viernes, 13 de octubre de 2023

Fueron galardonados los cinco ganadores de la tercera edición de los Premios de Destino Turístico Inteligente 2023

 

Los premios se crearon en 2021 para reconocer las iniciativas y buenas prácticas del sector turístico que aportan a su desarrollo y crecimiento

 

Las cinco categorías de los premios son: sostenibilidad, gobernanza, tecnología, innovación y accesibilidad, las cuales contribuyen a la consolidación de Medellín como DTI.


En el marco del primer Congreso Iberoamericano de Destinos Turísticos Inteligentes del país, que se está llevando acabado en Plaza Mayor hasta el 11 de octubre, fueron elegidos los ganadores de la tercera edición de los Premios Medellín Destino Turístico Inteligente (DTI), creados para reconocer las iniciativas y buenas prácticas del sector turístico que aportan a su desarrollo y crecimiento.


“Este es un evento que resalta el compromiso y la excelencia en el mundo del turismo de nuestra ciudad. Es un orgullo poder decir que Medellín ha alcanzado grandes logros en el ámbito turístico, que no solo son el reflejo de nuestra belleza natural y cultural sino también de la dedicación y pasión que todos han invertido en esta industria. Estos premios representan un incentivo para continuar trabajando por el sector turístico”, dijo el alcalde (e) Óscar Hurtado durante la entrega de los premios.

Se inscribieron más de 60 empresas, quienes están implementando buenas prácticas en temas de sostenibilidad, gobernanza, tecnología, innovación y accesibilidad, que contribuyen a la consolidación de Medellín como Destino Turístico Inteligente.

Los ganadores fueron: Finca La Arrinconada, en la categoría de sostenibilidad; Red de Turismo Creativo, en gobernanza; As Reserch, en tecnología; Fundación Todos Podemos Ayudar en accesibilidad  y Dots Lockers en innovación.

Cristian Cano, de la Finca La Arrinconada, manifestó que  “nuestra finca es de tradición campesina, que ha venido desarrollando sus labores basadas en la producción de panela y café y que ahora le está apostando al tema del turismo, incitando a las personas a que conozcan la producción de nuestros productos de manera artesanal”.

“Nos postulamos en esta categoría porque le apuntamos al medio ambiente, a la sostenibilidad de la economía de todas las familias que trabajan con nosotros y además conservamos nuestra tradición y la promovemos”.

jueves, 12 de octubre de 2023

Latam ahora ofrece Wifi en sus vuelos domésticos

 

Los pasajeros podrán acceder al servicio de mensajería sin costo y tendrán la posibilidad de comprar paquetes para navegar en Internet, según sus preferencias

 

Como parte del objetivo de ofrecer la mejor experiencia de viaje en el mercado, Latam Airlines Colombia lanzó el nuevo servicio de internet a bordo que estará disponible en los vuelos dentro de Colombia. El servicio ofrece acceso gratuito a mensajería para todos los pasajeros vía whatsapp y otras aplicaciones.

Los viajeros que deseen tener mayor conectividad podrán acceder a diferentes alternativas para navegar en la web de acuerdo a sus necesidades, con planes de datos a partir de los US$5 la hora, que facilitarán desde funciones básicas como consultar el correo electrónico hasta el uso de servicios de streaming a bordo. Estos paquetes estarán disponibles únicamente para pago con tarjetas de crédito.


Latam sigue figurando como una de las aerolíneas más importantes de Colombia y el mundo. Invirtió cerca de USD 11 millones para comenzar a ofrecerles el nuevo servicio de Wifi a bordo a sus usuarios. Así, buscan mejorar la experiencia con vuelos más cómodos y productivos.

Aunque la aerolínea, cuyos dueños son el Banco de Chile, Delta y Qatar Airways, quiere ofrecer este servicio en todas sus rutas a nivel mundial en un futuro cercano, es Colombia el punto de partida en 10 de sus 30 aviones.

El reto de Latam es aumentar su participación en el mercado aéreo colombiano, en el cual ya cuentan con un 33 %, pero en el que se encuentran bastante lejos de la gigante Avianca que está cerca del 50 %.

