martes, 30 de enero de 2024

Boyacá es elegida como la tercera región más acogedora del mundo

Boyacá es elegida como la tercera región más acogedora del mundo

Boyacá ha sido elegida la tercera región más acogedora del mundo, luego de que Booking.com anunciara a los galardonados de su duodécima edición anual de los Traveller Review Awards.

La plataforma líder mundial en conectar a la comunidad viajera con la más amplia gama de lugares para alojarse, reveló la lista de destinos y regiones más acogedoras del mundo de acuerdo con más de 309 millones de comentarios verificados de clientes. .  

Plaza Mayor en Villa de Leyva. Foto: Booking

Por primera vez, Boyacá figura dentro de la lista global, gracias a la hospitalidad y excelente servicio reconocido por los miembros de la comunidad viajera.

El departamento, famoso por sus pueblos pintorescos, gente amable y gastronomía única, se destaca hoy en el mundo como uno de los destinos preferidos por los viajeros.

Lugares icónicos como Villa de Leyva, Paipa, Ráquira y Duitama, han convertido a la región en un referente turístico a nivel nacional e internacional. 

Boyacá es elegida como la tercera región más acogedora del mundo. Foto: Booking

Además, estas tierras son protagonistas en la historia del país, siendo testigos de algunas de las batallas más importantes en el proceso de independencia.

Boyacá cuenta con atractivos turísticos como el Puente de Boyacá y el Monumento a los Lanceros del Pantano de Vargas, tesoros naturales como el Parque Nacional Natural El Cocuy y algunos de los pueblos más representativos a nivel arquitectónico en Colombia.

 “Boyacá es una región que enamora gracias a estos componentes que, sumados a la calidez y hospitalidad de los habitantes del departamento, la han posicionado como uno de los destinos más acogedores a nivel global en 2024”, afirma Francisco Trujillo, Gerente General de Booking.com en Colombia.


lunes, 29 de enero de 2024

Aerolínea Clic inicia el 2024 con nueva ruta Medellín-Barranquilla

  

A partir del 5 de febrero podrás viajar desde el aeropuerto Olaya Herrera de Medellín hacia Barranquilla con la aerolínea Clic


Los clientes que adquieren su tiquete, les incluye equipaje de cabina de 5 kilogramos y bodega de hasta 15 kilogramos.

Clic se alista para iniciar esta ruta, saliendo desde el aeropuerto Enrique Olaya Herrera de Medellín hacia el aeropuerto Ernesto Cortissoz de Barranquilla, que para atender la demanda de pasajeros, tiene dispuestas  más de 2.000 sillas en su primer mes de operación.

Para la aerolínea, uno de sus objetivos al iniciar el  2024, es conectar al centro del país con el caribe colombiano, teniendo en la capital del Atlántico un referente.

Los pasajeros, encuentran beneficios al elegir a Clic como su aerolínea que los acompaña a recorrer Colombia, que para esta nueva ruta, tienen la facilidad de salir o llegar directo a la ciudad de Medellín en el Aeropuerto Olaya Herrera. Un punto asequible y cercano en el Valle de Aburrá.

Además, los clientes que adquieren su tiquete, les incluye equipaje de cabina de 5 kilogramos y bodega de hasta 15 kilogramos.

Más información sobre ésta o los más de 35 destinos y 55 rutas, están disponibles en: www.clicair.co, o redes sociales: @clicair_

Colombia, el País de la Belleza, se proyectó en todo su esplendor en la Playa del Morro en San Andrés de Tumaco

 

Esta activación contó con un video mapping que proyectó la biodiversidad, riqueza cultural y gastronómica y el folclor del Pacífico Colombiano

 

(@MincomercioCo-@Fonturcol) En el marco de la jornada Gobierno con el Pueblo que lidera el presidente Gustavo Petro Urrego, San Andrés de Tumaco se vistió de la belleza única del Pacífico colombiano con la proyección de un video mapping en la emblemática Playa del Morro.

Esta activación hace parte de la estrategia de promoción del turismo: Colombia, el país de la belleza, del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, que se ejecuta a través de Fontur y ProColombia con el propósito de atraer un turismo sostenible, responsable e inclusivo con las comunidades y los territorios.


El video mapping proyectó la biodiversidad, riqueza cultural y gastronómica y el folclor del Pacífico colombiano, y se convierte en una oportunidad para invitar a los habitantes locales, nacionales y a los turistas del exterior a viajar por los destinos de Nariño, Cauca, Chocó y Valle del Cauca.

