domingo, 27 de agosto de 2023

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo reactiva la Red Turística de Pueblos Patrimonio y anuncia su ampliación

 

En un encuentro en Guadalajara de Buga, los 18 municipios miembros de la red construirán el plan de acción nacional para la reactivación

 

También se definirán los lineamientos para que otros municipios entren a ser parte de la red

 

Jericó, Antioquia
El Gobierno del Cambio pondrá en marcha la reactivación de la Red Turística de Pueblos Patrimonio, inactiva desde 2018 tras su último encuentro nacional en el municipio de Jericó, Antioquia, en julio de 2018.

Esta es una apuesta nacional que busca fomentar el desarrollo sostenible, la apropiación del patrimonio y participación de la comunidad en el desarrollo de municipios que poseen mayor valor turístico, histórico y cultural.

Con este propósito, se reunieron en Guadalajara de Buga este 24 y 25 de agosto los representantes de autoridades de turismo de estos municipios que son patrimonio, junto a empresarios, gremios, agentes culturales, administradores de espacios patrimoniales, Policía de Turismo, académicos, entre otros, para definir el plan de acción nacional que reactivará la red a partir de esta vigencia.


El país cuenta con 18 pueblos considerados patrimonio histórico, material e inmaterial, con una gran oferta cultural y tradicional que atrajo, en el 2022, a más de 6.600 visitantes extranjeros.

Hasta julio de 2023, un total de 3.095 prestadores de servicios turísticos desarrollaban su actividad económica en el entorno de los Pueblos Patrimonio, cifra que indica un incremento de 125,9 % en los últimos cuatro años.

Para el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo es una prioridad retomar un programa que prepara a estos destinos para aumentar su flujo de turistas, canaliza la inversión de recursos y fortalece la gobernanza y toma de decisiones colectivas para garantizar la justicia económica para sus residentes, y conservar sus valores como activo fuerte del turismo.



CAFE & TURISMO: Subasta en Medellín logró vender café a $114.000 el kilo

 


Tierra de Magia Cafetera reunió a 30 de las mejores muestras de café de especialidad de Antioquia y la ofreció a 25 compradores del mercado nacional e internacional


La subasta dio como resultado la venta de 26 lotes, por una cantidad de 3.151 kilos, alcanzando un valor de las negociaciones de $149.035.000. El mayor precio ofertado fue por un café especial Gesha lavado de la Finca Guayacán, de Concordia de la productora Beatriz Vélez, que se vendió por $114.000 el kilo.

Tierra de Magia Cafetera es una actividad realizada por Antioquia Café Región, un programa liderado por la Gobernación de Antioquia, la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia y el Cluster Café.


El evento Tierra de Magia Cafetera fue una plataforma comercial para los cafés de especialidad producidos en el departamento. Esta actividad fue realizada por Antioquia Café Región, un programa liderado por la Secretaría de Productividad y Competitividad de la Gobernación de Antioquia, la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia y el Cluster Café.

A través de Antioquia Café Región se busca impulsar el desarrollo del café diferenciado en el departamento de cara a las exigencias de los mercados de mayor valor, facilitandosu conexión con mercados nacionales e internacionales, mediante la promoción del consumo y el posicionamiento de Antioquia como una región de nivel internacional.

Tierra de Magia Cafetera promueve el consumo de café de origen de Antioquia

La Gobernación de Antioquia, la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia y el Cluster Café, han unido esfuerzos administrativos, financieros, técnicos y logísticos, para dinamizar el consumo de café de origen de Antioquia de cara al mejoramiento del proceso de comercialización, en el marco de la política pública de cafés especiales del departamento.

En Tierra de Magia Cafetera compradores del mercado nacional e internacional participaron de diferentes espacios de cata que les permitió oler, saborear y enamorarse de los cafés de nuestras montañas.


Posterior a este ejercicio, se realizó una subasta de estos cafés especiales que dio como resultado la venta de 26 lotes, por una cantidad de 3.151 kilos, alcanzando un valor de las negociaciones de $ 149.035.000 millones.

El mayor precio ofertado fue por un café especial Geisha lavado de la Finca Guayacán, de la productora Beatriz Vélez, que se vendió por $ 114.000 el kilo.

