jueves, 18 de mayo de 2023

Mega FAM Trip por San Andrés «Nuestro objetivo es vender experiencias y sueños»: Esneda Campo, Grupo Welcome


Nuestro equipo periodístico de octavioprensa.com y octavioprensanturismo.com, acompañó el Mega FAM TRIP organizado por el Grupo Wings para promover el turismo en San Andrés. ¡Juntos por el turismo!

 

 

«Este Mega FAM que hicimos es como un kit de recordación para todos nuestros agentes, para que ellos a su vez puedan vender lo que realmente es San Andrés»: comentó en exclusiva para octavioprensa.com y octavioprensaturismo, Esneda Campo, directora de la oficina del Grupo Welcome en Medellín.

Con un Mega FAM Trip por San Andrés en el que viajaron más de 100 agencias de viajes para recolectar información sobre los servicios que presta la Isla, el Grupo Wings, conformado por cinco agencias mayoristas de Medellín, busca seguir generando experiencias de valor y cumplir los sueños de muchas familias de conocer este hermoso paraíso.

Viajes Palomares, Mayorplus, Grupo Welcome, Viajes Viassa y Grupos Travel, se unieron con el objetivo de seguir fortaleciendo el turismo en San Andrés con la salida de un vuelo chárter cada cinco días operado por Wingo.

Los invitamos a ver la entrevista para qué conozcan más sobre las iniciativas en las que está trabajando el Grupo Wings. ¡Cuéntanos de tu experiencia en San Andrés!



Mayorplus es una de las cinco agencias mayoristas del Grupo Wings que está comprometida con el turismo en San Andrés


El liderazgo y experiencia de María Eugenia Sanín, fundadora y gerente de Mayorplus, han convertido a esta agencia en una de las más exitosas de Medellín.

 

 

Con el objetivo de marcar la diferencia en el mercado, María Eugenia Sanín, una líder innata del sector turismo, inició, hace más de 20 años, con la comercialización de excursiones de bachilleres, quinceañeras y cruceros.

Fue tanto el éxito de Mayorplus que se convirtió en la agencia de confianza de la época y es hoy, una de las mayoristas más importantes de la ciudad porque le brinda seguridad y experiencias únicas a los usuarios.

Mayorplus es una de las cinco agencias mayoristas de Medellín que conforman el Grupo Wings y que se han trazado el objetivo de contribuir al turismo en San Andrés, uno de los destinos más afectados por el cese de operaciones de Viva Air y Ultra Air.

Una de las estrategias del Grupo Wings para seguir enamorando a propios y extranjeros de la Isla, fue realizar un Mega FAM Trip con más de 100 agencias de viajes de la ciudad para que conocieran de primera mano, los hoteles, la oferta y servicios que pueden comercializar en sus empresas.

Durante el viaje tuvimos la oportunidad de conversar con Ana Doris Tobón, directora comercial de Mayorplus, una mujer destacada en la industria por su energía e ideas, quién nos contó detalles de cómo ha trabajado de la mano de su equipo de colaboradores, para continuar brindando soluciones, generar confianza en los viajeros y fortalecer el turismo.

«Con la salida de las aerolíneas Viva Air y Ultra Air, nosotros como mayoristas nos vimos en la necesidad de apoyar el destino montando una operación chárter a San Andrés con la aerolínea WINGO. El 1 de abril iniciamos operaciones con vuelos saliendo de Medellín cada cinco días. Invitamos a todos los paisas a que se unan a esta convocatoria para apoyar la Isla», comentó Tobón.

Nuestro equipo periodístico de octavioprensa.com y octavioprensanturismo.com, acompañó el Mega FAM TRIP organizado por el Grupo Wings para promover el turismo en San Andrés. ¡Juntos por el turismo!



¡Nos enamoramos de San Andrés! guía rápida para sus próximas vacaciones

 

 

En octavioprensa.com y octavioprensanturismo.com le decimos SÍ al turismo responsable. Los invitamos a conocer un poco más de la Isla con nuestro cubrimiento especial.

 

 

El mar de los siete colores nos recibió con los brazos abiertos. Desde qué llegamos, vimos personas sonriendo, alegres, amables y con mucho sentido de pertenencia por la Isla.

Durante el día y la noche, es normal ver en el Malecón o en el Centro…mucha vida y energía. 

Esta zona, se caracteriza por el baile, el emprendiendo y la cultura: negocios de artesanías, tiendas nacionales e internacionales, propios y turistas bailando en las calles y tomando una qué otra cerveza para el calor, la brisa y el mar de fondo se suman para hacer de este viaje, una experiencia inolvidable.

El turismo sigue vivo, y sí bien, el sector ha pasado por algunas crisis, los sanandresanos son positivos y ponen todo su esfuerzo para ofrecer servicios de calidad, y su vez, las agencias de viajes continúan trabajando para vender paquetes a buenos precios y soluciones optimas para todos.