Los asistentes a esta activación disfrutaron de una muestra cultural de la agrupación artística de talentos jóvenes Cueros y Chonta, reconocida por mantener vigente la cultura musical del currulao y la marimba del Pacífico y por participar en escenarios como el Petronio Álvarez, la Feria de Cali y el Festival de la Marimba.

El ministro de Comercio, Industria y Turismo, Germán Umaña Mendoza, destacó que “en el gobierno del presidente Gustavo Petro Urrego trabajamos por promover un modelo de turismo en armonía con la vida, que nos ayude a cerrar las brechas territoriales y nos permita avanzar hacia una economía del sostenible y productiva”.

El alto funcionario agregó que con la campaña Colombia, el de país de la belleza se busca favorecer la economía de los territorios, las regiones, las comunidades, y permitir a los visitantes del país y el exterior conocer la riqueza natural, cultural y gastronómica del país.

El gerente general de Fontur, Álvaro Balcázar, señaló que “estamos llegando a los territorios con la estrategia de promoción de Colombia, el país de la belleza para atraer a turistas nacionales y extranjeros con técnicas innovadoras de comunicación que contienen un mensaje claro de sostenibilidad e inclusión. Así mismo, para generar apropiación de la marca país”.

Esta activación de Colombia el país de la belleza en la Playa del Morro en Tumaco se realizará también  en la torre del reloj en Cartagena, en el Museo Nacional en Bogotá y en la batalla de las flores en el Carnaval de Barranquilla en febrero.

Lanzarote y Mabrian presentan en FITUR la evolución de una marca turística verde


La apuesta por la sostenibilidad y la Inteligencia Turística han contribuido significativamente a la satisfacción del turista, a la diversificación de la oferta y la atracción del segmento premium



Mabrian, empresa líder en servicios de inteligencia turística, en colaboración con la 
Sociedad de Promoción Exterior de Lanzarote (SPEL), presentaron un análisis en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) 2024, destacando los logros significativos en la evolución turística de Lanzarote mediante la implementación de inteligencia turística y una planificación estratégica.

La metodología del análisis ha involucrado diversos tipos de datos e indicadores, como el comportamiento y sentimiento de los viajeros, la oferta alojativa, la conectividad aérea y el gasto de los turistas en la isla, confirmando hipótesis clave:

  •  La revalorización de la oferta turística ha sido evidente, con renovaciones hoteleras y prácticas sostenibles.
  • La diversificación se ha logrado con éxito, especialmente en productos turísticos como deportes, cultura y gastronomía.   
  • La atracción de un perfil de cliente más premium se refleja en el crecimiento de mercados alternativos y una mayor cuota de turistas con ingresos más altos.

Sobre la revalorización de la oferta turística, un total de 12 hoteles en Lanzarote han invertido en mejoras sustanciales de sus establecimientos y servicios, reforzando la cadena de valor y la identidad de la isla. También, un total de 8 nuevas aperturas de hoteles de gama media y alta, entre ellos 3 hoteles emblemáticos para la isla. Esta inversión ha resultado en un aumento palpable en la satisfacción de la experiencia turística.

 El enfoque conjunto en el desarrollo de infraestructuras y recursos turísticos ha llevado a una exitosa diversificación motivacional y geográfica. Lanzarote ahora se presenta como un destino variado, atrayendo a turistas con intereses diversos y consolidándose como un lugar de interés global. 

Así, desde 2016, el producto de sol y playa ha cedido 8 puntos porcentuales en la isla, quedando en un 45%, mientras que los productos activo, cultural y gastronómico suponen el 42% de las motivaciones de los viajeros a la isla.

El cambio positivo en el perfil del cliente es otro aspecto destacado de este estudio. Los visitantes actuales de Lanzarote poseen un mayor capital cultural y económico, contribuyendo así a una actividad turística más sostenible en términos económicos, sociales y medioambientales.

En términos cuantitativos, el 28% de los visitantes a Lanzarote en 2023 tenían una renta media superior a los 75.000€ anuales, lo que supone un incremento de un 4% desde el año 2018.

Estos resultados subrayan el impacto positivo de la estrategia implementada por Turismo de Lanzarote (SPEL) basada en el uso de datos e Inteligencia Turística en colaboración con Mabrian, en el desarrollo turístico de la isla, consolidando su posición como un destino atractivo y sostenible. La atención a la sostenibilidad y la inversión en renovaciones han contribuido significativamente a la satisfacción del turista y a la diversificación de la oferta.