domingo, 26 de mayo de 2024

Santa Marta, elegida sede de la 1° Cumbre Latinoamericana y del Caribe de Turismo Sostenible del GSTC


La ‘Perla del Caribe’ acogerá a delegaciones de más de 20 países

 

El GSTC establece y gestiona los estándares mundiales de sostenibilidad, y actúa como Organismo de Acreditación global.


Colombia, el país de la belleza, será el epicentro de la reunión más importante de Latinoamérica y el Caribe en turismo sostenible, en la que se buscará promover la sostenibilidad y regeneración en el sector y concertar un plan de trabajo para consolidar a la región como líder en el desarrollo sostenible del turismo en el mundo.

Se trata de la Cumbre Latinoamericana y del Caribe del Consejo Global de Turismo Sostenible (GSTC, por sus siglas en inglés) que se realizará en Santa Marta entre el 27 y el 29 de mayo, donde delegaciones de más de 20 países conformarán una red colaborativa en torno a concertar acciones en Latinoamérica y el Caribe para avanzar en un turismo en armonía con la vida. 

Santa Marta, El Rodadero

El evento es organizado por el GSTC y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, financiado a través de Fontur.

Germán Umaña
También hacen parte de la organización importantes entidades como el Programa Destino Naturaleza de USAID; el programa Colombia Más Competitiva, una colaboración entre la Embajada de Suiza en Colombia y el Gobierno Nacional, facilitado por Swisscontact; y la Alcaldía de Santa Marta.

El ministro de Comercio, Industria y Turismo, Germán Umaña, celebró que “Santa Marta haya sido elegida como sede de la primera reunión que el Consejo Global de Turismo Sostenible decide hacer en Latinoamérica.

Santa Marta

“Significa que Colombia, el país de la belleza, lidera las iniciativas de turismo sostenible en la región, al ser uno de los pocos países que implementan una política pública en esta materia y para demostrar que es posible hacer del turismo una alternativa para la transición económica y la protección de la naturaleza”.

Desde el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo se invertirán alrededor de $650 millones a través de Fontur, y se busca además, a través de las experiencias compartidas, fortalecer la implementación de la Política de Turismo Sostenible del país.

Para ello se implementan acciones como el desarrollo de un plan de Acción Climática en Turismo y la suscripción de la declaración de Glasgow, que propone que el sector reduzca a la mitad las emisiones para 2030 y alcanzar el cero neto a la mayor brevedad posible y antes de 2050.

El gerente general de Fontur, Álvaro Balcázar, aseguró que 'Santa Marta, como la sede de la Primera Cumbre Latinoamericana y del Caribe, es sin duda el escenario perfecto para promover la participación de los actores del sector turístico que le apuestan a la sostenibilidad y responsabilidad a través de estrategias que puedan mejorar las conexiones tanto nacionales como internacionales”.

Más de 48 mil millones de pesos ha invertido Gobierno del Cambio en el turismo para el Caribe

 

En Atlántico, Bolívar y Magdalena está prevista la construcción de 29 embarcaderos, del total de 88 contemplados para todo el territorio nacional


El Gobierno del Cambio ha invertido 48.248 millones de pesos en proyectos para desarrollar el turismo en 43 municipios de los departamentos de Atlántico, Bolívar y Magdalena, especialmente en tres tipos de proyectos: infraestructura, competitividad de los destinos y promoción de los territorios.

El Río Magdalena tendrá 29 embarcaderos turísticos que permitirán el mejoramiento de la competitividad fluvial y del acceso a las poblaciones aledañas.​

El ministro de Comercio, Industria y Turismo, Germán Umaña Mendoza, destacó que 'la región Caribe es una de las riquezas turísticas más reconocidas de Colombia, el país de la belleza, y queremos que siga siendo un destino preferido por los visitantes nacionales y extranjeros”.

28.761 millones de pesos para embarcaderos 

El jefe de la cartera de turismo agregó que, por ello, a través de Fontur, en solo inversiones para el mejoramiento de la infraestructura turística en los departamentos del Caribe se alcanzan los 28.761 millones de pesos en tres proyectos.

