martes, 27 de febrero de 2024

Sorprendente, nueva especie de ave descubierta en la Sierra Nevada de Santa Marta

El primero de febrero de 2024, Nemesio Andrés Gulfo, de la Fundación ProAves, descubrió una nueva especie de ave. Se trata de una enorme Grallaria (un ave con patas largas y que parece no tener cola) que se estaba alimentando en el suelo cerca del restaurante de la Reserva ProAves El Dorado.

Nueva especie de ave en Colombia: El Dorado Antpitta. Foto: ProAves

Inmediatamente, otros investigadores de ProAves acudieron a la reserva y trabajaron con Nemesio para identificar la especie. Al comienzo parecía ser similar a la Grallaria Ondulada, una especie que se encuentra en las principales cordilleras de Colombia. Sin embargo, después de una semana de observaciones intensivas, se confirmó que el descubrimiento representa una nueva especie de Grallaria única y distintiva para la ciencia.

La nueva especie tiene una cabeza gris distintiva contrastando con un dorso y alas oliváceas. Pero sus características faciales son particularmente fuertes con una “barba” blanca distintiva y un amplio collar negro. Esta tímida especie había sido casi ignorada por los innumerables observadores.

Mientras se documentan más evidencias, tales como sus rasgos ecológicos distintivos, medidas y vocalizaciones, los investigadores se refieren tentativamente a la nueva especie como «Tororoi del Dorado» (El Dorado Antpitta en inglés).

Reserva ProAves El Dorado. Foto: ProAves

Hoy en día es muy raro encontrar una nueva especie de ave. En 2023, solo se describieron tres nuevas especies a nivel mundial. Colombia es el país número uno del mundo en aves con 1.979 especies registradas y sin embargo, todavía se pueden encontrar nuevas especies: la última ave descrita en el país fue el Chami Antpitta en 2020.

Gracias a la Fundación ProAves, este nuevo y emocionante descubrimiento resalta aún más la importancia global de la Reserva El Dorado con 1.300 hectáreas para la conservación de la biodiversidad.

Este notable descubrimiento debería ser un momento de triunfo para Colombia, sin embargo, es preocupante ya que la especie está muy amenazada y su población parece ser demasiado pequeña, motivo por el cual se teme por su supervivencia futura.

¡Hito en el turismo! Cartagena recibió 6 cruceros en un solo día

Esta es la primera vez en la historia del país, que se reciben 6 cruceros en un mismo día en Cartagena. Se estima un impacto de US$1,2 millones en la economía de la ciudad.

El pasado martes 30 de enero, llegaron a la ‘ciudad amurallada’ seis cruceros con más de 13.100 turistas, lo que se convierte en una cifra histórica no solo para la ciudad, sino también para el país. 

Con la llegada de 6 cruceros, se estima un impacto de US$1,2 millones a la economía cartagenera. Foto: Cortesía Hector Rico

Desde el Grupo Puerto de Cartagena se indicó que se trata de la primera vez en la que coinciden seis embarcaciones de pasajeros en un puerto colombiano y la mayor cantidad de cruceristas en un mismo día recorriendo las calles del destino.

La coordinadora del terminal de cruceros del puerto de la ciudad, María Elvira Bonilla, mencionó que, “el gasto promedio de cada visitante es de unos 122 dólares, cifras avaladas por un estudio de la firma consultora BREA, contratado por la Asociación de Cruceros de La Florida y el Caribe (FCCA).

Los cruceros tan esperados y que arribaron a puerto simultáneamente fueron: el Celebrity Constellation, Norwegian Bliss, Grandeur Of The Seas, Zaandam, el Star Pride y el velero Stad Amsterdam. 

Se espera también que los turistas disfruten de la ‘ciudad amurallada’ y su vida nocturna.


