las Naciones Unidas encargado de la promoción de un turismo responsable, sostenible y accesible para todos. 

En total, 39 organizaciones del mundo ingresaron recientemente a dicha membresía.


domingo, 28 de julio de 2024

Fontur y Gobernación del Atlántico fortalecen el desarrollo turístico en el Departamento


Con inversiones por $3.638 millones se impacta a 6 municipios del departamento


Barranquilla, Campo de la Cruz, Piojó, Repelón, Suan y Usiacurí, los territorios beneficiados

 @MincomercioCo @FonturCol. El gerente general del Fondo Nacional de Turismo – Fontur, Álvaro Balcázar Acero, y el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano De la Rosa, renovaron su compromiso con el desarrollo de la industria turística en ese departamento.

Al término de un encuentro sostenido en la ciudad de Barranquilla, el gerente general de Fontur explicó que, durante el Gobierno del Cambio, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y Fontur han destinado recursos por más de $3.638 millones, para sacar adelante iniciativas que fortalezcan este sector de la economía en la región.

“La inversión de recursos para el turismo en el Atlántico es una apuesta por apalancar el gran esfuerzo que viene desarrollando el Departamento, en el objetivo de fortalecer y diversificar este sector de la economía como fuente de desarrollo y generador de empleo”, dijo el gerente general de Fontur, Álvaro Balcázar Acero.

La inversión impacta de manera positiva a las comunidades de seis municipios y está distribuida en 12 proyectos para el aumento de la competitividad del sector turístico, el desarrollo de infraestructura, la inversión territorial y la promoción de los destinos del Departamento.


“Creemos que el Atlántico tiene todas las características para convertirse en un destino con mucha vocación turística, no solo en épocas de carnaval. Acá tenemos todo para poder generar turismo deportivo, turismo recreacional y turismo contemplativo”, aseguró el gobernador Verano De la Rosa.

Entre las iniciativas fortalecidas a través de Fontur se destacan el seminario de digitalización “Una apuesta para la sostenibilidad de los destinos y las empresas turísticas” y la implementación de la estrategia de fortalecimiento del turismo gastronómico “Alimentarte 2024”.

Aerolínea JetSmart cumple 8 años a bajo costo

 

Con su modelo ultra low cost, Letsmart  da impulso al turismo en Colombia



A llegar a su octavo aniversario, la aerolínea ya suma 30 millones de pasajeros transportados, con 80 rutas en ocho países y una flota moderna y sostenible

 

Fundada en 2016, JetSMART nació con la misión de hacer accesible el transporte aéreo en la región. Con su modelo de Ultra Low Cost, ha facilitado que millones de personas puedan volar por primera vez. Hoy en día, JetSMART opera en ocho países de Sudamérica y ofrece más de 80 rutas, tanto domésticas como internacionales.

Desde que la aerolínea aterrizó en el país, el panorama del turismo ha experimentado un cambio notable, al ofrecer una nueva dinámica al mercado aéreo colombiano, creando un acceso sin precedentes a destinos nacionales e internacionales.

La aerolínea, que ha expandido su presencia rápidamente, ahora opera con una moderna flota de 7 aeronaves en Colombia y ha establecido bases estratégicas en Bogotá y Medellín. Esta expansión no solo facilita una mayor movilidad dentro del país, sino que también conecta a Colombia con el resto de Sudamérica de una manera más accesible y económica.

Planes ambiciosos para el futuro

JetSMART tiene planes ambiciosos para el futuro. La aerolínea proyecta operar con más de 100 aeronaves para 2028, con el objetivo de seguir creciendo y estimulando el mercado aéreo en Sudamérica. Este crecimiento se enfocará en aprovechar el alto potencial turístico y económico de la región.

En 2023, JetSMART y American Airlines formaron una alianza estratégica que incluye la venta de vuelos con código compartido entre Estados Unidos y Chile. Esta colaboración ampliará la red de rutas y ofrecerá beneficios adicionales a los clientes, incluyendo el acceso al programa de lealtad AAdvantage® de American para finales de 2024.