lunes, 22 de enero de 2024

Nueva ruta turística por la comuna 8 de Medellín

La comuna 8 de Medellín, una zona que históricamente ha sido vista como un territorio de desplazamiento y violencia, hoy es modelo de transformación social, a través de una nueva ruta turística.

Nueva ruta turística resalta la resiliencia e historia de la comuna 8 de Medellín. Foto: Comfenalco

Hoy, gracias a la innovación social que ha vivido este territorio, turistas recorren caminos en piedra llenos de historia, naturaleza, arqueología y resiliencia en el nuevo tour que opera Viajes Comfenalco, llamado 'Del barrio a la montaña'.

Este tour por la comuna 8, busca resaltar a los ancestros del Valle de Aburrá, a los campesinos y a las víctimas del conflicto armado, que llegaron desplazados desde diferentes regiones del país y formaron una comuna que hoy tiene 577,7497 hectáreas, distribuidas en 18 barrios, ricos en diversidad cultural y gastronómica.  

Este recorrido inicia en la estación San Antonio del Tranvía de Ayacucho, donde un guía turístico cuenta la historia de este medio de transporte; luego en la estación Miraflores, se toma el metrocable que pasa por los barrios El Pinal y Trece de Noviembre, que desde lo alto deja ver la intimidad de las casas, la mayoría de adobe y techos de zinc. 

En la estación del metrocable Trece de Noviembre se caminan unas pocas cuadras hasta el Jardín Circunvalar, un referente de ciudad donde se une lo urbano con lo rural.

Por esos senderos históricos, los turistas se encuentran con un tótem vertical alto de madrera con los rostros indígenas de los tres caciques que habitaron en Antioquia: cacique Nutibara, cacique Niquía y cacique Toné. 

Tótem del Cacique Nutibara, cacique Niquía y cacique Toné. Foto: Comfenalco

Este recorrido incluye la historia de los barrios de la comuna y de Pan de Azúcar, el cerro tutelar más alto de Medellín, que tiene un importante valor histórico, donde hubo 159 hallazgos arqueológicos. 

El recorrido continúa en la Casa Vivero Jairo Maya, un lugar que, durante una década, entre 1998 y el 2008, fue habitado por las Auc y bandas criminales y que cambió en 2009, cuando las víctimas se apropiaron de este espacio para tener una narrativa de resiliencia, donde hoy hacen rituales de historia y perdón.

Este recorrido que dura cerca de cuatro horas finaliza con un almuerzo típico: por ejemplo, un tamal envuelto en hoja de plátano, preparado a base de maíz, relleno con cerdo, pollo y vegetales acompañado de ‘Sabihuerta’, una bebida, hecha con penca de sábila y limón.

En cada visita hay diversos sabores, diferentes platos de cocina creativa que las huerteras preparan con productos sembrados que representan distintas regiones del país. 

Turistas en la huerta del recorrido. Foto: Comfenalco

Viajes Comfenalco trabaja de la mano del Bureau Medellín, la Alcaldía de Medellín, redes de turismo y la Gobernación de Antioquia para impulsar el turismo comunitario, social y con propósito que incentive la compra local y lleve desarrollo económico a las comunidades.  

lunes, 15 de enero de 2024

¡Atención viajeros! Bajaron los costos de los tiquetes aéreos

Si usted está pensando viajar en este inicio de año, no lo dude más, pues bajaron los costos de los tiquetes aéreos.

Parque Nacional Natural Tayrona, Santa Marta. Foto Charly Boillot

El Índice de Precios al Consumidor es una medida que refleja los cambios en los precios de referencia de los bienes y servicios de la economía y que pueden impactar en la toma de decisión de los colombianos al viajar. Sin embargo, en los últimos meses, el sector turismo ha venido reportando desaceleración en el crecimiento y se espera que 2024 continúe mostrando datos favorables.  


Teniendo en cuenta el último Reporte de IPC del DANE, este reveló una reducción anual en los precios del transporte de pasajeros en avión del 9,03%, lo que también favoreció que, al cierre de 2023 los paquetes turísticos tuviesen solo un incremento del 8,84%, es decir, inferior al IPC del 9,28%.

No te pierdas esta nota: 4 destinos turísticos imperdibles en Colombia para 2024.


“Este índice sigue decreciendo mes a mes, lo cual da lugar a que se disminuyan las tasas de interés y se dinamicen los créditos. Esto sin duda incentivará los viajes ya que favorece que los paquetes hayan crecido por debajo del IPC global”, explicó Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO. 

Puerta de Orión. Foto: Jean Pierre Contreras, ProColombia

La presidente ejecutiva también agregó que, la demanda de destinos turísticos es altamente sensible a los precios, y por eso esperan que las condiciones se sigan presentando de manera positiva para el sector.

Sin embargo, puntualizó en que también seguirán encontrando acciones que estimulen el interés de los colombianos por emprender sus viajes, como las campañas internacionales, la inversión en infraestructura turística y la diversificación de los portafolios de productos y servicios de las agencias de viajes.

jueves, 11 de enero de 2024

Cuatro destinos turísticos imperdibles en Colombia para 2024

Colombia es diversa y fascinante, llena de lugares y destinos turísticos con gran potencial que ofrecen experiencias inolvidables a visitantes nacionales e internacionales.

