lunes, 29 de enero de 2024

Colombia, el País de la Belleza, se proyectó en todo su esplendor en la Playa del Morro en San Andrés de Tumaco

 

Esta activación contó con un video mapping que proyectó la biodiversidad, riqueza cultural y gastronómica y el folclor del Pacífico Colombiano

 

(@MincomercioCo-@Fonturcol) En el marco de la jornada Gobierno con el Pueblo que lidera el presidente Gustavo Petro Urrego, San Andrés de Tumaco se vistió de la belleza única del Pacífico colombiano con la proyección de un video mapping en la emblemática Playa del Morro.

Esta activación hace parte de la estrategia de promoción del turismo: Colombia, el país de la belleza, del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, que se ejecuta a través de Fontur y ProColombia con el propósito de atraer un turismo sostenible, responsable e inclusivo con las comunidades y los territorios.


El video mapping proyectó la biodiversidad, riqueza cultural y gastronómica y el folclor del Pacífico colombiano, y se convierte en una oportunidad para invitar a los habitantes locales, nacionales y a los turistas del exterior a viajar por los destinos de Nariño, Cauca, Chocó y Valle del Cauca.

Los asistentes a esta activación disfrutaron de una muestra cultural de la agrupación artística de talentos jóvenes Cueros y Chonta, reconocida por mantener vigente la cultura musical del currulao y la marimba del Pacífico y por participar en escenarios como el Petronio Álvarez, la Feria de Cali y el Festival de la Marimba.

El ministro de Comercio, Industria y Turismo, Germán Umaña Mendoza, destacó que “en el gobierno del presidente Gustavo Petro Urrego trabajamos por promover un modelo de turismo en armonía con la vida, que nos ayude a cerrar las brechas territoriales y nos permita avanzar hacia una economía del sostenible y productiva”.

El alto funcionario agregó que con la campaña Colombia, el de país de la belleza se busca favorecer la economía de los territorios, las regiones, las comunidades, y permitir a los visitantes del país y el exterior conocer la riqueza natural, cultural y gastronómica del país.

El gerente general de Fontur, Álvaro Balcázar, señaló que “estamos llegando a los territorios con la estrategia de promoción de Colombia, el país de la belleza para atraer a turistas nacionales y extranjeros con técnicas innovadoras de comunicación que contienen un mensaje claro de sostenibilidad e inclusión. Así mismo, para generar apropiación de la marca país”.

Esta activación de Colombia el país de la belleza en la Playa del Morro en Tumaco se realizará también  en la torre del reloj en Cartagena, en el Museo Nacional en Bogotá y en la batalla de las flores en el Carnaval de Barranquilla en febrero.

Lanzarote y Mabrian presentan en FITUR la evolución de una marca turística verde


La apuesta por la sostenibilidad y la Inteligencia Turística han contribuido significativamente a la satisfacción del turista, a la diversificación de la oferta y la atracción del segmento premium



Mabrian, empresa líder en servicios de inteligencia turística, en colaboración con la 
Sociedad de Promoción Exterior de Lanzarote (SPEL), presentaron un análisis en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) 2024, destacando los logros significativos en la evolución turística de Lanzarote mediante la implementación de inteligencia turística y una planificación estratégica.

La metodología del análisis ha involucrado diversos tipos de datos e indicadores, como el comportamiento y sentimiento de los viajeros, la oferta alojativa, la conectividad aérea y el gasto de los turistas en la isla, confirmando hipótesis clave:

  •  La revalorización de la oferta turística ha sido evidente, con renovaciones hoteleras y prácticas sostenibles.
  • La diversificación se ha logrado con éxito, especialmente en productos turísticos como deportes, cultura y gastronomía.   
  • La atracción de un perfil de cliente más premium se refleja en el crecimiento de mercados alternativos y una mayor cuota de turistas con ingresos más altos.

Sobre la revalorización de la oferta turística, un total de 12 hoteles en Lanzarote han invertido en mejoras sustanciales de sus establecimientos y servicios, reforzando la cadena de valor y la identidad de la isla. También, un total de 8 nuevas aperturas de hoteles de gama media y alta, entre ellos 3 hoteles emblemáticos para la isla. Esta inversión ha resultado en un aumento palpable en la satisfacción de la experiencia turística.

