sábado, 23 de diciembre de 2023

5 pueblos de Colombia para conocer y recargarse antes de iniciar el 2024

 

Gracias a que el 32% de los colombianos buscan realizar viajes por carretera, Booking.com ha recopilado destinos imperdibles para ello como Monguí, Paipa, entre otros. 


Si hay algo que identifica a Colombia en términos del turismo, es la belleza que los viajeros pueden encontrar en cada una de sus ciudades y en especial los pueblos, pues en ellos se plasma la historia que enmarca diferentes tradiciones y culturas.

De hecho, en el país se ha venido popularizando el término “pueblear”, el cual hace alusión a recorrer y conocer los pueblitos como modalidad turística.

Este tipo de paseos se suelen hacer por carretera, dada la cercanía de estos con las ciudades principales del país. Dichos viajes hacen parte de la agenda vacacional de miles de colombianos, según evidencia una encuesta realizada por Booking.com, la cual afirma que el 32% de los viajeros en el país buscan realizar viajes por carretera .


Desde colores plasmados en plazas principales hasta caminos empedrados que logran enamorar a cualquiera son los atractivos que pueden encontrar las personas al visitar algunos pueblos en Colombia. Por eso, Booking.com recomienda algunos de los pueblos más hermosos en el país para conocer en este fin de año con seres queridos.

 Monguí, Boyacá

Quienes han visitado este destino afirman que es el pueblo más lindo de Boyacá y está ubicado a menos de 4 horas de Bogotá. Monguí hace parte del listado de Pueblos Patrimonio de Colombia y goza de una arquitectura colonial que parece sacada de una película.


Entre las actividades por hacer en este pueblo se encuentra un recorrido por el centro histórico y caminatas por el páramo de Ocetá. Adicionalmente, Monguí se conoce por ser un lugar de fabricación de balones cosidos a mano, así que también se puede visitar una de las fábricas para conocer de los procesos y lo que impulsa a los artesanos en la region. 

¿Dónde quedarse?

El Hotel Otti Colonial está ubicado en el pueblo y a 35 km de la Laguna de Tota, y dispone de alojamiento con jardín y bar.

 El hostal tiene habitaciones familiares con baño privado y wifi gratis, y algunas también cuentan con patio.

Filandia, Quindío


Hace parte de una de las maravillas del departamento del Quindío y el Eje Cafetero colombiano con una arquitectura muy bonita y una vibra de tranquilidad.
Aquí los cultivadores de café, primer producto del municipio, se esmeran por ser amables con sus visitantes, de hecho, suelen congregarse en la plaza para compartir sus experiencias. 

Algunos de sus atractivos turísticos para sumergirse en la cultura de la región incluyen: el mirador colina iluminada del Quindío, la reserva natural Bremen, el monumento de Jesús resucitado, el barrio San José, entre otros.

¿Dónde quedarse?

El Ecohotel Monte Tierra es una opción diferente y el cual dispone de alojamiento con jardín y terraza. Adicionalmente, cuenta con restaurante, bar, sauna y bañera de hidromasaje. En sus alrededores se pueden practicar actividades como senderismo y ciclismo. 

Carmen de Viboral, Antioquia

Se le llama también la cuna de la cerámica artesanal, un producto de origen que se ha convertido en patrimonio nacional. 

Por ende, su principal atractivo son las fábricas y tiendas de productos en cerámica como vajillas hechas a mano y el Museo de la Cerámica en la Casa de la Cultura. 

Es un lugar lleno de naturaleza, allí nace el Río Melcocho que cuenta con aguas cristalinas para refrescarse o simplemente apreciar.



Como en toda Antioquia, la gastronomía es espectacular y se puede encontrar con el chorizo de punta, arepas paisas, chicharrones y más. 

¿Dónde quedarse?

Casa Rosé Hotel tiene salón de uso común, terraza, restaurante y bar en Carmen de Viboral. Cada habitación cuenta con escritorio, TV de pantalla plana y baño privado. Algunas de las habitaciones ofrecen balcón y otras también cuentan con vistas al jardín. El desayuno incluye opciones continentales, americanas o vegetarianas.

Choachí, Cundinamarca

Ubicado en el departamento de Cundinamarca, este destino es uno dónde las personas se pueden desconectar y disfrutar de la naturaleza. 

Además, los viajers pueden visitar La Chorrera, un lugar ubicado en cerca al pueblo y el cual tiene la cascada más alta de Colombia. 

Por otro lado, en Choachí se encuentran varios termales relajarse y empezar el año como se debe. Por último, se puede realizar una caminata en el páramo El Verjón, hay recorridos que incluyen tanto el páramo como otras lagunas sagradas muiscas del territorio.

¿Dónde quedarse?

