Una de las más solicitadas
es la mochila “matrimonio”, elaborada por los artesanos de la etnia Misak, de Silvia
Cauca, donde tejen en su exterior la figura correspondiente a lo que desean
atraer en su vida.
Usted puede solicitar la mochila matrimonio o la telar, la
mochila semilla, la vestido de gala, o la del traje típico de los Misak. Cada una tiene su propio mensaje.
En EXPOARTESANO
2023, que se realiza en Plaza Mayor Medellín hasta el 16 de julio en el stand
116, se encuentran estas singulares artesanías de la Asociación Multiactiva
Espiral Misak. Mire y verá.
Expoartesano 2023 «La Memoria», reúne en Plaza
Mayor Medellín, lo mejor de Colombia y sus artesanías durante 10 días
Hicimos un
recorrido con una guía muy especial: Daniela Trejo Rojas, Secretaria de
Productividad y Competitividad de Antioquia
Daniela Trejo Rojas, Secretaria de Productividad y
Competitividad de Antioquia, nos sorprende con el stand de la Gobernación de
Antioquia en la 2ª feria artesanal más importante de Colombia. EXPOARTESANO
2023 en Plaza Mayor Medellín, hasta el 16 de julio. Déjate sorprender por la
magia de Antioquia, visitando el maravilloso espectáculo de sus artesanos.
Organizado por Artesanías de Colombia y Plaza Mayor
Medellín, Expoartesano es un movimiento cultural que está orientado a fomentar,
ampliar la circulación y cualificación de la oferta artesanal a nivel nacional,
además de exaltar la memoria, las tradiciones y las costumbres ancestrales de
Colombia.
Este evento nos invita a descubrir y conocer la riqueza
artesanal de nuestro país, conectándonos con el pasado a través del saber
tradicional y las nuevas experiencias.
Los visitantes y compradores podrán disfrutar de una
muestra representativa de lo mejor de la producción artesanal del país con el
fin de propiciar buenos negocios y oportunidades de expansión para la artesanía
colombiana.
Esta herramienta
permite ubicar con facilidad las rutas de las artesanías en Colombia y facilita
al turista el conocimiento de las diferentes artesanías que se producen en el
país
La guía
artesanal turística de Colombia es mapa interactivo digital para conocer
los paisajes, las tradiciones y los talleres de los artesanos y las artesanas
de Colombia.
Esta iniciativa busca reactivar el turismo cultural, atraer
visitantes internacionales y contribuir al aumento de los ingresos de los
artesanos por medio de la promoción de las artesanías y la creación de
oportunidades comerciales, fortaleciendo así el sector artesanal como atractivo
turístico cultural.
Conversamos en exclusiva en Medellín, en el marco de
Expoartesano 2023, con Ana María Veloza Cárdenas Directora de Análisis
Sectorial y Promoción del Viceministerio de Turismo.
Nos contó que “el
gobierno nacional tiene una apuesta que son los destinos de paz y segundo, tenemos
un mapa interactivo que estamos construyendo con Artesanías de Colombia, donde
vamos a tener rutas artesanales turísticas por cada departamento y este es un
mensaje que quiero dejarle a los colombianos aquí en Medellín, en Expoartesano
2023”.
Ya van 17
departamentos
Expoartesano 2023
Señala Ana María Velosa que “en la página de Artesanías
de Colombia ya podemos descargar al celular esta guía, donde ya tenemos 17
departamentos clasificados. Usted entra al departamento respectivo y encuentra
allí la ruta artesanal que le indica cuáles son los artesanos y las artesanías
que allí se ofrecen. Al final del año vamos a tener ya en esta guía a los 32
departamentos de Colombia”.
Natalia
Bayona es la nueva directora ejecutiva de la OMT y representará a Colombia en
lo más alto de la ONU
La
colombiana Natalia Bayona fue nombrada como nueva directora ejecutiva de la
Organización Mundial del Turismo (OMT), convirtiéndose así en la primera mujer
del continente americano, menor de 40 años, en asumir este cargo.
Bayona tendrá la responsabilidad de llevar el desarrollo económico del turismo
a nivel mundial a los 160 estados que hacen parte de este ente internacional de
las Naciones Unidas.
"Hoy se
cumple uno de mis sueños desde cuando era pequeña: ser la mujer colombiana
ocupando el cargo más alto en la ONU", escribió Bayona en su cuenta de
Twitter.
"Cuando
uno le apuesta al turismo tiene que ser una política de Estado y no recursos
sueltos", dijo Bayona en una entrevista con La FM. Además, sobre el papel
del Gobierno para mejorar el turismo y sus planes en la institución con
relación a Colombia, explicó que "firmarán un convenio con el Ministerio de
Industria, Comercio y Turismo para que las comunidades colombianas postularse y
ayudar a que generen empresa por medio del turismo".
Bayona se
graduó en la Universidad Externado de Colombia en 2006, donde obtuvo una
licenciatura en Relaciones Internacionales. Entre 2014 y 2015 completó un
posgrado en el IE Business School, mientras participó en un programa cuyo
enfoque fue promover estrategias de creatividad y evolución digital en el
turismo. Su carrera ha estado en las comunicaciones, mercadeo y promoción de
Colombia en escenarios internacionales