martes, 26 de diciembre de 2023

Agencias de Viajes ANATO reportaron incremento en ventas del 7% para fin de año


España, México, Estados Unidos, República Dominicana y Turquía, los destinos internacionales más vendidos


Los destinos nacionales más vendidos fueron Cartagena, Medellín, Eje Cafetero, Bogotá y Santa Marta.

Plaza Botero, Medellín
Fin de año es un momento en el que turistas nacionales e internacionales aprovechan para explorar nuevos destinos, reunirse con familiares y amigos, y disfrutar de experiencias únicas. De acuerdo con una reciente encuesta realizada por ANATO a sus Agencias de Viajes, se identificó que éstas reportaron un incremento en sus ventas del 7% para la temporada de fin de año.

A pesar de que este resultado es positivo, se encontró por debajo de sus expectativas, las cuales estaban cerca del 17% de crecimiento.

Bogotá

De hecho, los datos de las ventas de las Agencias de Viajes ANATO fueron jalonados por el turismo internacional, ya que, de acuerdo con el estudio, el 66% cuentan con vocación emisiva, y el 34% restante, manejan el turismo receptivo e interno.

“Vemos que este último, el interno, ha mostrado una ralentización, en parte debido al impacto ocasionado con la quiebra de las aerolíneas low cost, que ocasionó que el año 2023 iniciara con cifras negativas y que el costo de los tiquetes haya incrementado”, explicó Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO.

Cartagena
En el caso de los destinos internacionales más vendidos para la temporada de fin de año, de acuerdo con las Agencias de Viajes encuestadas, fueron España, México, Estados Unidos, República Dominicana y Turquía.

Para los domésticos y receptivos, los destinos nacionales más vendidos fueron Cartagena, Medellín, Eje Cafetero, Bogotá y Santa Marta, siendo Estados Unidos, España, México, República Dominicana e Italia, los principales orígenes de los viajeros internacionales que visitarían Colombia.

“Si bien las ventas de las Agencias han crecido, éstas no han sido suficientes para poder vincular el personal ocupado que perdieron tras la pandemia, y esto ha sido una constante preocupación también para el gremio, por lo que debemos seguir impulsando la recomposición del tejido empresarial”, concluyó la dirigente gremial.

sábado, 23 de diciembre de 2023

La aerolínea Avianca vuela de nuevo a Venezuela


Después de seis años de ausencia, Avianca normaliza sus operaciones en el vecino país


Más de mil sillas se podrán a disposición semanalmente, para conectar ambos destinos


La aerolínea más grande de Colombia, Avianca, retomó su regreso a Venezuela luego de seis años de ausencia.
El sábado 16 de diciembre puso en marcha tres frecuencias semanales en la ruta San José-Venezuela con aviones Airbus A320, aeronaves que cuentas con una capacidad para 180 pasajeros.


Según la compañía aérea, en estos vuelos se podrá a disposición más de 1.080 sillas semanalmente para conectar ambos destinos.

Esta ruta conectará tres veces a la semana el Aeropuerto Internacional Juan Santa María en Costa Rica con el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar en Venezuela y se conoce que más de 140 pasajeros volaron en el vuelo inaugural y disfrutaron de una nueva opción de conectividad directa hacia Caracas.

En la página web de Avianca ya esta disponible el itinerario de los vuelos entre Venezuela y Costa Rica -crédito www.avianca.com

 “Estamos muy contentos de poder regresar a Venezuela, ampliando así nuestra red de destinos internacionales y reafirmando nuestra promesa para los clientes, de brindar conectividad punto a los destinos adonde ellos quieren viajar",  comentó Alex Benítez, Vicepresidente de Avianca para Centroamérica y la Región Andina.

Hotel Sustainability Basics del WTTC concluye 2023 con más de 1.300 hoteles inscritos

 

En su primer año, el proyecto ha sido avalado por destinos de todo el mundo, tales como el Caribe, Mauricio, Colombia, Abu Dhabi, Azerbaiyán, México y Ecuador


Hotel Sustainability Basics es el único programa independiente que ayuda a los hoteles a analizar su impacto ambiental. Su adopción sigue avanzando, con países enteros comprometidos a lograr un cambio real y duradero: Julia Simpson


El Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés) concluirá 2023con más de 1,300 hoteles verificados en su iniciativa de sostenibilidad global independiente, Hotel Sustainability Basics, en más de 30 países de todo el mundo.

En su primer año, Hotel Sustainability Basics ha sido avalado por destinos de todo el mundo, tales como el Caribe, Mauricio, Colombia, Abu Dhabi, Azerbaiyán, México y Ecuador.


'Basics' también ha sido adoptado por varias marcas hoteleras importantes a nivel internacional, como Jin Jiang, el segundo grupo hotelero más grande del mundo con más de 10.000 hoteles, el gigante hotelero europeo Louvre Hotel Group y Radisson Hotel Group.

El objetivo es que los hoteles de todo el mundo, independientemente de su tamaño, sigan un programa de 12 pasos para reducir las emisiones de carbono, proteger y promover el cuidado de la naturaleza y de las comunidades locales.

Es posible que todos los hoteles lo implementen como mínimo y, lo que es más importante, sirven como un promotor hacia esquemas de sostenibilidad más complejos.

