Gracias a que el 32% de los colombianos buscan
realizar viajes por carretera, Booking.com ha recopilado destinos imperdibles
para ello como Monguí, Paipa, entre otros.
Si hay algo que identifica a Colombia en términos del turismo, es la belleza que los viajeros pueden encontrar en cada una de sus ciudades y en especial los pueblos, pues en ellos se plasma la historia que enmarca diferentes tradiciones y culturas.
De hecho, en el país se ha venido popularizando el
término “pueblear”, el cual hace alusión a recorrer y conocer los pueblitos
como modalidad turística.
Este tipo de paseos se suelen hacer por carretera, dada
la cercanía de estos con las ciudades principales del país. Dichos viajes hacen
parte de la agenda vacacional de miles de colombianos, según evidencia una
encuesta realizada por Booking.com, la cual afirma que el 32% de los viajeros
en el país buscan realizar viajes por carretera .
Desde colores plasmados en plazas principales hasta caminos empedrados que logran enamorar a cualquiera son los atractivos que pueden encontrar las personas al visitar algunos pueblos en Colombia. Por eso, Booking.com recomienda algunos de los pueblos más hermosos en el país para conocer en este fin de año con seres queridos.
Monguí, Boyacá
Quienes han
visitado este destino afirman que es el pueblo más lindo de Boyacá y está
ubicado a menos de 4 horas de Bogotá. Monguí hace parte del listado de
Pueblos Patrimonio de Colombia y goza de una arquitectura colonial que parece
sacada de una película.
Entre las actividades por hacer en este pueblo se encuentra un recorrido por el centro histórico y caminatas por el páramo de Ocetá. Adicionalmente, Monguí se conoce por ser un lugar de fabricación de balones cosidos a mano, así que también se puede visitar una de las fábricas para conocer de los procesos y lo que impulsa a los artesanos en la region.
¿Dónde quedarse?
El Hotel Otti Colonial está ubicado en el pueblo y a 35 km de la Laguna de Tota, y dispone de alojamiento con jardín y bar.
El hostal tiene habitaciones familiares con baño privado y wifi gratis, y algunas también cuentan con patio.
Filandia,
Quindío
Hace parte de una de las maravillas del departamento del Quindío y el Eje Cafetero colombiano con una arquitectura muy bonita y una vibra de tranquilidad. Aquí los cultivadores de café, primer producto del municipio, se esmeran por ser amables con sus visitantes, de hecho, suelen congregarse en la plaza para compartir sus experiencias.
Algunos de sus atractivos turísticos para sumergirse en la cultura de la región incluyen: el mirador colina iluminada del Quindío, la reserva natural Bremen, el monumento de Jesús resucitado, el barrio San José, entre otros.
¿Dónde quedarse?
El Ecohotel Monte Tierra es una opción diferente y el
cual dispone de alojamiento con jardín y terraza. Adicionalmente, cuenta con
restaurante, bar, sauna y bañera de hidromasaje. En sus alrededores se pueden practicar actividades
como senderismo y ciclismo.
Carmen de Viboral, Antioquia
Se le llama también la cuna de la cerámica artesanal, un producto de origen que se ha convertido en patrimonio nacional.
Por ende, su principal atractivo son las fábricas y tiendas de productos en cerámica como vajillas hechas a mano y el Museo de la Cerámica en la Casa de la Cultura.
Es un lugar lleno de naturaleza, allí nace el Río Melcocho que cuenta con aguas cristalinas para refrescarse o simplemente apreciar.
Como en toda Antioquia, la gastronomía es espectacular y se puede encontrar con el chorizo de punta, arepas paisas, chicharrones y más.
¿Dónde quedarse?
Casa Rosé Hotel tiene salón de uso común, terraza, restaurante y bar en Carmen de Viboral. Cada habitación cuenta con escritorio, TV de pantalla plana y baño privado. Algunas de las habitaciones ofrecen balcón y otras también cuentan con vistas al jardín. El desayuno incluye opciones continentales, americanas o vegetarianas.
Choachí, Cundinamarca
Ubicado en el departamento de Cundinamarca, este destino es uno dónde las personas se pueden desconectar y disfrutar de la naturaleza.
Además, los viajers pueden visitar La Chorrera, un lugar ubicado en cerca al pueblo y el cual tiene la cascada más alta de Colombia.
Por otro lado, en Choachí se encuentran varios
termales relajarse y empezar el año como se debe. Por último, se
puede realizar una caminata en el páramo El Verjón, hay recorridos que incluyen
tanto el páramo como otras lagunas sagradas muiscas del territorio.
¿Dónde quedarse?
En
Booking.com se encuentran numerosos glampings dónde las personas pueden
hospedarse con amigos o parejas. Uno de ellos es Cúspide, con vistas a la
montaña, restaurante, servicio de habitaciones, bar, jardín, piscina al aire
libre abierta todo el año y terraza.
En Colombia hay tantos pueblos, cada uno más hermoso que
el anterior. Vale la pena viajar por carretera para recorrer la magia que tiene
cada uno. En Booking.com se encuentran los mejores alojamientos para hacer la
experiencia aún más favorable y especial.
CLÍNICA VASCULINE
ResponderEliminar¡Explorar estos 5 encantadores pueblos de Colombia y disfrutar de caminatas reconfortantes es una maravilla! Para asegurarte de tener una experiencia plena y segura, es vital contar con una buena salud vascular. Visitar una clínica para una evaluación previa es esencial. ¡Disfruta de cada paso!