En Booking.com se encuentran numerosos glampings dónde las personas pueden hospedarse con amigos o parejas. Uno de ellos es Cúspide, con vistas a la montaña, restaurante, servicio de habitaciones, bar, jardín, piscina al aire libre abierta todo el año y terraza. 

En Colombia hay tantos pueblos, cada uno más hermoso que el anterior. Vale la pena viajar por carretera para recorrer la magia que tiene cada uno. En Booking.com se encuentran los mejores alojamientos para hacer la experiencia aún más favorable y especial.

lunes, 4 de diciembre de 2023

‘Tren Navideño’ de Boyacá será la gran atracción de fin de año en Colombia

 

A partir de este 9 de diciembre y hasta el 29, viajeros nacionales y extranjeros podrán montarse en la ruta turística navideña “Boyacá en tren


Tras un trabajo articulado entre el Ministerio de Comercio, Industria; Ministerio de Transporte; Fondo Nacional de Turismo – Fontur; Agencia Nacional de Infraestructura – ANI; ProBoyacá; el operador ferroviario Turistren; la Gobernación de Boyacá y las Alcaldías de Paipa, Duitama, Sogamoso, Nobsa y Corrales, se activa el tren del 9 al 29 de diciembre para incentivar el turismo decembrino en Boyacá.


Se destinaron $760 millones para la promoción de Boyacá y la realización de los festivales de Saberes, Sabores y Sonidos navideños en Duitama y Sogamoso, con la participación de representantes de la economía popular y emprendedores, quienes expondrán la oferta turística del departamento, su cultura, artesanías y gastronomía.

A partir de este 9 de diciembre y hasta el 29 de diciembre, viajeros nacionales y extranjeros podrán montarse en la ruta turística navideña “Boyacá en tren” que comprende dos rutas diarias: la primera recorrerá los municipios de Paipa – Duitama – Sogamoso y la segunda irá por Nobsa – Corrales, de 5 p.m. a 10 p.m.

Esta iniciativa es liderada por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo; el Ministerio de Transporte; la Agencia Nacional de Infraestructura, ANI; Fontur y ProBoyacá, con el propósito de incentivar el turismo decembrino en el departamento y dinamizar las economías locales. 

El tren tendrá una capacidad para movilizar 792 personas en la totalidad de la ruta, es decir, 396 sillas disponibles por cada trayecto, e incluye paradas con tiempo de espera de 40 minutos en las estaciones de Duitama y Sogamoso. Esta ruta está diseñada así para que los viajeros puedan participar en los festivales de Saberes, Sabores y Sonidos navideños que se realizarán en las plazas públicas de los municipios, donde podrán acceder a la oferta turística, gastronómica, artesanal y cultural de la región.


El gobierno invierte $9.653 millones en desarrollo turístico de Boyacá

 

A noviembre de 2023, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, a través de Fontur, ha invertido $9.653 millones en 20 proyectos de infraestructura, competitividad turística y promoción de destinos

“Reconocemos el potencial turístico que tiene este departamento como destino de naturaleza, cultural y gastronómico, por eso hemos trabajado este año de la mano de los entes territoriales, gremios y comunidades, para la intervención integral con cuatro proyectos de infraestructura por valor de $2.687 millones, afirmó Álvaro Balcázar, gerente general de Fontur.

Agregó que "a estos se suman diez proyectos de competitividad, cuya inversión es de $5.292 millones, cuatro proyectos de promoción y mercadeo por $827 y cuatro proyectos de la línea de inversión territorial por $846 millones”.

La activación del tren turístico en diciembre es una excelente oportunidad para complementar los tradicionales paseos de luces o recorridos por alumbrados navideños que se promueven en los destinos turísticos del departamento.

Se espera que Boyacá reciba en esta temporada de fin de año más de 163.200 visitantes por turismo o excursionismo.



domingo, 3 de diciembre de 2023

Medellín sorprende con Disney y sus alumbrados navideños este año

 

Las legendarias figuras de Disney hacen parte este año de los alumbrados de EPM, que se pueden visitar hasta el 8 de enero de 2024, de 6:00 p.m. a 12:00 de la noche

 

Son 41 puntos de la ciudad para visitar los Alumbrados Navideños

En un emocionante Ritual, que contó con la participación de la comunidad, EPM encendió oficialmente los Alumbrados Navideños de Medellín, que tiene por nombre “Celebremos una Navidad mágica”.

Jorge Andrés Carrillo Cardoso, gerente general de EPM, invitó a los habitantes de Medellín y sus turistas a visitar los Alumbrados, que estarán encendidos hasta el lunes festivo 8 de enero de 2024. “En 2023, decoramos 41 puntos del Distrito, con 27 mil figuras luminosas, 9 millones de bombillas LED y 650 kilómetros de manguera luminosa, entre otros elementos tecnológicos, con los que buscamos crear una experiencia inmersiva e impactante para la comunidad”.