¿Cuáles son los planes imperdibles?

El que va a San Andrés y no alquila la conocida ‘mula’ o el carrito para dar un paseo por la Isla, definitivamente perdió la ida, ¡mentiras! Pero sí es un plan muy divertido y lo mejor es que es apto para todas las edades.

El precio varía según las personas y las características de la mula. Hay sencillos, unos más cómodos y lujosos. Por ejemplo, nosotros lo alquilamos entre 6 e hicimos el tour de 10:00 a.m. a 6:00 p.m. y nos costó 250.000 pesos.

Es importante que tengan en cuenta que lo alquilan todo el día de 8:00 a.m. a 6:00 p.m. y ustedes organizan cuál ruta van a seguir. Además, el valor depende de la temporada.

Prueben cócteles, tomen cervecita en la playa o en los alrededores con mucha responsabilidad, visiten las tiendas y apoyen el comercio, y si tienen la posibilidad, pregunten por un tour para: Johnny Cay, el Acuario o la Cueva de Morgan.

Esta aventura fue posible gracias al Grupo Wings, conformado por: Viajes Palomares, Grupos Travel, Grupo Welcome, Viajes Viassa y Mayorplus. Cinco agencias mayoristas de Medellín que se unieron para seguir generando confianza en las agencias de viajes y apoyar la llegada de turistas a la Isla, a través de vuelos chárter operados por Wingo, una aerolínea de bajo costo con el sello de calidad de Copa Airlines.



jueves, 11 de mayo de 2023

Comité directivo de Fontur aprueba la ejecución de 10 proyectos turísticos por $70.000 millones

 

El comité directivo de Fontur, presidido por Mincomercio, aprobó la ejecución de siete proyectos de competitividad turística y otros tres de promoción, infraestructura y turismo responsable


32 departamentos se verán impactados con la millonaria inversión  

Ratificando el compromiso del Gobierno nacional con la justicia social y económica de los territorios a través del desarrollo turístico, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, en conjunto con gremios del sector, aprobó una inversión por $70.326 millones en 10 proyectos que serán ejecutados por Fontur y beneficiarán a los 32 departamentos del país. 

En el comité directivo de Fontur número 425 fueron aprobados siete proyectos de competitividad turística, cuya inversión suma $43.127 millones de pesos.


Uno de los aspectos claves en esta inversión de competitividad turística será el fortalecimiento de los territorios turísticos de paz, estrategia que 
favorecerá a 81 municipios PDET (Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial), a 4 territorios Zomac (Zonas Más Afectadas por el Conflicto Armado) y a 4 áreas urbanas que llevan a cabo procesos de posconflicto y memoria.

El ministro de Comercio, Industria y Turismo, Germán Umaña Mendoza, destacó que a través de estos proyectos “se promoverá la innovación e investigación; formación en competencias organizacionales, comerciales y de gestión; gestión integral de eventos turísticos, aprovechamiento de las redes y desarrollo de procesos de normalización para el sector. Así, avanzamos en la política del presidente Gustavo Petro de alcanzar un turismo en armonía con la vida”.

Los otros tres proyectos corresponden a la construcción del Ecoparque El Vergel, en Pereira, una obra a la que se destinarán $13.137 millones; la Misión Comercial ‘Pasto, ciudad creativa y cultural’,​ por $616 millones, y la estrategia de promoción de acciones en turismo responsable, que recibirá una inversión de $10.621 millones.

“El compromiso del Gobierno del Cambio con el sector turismo se evidencia con la disposición de cerca de medio billón de pesos para la ejecución de proyectos para la vigencia 2023, siendo el presupuesto más alto que el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo ha tenido en su historia para este fin”, aseguró el Viceministro de Turismo, Arturo Bravo.

Por su parte, el gerente general de Fontur, Álvaro Balcázar, señaló que “estamos dinamizando la ejecución del Fondo con proyectos de gran envergadura, que generen un impacto positivo en las regiones, pero sobre todo en las comunidades”.

Los otros tres proyectos corresponden a la construcción del Ecoparque El Vergel, en Pereira, una obra a la que se destinarán $13.137 millones; la Misión Comercial ‘Pasto, ciudad creativa y cultural’,​ por $616 millones, y la estrategia de promoción de acciones en turismo responsable, que recibirá una inversión de $10.621 millones.

“El compromiso del Gobierno del Cambio con el sector turismo se evidencia con la disposición de cerca de medio billón de pesos para la ejecución de proyectos para la vigencia 2023, siendo el presupuesto más alto que el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo ha tenido en su historia para este fin”, aseguró el Viceministro de Turismo, Arturo Bravo.