miércoles, 6 de septiembre de 2023

Exitoso cierre del 27 Congreso Nacional de Agencias de Viajes y Turismo 2023

 


Con gran asistencia, el Centro de Convenciones del Hotel Decameron Isleño en San Andrés, acogió entre el 31 de agosto y 1 de septiembre, al evento académico más importante del sector, que reúne a toda la cadena turística. Fueron alrededor de 550 empresarios las que atendieron al llamado de la Asociación para profundizar sus conocimientos en efectividad comercial, experiencia de usuario, turismo regenerativo, comunicación estratégica, tendencias tecnológicas como la inteligencia artificial y marketing digital.


“El 27 Congreso Nacional de Agencias de Viajes y Turismo 2023 fue una oportunidad importante para San Andrés, Providencia y Santa Catalina, para que los actores del sector conocieran la riqueza del destino, y fueran parte de una de las más importantes apuestas de la Asociación, como lo es la capacitación, de cara hacia las nuevas tendencias del mercado y la competitividad”, señaló Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO.

Germán Umaña, Mintic
El evento se llevó a cabo en San Andrés, Providencia y Santa Catalina, gracias al interés de Everth Hawkins, gobernador del destino, quien dio a conocer a los asistentes las iniciativas que desde el archipiélago se han venido desarrollando para su recuperación.

Temas de impacto para el futuro del turismo

El Congreso Nacional de Anato  contó también con la participación de Germán Umaña, ministro de Comercio, Industria y Turismo; Arturo Bravo, viceministro de Turismo, con quienes se tuvo la oportunidad de hablar sobre las estrategias que se han venido ejecutando para la promoción, consolidación y formación del sector; Carlos Eduardo Enríquez, viceministro de transporte; quien expuso los planes de expansión de aeropuertos, muelles

Carlos Eduardo Enríquez, 
viceministro de transporte



y demás aspectos relacionados con el transporte en el turismo; y Sergio París Mendoza, director  de la Aeronáutica Civil, explicó la importancia del relacionamiento de la entidad con los gremios para entender que todos están en el mismo ecosistema.

“Realmente es un placer para nosotros contribuir a la construcción de país, de la mano de la capacitación y experiencias de grandes referentes nacionales e internacionales que permiten orientar a los empresarios hacia la transformación y la innovación en esta industria de los viajes que tantos cambios muestra año tras año. Seguiremos mostrando la articulación que tiene todo un sector por un mismo objetivo que es su fortalecimiento y la competitividad del mismo”, afirmó la dirigente gremial.

lunes, 28 de agosto de 2023

‘Colombia, el país de la belleza’ es la marca que venderá a Colombia para el turismo, la inversión y las exportaciones

  

Se trata de una campaña con inversiones por $28.000 millones, que busca impulsar el turismo nacional y atraer más turistas internacionales e inversionistas extranjeros


Bajo la sombrilla de Marca País, también permitirá promover las exportaciones colombianas no minero energéticas

El ministro de Comercio, Industria y Turismo, Germán Umaña Mendoza, presentó oficialmente a mediados de agosto, la nueva narrativa de Marca País, ‘Colombia, el país de la belleza’, que resalta los atractivos naturales, culturales e históricos que hacen de este un destino único para los negocios y el turismo.

Desde el Ecoparque Los Yarumos, en Manizales, el ministro destacó que se trata de un mensaje unificado de promoción para impulsar la justicia social, ambiental y económica en los territorios, a partir del turismo tanto de viajeros nacionales como internacionales; de la inversión extranjera directa y las exportaciones no minero energéticas, todo bajo la sombrilla de la sostenibilidad.

“Por primera vez en la historia, se unifica el mensaje de la Marca País para la promoción turística nacional e internacional, producto de un trabajo de los equipos internos de Fontur y ProColombia, logrando mayor eficiencia en el uso de los recursos públicos”, destacó el ministro de Comercio, Industria y Turismo, Germán Umaña Mendoza.


Para la ejecución de ‘Colombia, el país de la belleza’, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo destinará $28.000 millones que serán ejecutados a través de Fontur y ProColombia durante los próximos dos años.

Estos recursos incluyen un estudio e investigación de mercado, la estrategia de difusión, la producción audiovisual (videos y fotos) en territorios no tradicionales, de los que no existen imágenes promocionales, tales como los territorios de Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial, PDET.

