lunes, 26 de febrero de 2024

Mincomercio y Fontur premiarán los stands más visitados, creativos y sostenibles de la Vitrina Turística 2024


Se evaluará la belleza natural y cultural, riqueza ancestral y la representación de cada destino que incluya el concepto de Colombia, El País De La Belleza

 

Para la selección del primero, segundo y tercer lugar se tendrá en cuenta la sostenibilidad y economía circular, número de visitantes al stand, activaciones promocionales y el involucramiento de los empresarios turísticos


@MincomercioCo @fonturcol. El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y Fontur premiarán por segundo año consecutivo los stands más visitados, creativos y sostenibles que participen en la versión 43 de la Vitrina Turística Anato 2024.

Los departamentos y municipios que muestren su oferta turística bajo el concepto del país de la belleza, teniendo en cuenta la riqueza natural y cultural de su destino, podrán participar en esta edición y ganar planes de medios para la promoción de sus territorios y financiación del 100% para la participación en la Vitrina Turística del próximo año.

Arturo Bravo
El viceministro de Turismo, Arturo Bravo, explicó que “este premio de apoyo a la promoción turística de los destinos ganadores es una estrategia que también reconoce el enfoque que queremos que prime en el turismo en Colombia: sostenible, regenerativo y con la inclusión de las comunidades locales para la justicia económica de nuestros territorios”. 

Por su parte, el gerente general de Fontur, Álvaro Balcázar, señaló que “estos premios invitan a que todos los destinos turísticos se apropien de la narrativa de Colombia, el país de la belleza, la estrategia con la que queremos que nos reconozcan en el mundo por la belleza de nuestra gente, nuestra riqueza natural, cultural y su diversidad”. 

Las categorías por evaluar serán la vocación turística del destino representada en el diseño del stand; la economía circular con la aplicación de materiales amigables con el medio ambiente; el número de visitantes; las activaciones promocionales del destino durante los tres días de evento y el involucramiento de los empresarios turísticos.

Los ganadores del primero, segundo y tercer lugar serán elegidos teniendo en cuenta la calificación de un jurado evaluador conformado por las direcciones de comunicaciones del Ministerio, Fontur y Anato, y las votaciones del público que estarán abiertas desde las 2:00 p.m. del jueves 28 de febrero en www.fontur.com.co

El acto de premiación del primero, segundo y tercer lugar se realizará el viernes 1 de marzo a las 12:00 del mediodía en el stand 100 del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.

Cartagena abre en marzo la primera Casa del Consumidor Turista

 

El espacio centralizará los servicios de información, seguridad y capacitación para viajeros y prestadores de servicios turísticos

 

El distrito también presentó avances en materia de competitividad y promoción de cultura turística

 

Como resultado del proceso de reorientación del desarrollo turístico actual del distrito turístico y cultural de Cartagena de Indias, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) y la Corporación de Turismo de Cartagena (Corpoturismo) anunciaron la apertura de la Casa del Consumidor Turista el próximo mes de marzo de 2024, de cara a la temporada de Semana Santa.


Estará ubicada en los bajos de la Alcaldía distrital, en la Plaza de la Aduana del centro histórico, y contará con 14 puestos de atención a los usuarios, que concentrarán la oferta de la SIC, la Fiscalía General de la Nación y el ICBF.

La Casa del Consumidor Turista se convierte así en un canal más directo con los turistas que requieran sus servicios, y su puesta en marcha fortalecerá el comercio justo y la protección de los derechos de la niñez, la juventud y las mujeres.


También será un espacio para divulgar la oferta de entidades del orden nacional como ProColombia, Colombia Productiva, iNNpulsa y Artesanías de Colombia. Contará con oficinas para procesos de investigación, conciliación y un salón de capacitaciones.

Esta apertura hace parte del cumplimiento de los compromisos adquiridos el pasado mes de enero por el ministro de Comercio, Industria y Turismo, Germán Umaña Mendoza, la SIC, la Policía Nacional, la Alcaldía de Cartagena, la Gobernación de Bolívar y Corpoturismo, quienes proyectaron las estrategias que reorientarán la planificación y gobernanza turística del distrito en el próximo cuatrienio.

¿Cómo va el plan de gestión turística de la ciudad de Cartagena?


Los Puntos de Información Turística serán más eficientes y oportunos


En lo que va corrido del año 2024, estos nuevos centros han recibido más de 1.300 requerimientos y consultas

La Casa del Consumidor Turista es una de las acciones que nacieron del trabajo articulado entre el Gobierno nacional y las entidades locales para crear entornos confiables para el consumidor turista, a la par que se propende por la justicia económica de la comunidad local.