Cascada del fin del mundo. Foto: Mauricio Arana, ProColombia

Hoy traemos para ti cuatro destinos turísticos en Colombia que no te puedes perder en este 2024:

Guainía:

Un territorio de extensas selvas y exóticos paisajes donde se destacan atractivos como Los Cerros de Mavecure, una de las zonas de formaciones geológicas más antiguas de la tierra y donde se encuentran tres monolitos pertenecientes al Escudo Guayanés (Pajarito, Mono y Mavecure).

Indígena Puinave en Guainía. Foto: Francisco Contreras, ProColombia

Desde allí, se puede disfrutar una hermosa vista de la selva y los ríos y apreciar aves exóticas; además, en este departamento se ubica la Reserva Nacional Natural Puinawai, que alberga más de 180 especies de mamíferos, reptiles y peces. Y por supuesto no puede olvidar visitar el Raudal del Mapiripana, un accidente geológico, en el que el Río Guaviare avanza sobre una formación rocosa del mesozoico, por lo que es ideal para hacer deportes extremos como el rafting. 

Guaviare:

Otro de los lugares con importante potencial para este 2024 es el Guaviare, una joya turística de naturaleza, cultural y sostenible.

Tranquilandia, catalogado como el Caño Cristales de Guaviare. Foto: ProColombia

En este mágico lugar es posible conocer pinturas rupestres en la Serranía de la Lindosa; también se encuentra allí la Puerta de Orión, uno de los lugares más emblemáticos de la zona, se trata de una gran formación de 15 metros de base por 12 de alto, a través del cual, se dice que es posible observar el Cinturón de Orión (alineación de las estrellas Alnitak, Alnilam y Mintaka); además, se ubica Tranquilandia, catalogado como el Caño Cristales de Guaviare, un sitio de belleza natural donde se resaltan las tonalidades verdes, rosadas, lilas y rojas de las algas, cascadas y pozos. 

Putumayo:

Este será también un destino imperdible para este año, gracias a su diversidad de aves, ya que más del 50% de las especies con las que cuenta Colombia se encuentran en esta zona, con diferentes ecosistemas tales como de várzea, morichales, bosques de galería, andinos y de páramo.

Cascadas en Putumayo. Foto: Ecoturismo Putumayo

Allí se encuentra el Cañón del Mandiyaco, una maravilla natural generada por el río que atraviesa la formación rocosa de origen volcánica y permite observar diferentes figuras de corte en las piedras. Además, se ubican las cascadas como la Golondrino Mocoa, La Honda, la cual está a orillas del rio Caquetá, donde se puede realizar tubbing; y finalmente las cascadas del Fin del Mundo Mocoa, una majestuosa caída de agua que se esconde en medio de la selva amazónica y es perfecta para conectarse con la naturaleza, escuchar a las aves y las fuentes de agua.

Caquetá:

Por último, Caquetá también se convierte en un destino de gran valor para visitar por su riqueza natural, cultural y científica.

Caquetá. Foto: Caquetá más de lo que te imaginas

Allí se puede realizar senderismo, avistamiento de aves, visitas a comunidades indígenas, entre otras. Una de las actividades que ofrece el departamento es la conexión de los visitantes con los relatos de los campesinos y habitantes de la zona urbana para conocer el proceso de transformación de la zona que años atrás estuvo afectada por la violencia; allí también se encuentra la Piedra del Encanto, un enorme petroglifo de 16 metros de altura con figuras grabadas de serpientes, lagartos y micos.

Un 11% más de colombianos realizaron turismo interno, en el tercer trimestre de 2023

Realizar turismo interno, además de permitir descubrir los atractivos de un país, su diversidad cultural, patrimonio y generar sentido de pertenencia, es un estimulante económico local, y fomento de empleo e inversión.

Turistas en la Plaza Botero en Medellín.

La más reciente Encuesta de Gasto Interno en Turismo – EGIT del DANE, reveló que, cerca de 1,5 millones de personas realizaron turismo interno en el tercer trimestre de 2023, es decir, un 7% de esta población, lo que significó un incremento del 11% con relación a las personas que lo realizaron en el mismo periodo del 2022.

“Entendemos que el turismo no solo se trata de descubrir destinos lejanos, se trata también de apreciar y descubrir lo que tenemos cerca, lo nuestro; es una oportunidad para fortalecer nuestra conexión con nuestras raíces”, señaló Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO.

Turismo Municipio de Santo Domingo.

Por otro lado, el tiempo promedio de estadía fue de 3,8 noches, lo que quiere decir 0,9 noches menos que las reportadas durante los mismos meses del año anterior. De hecho, durante el tercer trimestre de 2023, el gasto promedio diario de estos turistas, fue de $138.000, es decir, un 17% más que el mismo periodo de 2022.

“Debemos seguir con nuestro compromiso de promocionar el desarrollo turístico de nuestro país. Hay mucho qué conocer y de qué sentirnos orgullosos. Así que, de la mano de las Agencias de Viajes, seguiremos trabajando por diseñar una oferta más fuerte en más y nuevos destinos que permitan mostrar todo el potencial de nuestro territorio”, dijo la dirigente gremial.