Productores de café del 
municipio de Sonsón, Antioquia
Los lotes subastados fueron de 14 municipios del departamento: Jericó, Caicedo, Santa Bárbara, Urrao, Sonsón, Támesis, Montebello, Pueblo Rico, Ciudad Bolívar, Salgar, Concordia, Fredonia, Jardín y Medellín.

Este espacio permitió la interacción y relacionamiento de productores y compradores, quienes se reunieron para reconocer y celebrar la calidad de los cafés especiales producidos en las montañas de Antioquia.



Los Kogui de la Sierra Nevada exportan café colombiano

 


 Los Younger Brothers y Selina, se unen para exaltar el café y la cultura Kogui ante el mundo

 

Tres representantes de la comunidad kogui de la Sierra Nevada de Santa Marta Colombia, visitaron a Medellín el jueves 24 de agosto, con el fin de promover la marca de café que ellos mismos cultivan en sus tierras ancestrales.


The Younger Brothers es la marca del café producido por los Koguis de la Sierra, y que, a su vez, da nombre a una asociación creada entre los Hermanos Menores y la comunidad Kogui.

“El propósito superior es el de llevar desde el corazón de la tierra al mercado, las cosechas sagradas y silvestres de café, cacao y otros productos orgánicos y exóticos. Es un regalo de los Hermanos Mayores indígenas del mundo”, afirma la filosofía Kogui.

 Desde hace varios años, The Younger Brothers ha sostenido una relación de confianza con los indígenas Kogui, fundamentada en el principio ”Zhigoneshi”, algo asi como –yo te ayudo, tú me ayudas-

 De esta manera, la marca The Younger Brothers lleva varios años vendiendo café de origen indígena colombiano en el exterior y desde 2022, lo hace a través de la cadena de hoteles Selina en Colombia.




jueves, 17 de agosto de 2023

Envigado está listo para la Semana de la Cultura y Fiestas del Carriel 2023

 


Del 19 de agosto y el 3 de septiembre se celebrará una  amplia y variada programación  con eventos para todos los públicos


La Administración Juntos Sumamos por Envigado, liderada por el Alcalde Braulio Espinosa, invita a todos los envigadeños y visitantes a la Semana de la Cultura y Fiestas del Carriel 2023, que se celebrará entre el 19 de agosto y el 3 de septiembre.

La antesala de las festividades será el concierto Urban Fest, este sábado 19 de agosto en el Parque Principal, con artistas como Philip Ariaz, Yelsid, Fusión Perreo así como talentos locales, entre ellos, los ganadores del concurso Jóvenes en Escena.

El domingo 20 de agosto, la jornada de apertura de las fiestas envigadeñas comenzará desde las 10:00 a.m. en el sector Camino Verde, con un desfile con comparsas, colectivos de danza y teatro, y representaciones de personajes típicos. La movilización recorrerá algunas vías del municipio (ver imagen con el recorrido), hasta llegar al Parque Principal donde continuará la programación durante toda la tarde y noche con grupos musicales.

La amplia y variada programación de la Semana de la Cultura y Fiestas del Carriel cuenta con eventos para todos los públicos, donde podrán disfrutar de actividades como: Billar al Parque, el Desfile de Motos Clásicas y Antiguas, la Muestra Silletera, el Concurso de la mejor empanada y la mejor morcilla envigadeña, el Festival de la Trova, las Fondas del Carriel, conciertos de diferentes géneros musicales y otros espacios culturales, artísticos y deportivos, en el Parque Principal, la zona rural y los diferentes barrios.

Municipio de Envigado, parque principal

La ciudadanía podrá disfrutar además de las presentaciones de destacados artistas como Hebert Vargas, John Alex Castaño, Wilfrido Vargas, el grupo musical “Planchando el despecho” conformado por Marbelle, Ilona, Majida Issa y Yolanda Rayo, así como otras estrellas y destacados intérpretes locales.

La Semana de la Cultura y Fiestas del Carriel 2023 será un homenaje a nuestras raíces y diversidad, recordándonos que Envigado es tradición.

Para más detalles sobre la programación te invitamos a visitar el enlace: https://www.envigado.gov.co/tema/fiestasdelcarriel.