Se destaca la construcción e instalación de embarcaderos para fortalecer el turismo en las regiones, y la conectividad fluvial para mejorar las condiciones de acceso de las poblaciones ribereñas.

En Atlántico, Bolívar y Magdalena está prevista la construcción de 29 embarcaderos, de un total de 88 contemplados para todo el territorio nacional.

Competitividad y promoción


Para el desarrollo de la competitividad turística se han llevado a cabo 18 proyectos con una inversión de 6.495 millones de pesos. En este caso se priorizó el fortalecimiento del turismo en territorios de paz y la actualización de Planes de Ordenamiento Ecoturístico (POE) para el aprovechamiento socioeconómico de siete áreas naturales protegidas de Parques Nacionales Naturales.

En materia de promoción turística de los territorios, se ha fortalecido en los destinos no tradicionales. 

El gobierno apropió una inversión por 7.127 millones de pesos para la ejecución de la estrategia de fortalecimiento del turismo cultural en Santa Cruz de Mompox, en Bolívar, y la promoción de otros destinos turísticos de naturaleza de Bolívar, como atractivos para el desarrollo cinematográfico, entre otros.

Aeropuerto Internacional de Pekín: maravilla de la ingeniería moderna


El Aeropuerto Internacional de Pekín-Daxing, ubicado en China es considerado una maravilla de la ingeniería moderna. Conocido por su diseño futurista y su eficiencia operativa, el aeropuerto ha sido aclamado como un hito arquitectónico desde su apertura en 2019. Su diseño vanguardista, a cargo de la reconocida firma de arquitectura Zaha Hadid Architects, ha redefinido la experiencia de viaje aéreo.


Inspirado en la forma de un dragón, ha sido elogiado por su capacidad para manejar un gran volumen de pasajeros de manera organizada y fluida. Con su impresionante techo ondulado y sus amplias áreas públicas, el diseño del aeropuerto no solo es estéticamente impactante, sino que también prioriza la comodidad y conveniencia de los viajeros.

Además de su diseño destacado, también es el hogar de tecnologías innovadoras que optimizan la seguridad y eficiencia de las operaciones aeroportuarias. Desde sistemas de control de pasaportes y seguridad basados en inteligencia artificial, hasta el uso de energía proveniente de fuentes sustentables, el aeropuerto demuestra un compromiso con la vanguardia tecnológica.

Con su enfoque en la experiencia del pasajero, su diseño innovador y su compromiso con la sostenibilidad, el Aeropuerto Internacional de Pekín-Daxing se ha consolidado como un referente en la industria aeroportuaria mundial, estableciendo un nuevo estándar para los aeropuertos del futuro.


jueves, 23 de mayo de 2024

¡Ya era hora! Se estrena la nueva Tecnología en Guianza Turística

Esta es la primera universidad pública en crear una Tecnología en Guianza Turística.

Nueva Tecnología en Guianza Turística. Foto: Colegio Mayor de Antioquia

La Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia obtuvo el registro calificado de la nueva Tecnología en Gestión de Guianza Turística en modalidad presencial y virtual.

El propósito de este programa es formar tecnólogos con las habilidades fundamentales de un guía de turismo, que incluyen orientar, conducir, instruir y asistir a los turistas, tal como se establece en los lineamientos nacionales.

Buscamos que el estudiante desarrolle habilidades alrededor de temas como: el bilingüismo, emprendimiento, destinos turísticos, es un programa presencial en Medellín y virtual para cualquier región de Colombia. afirmó Camilo Monsalve, coordinador de la Tecnología. 

Las inscripciones estarán hasta finales de junio en www.colmayor.edu.co.

Cabe destacar que el 90% de los estudiantes del Colegio Mayor, cuentan con apoyo económico Presupuesto Participativo y Matrícula Cero.

Este programa es el resultado del esfuerzo de 1 año de trabajo, que buscó desarrollar un pregrado que aporte al desarrollo turístico de la ciudad y el país.” aseguró Juan David Gómez Flórez, rector de la Institución.