 El enfoque conjunto en el desarrollo de infraestructuras y recursos turísticos ha llevado a una exitosa diversificación motivacional y geográfica. Lanzarote ahora se presenta como un destino variado, atrayendo a turistas con intereses diversos y consolidándose como un lugar de interés global. 

Así, desde 2016, el producto de sol y playa ha cedido 8 puntos porcentuales en la isla, quedando en un 45%, mientras que los productos activo, cultural y gastronómico suponen el 42% de las motivaciones de los viajeros a la isla.

El cambio positivo en el perfil del cliente es otro aspecto destacado de este estudio. Los visitantes actuales de Lanzarote poseen un mayor capital cultural y económico, contribuyendo así a una actividad turística más sostenible en términos económicos, sociales y medioambientales.

En términos cuantitativos, el 28% de los visitantes a Lanzarote en 2023 tenían una renta media superior a los 75.000€ anuales, lo que supone un incremento de un 4% desde el año 2018.

Estos resultados subrayan el impacto positivo de la estrategia implementada por Turismo de Lanzarote (SPEL) basada en el uso de datos e Inteligencia Turística en colaboración con Mabrian, en el desarrollo turístico de la isla, consolidando su posición como un destino atractivo y sostenible. La atención a la sostenibilidad y la inversión en renovaciones han contribuido significativamente a la satisfacción del turista y a la diversificación de la oferta.


El desarrollo hotelero en La Guajira se consolida y sigue creciendo


Muestra de ello es Waya Guajira,  hotel ecológico que brinda a sus visitantes la posibilidad de vivir la verdadera esencia de la cultura indígena en espacios extraordinarios para los negocios, naturaleza, cultura y aventura rodeados de la flora y fauna nativa


“A pesar de los momentos difíciles -incluida la pandemia- y los enormes desafíos para el turismo, la propiedad ha mantenido su firmeza", aseguró Ángel Correa

Waya Guajira Hotel celebra 10 años de operaciones, un período de tiempo marcado por su dedicación inquebrantable de compromiso con la comunidad y un continuo respaldo a los actores turísticos del departamento de La Guajira.

A lo largo de esta década, la propiedad ha forjado sólidos lazos con las comunidades circundantes, consolidándose como un referente en hospitalidad y responsabilidad social en la región.

A esta dedicación, se suma la alianza estratégica con Astuviaje Gourmet —una agencia pionera en turismo gastronómico con 20 años de experiencia, 15 de ellos dedicados a destacar los sabores ancestrales y tradicionales de diversas regiones en las Américas— con el propósito de revolucionar la experiencia culinaria en la Alta, Media y Baja Guajira.

“A pesar de los momentos difíciles —incluida la pandemia— y los enormes desafíos para el turismo, la propiedad ha mantenido su firmeza, contribuyendo al fortalecimiento del turismo en La Guajira mediante una oferta de servicios de alta calidad”, aseguró Ángel Correa, gerente general de Waya Guajira Hotel. 


“Esta colaboración entre Waya Guajira Hotel y Astuviaje Gourmet surge de la identificación de una filosofía laboral compartida, enfocada en el respaldo a las comunidades locales y la gestión social responsable”.

En este sentido, Waya Guajira Hotel destaca lo mejor de la sostenibilidad ambiental para quienes buscan sumergirse en el turismo exótico, comunitario y ancestral y conocer de cerca la autenticidad que caracteriza la esencia de la cultura indígena Wayúu. 

Operado por oxoHotel, Waya Guajira Hotel se erige como una propiedad ecosostenible que ofrece a los visitantes la posibilidad de vivir experiencias extraordinarias de naturaleza, cultura y aventura en medio de una exuberante flora y fauna autóctona.

Logros destacados

En sus 10 primeros años, Waya Guajira Hotel ha priorizado en todo momento su compromiso con la excelencia y especialmente con la inclusión de comunidades, recursos y productores locales en sus diferentes propuestas gastronómicas, veamos:

Pie de fotos: La propiedad operada por oxoHotel se ha consolidado como un referente en hospitalidad, gastronomía ancestral y responsabilidad social en la región

lunes, 22 de enero de 2024

5 lugares de Colombia para hacer senderismo

Conoce aquí 5 lugares de Colombia para hacer senderismo y conectarte con la naturaleza.