Así mismo, lanzamientos a nivel nacional e internacional en los principales mercados de promoción y en canales digitales de alcance nacional y mundial.

domingo, 27 de agosto de 2023

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo reactiva la Red Turística de Pueblos Patrimonio y anuncia su ampliación

 

En un encuentro en Guadalajara de Buga, los 18 municipios miembros de la red construirán el plan de acción nacional para la reactivación

 

También se definirán los lineamientos para que otros municipios entren a ser parte de la red

 

Jericó, Antioquia
El Gobierno del Cambio pondrá en marcha la reactivación de la Red Turística de Pueblos Patrimonio, inactiva desde 2018 tras su último encuentro nacional en el municipio de Jericó, Antioquia, en julio de 2018.

Esta es una apuesta nacional que busca fomentar el desarrollo sostenible, la apropiación del patrimonio y participación de la comunidad en el desarrollo de municipios que poseen mayor valor turístico, histórico y cultural.

Con este propósito, se reunieron en Guadalajara de Buga este 24 y 25 de agosto los representantes de autoridades de turismo de estos municipios que son patrimonio, junto a empresarios, gremios, agentes culturales, administradores de espacios patrimoniales, Policía de Turismo, académicos, entre otros, para definir el plan de acción nacional que reactivará la red a partir de esta vigencia.


El país cuenta con 18 pueblos considerados patrimonio histórico, material e inmaterial, con una gran oferta cultural y tradicional que atrajo, en el 2022, a más de 6.600 visitantes extranjeros.

Hasta julio de 2023, un total de 3.095 prestadores de servicios turísticos desarrollaban su actividad económica en el entorno de los Pueblos Patrimonio, cifra que indica un incremento de 125,9 % en los últimos cuatro años.

Para el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo es una prioridad retomar un programa que prepara a estos destinos para aumentar su flujo de turistas, canaliza la inversión de recursos y fortalece la gobernanza y toma de decisiones colectivas para garantizar la justicia económica para sus residentes, y conservar sus valores como activo fuerte del turismo.



CAFE & TURISMO: Subasta en Medellín logró vender café a $114.000 el kilo

 


Tierra de Magia Cafetera reunió a 30 de las mejores muestras de café de especialidad de Antioquia y la ofreció a 25 compradores del mercado nacional e internacional


La subasta dio como resultado la venta de 26 lotes, por una cantidad de 3.151 kilos, alcanzando un valor de las negociaciones de $149.035.000. El mayor precio ofertado fue por un café especial Gesha lavado de la Finca Guayacán, de Concordia de la productora Beatriz Vélez, que se vendió por $114.000 el kilo.

Tierra de Magia Cafetera es una actividad realizada por Antioquia Café Región, un programa liderado por la Gobernación de Antioquia, la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia y el Cluster Café.


El evento Tierra de Magia Cafetera fue una plataforma comercial para los cafés de especialidad producidos en el departamento. Esta actividad fue realizada por Antioquia Café Región, un programa liderado por la Secretaría de Productividad y Competitividad de la Gobernación de Antioquia, la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia y el Cluster Café.

A través de Antioquia Café Región se busca impulsar el desarrollo del café diferenciado en el departamento de cara a las exigencias de los mercados de mayor valor, facilitandosu conexión con mercados nacionales e internacionales, mediante la promoción del consumo y el posicionamiento de Antioquia como una región de nivel internacional.

Tierra de Magia Cafetera promueve el consumo de café de origen de Antioquia

La Gobernación de Antioquia, la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia y el Cluster Café, han unido esfuerzos administrativos, financieros, técnicos y logísticos, para dinamizar el consumo de café de origen de Antioquia de cara al mejoramiento del proceso de comercialización, en el marco de la política pública de cafés especiales del departamento.

En Tierra de Magia Cafetera compradores del mercado nacional e internacional participaron de diferentes espacios de cata que les permitió oler, saborear y enamorarse de los cafés de nuestras montañas.


Posterior a este ejercicio, se realizó una subasta de estos cafés especiales que dio como resultado la venta de 26 lotes, por una cantidad de 3.151 kilos, alcanzando un valor de las negociaciones de $ 149.035.000 millones.

El mayor precio ofertado fue por un café especial Geisha lavado de la Finca Guayacán, de la productora Beatriz Vélez, que se vendió por $ 114.000 el kilo.

Productores de café del 
municipio de Sonsón, Antioquia
Los lotes subastados fueron de 14 municipios del departamento: Jericó, Caicedo, Santa Bárbara, Urrao, Sonsón, Támesis, Montebello, Pueblo Rico, Ciudad Bolívar, Salgar, Concordia, Fredonia, Jardín y Medellín.

Este espacio permitió la interacción y relacionamiento de productores y compradores, quienes se reunieron para reconocer y celebrar la calidad de los cafés especiales producidos en las montañas de Antioquia.