5 pueblos de Colombia para conocer y recargarse antes de iniciar el 2024

 

Gracias a que el 32% de los colombianos buscan realizar viajes por carretera, Booking.com ha recopilado destinos imperdibles para ello como Monguí, Paipa, entre otros. 


Si hay algo que identifica a Colombia en términos del turismo, es la belleza que los viajeros pueden encontrar en cada una de sus ciudades y en especial los pueblos, pues en ellos se plasma la historia que enmarca diferentes tradiciones y culturas.

De hecho, en el país se ha venido popularizando el término “pueblear”, el cual hace alusión a recorrer y conocer los pueblitos como modalidad turística.

Este tipo de paseos se suelen hacer por carretera, dada la cercanía de estos con las ciudades principales del país. Dichos viajes hacen parte de la agenda vacacional de miles de colombianos, según evidencia una encuesta realizada por Booking.com, la cual afirma que el 32% de los viajeros en el país buscan realizar viajes por carretera .


Desde colores plasmados en plazas principales hasta caminos empedrados que logran enamorar a cualquiera son los atractivos que pueden encontrar las personas al visitar algunos pueblos en Colombia. Por eso, Booking.com recomienda algunos de los pueblos más hermosos en el país para conocer en este fin de año con seres queridos.

 Monguí, Boyacá

Quienes han visitado este destino afirman que es el pueblo más lindo de Boyacá y está ubicado a menos de 4 horas de Bogotá. Monguí hace parte del listado de Pueblos Patrimonio de Colombia y goza de una arquitectura colonial que parece sacada de una película.


Entre las actividades por hacer en este pueblo se encuentra un recorrido por el centro histórico y caminatas por el páramo de Ocetá. Adicionalmente, Monguí se conoce por ser un lugar de fabricación de balones cosidos a mano, así que también se puede visitar una de las fábricas para conocer de los procesos y lo que impulsa a los artesanos en la region. 

¿Dónde quedarse?

El Hotel Otti Colonial está ubicado en el pueblo y a 35 km de la Laguna de Tota, y dispone de alojamiento con jardín y bar.

 El hostal tiene habitaciones familiares con baño privado y wifi gratis, y algunas también cuentan con patio.

Filandia, Quindío


Hace parte de una de las maravillas del departamento del Quindío y el Eje Cafetero colombiano con una arquitectura muy bonita y una vibra de tranquilidad.
Aquí los cultivadores de café, primer producto del municipio, se esmeran por ser amables con sus visitantes, de hecho, suelen congregarse en la plaza para compartir sus experiencias. 

Algunos de sus atractivos turísticos para sumergirse en la cultura de la región incluyen: el mirador colina iluminada del Quindío, la reserva natural Bremen, el monumento de Jesús resucitado, el barrio San José, entre otros.

¿Dónde quedarse?

El Ecohotel Monte Tierra es una opción diferente y el cual dispone de alojamiento con jardín y terraza. Adicionalmente, cuenta con restaurante, bar, sauna y bañera de hidromasaje. En sus alrededores se pueden practicar actividades como senderismo y ciclismo. 

Carmen de Viboral, Antioquia

Se le llama también la cuna de la cerámica artesanal, un producto de origen que se ha convertido en patrimonio nacional. 

Por ende, su principal atractivo son las fábricas y tiendas de productos en cerámica como vajillas hechas a mano y el Museo de la Cerámica en la Casa de la Cultura. 

Es un lugar lleno de naturaleza, allí nace el Río Melcocho que cuenta con aguas cristalinas para refrescarse o simplemente apreciar.



Como en toda Antioquia, la gastronomía es espectacular y se puede encontrar con el chorizo de punta, arepas paisas, chicharrones y más. 

¿Dónde quedarse?

Casa Rosé Hotel tiene salón de uso común, terraza, restaurante y bar en Carmen de Viboral. Cada habitación cuenta con escritorio, TV de pantalla plana y baño privado. Algunas de las habitaciones ofrecen balcón y otras también cuentan con vistas al jardín. El desayuno incluye opciones continentales, americanas o vegetarianas.

Choachí, Cundinamarca

Ubicado en el departamento de Cundinamarca, este destino es uno dónde las personas se pueden desconectar y disfrutar de la naturaleza. 

Además, los viajers pueden visitar La Chorrera, un lugar ubicado en cerca al pueblo y el cual tiene la cascada más alta de Colombia. 

Por otro lado, en Choachí se encuentran varios termales relajarse y empezar el año como se debe. Por último, se puede realizar una caminata en el páramo El Verjón, hay recorridos que incluyen tanto el páramo como otras lagunas sagradas muiscas del territorio.

¿Dónde quedarse?

En Booking.com se encuentran numerosos glampings dónde las personas pueden hospedarse con amigos o parejas. Uno de ellos es Cúspide, con vistas a la montaña, restaurante, servicio de habitaciones, bar, jardín, piscina al aire libre abierta todo el año y terraza. 

En Colombia hay tantos pueblos, cada uno más hermoso que el anterior. Vale la pena viajar por carretera para recorrer la magia que tiene cada uno. En Booking.com se encuentran los mejores alojamientos para hacer la experiencia aún más favorable y especial.