La isla de Providencia está más bella que nunca, afirma Luz Miriam Rey, gerente de Satena

 

Por primera vez la aerolínea estatal Satena, tiene programados tres vuelos diarios a esta isla de la que su gerente en Antioquia,  afirma que “usted no alcanza a imaginarse la hermosura de isla que tenemos. Es como si alguien la hubiera limpiado por completo. La verdad que los invito a conocerla”.

Isla de Providencia

Cabe recordar que Providencia quedó prácticamente en ruinas cuando fue atacada en noviembre de 2020, por el huracán Iota. Por lo menos el 99,9 por ciento de la isla quedó destruida, todas las casas, de pobres, de ricos, los hoteles, las posadas, el hospital, todo se fue a pique ante la fuera del huracán categoría 5, con vientos máximos superiores a 230 kilómetros por hora.

Pero Providencia ahora resucita de sus escombros y en palabras de Luz Miriam Rey, "está más bella que nunca e invitó a visitar este paraíso que es un destino diferente a San Andrés, porque no es para parrandear, o comprar cosas. Es un destino, para vivir su museo, para la gente que ama el deporte, que quiere descansar y comer delicioso”.

Satena: tres vuelos diarios a la Isla de Providencia

Satena, en una decisión arriesgada, decidió cambiar el avión de 19 pasajeros con un vuelo diario a Providencia, por un ATR 42 con capacidad para 48 pasajeros. “A buena hora el hoy comandante de la Fuerza Aérea, el General Córdoba, decidió aumentar esta frecuencia en los vuelos y ahí está Satena prestando el servicio”, afirma Luz Miriam Rey.

 “ Es todo un esfuerzo que hace Satena y hoy tenemos tres vuelos diarios de 48 pasajeros a Providencia y creo que vamos a necesitar cuatro vuelos. Tenemos poco hotelería, pero esperamos que las cosas mejoren y encontremos hoteleros que quieran invertir en infraestructura”.

jueves, 5 de octubre de 2023

En Medellín se realizará el primer Congreso Iberoamericano de Destinos Turísticos Inteligentes

 

El evento es organizado y liderado por el Distrito de Medellín, Plaza Mayor y el Greater Medellín Convention & Visitors Bureau, en articulación con SEGITTUR, la sociedad estatal española dedicada a la gestión de la innovación y las tecnologías turísticas


La agenda académica será dirigida por 19 ponentes de países como Argentina, Brasil, Colombia, El Salvador, España y Uruguay

Medellín fue la primera ciudad de Colombia y la segunda en Latinoamérica en consolidarse como Distinto Turístico Inteligente

El Distrito de Medellín liderará el primer Congreso Iberoamericano de Destinos Turísticos Inteligentes, evento que se realizará en Plaza Mayor, el 9, 10 y 11 de octubre. Los asistentes podrán acceder a la agenda académica, zonas de networking y smart talks. 
Los interesados en asistir pueden encontrar la información en la página web www.congresoiberoamericanodti.com.co.

“Para Medellín es un orgullo ser el primer destino turístico inteligente de Suramérica y el segundo en América y ahora vamos a celebrar que tendremos el primer congreso Iberoamericano de Destinos Turísticos Inteligentes en Colombia”.


“Esto es fundamental porque Medellín se vuelve el epicentro de DTI. Vamos a tener ponentes de diferentes partes del mundo, contando diferentes visiones del turismo, haciendo transferencia de conocimiento, contando buenas prácticas, cuáles tecnologías se están apropiando en los diferentes productos turísticos, cómo se está innovando y cómo le estamos apostando a un turismo sostenible, social, económico y ambiental”, expresó el secretario de Desarrollo Económico, Mauricio Valencia.

El congreso contará con cinco ejes temáticos: gobernanza, tecnología, sostenibilidad, innovación y accesibilidad. En el eje de gobernanza, se abordará la importancia de la cooperación entre los sectores públicos y privados para garantizar una gestión eficiente, transparente y participativa. En tecnología, se analizarán las nuevas tecnologías aplicadas a la gestión y optimización de los destinos turísticos.

El eje de sostenibilidad se enfocará en la gestión de recursos para asegurar la sostenibilidad, tanto sociocultural, como económica y medioambiental.

En cuanto al eje de innovación, los temas abordados se enfocarán en la aplicación de la innovación en procesos, sistemas, recursos y productos turísticos. Por último, el eje de accesibilidad examinará la implementación de políticas de accesibilidad universal en productos, servicios y recursos turísticos.