Senderismo por Colombia.

A veces es necesario desconectarse del ruido de la ciudad o de zonas bastante pobladas para caminar y respirar aire puro. En esta línea, cada vez se hace más común entre los viajeros la tendencia de realizar senderismo, montañismo y trekking como actividades deportivas y turísticas.

Colombia es un país ideal para hacerlo, al ser catalogado como uno de más biodiversos del mundo. Algunos lugares apreciados para estas prácticas son las montañas, nevados, ríos, llanuras, cascadas, selvas y hasta desiertos. 

Lo cierto es que el senderismo permite apreciar la riqueza del país, mientras se practica una disciplina que generará bienestar y plenitud al cuerpo. Por eso, Booking.com comparte 5 destinos imperdibles para realizar este tipo de actividades:

Caño Cristales: 

En esta zona del Meta, se puede apreciar un paisaje sin igual y único: un río de colores rojos, negros, azules, verdes y amarillos, rodeado fauna exótica. Los senderos para realizar caminatas en Caño Cristales son naturales y sin demarcaciones, así que siempre deben recorrerse con un guía acompañante. 

Caño Cristales Colombia. Foto: Varnak, ProColombia

En primer lugar, está el sendero Salto del Águila, cuya duración es de aproximadamente 5 horas, en las cuales se puede apreciar la Piscina del Turista, el Pozo Cuadrado, y la Cascada Negra. El Sendero Pailones es uno de los más conocidos para conocer la Selva de las Marimbas y Pailones. Finalmente, el sendero Laguna del Silencio se ha convertido en otro atractivo debido a que posee una belleza inigualable y es poco transitado.

Parque Nacional Natural El Cocuy: 

Está ubicado entre los departamentos de Arauca, Boyacá y Casanare, al nororiente de la Cordillera Oriental de los Andes. Es la mayor masa glaciar de Colombia conformada por más de 25 picos cubiertos de hielo y nieve, por lo que se recomienda llegar con al menos un día de anticipación para climatizarse.

Parque Nacional Natural El Cocuy. Foto: ColombiaPaís

Es un recorrido retador, pero que vale la pena visitar, gracias a su belleza y la variedad de especies de fauna y flora como frailejones, pumas, cóndores, entre otras. Los mejores meses para recorrerlo son de diciembre a marzo, al tener menos lluvias que el resto del año.

Ciudad Perdida:

Está ubicada en la Sierra Nevada de Santa Marta y es habitada por los descendientes de los Tayronas. Es una de las mejores rutas de senderismo en Colombia por su selva, cascadas, senderos, aves y pueblos indígenas que la integran.

Ciudad Perdida Santa Marta. Foto: Travelgrafía

Es apto para principiantes, pero se requiere de una preparación física, pues si bien no tiene grandes desniveles, hacer la ruta completa puede tomar hasta 5 días caminando durante 8 horas diarias. Adicionalmente, se puede realizar avistamiento de aves, al ser un territorio donde habitan varias especies endémicas.

Parque Nacional de Chingaza:

¡El hogar de los hermosos osos de anteojos! En este parque hay diversas rutas de montaña, incluyendo el Páramo de Chingaza, la Laguna de Chingaza y la Zona Ramsar. Es uno de los lugares más cercanos para hacer senderismo cerca a Bogotá y, además, cuenta con una cantidad impresionante de fauna. Quienes tengan suerte podrán toparse con osos de anteojos, venados, águilas de páramo e incluso pumas.

Parque Nacional Natural Chingaza. Foto: Gov.co

Camino Real de Lengerke: 

Es un sendero ancestral ubicado en el departamento de Santander, imperdible para hacer trekking en Colombia, gracias a que conecta con algunos de los pueblos coloniales más hermosos de Colombia (Barichara, Guane, Zapatoca y Jordán), y bellezas naturales como el Parque Nacional Natural Serranía de Los Yariguíes y los Cañones del Río Chicamocha y del Río Suarez. 

Camino Real de Lengerke. Foto: Almas Aventureras

El recorrido completo puede tomar aproximadamente 3 días y además de deleitar a los caminantes con los paisajes propios de la región, también permite divisar algunas construcciones propias de la arquitectura colombiana.