Cabe resaltar que en este momento, Cartagena es el puerto líder en Colombia en materia de cruceros y recibe más del 95% de los barcos que llegan al país. En la temporada 2023-2024 se esperan en total 189 recaladas para 440.431 visitantes, con lo que se calcula un impacto económico estimado en 47 ó 50 millones de dólares.

lunes, 26 de febrero de 2024

Mincomercio y Fontur premiarán los stands más visitados, creativos y sostenibles de la Vitrina Turística 2024


Se evaluará la belleza natural y cultural, riqueza ancestral y la representación de cada destino que incluya el concepto de Colombia, El País De La Belleza

 

Para la selección del primero, segundo y tercer lugar se tendrá en cuenta la sostenibilidad y economía circular, número de visitantes al stand, activaciones promocionales y el involucramiento de los empresarios turísticos


@MincomercioCo @fonturcol. El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y Fontur premiarán por segundo año consecutivo los stands más visitados, creativos y sostenibles que participen en la versión 43 de la Vitrina Turística Anato 2024.

Los departamentos y municipios que muestren su oferta turística bajo el concepto del país de la belleza, teniendo en cuenta la riqueza natural y cultural de su destino, podrán participar en esta edición y ganar planes de medios para la promoción de sus territorios y financiación del 100% para la participación en la Vitrina Turística del próximo año.

Arturo Bravo
El viceministro de Turismo, Arturo Bravo, explicó que “este premio de apoyo a la promoción turística de los destinos ganadores es una estrategia que también reconoce el enfoque que queremos que prime en el turismo en Colombia: sostenible, regenerativo y con la inclusión de las comunidades locales para la justicia económica de nuestros territorios”. 

Por su parte, el gerente general de Fontur, Álvaro Balcázar, señaló que “estos premios invitan a que todos los destinos turísticos se apropien de la narrativa de Colombia, el país de la belleza, la estrategia con la que queremos que nos reconozcan en el mundo por la belleza de nuestra gente, nuestra riqueza natural, cultural y su diversidad”. 

Las categorías por evaluar serán la vocación turística del destino representada en el diseño del stand; la economía circular con la aplicación de materiales amigables con el medio ambiente; el número de visitantes; las activaciones promocionales del destino durante los tres días de evento y el involucramiento de los empresarios turísticos.

Los ganadores del primero, segundo y tercer lugar serán elegidos teniendo en cuenta la calificación de un jurado evaluador conformado por las direcciones de comunicaciones del Ministerio, Fontur y Anato, y las votaciones del público que estarán abiertas desde las 2:00 p.m. del jueves 28 de febrero en www.fontur.com.co

El acto de premiación del primero, segundo y tercer lugar se realizará el viernes 1 de marzo a las 12:00 del mediodía en el stand 100 del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.

Cartagena abre en marzo la primera Casa del Consumidor Turista

 

El espacio centralizará los servicios de información, seguridad y capacitación para viajeros y prestadores de servicios turísticos

 

El distrito también presentó avances en materia de competitividad y promoción de cultura turística

 

Como resultado del proceso de reorientación del desarrollo turístico actual del distrito turístico y cultural de Cartagena de Indias, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) y la Corporación de Turismo de Cartagena (Corpoturismo) anunciaron la apertura de la Casa del Consumidor Turista el próximo mes de marzo de 2024, de cara a la temporada de Semana Santa.


Estará ubicada en los bajos de la Alcaldía distrital, en la Plaza de la Aduana del centro histórico, y contará con 14 puestos de atención a los usuarios, que concentrarán la oferta de la SIC, la Fiscalía General de la Nación y el ICBF.

La Casa del Consumidor Turista se convierte así en un canal más directo con los turistas que requieran sus servicios, y su puesta en marcha fortalecerá el comercio justo y la protección de los derechos de la niñez, la juventud y las mujeres.


También será un espacio para divulgar la oferta de entidades del orden nacional como ProColombia, Colombia Productiva, iNNpulsa y Artesanías de Colombia. Contará con oficinas para procesos de investigación, conciliación y un salón de capacitaciones.

Esta apertura hace parte del cumplimiento de los compromisos adquiridos el pasado mes de enero por el ministro de Comercio, Industria y Turismo, Germán Umaña Mendoza, la SIC, la Policía Nacional, la Alcaldía de Cartagena, la Gobernación de Bolívar y Corpoturismo, quienes proyectaron las estrategias que reorientarán la planificación y gobernanza turística del distrito en el próximo cuatrienio.