En el Ritual de Encendido, realizado este jueves 30 de noviembre en Parques del Río, 150 drones ofrecieron un espectáculo, en el que formaron el nombre de los Alumbrados: “Celebremos una Navidad mágica”, luego el conteo de 10 a 0 y en el Encendido el nombre de EPM. Tras este acto se iluminó el río y otros 40 lugares de Medellín.  

En el Ritual se ofreció un concierto de la Orquesta Filarmónica Metropolitana del Valle de Aburrá

¡A recorrer los Alumbrados!

La ruta de los Alumbrados comienza en la Plazoleta de fuentes en inmediaciones del Puente de Guayaquil, donde un Árbol de Navidad, de 25 metros de alto, decorado con elementos icónicos de las películas de Disney, recibe a la gente. De ahí se avanza por el Paseo del río, decorado con un cielo con 2.587 estrellas, en luces blancas y cálidas, que se extiende en 1,8 kilómetros hasta Parques del Río.


Debajo de este firmamento y sobre el río Medellín se aprecian de manera lineal ocho escenas inolvidables de películas de Disney, en las que los personajes tienen un eje conductor: el poder de los sueños y el convencimiento que se pueden alcanzar. Sobre el río se pueden admirar figuras monumentales luminosas inspiradas en las películas de Disney: La princesa y el sapo, Enredados, El libro de la selva, Frozen, Fantasía, Dumbo, Moana y Bambi.

En Parques del Río, los Alumbrados se inspira en la celebración del 100 aniversario de Disney. Un espacio que permite interactuar con las figuras, rodearlas y tomarse fotos. En este trayecto se encuentran figuras inspiradas en personajes de las películas WISH: el Poder de los Deseos, Mickey y sus amigos, El Rey León, La Cenicienta, Blanca Nieves y La Sirenita. El recorrido, en este nodo, concluye con la fuente “La vida de EPM”, que cada noche ofrecerá funciones, en un espectáculo de luz, agua y color y, el Edificio EPM, con iluminación arquitectónica.

Ruta tradicional

En el centro de Medellín, donde nacieron los Alumbrados de EPM hace 56 años, el itinerario arranca en la avenida La Playa, con una decoración inspirada en las celebraciones y fiestas navideñas, continúa por Junín, con figuras de la Navidad tradicional. En La Playa con la avenida Oriental se levanta un Árbol de Navidad, de 25 metros de alto, decorado con campanas, estrellas y bolas. El recorrido del Tranvía, entre las estaciones San Antonio y Alejandro Echavarría, también tiene Alumbrado, con moños y bolas navideñas.

En la avenida Las Palmas, a la altura del hotel Intercontinental, se recibe a quienes llegan a la ciudad con unos Alumbrados que recuerdan la tradición de las velitas del 7 y 8 de diciembre. Esta bitácora continúa por la carrera 70, en el centro-occidente de Medellín, que entre la estación Estadio del metro y la entrada a la UPB está iluminada con figuras de estrellas fugaces.

Fiesta de la luz en los barrios

En los parques de las 16 comunas de Medellín la gente encuentra un gran marco, que recuerda las coronas navideñas. Los diferentes espacios fueron decorados unos Alumbrados relacionados con las maravillas naturales de Colombia y otros con símbolos de la Navidad tradicional.

En esta ocasión se pueden ver los Alumbrados Navideños de EPM en el parque de Santo Domingo Savio (Comuna 1 Popular), parque de la calle 107 (Comuna 2 Santa Cruz), parque Gaitán (Comuna 3 Manrique), parque de Aranjuez (Comuna 4 Aranjuez), parque del bulevar de la carrera 68 (Comuna 5 Castilla), parque biblioteca del 12 de octubre y zona aledaña (Comuna 6 Doce de Octubre,) parque de Robledo (Comuna 7 Robledo), parque de Villa Hermosa (Comuna 8 Villa Hermosa) y el parque de La Milagrosa (Comuna 9 Buenos Aires).

También están iluminados el parque de Bolívar (Comuna 10 La Candelaria), el primer parque de Laureles (Comuna 11 Laureles- Estadio), parque de La Floresta (Comuna 12 La América), parque del bulevar de la carrera 99 (Comuna 13 San Javier), parque de El Poblado (Comuna 14 Poblado), parque de Cristo Rey (Comuna 15 Guayabal) y el parque de Belén (Comuna 16 Belén).

La celebración en los corregimientos

Los Alumbrados también se pueden visitar en los cinco corregimientos de Medellín. En el corregimiento de Santa Elena la decoración se inspira en las mascotas, en Altavista en las flores y la Navidad, en San Antonio de Prado en la Navidad helada, en San Sebastián de Palmitas en el circo y en San Cristóbal en las flores y mariposas colombianas.

La invitación es a vivir la celebración de la Navidad en familia, visitar los Alumbrados, recorrer sus espacios y vibrar con las tradiciones.