Esta apertura hace parte del cumplimiento de los compromisos adquiridos el pasado mes de enero por el ministro de Comercio, Industria y Turismo, Germán Umaña Mendoza, la SIC, la Policía Nacional, la Alcaldía de Cartagena, la Gobernación de Bolívar y Corpoturismo, quienes proyectaron las estrategias que reorientarán la planificación y gobernanza turística del distrito en el próximo cuatrienio.


El ministro de Comercio, Industria y Turismo, Germán Umaña Mendoza, destacó que “la puesta en marcha de esta primera Casa del Consumidor en Cartagena hace parte de una estrategia integral para la promoción del turismo responsable en la ciudad, donde los visitantes acceden a experiencias de calidad y las comunidades locales encuentran rutas para dignificar su trabajo”.

Los Puntos de Información Turística serán más eficientes y oportunos

Otra de las intervenciones es el inicio de la transición de los siete Puntos de Información Turística, que se convertirán en los nuevos Centros de Atención al Visitante, y brindarán una asesoría más integral en servicios de asistencia y seguridad para el viajero. Para alcanzar este fin, el distrito inició un proceso de formación especializada para las unidades de la Fuerza Pública.

En lo que va corrido del año 2024, estos nuevos centros han recibido más de 1.300 requerimientos y consultas en las zonas del Muelle de La Bodeguita, el Aeropuerto Rafael Núñez, la Plaza de la Paz, Playa Blanca, Cholón, Bocagrande y La Boquilla, gracias a una inversión aproximada de $100 millones.

A raíz de esta gestión, se han logrado procesos colectivos con prestadores de servicios turísticos para mejorar las prácticas del comercio justo. Es el caso de 360 prestadores de la isla de Cholón, quienes visibilizaron sus precios a través de cartas estandarizadas y carnetización, y contaron con acompañamiento para presentarse a convocatorias de fortalecimiento nacionales, como el programa Empretur y el diplomado de Turismo Rural Sostenible.

Gobierno del Cambio y actores del sector turismo promocionarán los destinos de Colombia, el país de la belleza, en la Vitrina Turística 2024

 

El objetivo es resaltar la oferta turística del país, haciendo especial énfasis en la sostenibilidad y la inclusión

 

Son 51 stands de los 32 departamentos, municipios, distritos, gremios y entidades, financiados y cofinanciados con un presupuesto de $6.289 millones de pesos provenientes de la parafiscalidad que paga la cadena de valor del turismo


(@Mincomercioco-@Fonturcol). El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, a través de Fontur, presentará este año en la Vitrina Turística Anato 2024 la oferta turística de los destinos de Colombia, el país de la belleza, con un énfasis en sostenibilidad y la inclusión

 El evento comercial y de promoción del turismo más importante de América Latina se realizará del 28 de febrero y 1 de marzo en el recinto de Corferias.


Un total de 51 stands de los 32 departamentos, municipios, distritos, gremios y entidades del sector, serán financiados y cofinanciados con un presupuesto de $6.289 millones de pesos provenientes de la parafiscalidad que paga la cadena de valor del turismo.

Este proyecto fue aprobado por el comité directivo de Fontur, conformado por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y del sector gremios, y tiene como objetivo promocionar el turismo del país como un generador de desarrollo económico, social, cultural y de paz en los territorios.

Este año se esperan más de 50.000 asistentes para la versión 43 de la Vitrina, quienes podrán conocer de primera mano la variada oferta de experiencias en turismo de naturaleza, aventura, artesanal, ecológico, comunitario, gastronómico, de sol y playa, entre otras, enmarcadas en la estrategia de promoción ‘Colombia, el país de la belleza’, con la que el Gobierno proyecta atraer a 7,5 millones de turistas no residentes al 2026.

El ministro de Comercio, Industria y Turismo, Germán Umaña Mendoza, destacó que “se trata de una apuesta muy ambiciosa del gobierno del presidente Gustavo Petro para mostrar ante el mundo la riqueza cultural, gastronómica, histórica y natural de nuestros territorios”.

El alto funcionario agregó que “este año nuestro énfasis será inclusión y sostenibilidad, dos pilares fundamentales en las políticas que impulsamos desde el Gobierno del Cambio. Creemos en la fuerza transformadora del turismo para mejorar las condiciones de vida de las comunidades que habitan los destinos de nuestro país y para asegurar el disfrute de los viajeros, pero es fundamental garantizar un turismo sostenible, inclusivo y regenerativo”.